"Haz de internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad." PreHacker Digital
 
Año III - Nº 160 - Uruguay, 09 de diciembre del 2005

 

Centro Comercial Inauguró Remodeladas Instalaciones: En su plan de cambios a nivel edilico y operativo el Centro Comercial e Industrial de Soriano concretó ayer la inauguración de las remodeladas oficinas ubicadas en planta baja. La atención de ahora en más será personalizada, pudiendo acceder los socios y público en general a un espacio moderno, confortable y contando además con personal especialmente preparado para la función. La meta del Centro ahora es iniciar una tercera etapa de obras en su edificio de 18 de Julio y Rodó y construir una sala para reuniones pequeñas aprovechando el espacio que hoy brindan las terrazas del primer piso. Mauricio Labadie dijo que se vienen concretando las metas planteadas cuando él se integró a la presidencia, de lograr una verdadera transformación de la institución y que actualmente se incrementó su plantilla social en un 25%.

Maestros de Soriano han Estimulado a los Niños Para Desarrollar Experiencias que les Permitan Elevar Distintos Valores: Directores y maestros de distintas escuelas de Soriano participaron ayer del Foro de Experiencias Exitosas, donde los maestros hicieron conocer sus experiencias.
El Inspector de Primaria de Soriano, Heriberto Ghibaudi refiriéndose a esta experiencia concretada dijo que «a través de esta actividad queremos estipular a los maestros para que divulguen distintas experiencias exitosas y educativas que han promovido a lo largo del año.
Hubo un importante número de presentaciones y quedamos muchos maestros que no pudieron plantear lo suyo, por lo que estamos pensando que en próximas instancias deberemos lograr un alcance mayor, buscando que los maestros se aúnen en el esfuerzo y conozcan lo que están haciendo otros colegas.»

Desde Ciclo Básico de UTU Mercedes se Elevó Proyecto de Trabajo Para el Año Venidero: En el año próximo se pondría en funcionamiento en el Ciclo Básico de UTU Mercedes un nuevo proyecto de trabajo con los alumnos, que ya fue elevado a consideración de las autoridades para su aprobación.
La Directora de dicho centro, profesora Alba Motinelli al evaluar el año que culmina dijo que «la labor ha sido positiva. Los índices de inasistencias este año aumentaron por lo que el tema será planteado ante las autoridades para que éstas tomen una resolución y planifiquen nuevas estrategias que nos permitan en el 2006 cambiar la realidad.
Se espera obtener cifras de promoción similares a la de otros años y en general logramos encaminar la mayoría de los proyectos presentados.
Debemos destacar fundamentalmente la labor docente, quienes dejan muchas horas preparando las clases.
Elevamos a las autoridades de UTU un proyecto de trabajo que entre otras cosas propone la extensión horaria con la implementación de talleres. Esperamos la respuesta lo antes posible para poder plantearles la opción de esta labor a los alumnos que realicen su inscripción. Ayer, tras el acto de fin de cursos, se cumplió una cena de camaradería entre todos los funcionarios.

Monitoreo Cumplido por Higiene Marca Como Excelente el Estado de las Aguas del Río Negro: Cada 8 de diciembre figura como fecha oficial de inicio de la temporada de playas, aunque en Mercedes, dadas las altas temperaturas que se han producido en las últimas semanas, desde fines de noviembre la zona costera ya ha sido muy visitada por quienes disfrutan de las aguas del río Negro.
El Departamento de Higiene Municipal ha dispuesto un seguimiento del estado de las aguas recreativas.
El Dr. Ovidio Olivera dijo que los últimos análisis realizados indican que el monitoreo cumplido en la zona de playa, como por ejemplo El Raviol, Los Michis, la Isla del Puerto, Las Toninas, el resultado ha sido catalogado como excelente de acuerdo a los parámetros marcados por DINAMA.
Podemos decir a la población que puede disfrutar tranquilamente de estas aguas recreativas.
Los análisis continuarán en forma seriada a través del tiempo, cumpliéndose estos estudios entre dos y tres veces a la semana, estableciendo un graficado de la evolución del estado de las aguas.

INAU Busca Conocer las Realidades del Interior Para Elaborar un Plan Estratégico de Trabajo: Funcionarios de Inau de Soriano participaron ayer de un taller que se viene efectuando en todo el país y tiene por objetivo conocer la realidad de cada ciudad y analizar el plan de trabajado que se plantea desde el directorio de Inau.
Con este motivo estuvo en Mercedes la Sicóloga Graciela Loarche quien explicó que «la idea del Directorio es hacer un plan estratégico que fuera inclusivo y participativo. Primeramente se convocó a las instituciones que trabajan con la niñez e infancia para saber su opinión y en esta segunda vuelta estamos trabajando con los funcionarios de Inau a partir de una propuesta entregada por el Directorio para saber qué opinión tienen ellos al respecto. La idea es no hacer sólo un plan nacional, sino considerar las particularidades de cada región y ciudad y así planificar las estrategias a seguir»

 

