|
Uruguay-Mercosur-Gobierno tras la Cumbre
por Helena Arce
|
|
|
Lamentablemente para nuestro país, se están dando las situaciones que me llevaron a no ver en el Frente Amplio la salida que se necesitaba, motivo por el cual no lo voté. Pero más allá de eso, hoy nuestro gobierno esta en manos de este Partido Político y creo que NO ES TARDE PARA AJUSTAR EL RUMBO Y HACER LO CORRECTO. O sea, hacer lo que hay que hacer.
Creo firmemente que si hubiésemos firmado el TLC; nadie nos hubiera echado del MERCOSUR, no era necesario pedir la anuencia de los otros miembros, pues tanto Brasil como Argentina sabe que este “enano llorón” que consideran somos, les es imprescindible para que sean vistos adecuadamente en el contexto internacional. Hay una realidad, que Uruguay esta desperdiciando.
Argentina es un país no querido, o los argentinos son no queridos, internacionalmente. Considero que muy injustamente, pues los argentinos no son en su inmensa mayoría los que se ven internacionalmente o los que vemos en los noticieros.
Los argentinos son gente culta y trabajadora. Pero internacionalmente la imagen que se tiene de ellos es otra, es la que sale en televisión, la que da su Presidente. El Presidente de los argentinos llegó a la reunión de la Cumbre Iberoamericana que se realizó en Montevideo, tarde y en una actitud que hacía pensar en un desfile donde desde su carruaje, la Reina de Carnaval, saluda con cara sonriente y triunfalista a diestra y siniestra. Ya que aquí no podía traerla, entró en calidad de anfitrión, saludando a todo el mundo con aspaviento, dando la imagen de estar pensando que así le quitaba protagonismo a nuestro Presidente, quien llego mesurado tranquilo con perfil bajo, y saludando despacio.
¿Qué es lo que esto representa? Nuestro Presidente refleja a la inmensa mayoría de los uruguayos, lo hallamos votado o no, prudentes, tranquilos, mesurados. La inmensa mayoría porque obviamente aquí también hay uruguayos de los otros, los que ante la imagen errónea internacional que se tiene de la mayoría de los argentinos, podríamos decir que actúan como ellos.
En cambio el Presidente argentino llego mostrando lo peor de Argentina, lo que no representa a la realidad del pueblo argentino, a los patoteros a los que creen un deber del mundo girar entorno a ellos.
Brasil es un gran país, capaz por si mismo, por ello las grandes potencias no quieren dejarlo crecer demasiado, políticamente. Ello sin duda, sería un peligro en referencia a los juegos de poder.
De Venezuela mejor no hablar, desde mi óptica su Presidente esta jugando un triste papel, de “cuco útil”, a las grandes compañías internacionales imperialistas, y no estoy aludiendo específicamente a Estados Unidos de Norteamérica, ni a su gobierno, pues considero que su Presidente está en manos de los grandes intereses económicos, y se presta a ellos. La historia nos muestra como en ese país se han encargado de sacar del medio a quienes no lo hacían, como los Kennedy por ejemplo. Esto nada tiene que ver con el pueblo venezolano, me refiero a la imagen que muestra su Presidente. Tampoco opino sobre si Chávez es un buen o no Presidente desde el punto de vista del interior de su país, si lo es podría serlo igual sin necesidad de dar esos discursos de barricada, impropios de quien representa a un país. A los grandes intereses económicos se les termina el cuco Castro porque se muere irremediablemente, a todos obviamente nos llega el fin antes o después. Y Cuba sin Fidel seguirá el camino de la España post-franquista, llegará la democracia antes o después, pero llegara.
Todo esto me lleva a razonar que sin la presencia neutral de bajo perfil, culta y agradable que muestra Uruguay para afuera, el MERCOSUR no existe. Y ojo, no digo con esto que los uruguayos seamos mas buenitos ni mas malitos que los demás, ni mas cultos ni menos cultos, estoy hablando de imágenes internacionales y realidades económicas. Así el MERCOSUR, sin Uruguay, no es nada.
Por lo cual lamentablemente esta triple alianza, a la que aluden cuando mencionan la existencia de una especie de acuerdo “Venezuela-Brasil-Argentina”, en contra de Uruguay, de existir, tiene corta visión, muy corta. No se si realmente existe, da la impresión que quienes así lo manifiestan tienen algo de razón, dado el desaire hecho por sus Presidentes, dos no asistiendo a la Cumbre, y otro viniendo a las corridas.
Uruguay seguirá con la construcción de las plantas industrializadoras de pasta de celulosa, Argentina, o su gobierno, o los asambleístas de Gualeguaychú, patearán y seguirán pateando y no llegaremos a un acuerdo, porque el gobierno argentino no quiere el mas mínimo acuerdo, salvo que Juan Carlos de Borbón, devenido en “facilitador” a instancias del Presidente de los primos lejanos, saque un conejo de la galera, lo cual mucho nos alegraría. Sin embargo no entiendo como va a lograr facilitar un diálogo donde la única posición aceptable por una de las partes es: “NO SE HACEN LAS FABRICAS”.
