Miembro de
     
Año III - Nº 172
Uruguay, 10 de marzo del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
La viveza criolla
* Pedro A. Lemos
 

Somos pocos y nos conocemos, en la esquina del Plata. ¿Quienes no han cruzado el charco, más de una vez? O que argentino no ha realizado una incursión por Uruguay.

Miles de uruguayos encontramos trabajo en Argentina, pudimos desarrollarnos, vivir un digna y modesta vida. Contribuimos o contribuyeron muchos, en infinidad de rubros, hasta se ha retocado su cultura. Todos los uruguayos estarán siempre agradecidos de los gestos Políticos del 83 - 84, del Sr. Presidente Alfonsìn, cuando la dictadura Uruguaya defenecía, pero aun sus tentáculos mantenían poder. Muchos uruguayos aun tienen un nudo en la garganta cuando en los años 74 - 75, las cúpulas militares de ambas márgenes, asesinaron impunemente a uruguayos, por el hecho de ser o pensar diferente.

Cientos de argentinos con alto poder adquisitivo, fueron comprando propiedades, en Uruguay. Ha sido una preocupación legítima de Políticos uruguayos, cuando masivamente pasaban a nombre de argentinos campos, estancias, chacras, casas.

La cercanía y el buen sentido de inversión, los inducía a ello, la hectárea en argentina de similares Índices de Productividad, costaban dos, tres veces más por hectárea. En los últimos 20 años las propiedades en general, en zonas cercanas a la frontera, lograron altos valores, gracias a la inversión desde argentina. Existieron momentos de furor, cuando se hablaba del Puente Buenos Aires - Colonia, las propiedades de todo tipo y en una media de muchos Km. de las Ciudades, multiplicaron o triplicaron sus valores, haciéndose imposible la compra por los propios uruguayos. Preocupación si y en todos los niveles, pero estimo que nadie pensó en realizar una Cuestión de Estado, el traspaso de la Propiedad. Nadie soñó con un cuestionamiento serio por tal enajenación del País. Máxime que muchos de ellos, invertían en productividad porque su gran negocio fue, era y será, la tenencia respetada de un Patrimonio adquirido, en un País con derechos.

En los últimos 50 años los vaivenes económicos y la inseguridad de Argentina, hizo lo suyo, optando quienes podían en invertir en Uruguay. Las corridas todos las conocemos, siempre se sucedieron cuando los cambios abruptos se avecinaban en Buenos Aires. Los más destacados de Argentina le inyectaron dinero a la economía uruguaya, en toda la franja de la Costa y esencialmente en Punta del Este. El Estado de Derecho, que a primado por sobre todas las cosas en Uruguay, ha sido la llave de la seguridad de los argentinos, una seguridad que jamás encontraron en su País. El Secreto Bancario con el que Uruguay se destacó, lo convirtió en una plaza segura y fue tendiendo lazos de radicación eventual para muchos.

Hoy toda ésta relación sufre una aspereza, que será superada en el corto plazo, pero indicará un mojón negro y hará sentir culpable a muchos, que sin tener nada que ver, cayeron envueltos en un pésimo manejo de la Política Argentina.

La costumbre intrínseca de los Políticos de la vecina orilla, de cocinar debajo de la mesa, acuerdos, arreglos, manoseos, malos tratos, apoyados por la volubilidad de los propios argentinos, y por una prensa que vive de la especulación, lo han sentado en el banquillo de los acusados al Gobierno Nacional y al Gobernador Entrerriano.

La diferencia es notable, observando ambos panoramas políticos. El Presidente K, como le denomina la prensa argentina, desesperadamente utiliza el Congreso de la Nación, para agregarle más tantos de dramatismo a la situación. Cuando debería haber atendido sus asuntos internos.