La semana que viene Funcionarios cesados cobrarán: Con una partida extraordinaria, que se adelanta de este quinquenio, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas,se podrá pagar a funcionarios cesados y aquellos que se retiraron voluntariamente. Solo falta la firma del Presidente.
El Dr. Néstor Rodríguez , Pro Secretario de la Comuna, adelantó a EL ESTE que se espera para la semana que viene, una partida que corresponde a Fondos Municipales. Dicho adelanto de fondos,por parte del Ministerio de Economía, corresponde a partidas de años próximos,del quinquenio, que van a ser ejecutadas ahora , con un tope, para cancelar el pago de los adeudos de los funcionarios municipales. La Intendencia envió una nómina con todos los funcionarios, algunos que cesaron a fines de junio, julio cuando se asume el gobierno con algunos casos que no se renovó contratos; cesados con menos de tres años; los cesados con más de tres años pero aprobado por la Junta Departamental; y también aquel funcionario que, ante la apertura que habilitó el intendente de retiro voluntario, se acogió a él. Con estos recursos que se consiguieron, dice el Pro Secretario, se les va a pagar esos adeudos pendientes que fueron generando el último quinquenio. Esto, dice El Dr. Rodríguez Burnia, es lo que se va a estar pagando la próxima semana.

Explotaciones mineras: Se llevará a cabo en el Departamento de Treinta y Tres, este sábado 10 de Diciembre a partir de la hora 09.30 en el INIA.
Un tema que a raíz de los últimos hechos que se han conocido sobre reservas mineras muy importantes en nuestro Departamento, más precisamente en Lascano, empieza a tener que seguirse más de cerca por los actores involucrados en estos temas. Se plantean nuevas interrogantes, como el conocimiento de los materiales y el conocimiento de explotación como recurso estratégico, su explotación en conjunto con otras explotaciones como la agropecuaria, el cuidado de los suelos y cultivos,etc. También desde el punto de vista legal, con lo que tiene que ver con normativas, permisos mineros, los acuerdos entre la empresa minera y el dueño del predio, etc.
Esta 1ª. Jornada de Información sobre Explotación Minera, utilizando suelos y recursos, derechos y Obligaciones, se estará llevando a cabo éste sábado 10, con hora de comienzo a las 09.30, en el INIA de Treinta y Tres. Con la organización de Treinta y Tres 2025 y el Auspicio de la Intendencia Municipal de Treinta y Tres.
El temario comprende: Derechos Civil, Derecho Minero, Derechos del Superficiario, Derechos del Estado, Servidumbres, Garantías Legales.
Estos temas estarán a cargo, como expositor, del Dr. Juan Andrés Ramírez- Prof. De derecho Civil Grado V de la Facultad de Derecho- Universidad de la República.

La pesca...con tormenta. Delegación rochense en el Senado: Un grupo integrado por Observadores a bordo y pescadores artesanales ,fueron recibidos en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del senado.
En horas de la tarde del día de ayer, en el Senado, mas precisamente en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, se hizo presente una delegación del Departamento de Rocha que viajó a plantear temas de la pesca. Es así que, integrantes de pescadores artesanales y observadores de a bordo, expusieron ante dicha Comisión, que preside el Senador Francisco Gallinal, sobre algunos temas que consideran conflictivos en estos rubros. Ya anteriormente habían habilitado alguna conversación en el ámbito particular con algunos Senadores y Diputados por el departamento, lo de ayer cobra carácter formal, al ser recibidos en el seno de dicha Comisión. En el tema de pesca artesanal, ya en los últimos tiempos, ha habido un fuerte cuestionamiento sobre pesca ilegal, depredación, ingreso de pescadores brasileños, que con cédula, pescan en Laguna de Castillos y Arroyo de Valizas. Las vedas del camarón y la zafra del mismo y un cuestionamiento a las autoridades locales intervinientes en estos procesos. En el tema de Observadores de a bordo, es de hacer constar que en el año 2004 se llamó a concurso aquí en Rocha, para unas pocas plazas y desempeñar posteriormente dicho cargo en flotas pesqueras, previo la realización de ese curso que tuvo la supervisión de la DINARA. Se presentaron entonces, más de setenta personas.

Necesidad de crear una escuela de la U.T.U. en Chuy: En la media hora previa de la sesión del martes próximo pasado el edil nacionalista por la lista 71, Alejo Umpiérrez, planteó la impostergable necesidad de radicar el ciudad fronteriza una escuela de la U.T.U.
Recogiendo una inquietud de diversas organizaciones chuienses lideradas por el Rotary Frontera de esa localidad, expuso la necesidad de crear fuentes alternativas de educación para una ciudad que abarca más de 10.000 personas y que da servicios a lo que se podría llamar un área metropolitana conformada por San Luis, 18 de Julio, Barra el Chuy y La Coronilla.
Destacó que año a año egresan casi 300 jóvenes de educación primaria sin que todos ellos sigan la enseñanza secundaria y que un importante porcentaje de estudiantes liceales manifiestan su voluntad de participar a nivel de U.T.U. si hubiera dicha posibilidad.
ROTARACT y los liceos de Chuy desarrollaron una interesante encuesta entre el alumnado de donde surge el interés por este tipo de cursos de artes y oficios destacándose: computación, mecánica automotriz, electricidad, diseñador gráfico, confiteros, entre otros.
Por otra parte se destaca que los propios comerciantes de la localidad sienten la falta de mano de obra calificada en una zona muy dinámica en materia de servicios y que estarían dispuestos a otorgar pasantías laborales a los egresados para su primera experiencia laboral.

