Miembro de
     
Año III - Nº 168
Uruguay, 10 de febrero del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
Trabajando el Bluefields
* Verónica Lay
 

El viernes 20 el Centro de Producción Mas Limpia de la UNI me invitó a realizar otra consultoría, esta vez en una Panadería de Bluefields. Salíamos con la Ingeniera Tania Urbina para esa ciudad el martes 24 a las 14 horas. Nos reunimos con Tania el lunes y después de estudiar el Plan de Trabajo nos despedimos para encontrarnos al otro día.

Bluefields y la Costa Atlántica no se parecen al resto de Nicaragua. Allí predomina un ambiente caribeño tipo Jamaica. La población es en su mayoría negra y habla Inglés. Es la zona de la música afro-caribeña y de la danza sensual del palo de mayo que desde que me enteré que iba a viajar para ese lugar, quise verlo bailar e intentar aprenderlo.

Desde que llegamos con Enrique a Nicaragua queremos conocer la Costa Atlántica, pero buena parte del transporte se hace por vía fluvial, o por avión. Por lo que hasta ahora estaba en el Debe. Es más complicado que ir al Río San Juan. A Bluefields se puede ir por tierra y agua, o por avión. Ir a Corn Island es mas complicado todavía, así que la alternativa de ir en avión es casi certera.

Los pueblos de toda esa zona se construyeron a la orilla de los ríos y lagunas. Para ir a Bluefields, uno tiene que dejar el vehículo en El Rama, y seguir en lancha sobre el Río Escondido por 91 km. Es un viaje muy pintoresco, sobre el río, y la lancha se para en todos los pueblitos para subir y bajar gente y mercancías, pero por falta de tiempo, el viaje lo hicimos por avión y éste viaje demora una hora exactamente. Bluefields no tiene playas, por lo que no pude disfrutar la costa en sí. Dicen que para ver el Atlántico uno tiene que subirse a una panga desde Bluefields y después de 15 minutos se llega al Blof (creo que se escribe así) y allí sí se puede ver el Atlántico. Pero dicen que no hay lindas playas.

La Costa Atlántica Nicaragüense es maravillosa y fascinante. Como pueden ver en el mapa, las dos regiones autónomas de la costa Caribe nicaragüense ocupan casi un tercio de la superficie del país (color amarillo). Se trata de una región selvática sujeta a riesgos de deforestación por falta de eficientes controles.

Esta es una vista aérea, donde yo puedo ver el Hotel donde nos quedamos, pero no es fácil de explicárselo. Lo que se puede ver es la iglesia de Morova

Esta zona vive casi por completo de espaldas al resto de Nicaragua. En este sentido, hablar de la Costa es hablar de otro país. No por casualidad, en La Costa se denomina a los habitantes del Pacífico los "españoles". La costa en cambio es como una "Pequeña Babel, multiétnica y multilingüe", en donde se habla simultáneamente el inglés, el criollo, el español, el miskito y otros más.

No es fácil moverse por esta zona. Gran parte de las dificultades existen en el tiempo de la colonia persisten: selvas tupidas, anchos ríos, clima extraordinariamente húmedo y lluvioso y como consecuencia de ello la falta de caminos adecuados.

La ciudad de Bluefields es la ciudad más antigua de la Costa Atlántica de Nicaragua. Su origen data desde 1602, año en que el pirata holandés Blauvaldt o Bleeveldt comenzó a valerse del lugar como base de operaciones. A principios del siglo XVII los piratas y comerciantes ingleses comenzaron a poblar la costa Atlántica de Nicaragua atraídos por las condiciones naturales de la zona que les servía de refugio y como fuente de abastecimiento.

La zona nunca fue ni ocupada, ni explorada por los conquistadores españoles debido a la espesura de los bosques que se extendían en toda la costa caribe, los cuales impedían el acceso desde la zona del Pacífico, donde los colonizadores hispanos se habían asentado.

Los ingleses tampoco colonizaron nunca oficialmente la región, en cambio, se aliaron con las tribus existentes y promovieron la creación del reino de La Mosquitia, súbditos de la corona británica. Este reino abarcaba las costas caribeñas de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Esta otra foto la saqué desde el Hotel, donde también se ve la misma iglesia

En tiempos de la independencia del país, el presidente José Santos Zelaya mandó al ejército nacional a la región en 1894 y fue así que Bluefields pasó a ser parte del territorio nicaragüense. Sin embargo, la cultura e incluso la lengua de la zona caribe son muy diferentes de la del resto del país.

