Miembro de apdu
   
Año V - Nº 268
Uruguay,  11 de enero del 2008
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

1

ha

historia paralela

2012

humor político

apdu

 
Félix Obes

Tecnología G3 de CTI y Movistar para tener Internet móvil
ANTEL, la caída de la torre Oscura
por Félix Obes

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

¡A demoler bastillas monopólicas ya!

antel.jpg

            Torres, las torres son para derribarlas; más altas, más ruido hacen al caer, más altas, más grandes, más polvareda hacen al derrumbarse y ser repartidas sus piedras por toda la República como ejemplo de castigo a la soberbia y a la estupidez.

            Cuanto más altas y lustrosas, como la de ANTEL, bien llamada por una Ministra de Nueva Zelanda un "Monumento a la estupidez", significa que ha costado más dinero y que se han postergado obras menos visibles, menos faraónicas, que hubieran sido útiles para el crecimiento de la riqueza de la Nación.  En el caso de ese engendro que domina la Bahía de San Felipe y Santiago, llena, como un nido, de parásitos y de incapaces que desperdiciaron esos millones en lugar de haberlos aplicado a la salida de fibra óptica internacional, que ahora nos estrangula las telecomunicaciones.  Llega un momento en que la lógica de los hechos y del avance de la tecnología demuestra su inutilidad, pues es un monumento al monopolio de la telefonía básica que otra, por suerte, no le queda, quedando para la historia como la viva demostración de que el Estado es el enemigo natural de la sociedad, cuando se mete en cosas que no le competen.

            ANTEL está muriendo y eso es bueno, como bueno es que muera UTE, OSE, Correos (¿existe todavía eso?), BPS, ANCAP y toda esa lista de clubes políticos que chupan la riqueza de los particulares para dar malos productos y caros: nafta, agua sucia, energía, etc.  Es hora de que mueran, cierren, se fundan y desaparezcan del escenario, que la competencia o su propia incapacidad natural las elimine del tablero de juego y que los particulares, con un Estado haciendo lo que debe hacer como tal, que es nada más que controlar y regular las ambiciones de estos para que no se desmadren y estafen al usuario porque lo privado, si no está regulado fuertemente, redundando, por entes reguladores serios, no como los de acá que son ineficientes e inservibles, terminan creciendo sin control y abusando de su poder.  Cosas de la naturaleza humana y nada más.

            El Estado es mal comerciante porque el funcionario público es naturalmente corruptible y, más aún, en un país pobre e inculto como éste, que festeja su mediocridad, su ignorancia, su grosería y hace de las coimas y curros un circo cuando le toca a otro y no a uno mismo; ejemplos hay estos días de mancos frentistas que hablaban de la corrupción blanca y colorada, hasta que al llegar al poder se corrompieron como cualquier buen y jodido criollo venido a más de la noche a la mañana.

            ANTEL, pese a las trampas que hace a sus competidores, pese al presupuesto que roba del bolsillo del usuario, pese a tener dentro de sí gente capaz y honesta que merecería trabajar en una empresa seria, está perdiendo la guerra de las telecomunicaciones.  En las notas que siguen a ésta, verán cómo CTI, en poco tiempo, le sacó un pedazo de sus nalgas y Movistar otro de su panza y de sus extremidades, aún en condiciones de desventaja, aún con un sindicato como SUTEL que es gobierno y manda a La Langosta a hacer viajes a Vietnam y repartir Urbi et Orbi una tontería y una obviedad tras otra, demostrando que La Langosta reina pero no gobierna, ni decide ni manda ni impone, porque un gobierno social nabo como éste está condenado, como todos los de la historia, al fracaso y a la humillación.

G3

            ANTEL hace rato que es uno más en telefonía celular y que no es el mejor; y si tiene más usuarios es porque los consigue con ventajas que los otros competidores no tienen, pero aún así, no tiene nada que festejar un monopolio infame que tiene más gente en su nómina de sueldos pagos por cada uno de nosotros por celular que vende y atiende, que todas las compañías de la competencia y todas las empresas de telecomunicaciones de la India o de China por cantidad de aparatos.  Por eso pierde dinero y, al perderlo, pierde la guerra global, se estanca en un ADSL obsoleto por cable físico -un atraso de la época pre inalámbrica- y no tiene fondos para invertir en telefonía e Internet móvil, no tiene más dinero para invertir en nada porque sus empleados y Rentas Generales se lo comen todo y así una empresa se funde o, si no lo hace, parasita a la sociedad como ésta y todas las empresas estatales que cubren sus pérdidas cobrando de más por sus servicios.