Interesados en Guarda Parques Profesional: La Comuna de Rocha, informa que al existir la voluntad conjunta del gobierno Nacional y Departamental de incluir el área del CABO POLONIO en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se hace imprescindible la necesidad de incorporar un servicio de Guarda Parques Profesional, por lo cual se llama a interesados para desempeñar dicha tarea durante el periodo comprendido entre el 19 de diciembre de 2005 y 19 de abril de 2006, existiendo un cupo para seis personas. Los interesados deberán presentar sus solicitud en la Prosecretaria General de la Comuna de Rocha, hasta la hora 18:00 del día 9 de diciembre de 2005.

 

Las decisiones sobre lugares y fechas de fiscalizaciones por contrabando se tomarán en la Dirección Nacional de Aduanas: Las fiscalizaciones o controles anunciados por Aduanas con motivo de la proximidad de las fiestas tradicionales, serán decididas desde la propia Dirección y tendrán carácter sorpresivo.
Tal lo que se desprende de las manifestaciones vertidas a EL PUEBLO por el Administrador de la Aduana de Salto, Ramón Racedo, quien declinó realizar mayores precisiones sobre el particular.
Concretamente la acción que se haya planificado para estos días, tal como se anunció hace pocas horas, surgirán en forma directa del propio Capitán de Navío ® Luis Alberto Salvo, quien deberá apelar al personal e infraestructura de acción disponibles para llevar adelante los controles.
Se trata de movimientos tácticos o estratégicos que se desarrollarán en aquellos lugares donde existe la certeza de que puedan haber expendios o depósitos de mercaderías en presunta infracción aduanera. Así se expresó por parte de otra fuente consultada, la que por otra parte hizo mención a la necesidad de sacar el mayor provecho a la escasez de recursos con que se cuenta para un control de este tipo, se nos dijo.

El contador Carlos Lecueder está conforme con desenvolvimiento comercial de este año: Acompañado por los gerentes de los Shoppings de Tres Cruces y Salto, Marcelo Lombardi y Luis María Zúñiga, el empresario Carlos Alberto Lecueder sostuvo ayer una extensa conversación con periodistas, analizando la situación económica, social y comercial del país. A su juicio, Uruguay mantendrá un buen nivel de crecimiento durante el año 2006.
No faltó oportunidad para mencionar que el centro de Salto y el Shopping han tenido una buena temporada comercial, y para anunciar que los proyectos de expansión se mantienen latentes, esperando que se consoliden los parámetros de crecimiento para encarar su ejecución.
En general, el contador Carlos Lecueder se mostró satisfecho con lo actuado por el Shopping de Salto durante el año que termina, pues el nivel de ventas fue sostenido, aunque reconoció que algunos pocos locales están disponibles, sin actividad.
Especialmente mencionó el éxito de gestión por el volumen de trabajo de la Terminal de Omnibus Interdepartamental, de la cual su empresa es operadora. Los usuarios nos hacen saber que están satisfechos con la atención y el buen funcionamiento de la Terminal, lo cual es un motivo de orgullo, aseguró el empresario.

Realizan jornada educativa de la actividad de los antiguos astilleros: La Liga Marítima, filial Salto, conjuntamente con la Escuela Nº 5, recientemente denominada Joaquín Sant´Anna y el Liceo Nº 2 Dr. Antonio Grompone, anunciaron días atrás en rueda de prensa detalles de la actividad que se va a llevar a cabo en el día de hoy.
Concretamente la temática gira en torno a lo que será la Jornada educativa de la actividad de los antiguos astilleros, creación del Pueblo Nuevo y homenaje a los antiguos operarios .
La organización de esta jornada se viene gestando desde marzo de este año por la Liga marítima, filial Salto, a la que se fueron incorporando otras instituciones , la Escuela Nº 5 primero y después la Comisión Vecinal del barrio Baltasar brum que a su vez convoca al Liceo Nº 2 y a la Unión de Inmigrantes de Salto, según se expresa específicamente en el comunicado respectivo.
Esta jornada agregan- se inicia con el acto protocolar en el que se conmemoran los 15 años de la escuela, porque ella nace para cubrir la necesidad educativa de las familias de los astilleros, oportunidad en que se procederá a compartir una cena en el patio escolar.

