Miembro de
     
Año III - Nº 168
Uruguay, 10 de febrero del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
A veces me pregunto...
* Pedro A. Lemos
 

A veces me pregunto y pregunto: alguien de Este mundo se comería deliberadamente el sapo de: ¿vivir en una dictadura? hay masoquistas aún?

Existe alguien que piense y pueda someterse a vivir sin Libertades Individuales?
Acaso no sirvieron de terrorífico ejemplo las Dictaduras de América Latina, de la misma China o Rusia y su conglomerado de Países sometidos?

El temor y la obediencia que imponen fantoches atornillados a los sillones de Presidente, aunque de ello no tienen nada, salvo el Cartel.

Se autodenominan Presidentes, solventados por la fuerza y sostenidos por el silencio y el temor. Donde no existe ningún tipo de expresión en contra, solo el sumiso miedo o la impotencia.

Mientras en el imperfecto Mundo Libre, los movimientos, ONG, grupos, etc., utilizan la libertad de expresión, para difundir sus ideas, realizar protestas de acuerdo a su manera de pensar. Grupalmente o de manera individual tenemos derecho a la protesta.

El desacierto es no considerar a los demás, olvidando absolutamente una de las bases de nuestra sociedad democrática, ''tus derechos terminan, donde comienzan los del otro''.

Somos proclives a que nos moleste el vecino, pero jamás lo consideramos, si le molestamos. No, que va, no puede ser&valiente, tan delicado&

Algo así le sucede al Uruguay y en especial al Litoral. El Gobierno y los Fraybentinos defienden su posición, porque las Productoras de Pasta de Celulosa, van a comenzar a molestar en unos cuantos años, si contaminan y según el grado de contaminación. Ellos van a ser los primeros en recibir los malos olores, las arenas contaminadas, el pescado podrido, etc.&

Habrá un Partido Político sacrificado, el del Gobierno, y también los Partidos de oposición, vecinos protestando con derecho legítimo. Existiría en ese hipotético caso, un hecho consumado. Un motivo real para la protesta, en un País Libre y Democrático. Sus derechos están siendo pisoteados.

Del otro lado del Río, en Gualeguaychù, la idiosincrasia es totalmente diferente. Son los masoquistas que me preguntaba al principio, ya que ellos son muy proclives a embanderarse detrás de los Videla, Galtieri, Perón, etc. Han vivido siempre ciegamente, corren en estampida y como tal desde arriba hacia abajo y viceversa, cuando tienen una guiñada complaciente, se olvidan absolutamente de los derechos del vecino. Del vecino del Río Matanza o el Reconquista, del vecino de la Ciudad de Paraná y su basural. Del propio vecino de la Ciudad de Gualeguaychù, que convive con una de las más contaminantes industrias, como las curtiembres. Algunos vecinos así lo han denunciado, ellos que no son manada, que ven, piensan y trasmiten. Todo vale en la Argentina y sobretodo en la Provincia del Gobernador Busti, es en Concepción del Uruguay, que los concejalas Adriana Morabes, Patricia Ruíz García y Elda Richard presentaron en el Juzgado de Instrucción número 1 de turno, el inicio de una instrucción formal acerca del ocultamiento al Concejo Deliberante de la información, sobre el estado de contaminación de las aguas, en los balnearios de la Ciudad. Solicitaron que se investigue si en el caso que motiva la denuncia "se ha incurrido en los delitos contra la salud pública (tipificado en el artículo 200 del Código Penal y subsiguientes) e incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 249)".

La manada tenía uno que abrió el camino, es un vecino intolerante que provocando una estampida la utilizó a su favor. Mientras pudo dirigirla a su corral.
Las manadas en estampida, siempre se vuelven incontrolables y ahí es donde aquella cabeza que habría el camino, queda rezagada y avasallada por la energía nueva que tenían otros de la manada.