La mayor fiesta cultural de la ciudad es la celebración del Palo de Mayo, la cual dura todo el mes.

Esta fiesta se deriva de la antigua costumbre inglesa de realizar una fiesta el primer día de Mayo, para celebrar la llegada de la primavera.

El Palo de Mayo se origina a principios del siglo diecinueve. La población negra de la zona (inmigrante de las colonias inglesas antillanas, sobre todo de Jamaica) adoptó la costumbre europea y la mezcló con sus ritmos y danzas dando origen a una expresión cultural llena de energía y colores. Por eso viajar a Bluefields en Mayo es el destino obligado de muchos turistas. Lástima no nos toco la consultoría en ese mes!!

El vuelo fue tranquilo a pesar de que al comienzo se movió bastante. Llegamos a las 3 de la tarde, esperamos las valijas como 15 minutos y como no las veíamos preguntamos por ellas y un muchacho con la mejor cara nos explicó:

Llegan mañana.
- ¿Cómo??? - a coro con Tania nos quejamos.
- Si -continuó el muchacho, como si fuera lo más normal - Si no llegaron en este vuelo, llegan mañana.

Como el muchacho nos vio con cara de malas amigas, nos mandó a hablar a la oficina, ya allí nos dimos cuenta que ese muchacho era de otra compañía Atlantis y no de La Costeña, y en esa misma oficina nos dijeron que debíamos esperar el siguiente vuelo pues ahí venían nuestra valijas. Por suerte el vuelo llegó un poco después de las 15 y 30!! Y con él, nuestras valijas y aparatos para nuestros monitoreos.

Esta es otra vista del Hotel. Como pueden ver, se nota que ha llovido.

Un poco más de las 4 de la tarde, llegamos al Hotel y después de acomodarnos, nos fuimos a la Panadería a mostrarles nuestro Plan de Trabajo. Comenzábamos el mismo Martes a las 23 horas, toda la noche hasta las 14 horas del miércoles, pues es horario de trabajo.

Al llegar de regreso al Hotel, nos estaba esperando una amiga de la familia de Tania que vive allá y nos invitaba a su casa. Pero ya no teníamos tiempo, así que decidimos ir a cenar juntas y ellas se pusieron al día. Descansamos un poco antes de ir a trabajar, porque iba a ser una jornada agotadora.

Otra vez no voy a hablarles de la Panadería Espiga de Oro, solamente que nos recibieron con muchas atenciones, dándonos café toda la noche, alcanzándonos sillas, incluso una mesa, preparándonos suculentos desayunos. Gente muy linda, con Tania la pasamos muy bien.

Se imaginan que el miércoles 25 llegamos al Hotel muriéndonos del cansancio para intentar dormir toda la tarde. Pero no es fácil dormir cuando todo el mundo está despierto. Así que fue una tarea más complicada que monitorear la Panadería!!

Verónica en el Puerto

A las 5 y 30 de la tarde nos pasó a buscar Don Chico, el papá de la amiga de la hermana de Tania y nos llevó para su casa que queda lejos del centro, en el Barrio Loma Fría. Y fue así que conocí a una familia preciosa: un matrimonio con 5 hijos y 7 nietos y otro en camino, todos viviendo cerca de ellos. Una familia que nos abrió la casa, nos preparó exquisitos platos, y hasta nos armó un baile invitando amigos para que viéramos como se baila El Palo de Mayo. En esa casa, comimos comidas típicas como: El Rice and Beans que es el mismo Gallo Pinto y se realiza con el mismo proceso: arroz y frijoles rojos, solo que se fríe con aceite de coco, lo que le da un saborcito diferente y especial. El Rondón que es el plato tradicional de la ciudad de Bluefields. Se prepara con carne de tortuga, pescado, res, o cerdo de monte. Algunas veces se combinan dos de estas carnes. En la preparación, se cuece la carne con pimienta, chile, una hierba llamada nargan, cebolla, chiltoma (morrón), banano, yuca y quequisque (especie de papa rosada). Esta vez la hicieron carne de cerdo y camarones. Es como una sopa espesa, súper sabrosa!!

Torta de Camarón, que son buñuelos de camarones. Deliciosos!!