 

Presidente de Inlacsa S.A, Pablo Asci en Cardona: La empresa láctea propone concretar el doble de producción e incrementar número de funcionarios.
El directivo de la firma recientemente instalada en Cardona, acompañado por el Gerente de planta Ing. Gustavo Tamayo, estuvo ayer en el Centro Democrático de Cardona para compartir la despedida del año junto a funcionarios de la empresa. Durante el encuentro confirmó que la meta de la firma es lograr el doble de la producción actual, para lo cual precisará del ingreso de nuevos funcionarios. La elaboración de quesos y cremas, tendrá como único lugar de comercialización el mercado mexicano.
El empresario reflexionó sobre el ingreso del gobierno de izquierda al país, mencionando que no ha sentido cambios estructurales importantes, recibiendo total apoyo por parte de los funcionarios de gobierno
Inmediatamente de su arribo a la Institución, el directivo se dirigió a los presentes mencionando que la empresa se propone que cada una de las familias puedan tener una mejor vida estable, mejor que antes, teniendo como meta mejorar, crecer. Estos objetivos no los podemos lograr solos, necesitamos la colaboración de todos ustedes, manifestó.

Hospitales y mutualistas estarán para atender internaciones y emergencias: Un equipo multidisciplinario llamado de cabecera irá a los barrios y asistirá en la primera línea de atención.
Los llamados equipos de cabecera, integrados por especialistas en diferentes áreas de la salud que atenderán en los barrios de las ciudades y localidades de todo el país, será uno de los ejes centrales del nuevo Sistema de Salud, ya que los hospitales y mutualistas se reservarán para internaciones y emergencias, indicó a Centenario el Dr. Jorge Motta que el lunes pasado explicó en Cardona detalles de la reforma que impulsa el gobierno.
Cerca de medio centenar de personas entre los que se encontraban enfermeros, médicos y público en general, participaron de la charla del Director Departamental de Salud de Colonia, que viene recorriendo toda la región dando a conocer los lineamientos de la reforma.
Durante su intervención Motta habló de lo injusto que es el modelo actual, que perdió la filosofía de la solidaridad a través de la cual surgieron muchas mutualistas, persiguiendo hoy únicamente el fin de lucro, sin interesar demasiado la salud de las personas.

Reglamentación de Juntas Locales aprobada hace 11 años espera ser ejecutada: En pocos días más se cumplirán 11 años de la aprobación de la Reglamentación de Funcionamiento de las Juntas Locales decretada por la Junta Departamental de Soriano, la cual nunca fue puesta en práctica, a pesar de ser concebida por la unanimidad de los ediles departamentales de aquella época. Allí se establecía que estos órganos deben integrarse con cinco miembros; confiere facultades para recaudar y administrar los tributos y precios municipales; exige la presentación anual de su presupuesto y un plan de trabajo; lo que obviamente disminuye la dependencia de las poblaciones con la figura del propio Intendente.

Mevir convoca a interesados en Unidades Productivas: El Movimiento de Erradicación a la Vivienda Insalubre Rural (Mevir) convoca en su cuarto y último llamado a interesados a construir viviendas y obras de apoyo en establecimientos rurales de la zona situado en un radio aproximado de 15 kilómetros de Cardona. Los interesados deben presentarse mañana jueves a la hora 17.30 en la Escuela Nº54, portando cédula de identidad, libreta de casamiento y datos productivos como rubros explotados, superficie explotada a cualquier título y volumen aproximado de producción. Los aspirantes deben ser pequeños productores rurales con 3 años de residencia en el predio, tener necesidad de vivienda o construcción vinculada a la producción como sala de ordeñe, queserías, tener necesidades de agua y energía eléctrica y residir dentro de la zona abarcada por el programa.

 

César Zang, Presidente del Círculo Policial de San José calificó como un "acto de corrupción política en favor de algunos policías que están de acuerdo con las políticas de turno" el Artículo 97 de la Ley de Presupuesto: El Presidente del Círculo Policial de San José, y Secretario de la Federación de Círculos del Interior, Comisario César Zang, realizó duras críticas al Artículo 97 de la Ley de Presupuesto. Mediante un correo electrónico enviado a las casillas de sanjosenoticias, Zang expresa que dicho artículo contempla ascensos de Comisarios Inspectores por tercios, de lo cual se incluye la selección; "éste artículo es inconstitucional, con sólo tratarse en ésta Ley de Presupuesto, pero a su vez, se repite el futuro acomodo de algunos Comisarios Inspectores, que hoy son de la simpatía del partido de gobierno de turno". El Presidente del Círculo Policial maragato entiende que el artículo en cuestión fue incluído "en forma callada por un Senador del Frente Amplio, fuera de lo que se coordinó con el Ministro del Interior José Díaz". Zang expresó a sanjosenoticias que "vemos que se repite la historia del amiguismo político, sin respetar la Ley Orgánica, lo cual fue premisa exclusiva del Frente Amplio en su propuesta de gobierno, y que tenemos en nuestro poder".