Así mismo, la manada en las estampidas se agota, se cansa y se desgasta. La novelería de correr libremente y sin sentido, pisoteando derechos de hermanos, amigos y vecinos, comienza a ser una rutina y lo malo, es que cada día ofrece menos réditos. Para peor, van tomando conciencia que rumbean hacia un acantilado sin salida. La guiñada complaciente, se fue perdiendo, porque del buen negocio inicial, pasó a ser una pesadilla.

El Perón que trato de imberbes a los propios de sus filas, cuando no pudo controlar su manada. El Videla, el Camps, el Galtieri, que permitió el asesinato y la desaparición de 30 mil argentinos, no terminaran jamás de pagar sus pecados, por haber sido las cabezas de aquellas manadas.

El buen negocio inicial de muchos argentinos, se transformó también en una pesadilla. Muchos vecinos, aquellos que rápidamente se acomodan para donde soplan vientos favorables, creen que es la manera de comportarse. Mientras que muchos sufrieron directa o indirectamente las consecuencias, o simplemente fueron educados y aprendieron a respetar los derechos.

Una inmensa mayoría de argentinos hoy claman por ello, pero una manada ciega corre por el desfiladero y la cabeza visible inicial, sin poder detener la manada, está rogando que se detengan, ya que sabe, que una vez que se den vuelta, pasarán por sobre él, ya que sus fuerzas no le permiten salirse del camino.

La manada deliberadamente manejada desde la Casa Rosada, pero con un títere a la cabeza, en un momento que la intolerancia era ideal para cautivar votos y respaldo, hoy pierde fuerzas, no tiene las guiñadas, han provocado un daño irreparable.

Creen que sólo sus derechos deben respetarse. Pero no encuentran ''sus derechos'', ¿cuales son? La hipotética contaminación?

Ellos creen que la Libertad es Libertinaje. Jamás fueron capaces de elevar una mano contra tantos dictadores que han tenido a lo largo de su historia, hoy son ellos los Dictadores. Ellos se ven sentados en la Junta de Comandantes. Imponiendo su metódica y cada vez más solos. Mirando al sur y al oeste, sin poder encontrar el otrora respaldo y cada día menos. Con las manos sucias, con vecinos que los condenan, consumidos por la contaminación característica de muchos gobiernos argentinos, que usan - mientras les sirve y condenan a viva voz, cuando el daño es irreparable.

Las ovejas siguen al líder

Uruguay en su conjunto, mira perplejo una vez más la debacle reinante, en un País a quien todos le deseamos un futuro mejor.

Un futuro de información, mirando hacia sus adentros, para conocer sus propias falencias y comprender que desde hace más de 200 años los ''saladeros'' comenzaron a contaminarnos desde el Riachuelo y La Matanza. Continuando hasta éstos días con cuanta industria se ha instalado a la vera de los diferentes Ríos. Que compartidos o no, han contribuido a auto arruinar, a la Argentina. Como muchos argentinos han arruinado a sus propios vecinos. Como el propio Presidente, el Gobernador y unos 400 delirantes, hoy se están auto arruinando a los ojos desconcertados del mundo Democrático Civilizado. Como las aguas contaminadas de Concepción del Uruguay, están contaminando el Río Uruguay.

El dicho popular dice: '' no hay mal que por bien no venga''. El gobierno progresista uruguayo, hoy tiene la posibilidad de cumplir con los caducos postulados de la izquierda, Nacionalización. Sin necesidad de Romper Relaciones, a pesar de que son jirones, sería el momento propicio para Nacionalizar todo lo que fuere propiedad de argentinos. Empresas, viviendas, Mansiones, Estancias, Cuentas Bancarias, Sociedades Anónimas, etc. De norte a sur y de oeste a este, la documentación argentina no tiene valor, cerrando definitivamente los Vínculos Aéreos, Terrestres y Fluviales. Son tantas las atrocidades que se leen de parte de algunos argentinos, que la Nacionalización de bienes de argentinos, es una modesta arma de defensa.

Deseamos que el futuro argentino, transite con seriedad, haciendo valer sus derechos y respetando los ajenos. Que sea Democrático, donde impere la Ley y no la repartija debajo de la mesa.

Un futuro de vecinos, no de Malevos.

 

 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A