El patí, que es como una empanada pero con forma rectangular, rellena de carne y súper picante. Por suerte la que me dieron no picaba tanto, y me encantó. Es la primera empanada nicaragüense que como que se nota la carne!!

Pan bon, que es un pan dulce, con fruta adentro, con un gusto bien característico. Creo que tiene también coco.

Toda la comida de esta zona, está hecha a base de coco, lo que le da un gusto bien peculiar y característico.

Con Tania nos trajimos entre las dos 8 libras de camarones limpios que les dicen chacalines y don Chico envió para la familia de Tania un montón de pan bon y hasta yo ligué y todo!!

El Hotel Caribian Dreams es cómodo, tiene agua caliente en la ducha, lo que para mi es más importante que tenga aire acondicionado!! Así que cada vez que llegaba al Hotel me daba un baño sin morirme de frío para sentirme nueva. También tenía TV, pero la verdad es que la prendía solamente para tenerla de fondo y sirviera para amortiguar todos los demás ruidos que había cuando me disponía a dormir.

Un día que nos habíamos venido tipo 6 de la mañana (creo), estaba durmiendo cuando un pastor evangélico comenzó a gritar su prédica en plena calle con parlantes y todo! Casi salto de la cama!! No sé como este tipo de gente, no se da cuenta que su libertad termina cuando comienza la libertad de los demás, y que él tiene todo el derecho de predicar, pero en una iglesia y no en la calle y encima con parlantes, poniendo música estridente, cuando el deja de pegar gritos& eso si... siempre alabando a Dios. Yo sí que alabé a Dios varias veces, porque ese pastor desubicado me había dado la oportunidad de ejercer la paciencia y el perdón ese día.

Pudimos caminar por las calles de Bluefields y observar el gran movimiento de gente y autos. Además están poniendo el agua potable, por lo que una de las calles principales estaba en obra. El hecho de que esta ciudad tenga a partir de unos meses agua potable, seguramente les va a cambiar la calidad de vida. Hasta ahora, la gente se las arregla con pozos y acarreando agua para todos lados. El Hotel tiene agua por cañería, pero en muchas casas no.

El Hotel queda a una cuadra del mercado y a 3 del puerto, por lo que es una zona de mucho movimiento.

El trabajo salió sensacional. Como llevamos computadoras portátiles, pudimos ir verificando los muestreos y tomando de nuevo aquellos que no daban bien, adelantando el trabajo. El cansancio se fue sintiendo a medida que iban pasando los días, pero esta familia amiga nos hizo olvidar el mismo, sólo lo recordaba el cuerpo, y los calambres en las piernas y pies que me asaltaban cuando intentaba dormir.

El regreso

Sin duda que la alegría caribeña es contagiosa... y esa especie de inconciencia que reina en esta ciudad, también, porque dormíamos casi nada y en lugar de quedarnos durmiendo en el Hotel, preferíamos aceptar la invitación de esta familia tan alegre y generosa que día tras día nos hacía.

El viaje de regreso fue muy movido. Nunca había viajado en un avión que se moviera tanto, había mucho viento y lluvia. Tania estaba tan asustada que se me prendió como una garrapata gran parte del viaje& tanto... que me hacía reír. Gracias a su miedo& yo estaba tan tentada de la risa, que el mío lo superé muy bien.

Llegamos con un cargamento increíble, porque además de nuestras valijas y todos los aparatos de medición, dos compus y un datashow, traíamos 8 libras de camarones y un bolso lleno de pan bon

Estuve a punto de hacerme las trencitas, pero demandaba mucho tiempo y no lo tuve. Tal vez la próxima vez me organizo mejor y me las hago.

El domingo 26 de febrero repetimos y esta vez nos quedamos hasta le miércoles 1 de marzo. Tania es una excelente compañera de trabajo. Es Ingeniera industrial y a pesar de su cortísima edad, es una persona muy responsable y llena de conocimiento. La verdad es que después del recibimiento que nos hizo la familia de Don Chico, que es amiga de la familia de Tania& quiero conocer a los padres de Tania, deben ser sensacionales. Porque toda la familia de Don Chico siempre habló con mucho cariño hacia ellos.

Yo de rebote, ligué todos los mimos que esta familia le dirigía a Tania. Ellos no hicieron diferencia ninguna, me trataron como una más, como si me conocieran de toda la vida. Sé que tengo una familia amiga en Bluefields y desde acá vaya mi agradecimiento.

Besos Vero

 

 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A