Casas propone denominar con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate el nuevo puente de la ruta 1 sobre la barra del Santa Lucía: Con motivo de inaugurarse en los próximos días las obras del nuevo Puente sobre el río Santa Lucía, en la ruta nacional número uno, el Diputado Herrerista electo por nuestro departamento, Alberto Casas, instó a un grupo de legisladores del Partido Nacional, para presentar un Proyecto de Ley para que el nuevo puente lleve el nombre del caudillo nacionalista Wilson Ferreira Aldunate. "El cruce sobre tan importante recurso fluvial, en la historia reciente de la República, está vinculado a un hecho de singular importancia para el sistema republicano democrático de gobierno, por el cual el Uruguay ha optado y defendido ante embates del extranjero y también de minorías internas" comienza diciendo el proyecto que se elaboró a instancias del Representante maragato. "El ciudadano Wilson Ferreira Aldunate cruzó el Río Santa Lucía a través de la Ruta Nacional No. 1, en lo que fue su reencuentro definitivo con la libertad. Con ese hecho también recuperó sus derechos como ciudadano, el de ser elector y elegido. Pero ello no se pudo consagrar en la realidad, ya que la ilegítima e injusta privación de libertad, le impidió participar en las elecciones nacionales de 1984, y luego lo despedimos definitivamente un 15 de marzo de 1988, antes de llegar las elecciones del año 1989. Luego de su forzado exilio, en el que inició un combate internacional contra el régimen militar y ejerció una defensa de la libertad y de la defensa de los derechos políticos del Uruguay, Wilson Ferreira Aldunate decidió retornar al país, procedente de Buenos Aires, el día 16 de junio de 1984. Viaje que realizó por vía fluvial a bordo Vapor de la Carrera, Mar del Plata II, acompañado de su familia, amigos y correligionarios políticos.

 

Turismo: la inflación argentina da una mano a la oferta uruguaya: Un informe del matutino Clarín reveló que los aumentos rondan el 25% en lugares como Mar del Plata o Pinamar.
Amenazada por la sostenida depreciación que sufre la moneda argentina, la oferta turística uruguaya parece haber encontrado un aliado coyuntural: el fuerte y sostenido crecimiento de los precios de los bienes y servicios que se registra en los principales balnearios de la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires.
El proceso inflacionario parece haberse disparado en el vecino país donde la inflación apunta a regresar a los dos dígitos, un hecho que no ocurría desde comienzos de los años noventa. La política cambiaria impulsada por el gobierno del presidente Néstor Kirchner de mantener un tipo de cambio alto actuando de forma periódica desde el Banco Central de la República Argentina impacta de lleno en los precios y constituye por estas horas en un verdadero dolor de cabeza para el mandatario argentino.
Si el crecimiento de los precios es sostenido en la Capital Federal esta situación se nota aún más en la costa atlántica argentina donde los comerciantes aseguran que no tienen otro remedio que remarcar y acomodar sus tarifas para poder acompasarse a la realidad que vive el vecino país.
Esta semana el diario Clarín de Buenos Aires publicó un informe en el que se revela el constante y fuerte aumento de los precios de bienes y servicios en los balnearios como Mar del Plata, Pinamar y Cariló que alcanza en promedio al 25%.
El matutino porteño advirtió que el aumento alcanza a los principales servicios que se prestan en esos lugares donde, en algunos casos, los precios superan en un 25% a los cobrados en la pasada temporada. El informe sostiene que este verano comer afuera, alquilar casas y carpas en Pinamar y acceder a los teatros marplatenses, entre otras cosas, será más caro. El informe advierte, sin embargo, que las reservas son mayores a las registradas en el mismo período del año anterior.

Eventual creación de junta en La Barra es un tema a meditar entre todos: En tanto, los vecinos se contentarían con una oficina donde se los pueda atender directamente, dijo Edison Pallas.
La presidente de la Junta Local Autónoma de San Carlos (JLASC), escribana Susana Hernández, dijo que está dispuesta a una discusión colectiva sobre la eventual necesidad de crear una junta local para administrar los balnearios de la actual jurisdicción carolina tal como propuso el martes, en la Junta Departamental, la edila nacionalista Elizabeth Arrieta. Mientras tanto, el vicepresidente de AFTAB (Asociación Fomento y Turismo Amigos de La Barra), Edison Pallas, opinó a título personal que la zona necesita al menos una oficina municipal a la que pueda acudir el vecindario.
En principio, ante las críticas de la edila nacionalista, quien consideró injusto que San Carlos deba ocuparse de los balnearios pese a sus contados recursos, Susana Hernández recordó que la actual junta carolina asumió en mayo y dijo que si la zona balnearia es un desastre no es a consecuencia de su gestión.
Yo estoy dispuesta a hablar con los ediles de la Junta Departamental y tal vez podemos hablar de si es necesaria o no una junta local en la zona balnearia. Lo que me llama la atención es que durante el gobierno de (Enrique) Antía no se constituyeron las juntas que ya estaban establecidas, no se designaron los ediles, había sólo secretarios de confianza de Antía y ahora hablan de crear una más. Me parece contradictorio, señaló.

