|
89.3 Oceánica F.M.
Audiencia Pública no colmó las expectativas
por Julio Dornel
|
|
|
De acuerdo a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo en decreto 654 del 4 de agosto 2.008 se realizó en Casa de la Cultura la Audiencia Pública relacionada con la adjudicación de la onda de Oceánica F. M de esta ciudad.
La misma contó con la presencia de los interesados en prestar servicios de radiodifusión previa presentación de los proyectos en las oficinas de URSEC.
Cabe señalar que una vez finalizada la audiencia el departamento de prensa de Canal 4 de esta frontera recogió la opinión de los interesados quienes señalaron sus discrepancias por la forma que se realizó la audiencia.
Para Fabio De Elia (Estudio 5) “más allá de que se hayan logrado los objetivos o no, es evidente que hemos vivido una experiencia saludable, consultando a la gente para que se exprese. Luego se cuestionó por allá que la gente debía haber preguntado a los interesados sobre los distintos proyectos. Si la gente no lo hizo es porque tenía muy claro el proyecto existente, es evidente que cuando hay un proyecto encaminado con tantos años de vigencia, con conocimiento cabal de la gente sobre el mismo nadie iría a formular preguntas porque ya lo conoce. Nos parece que fue una audiencia exitosa y que es sumamente saludable porque la gente se expresó libremente. Es posible que en algún momento se salió un poco del objetivo, pero de todos modos nos parece valido. Cuando nos tocó presentar nuestro proyecto no lo hicimos porque lo nuestro es muy claro y sería redundante presentar un proyecto sobre algo que está funcionando desde hace tantos años. Conocemos someramente los otros proyectos y es evidente que en la teoría son todos muy lindos como lo demuestra la realidad, el tema es contar luego con el material humano para llevarlo adelante lo que se ve solamente en la practica. En la teoría todo es maravillosos”. Por su parte Edgardo Saint Esteven otro de los interesados manifestó que “la idea y la filosofía de esta audiencia consistía en realizar una consulta pública donde cada uno debía valorar si se cumplió con el cometido. Pensamos sinceramente que no hubieron posibilidades por parte de la población de acceder a cada uno de los proyectos por lo cual se juego en contra de la filosofía del decreto que motivaba esta consulta pública. De todas maneras son las normas del juego y hay que acatarlas por lo cual nos vamos tranquilos de que hicimos las cosas a conciencia. Solo nos resta esperar el mes de octubre, hemos sido leales, francos y lo más objetivo posible”. Por su parte Nicolás Molina se mostró sumamente molesto por la forma en que se desarrolló la audiencia señalando que “ha quedado claro que no vinimos a una audiencia pública, puesto que esto se aproxima más a “Bailando por un Sueño” donde hubo gente que trajo personas para hacer sentimentalismo. Acá lo que se está jugando es una radio que tiene que tener una conciencia social, donde antes de hablar hay que pensarlo dos veces, no te sirve de nada tener 20 años de radio. Nosotros nos presentamos con un proyecto pensando en que iba a elegir de acuerdo a las reglas de juego ya establecidas. A nuestro entender hubo dos proyectos; el nuestro y el Saint Esteven mientras que los otros fueron fichas de presentación. Tenemos 23 años pero no nos chupamos el dedo, hace dos meses que estamos grabando la programación donde se viene invitando a al gente para que concurra”. Finalmente José Ulises Rocha manifestó que “en lo personal pensé que iba a ser más participativo en el sentido de que la gente iba a preguntar más sobre los proyectos, al tener la posibilidad de opinar como lo establece la audiencia pública. Si bien las propuestas estaban en Internet no toda la gente tenía acceso a este medio y tampoco estaba muy claro. Pensamos además que en esta instancia se daría lectura a cada uno de los proyectos para después entrar al análisis de los mismos. Sin embargo se dio de otra manera”.
» Arriba
Comentarios en este artículo |
|
|