No va a haber un problema internacional bélico, porque si bien el gobierno argentino pareciera mascar vidrio dadas las acciones y dichos de su Canciller y de la Secretaria de Medio Ambiente, quiero creer que las fuerzas armadas argentinas después del golpazo con Inglaterra por la Guerra las Malvinas, deben haber aprendido algo.
Ya vieron los argentinos con las Malvinas, que el conflicto armado duró hasta que Inglaterra se lo tomó en serio y dijo basta, y los exterminó. Es una realidad histórica. Y no opino sobre quien es el real dueño de las Islas Malvinas, los verdaderos motivos de la guerra, y todo lo que se debería analizar sobre ello, pues personas con muchas más credenciales que yo por cierto, se han expedido sobre el tema, y su análisis daría para muchísimos artículos.
Nosotros somos un país soberano, los uruguayos somos uruguayos y todos tienen claro que moriremos luchando para no ser argentinos ni brasileros, ni estadounidenses, ni ingleses, ni españoles. Pero más importante que esto, es el tener un tratado de defensa de ayuda reciproca con los Estados Unidos de Norteamérica. Y más aún que ello es que ni los Estados Unidos de Norteamérica, ni Inglaterra, ni la madrastra patria, o sea España, van a permitir que ni brasileros ni argentinos pongan sus garras en nosotros. Y esto no es un sueño idílico, es la más cruda realidad, la ubicación de Uruguay es estratégica en América del Sur. Por lo tanto donde alguien hiciera el menor intento de atacarnos por la fuerza, inmediatamente habría una respuesta internacional que los destrozaría. Si el gobierno argentino o el “cuco útil” venezolano amagara a atacarnos, el primero en matarlos seria Brasil, que es el menos interesado en que ninguna potencia extranjera, cuya ayuda no tendríamos “mas remedio” que aceptar, pusiera sus “manitas” por estas tierras.
Por más que Chávez se arme con todas las armas que consiga, los grandes países, las superpotencias, se matan de la risa de ellas. Chávez conseguirá las armas que le dejen conseguir. Y es una realidad, que no admite dos interpretaciones. Salvo que viviéramos en el país de la fantasía.
Por ello pienso que Uruguay debió haber firmado el TLC, Uruguay debió acordar con USA. Era el momento óptimo, pues a USA le interesaba y nos hubiera dicho que sí, a todo lo que nosotros hubiésemos pedido. No se si hay tiempo de volver a negociar. Estimo que sí y que podemos aun estar en condiciones de poner exigencias.
Lamentablemente nuestro Presidente se preocupó más de consensuar en la interna del FA, en vez de ir para adelante en lo que le servía al país. Por ello, lo quiera el mucho o poco a Gargano, no va a tener mas remedio que sacarlo y mandarlo para su casa. Y buscar los caminos que nos lleven a ver si es posible aún, negociar el tratado de libre comercio con todos los países del mundo, entre ellos Estados Unidos de Norteamérica, sin pedirle permiso a nadie, simplemente haciéndolo.
Luego nadie nos va a echar del MERCOSUR, porque nos necesitan.
Y si nos echan…..
Bien, mucho dolor demostraremos con los hechos, todo lo luchado para que ello no ocurriera, hasta las ultimas consecuencias. Esperar que pasen los años, y seguir pueblo a pueblo sintiéndonos hermanos con los vecinos del norte y del oeste. Como ocurre hoy, que nadie se llame a engaño, los argentinos y los uruguayos no estamos peleados, ni tenemos diferendo alguno. Hay 1800 entrerrianos, amparados por el Gobierno de la República Argentina que se pelean solos, que no es lo mismo.
O sea que hay que abrirse al mundo y cambiar drásticamente la mirada del gobierno, sacarla del ombligo, o sea la interna del frente, y mirar al país en su conjunto. Porque si el FA tiene interés en seguir siendo gobierno va a tener que contar con los votos de aquellos que desilusionados por el pésimo gobierno de Batlle, le prestaron los votos, votos que se prestan en una elección y en la siguiente se van, si se sienten otra vez desilusionados.
No se pueden quedar en el mito de haber ganado la intendencia de Montevideo indefinidamente, pues allí siempre tuvieron el estribillo que las cosas que no se hacían o se hacían mal, era porque el gobierno nacional, derechista y contra el pueblo, les trancaba todo. Ahora son gobierno nacional y nadie les tranca nada, pues además tienen mayorías absolutas para hacer lo que quieran.
La herencia maldita en menos de 2 años se les hizo trizas, hubo que asumir que la
herencia maldita no era tal y se podía arreglar. El problema que tiene hoy el gobierno y que vemos todos los que no lo votamos, los que lo votaron de toda la vida, y los que le prestaron los votos, es su propia inoperancia, su falta de coherencia donde no se sabe quien manda si el Presidente, Gargano o el PIT CNT.
Es hora que el Presidente entienda que está en un punto de inflexión donde puede pasar a la historia como el primer Presidente de la izquierda en Uruguay que demostró, que la izquierda puede sacar adelante al país, porque es más grande que si misma, o el Primer Presidente de izquierda que demostró ser inoperante, por estar trabado en un colchón de retazos, sin la posibilidad de tomar las decisiones necesarias para el bien del país.
|