Marcha por presos políticos será pacífica, aseguran los organizadores: La comisión organizadora se reunió ayer con la Policía para asegurar el carácter pacífico de la movilización.
La Comisión en Defensa de los Presos Políticos (CDPP), creada hace un par de semanas en Maldonado para reclamar la libertad de cuatro personas procesadas por la justicia montevideana a principios del mes pasado, marchará esta tarde a las 19 horas por la calle Sarandí para hacer oír sus reclamos. Sin embargo, aunque la movilización está asociada a lo ocurrido el 4 de noviembre en la Ciudad Vieja de Montevideo, cuando varios revoltosos rompieron vidrieras y autos en protesta contra el ALCA y la presencia de Bush en Argentina, los activistas locales aseguran que su protesta es pacífica y culminará con la lectura de una proclama y números musicales.
El edil frentista Aquiles Gómez uno de los dirigentes del CDPP, refirió a Correo de Punta de Este que el movimiento se conformó hace unas dos semanas con miembros del Movimiento 26 de Marzo, el Comité Nacional de la Soberanía Popular, el Partido de los Trabajadores (PT) y de las radios comunitarias, la Libertaria de San Carlos y FM Raíces de Maldonado.
Gómez recordó que los cuatro presos por los que reclaman fueron procesados por el delito de sedición aunque, según dijo, a ninguno se le ha podido demostrar que participó en ningún acto de romper nada porque no lo hicieron. A los que rompieron cosas no los agarraron a ninguno. Ellos cuatro estaban en la manifestación pero totalmente pacíficos, no estaban encapuchados y resultan procesados a partir de un juicio tremendamente viciado de cosas mal hechas, desde que no son realmente interrogados por los acontecimientos de la Ciudad Vieja, sino que el juez los interroga por su ideología preguntándoles si eran antiimperialistas, si conocían organizaciones antiimperialistas, si estaban en contra de Bush, indicó.

 

Producen bio-diesel a partir del cebo vacuno: Una empresa de Tacuarembó ya está produciendo 1.000 litros diarios de bio-diesel usando el cebo vacuno como materia prima y está planeando su nivel de producción para llegar a 1.800 litros diarios.
El combustible es utilizado en camiones y automóviles de la zona donde está ubicada la empresa.
Los directivos de la empresa, Pablo Valdez y José Pedro Ríos, están a la espera de que se apruebe una normativa de carácter nacional para incrementar su producción y eventualmente instalar otras plantas en diferentes puntos del país. Los equipos utilizados en la plata, ubicada en la Ruta 26, fueron diseñados y construidos por la empresa tacuaremboense Tornometal. El cebo es provisto por el Frigorífico Tacuarembó.

Desde el 1º de diciembre rige el Edicto de Policía del Fuego: La Dirección Nacional de Bomberos a través de su Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, comunica a los diferentes medios de prensa y a la población, que a partir del 1 de diciembre y hasta el 18 de abril de 2006, entra en vigencia el Edicto de Policía del Fuego.
Principales disposiciones contenidas en el Edicto:
Queda prohibida la realización de fuegos y quemas en todo predio forestado del país, a cualquier hora del día o de la noche y con cualquier fin.
Especial consideración de esta prohibición merece la franja costera del río de la Plata y Océano Atlántico, en una distancia de 20 kilómetros hacia dentro del territorio, donde exista continuidad de vegetación o forestación.
Los fogones de piso, deberán realizarse únicamente en espacios expresamente autorizados, dentro de un área circular de 5 metros de diámetro, libre de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro se ubicará el fuego que será rodeado con piedras, arena o tierra.
No podrá dejarse el fogón sin vigilancia y antes de abandonar el lugar, se deberá asegurar su total extinción.
Esta actividad también estará prohibida aquellos días en que se aprecie la existencia de vientos cualquiera sea su intensidad.
Queda prohibido arrojar desechos vegetales en predios baldíos.
Las autoridades publicas y población en general, tendrán en cuanta el Índice de Riesgo Forestal, para la programación y realización de cualquier actividad que directa o indirectamente implique riesgo de incendio. Dicha información es suministrada a diario por la Dirección Nacional de Meteorología.
Los responsables a cualquier título de áreas arboladas, deberán mantener limpios y vigilados sus predios, en lo que refiere a la Prevención de Incendios.

Trigésimo aniversario del Destacamento de Policía Caminera en Tacuarembó: El lunes 5 de diciembre la Policía Caminera conmemoró los 30 años de la inauguración del Destacamento en Tacuarembó sobre la Ruta 5 y Radial a Ruta 26, con la presencia del Sub Secretario del Ministerio del Interior Dr. Juan Faropa y del Director General de Policía Caminera Insp. Mayor Ernesto Teixeira.
Luego del reconocimiento realizado a los oficiales fundadores, el Jefe del destacamento, Sub Comisario Oribe Rodríguez manifestó que las necesidades de comenzar poco a poco a expandir los servicios de Policía Caminera hacia el interior del país, para llevar un control efectivo y creciente del tránsito vehicular en aquellas zonas aún poco exploradas, trasladó al seno de las sociedades del interior el alcance de los servicios que brinda este organismo, cumpliendo con su precepto de tener jurisdicción nacional. Con esta finalidad el Comando de la Dirección Nacional de Policía Caminera de hace 30 años, destacó en Tacuarembó un servicio permanente, constante, que logra trasmitir a los usuarios de las rutas la tranquilidad tan necesaria a la hora de viajar.