Se jugó al papel de víctima, propia de ''cines o teatros'', cuando en realidad su ignorancia potenció el matonismo. No una vez, fueron muchas. La conveniencia de un Gobernador aliado, que levantando una bandera ''falsa'' de protección al medio ambiente, remaba en la causa de un Presidente pendulante. El mismo que avivó las energías de los piqueteros, al recibirlos en la Casa Rosada. El mismo que no contestó llamadas o cartas de su par uruguayo. El mismo que juega a Progresista, izquierdista, liberal, fascista, etc., de acuerdo al momento y a la situación. El mismo Presidente que va tejiendo en su andar, madejas de Reelección o perpetración indirecta en el poder, utilizando a su Sra., que debió convertirla en Senadora, para que en el futuro, pueda ser la sucesora en el sillón de Rivadavia.

Una cocina que humea todo el tiempo, bullendo los más increíbles potajes políticos de permanencia, manejando a su antojo a un pueblo que no aprende de los sucesivos errores, utilizando medios amigos para informar entre líneas de las alucinantes ideas de un entorno, que delinea clandestinamente con anuencia del Presidente K, para saciarse y saciar, a su círculo con el buffet de permanencia.

En la otra orilla, nosotros los ''ingenuos uruguayos'', aprendimos en la Escuela nuestra dependencia por ser tan pequeños. Aprendimos que la única manera de triunfar es con el esfuerzo y el sacrificio. Aprendimos que respetando con humildad, podíamos lograr mayores y mejores resultados. Aprendimos en definitiva que el Derecho es la única arma de convivencia interna y externa. Aprendimos que negociar con los tantos arriba de la mesa, es demostrar respeto por el otro y exigir respeto hacia nosotros mismos.

Aprendimos que la Política, tiene sus tiempos, sus espacios y por sucia que es a la hora de las nominaciones, candidaturas etc., cuando se cuentan los votos se deciden quienes serán el Gobierno y la Oposición. A partir de ese momento, la campaña política se deja descansando, para que recobre energías y ponerlas en el rodeo a los 4 años. Perdedores y ganadores, toman una bandera común, una bandera neutral, una bandera de esperanza, una bandera de consentimiento hacia lo legítimo. Reconocemos a los embestidos en las diversas áreas, sin perder nuestro más sano sentido crítico. Aplaudiendo lo bueno, reprobando lo malo o los errores cuando se verifican, apoyando a un Presidente cuando él lo requiere, porque las circunstancias así lo exigen.

Hoy el propio Gobierno, en pleno ejercicio de su facultad, mira el estreno en el poder y observa con intensidad de aprendizaje, que la mejor reconstrucción Nacional debe sumar cimientos plurales de participación, olvidando los años y daños de oposición y trabas que le permitieron llegar a la meta. Hoy el Presidente necesita como los anteriores, debate sincero de las mejores líneas a esbozar, una estrategia seria y perdurable, una estrategia que incluya a todos los uruguayos, que en definitiva son quienes recibirán en el futuro los logros del primer Gobierno no tradicional.

La informalidad del Gobierno argentino, ha sido la primera luz roja con la que se ha topado el Sr. Presidente Vázquez, lo ayudará a madurar en el ejercicio y comprenderán sus Ministros y Legisladores, que las fantasías ideológicas no son compatibles con el ejercicio serio y democrático del poder.

Fuera de Uruguay todos son intereses, que como hambrientos desesperados, intentan obtener una porción, para saciar sus ambiciones y necesidades internacionales. Dentro de Uruguay el primer gran interés deberá ser obtener un camino limpio y recto, sin atar el futuro a ningún tipo de dependencia política, económica o ideológica.

Uruguay ha sido plataforma histórica para las denuncias de corrupción en argentina, a su vez Argentina en ciertos momentos y con ciertos Presidentes, han logrado una hermandad íntegra, que es la única relación deseable, rescatable y perdurable.

Ambos Países se merecen tiempos mejores, Presidentes aptos a un consenso natural de proximidad, sin descartar jamás que otros Países esperan de Uruguay una Potencializaciòn de su Gran Pequeñez.

Nuestra humildad nos permite reconocer, que no tenemos enemigos en el mundo, somos respetuosos, sabiendo nuestras falencias. Pero si no miramos por nosotros mismos, buscando insertarnos donde las posibilidades existen, perderemos otro tiempo histórico, para los doscientos mil jóvenes que esperan de todos nosotros que logremos una inserción por un futuro de ellos, fuera de los círculos cadenciados.

 
 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A