 

Suspendieron inauguración de la temporada de playas: La lluvia y el viento obligaron a suspender la inauguración oficial de la temporada de playas 2005-2006, que se realizará en estos días, aunque todavía la Intendencia no ha confirmado la fecha. Posiblemente ahora se esperará el retorno del intendente Julio Pintos, quien se encuentra en Cuba.
Ayer a las 20 llovía, por lo que se suspendió tanto la bendición de las aguas en Playa Park como el posterior acto que incluía la presentación de lubolos, grupos de danza y el encendido de fuegos artificiales en la zona A del Balneario Municipal.
El programa se mantendrá con los mismos detalles y seguramente en la presente jornada se anunciará cuando se llevará a cabo la habilitación de las playas.

Mejoran iluminación en la costa: En los últimos días se han reparado y reinstalado alrededor de 30 reflectores en la zona del Balneario Municipal, buscando con ello el mejor uso de la costa así como en la zona del mismo balneario y fogones.
Por otra parte, se reacondicionaron 60 artefactos de iluminación ubicados en áreas peatonales, con reflectores a lámparas de sodio y globos nuevos, tarea que continúa con iluminación ornamental de fuentes.
Asimismo, se acondicionan las instalaciones del teatro de verano «Eduardo Franco», el anfiteatro y los baños públicos.
Otra de las tareas que se cumplen actualmente es la colocación de columnas y luminarias en zonas donde se constata la falta de este servicio.

Antes de fin de año regiría precio diferencial del gasoil: El gasoil productivo, que implicará rebaja en el precio para transportistas profesionales y sectores productivos, se instrumentará antes de fin de año, confirmó el ministro de Economía y Finanzas, Cr. Danilo Astori al ser consultado por empresarios.
El secretario de Estado dijo que se trata de un compromiso asumido por el gobierno que se va a cumplir en la forma establecida, y destacó que se ha contado con la colaboración de las gremiales involucradas, así como de los ministerios de Industria, Energía y Minería y de Ganadería, Agricultura y Pesca, para instrumentar esta iniciativa.
El ministro no adelantó fecha exacta ni el mecanismo a instrumentarse, como tampoco el monto, pero ha trascendido que la rebaja del gasoil sería de unos dos pesos por litro y que se haría en base a descuentos sobre el pago de impuestos, por lo que en el precio del surtidor no habría diferencias para los consumidores. En cambio no se descarta que pueda registrarse un incremento en el valor de venta para el consumidor no profesional de combustible diesel, además de aplicarse impuestos adicionales para la importación de vehículos diesel cero kilómetro con destino a paseo.
La idea del Poder Ejecutivo sería compensar el descuento de impuestos mediante una suba muy moderada del gasoil para el consumidor, como una forma adicional para desestimular la creciente dieselización del parque automotor.

Granizada con viento golpeó a Guichón: Una tarde muy calurosa con un cielo cubierto durante la mayor parte del día (a las 19 la gente desfilaba hacia el Estadio para ver la fiesta de fin de curso de la Escuela Nº 5), desembocó en que a partir de las 19 y 20 el horizonte se comenzara a oscurecer y transformarse en amenazante. Diez minutos después, un ruido infernal trajo preocupación a los vecinos, y a continuación el desastre: comenzaron a caer piedras del tamaño de un huevo de paloma, acompañadas por fuertes vientos durante 7 minutos.
El suelo quedó totalmente blanco, y el destrozo fue total: huertas, árboles frutales, parrales, plantas, todo quedó destrozado. Acto seguido la calma y el lamento de los vecinos al ver el estado en que había quedado lo que en muchos casos es el sustento familiar. Ahora habrá que trabajar mucho para recuperar lo perdido.
Lo cierto es que Guichón vivió un día que resultará difícil olvidar por largo tiempo.

«¿Será que al pueblo de Paysandú no le interesa que haya un puerto aquí?»: Al inicio de la reunión realizada el miércoles por la CIPUP, el presidente de la entidad, Raúl Fraschini, dio lectura a un documento constituido por una veintena de puntos que conforman una síntesis de la situación actual, reseñan una serie de desafíos que aún deben ser enfrentados y destacan la existencia de cargas para el puerto de Paysandú así como el desinterés oficial por reactivarlo hasta el momento.
Titulado «otros diez años sin puerto», el documento busca explicaciones y se pregunta: «¿Será porque las autoridades de los tres gobiernos de estos diez años no comprendieron la naturaleza del reclamo sanducero, o porque no lo supimos explicar? ¿Será porque al propio pueblo de Paysandú en realidad no le interesa que haya un puerto aquí?».
También destaca el respaldo que esta iniciativa ha recibido desde distintos ámbitos, tales como la Comisión de Transporte y Obras Públicas de Diputados, los ex legisladores por Paysandú, la Junta Departamental, CARU y la Intendencia, entre otros.
Agrega que «durante años hubo un ministro que no entendió la necesidad de un puerto en Paysandú» mientras «ahora todos dicen que entienden, pero a pesar de las buenas disposiciones personales, las evidencias demuestran que en el proyecto de Presupuesto Nacional para el período 2006-2010 solo se prevén $ 15.858 para recuperación del muelle durante los años 2008-2009, es decir, unos $ 660 por mes. Además, Paysandú no aparece incluido explícitamente en la nueva política portuaria».
También llama la atención sobre una serie de situaciones, entre ellas el hecho de no conocerse el resultado final de un informe técnico de la Dirección de Hidrografía del MTOP, que permitiría conocer a los importadores y exportadores si la capacidad y la resistencia de la estructura del muelle es suficiente para que nuevas grúas portacontenedores puedan ser instaladas allí.
Señala que tampoco se ha definido la opción de dragado por el paso de Casa Blanca como eventual solución de mayor duración y efectividad que las otras vías tradicionales del río a esa altura, y agrega que «no se han completado los trámites que ambos países (Uruguay y Argentina) deberán hacer ante FONPLATA para financiar el dragado, desconociéndose la opinión oficial argentina sobre futuras operaciones de dragado del río».

Lafluf defendió en Gualeguaychú instalación de las plantas de celulosa: En una delegación que también integraron el presidente de la Junta Departamental de Río Negro, Jorge Picart y los tres coordinadores de bancada, (Jorge Gallo, Beatriz Castillo y Luis Massey), el intendente de ese departamento, Omar Lafluf, se reunió por espacio de tres horas y media con el intendente de Gualeguaychú Daniel Irigoyen y los jefes de bloque de cada uno de los partidos políticos integrantes del Concejo Deliberante de esa ciudad argentina.
La pregunta clave que formularon los entrerrianos fue si consideraba que Uruguay está preparado para controlar este tipo de emprendimientos, ante lo que Lafluf respondió que «somos concientes que quizá falte equipamiento tecnológico o capacitación de nuestros técnicos, pero confiamos en la disposición del gobierno uruguayo en que a esto se le buscará una solución alternativa, como por ejemplo disponer de técnicos extranjeros paralelamente a la capacitación de los nuestros».
De todas formas consideró a la situación como «favorable», desde que permitirá articular «una política medioambiental regional, siendo éste el momento propicio para lograrlo, no solo en lo referente a las plantas de celulosa sino en todos los temas relacionados con el medio ambiente».

Cónsul suizo realizó su primera visita a Paysandú: El nuevo cónsul de Suiza en Uruguay, Bernhard Furguer, realizó en la víspera su primera visita a Paysandú tras asumir el cargo hace cuatro meses. En nuestra ciudad, el diplomático fue recibido por la intendenta interina Helena Heinzen, por directivos de la Sociedad Suiza de Paysandú y también realizó una visita a EL TELEGRAFO, siendo recibido por nuestro director, Fernando M. Baccaro.
El diplomático visitante fue acompañado en este viaje por el integrante de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Suizo Uruguaya, ingeniero Diego Boetschi.
En la Intendencia, los visitantes dialogaron extensamente con la intendenta interina sobre diferentes aspectos de la actualidad local y regional, a la vez que también abordaron asuntos referidos a las relaciones bilaterales y proyectos de cooperación que actualmente apoya Suiza en Uruguay.
Luego, acompañados por integrantes de la Sociedad Suiza, que preside el escribano Carlos Gervasoni, el diplomático y el representante de la Cámara de Comercio se trasladaron a EL TELEGRAFO, donde mantuvieron una cordial reunión con el director de nuestra casa periodística, interesándose por diferentes aspectos culturales y empresariales de Paysandú.
Al consultarle su opinión sobre Uruguay, el cónsul dijo que «es un buen lugar donde vivir, con un clima agradable y seguridad».

Paysandú perdería balizaje para el aeropuerto si comuna no lo instala: Paysandú corre serio riesgo de perder el equipamiento que habilitará al aeropuerto local para vuelos nocturnos, debido a que la Intendencia comunicó desierta la licitación para su instalación por imposibilidad económica de financiarla, dijo a EL TELEGRAFO el diputado nacionalista Bertil Bentos.
Explicó Bentos que «todo el balizaje, incluyendo cables y otros elementos, le importó a la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINACIA) una inversión de unos 800.000 dólares. Ese material está en estos momentos guardado en los depósitos de esa dependencia, por lo que cabe la obligación de ejecutar la obra civil para que el aeropuerto de Paysandú pueda contar con este equipamiento fundamental».
Acotó el legislador que «esta obra civil consiste en la incorporación de la sala de reguladores y el zanjeado para la instalación de los cables y dispositivos correspondientes al balizaje».

Comienza hoy: La lluvia determinó en la víspera la suspensión del inicio de la 17ª Fiesta de la Madera, en Piedras Coloradas. El desfile inaugural y la apertura oficial de la actividad tendrán lugar hoy a partir de las 19. Unos 20 stands de artesanías y empresas de la zona están instalados, en tanto hasta el domingo habrá de desarrollarse una variada actividad en el escenario de la Fiesta, cuya entrada es libre y gratuita.