            En Uruguay (ver la nota que sigue) *hay casi un celular por uruguayo y hay cada vez más.  Los planchas los tienen y más de uno, los pichis de los carritos, los chorros, tienen media docena cada uno y las putas para sus servicios sexuales; y los que hacen malabarismo en la esquina, personas que nunca pudieron tener un teléfono fijo y todos usan SMS -que para mí es un atraso que existe porque los minutos de voz son aún caros, pero que desaparecerá cuando las tarifas para hablar bajen o desaparezcan, porque el teléfono es para hablar no para mandar mensajitos, solución africana para un país cultural y económicamente africanizado como éste.  En Suecia estuvo Maxi y la gente habla, no mensajea; y en Dallas también, acá se mensajea como un tam tam de Jim de la Selva, pero sólo porque hablar es aún caro.  La competencia, bendita sea, se ocupará de ir corrigiendo esta anomalía por las leyes naturales del mercado que ANTEL cree, en su tilinguería, que no se aplican a ella y por eso va de mal en peor.

            El G3** o Internet móvil ya está disponible en Movistar y CTI -vean los links debajo- y cuesta lo mismo que el ADSL y ES MEJOR.  ¡EL FUTURO ES INALÁMBRICO!, como aprendí una vez de Carlos Maggi cuando allá por 1999 o antes, comparaba a los cables de ANTEL con las vías del tranvía; es historia y por eso hoy cualquiera que quiera conectarse a Internet lo puede hacer desde su laptop o PC adicionando una tarjetita y chau cables y puñetas del siglo pasado.  Ya está cubierto casi todo Montevideo, Punta del Este, Colonia, es el comienzo y a esto no lo para nadie porque el día que se nos venza el maldito contrato del ADSL, que ANTEL se trague el módem y hasta el teléfono fijo que pone de rehén para que usemos Internet y que nos complica la vida.

antelmata.jpg

            Finalmente, la indignante situación en que uno debía optar por ANTEL MATA u otra empresa que anda desfalleciendo por ahí, está terminando, la tecnología terminó con un oligopolio criollo que nos daba a elegir entre malo y mediocre.  Ahora el futuro ha llegado con cierto retraso y sólo falta que el bloqueo que el país tiene, impuesto por ANTEL y otros que no querían la llegada de la banda ancha de alta velocidad, no la basura de 500K o un 1G que es una broma de mal gusto si se la compara con las velocidades de transferencia que existen en todos lados donde por 30 dólares y cito el caso de mi amigo Ives en Maryland en donde tienen al menos 2G de salida, TV cable y telefonía básica en tarifa plana.

            Que ANTEL, tarde y mal haya equiparado la larga distancia con la tarifa urbana, quince años más tarde de lo que debería haberlo hecho, ya lo dije el año pasado, no es una buena noticia, es nada más que un pequeño retroceso en el robo que nos hace.  La telefonía básica nacional debería ser de tarifa plana y hablar horas por la misma tarifa, como Internet, así es como es en el resto del mundo, cosa que ANTEL acá, acorralada en el mercado celular, perdiendo el mercado de Internet, aún mantiene este feudo que se le reduce día a día, pero que aún obliga a que cualquier empresita como la mía, si habla mucho por teléfono para atender sus negocios, pague por mes 4 ó 5 mil pesos, lo que es una estafa.

            Por eso es bueno que ANTEL muera porque aún falta hacerle perder ese mercado para que finalmente el usuario uruguayo pueda tener telefonía como la gente a precios accesibles que hagan posible el desarrollo del país.

            ANTEL debe morir para que las telecomunicaciones puedan ser una eficaz herramienta de trabajo y no un medio para pagar sueldos de porteros, choferes, sindicalistas y otros parásitos nacionales por el estilo.

            Festejen Uruguayos, ANTEL y su torre oscura, su Bastilla sindical, están cayendo y se deberían repartir sus pedazos entre todos los habitantes de la República como se hizo en Francia al demoler su Bastilla y esparcir sus cascotes por todo el territorio nacional, para ejemplo y escarmiento de posibles futuros imbéciles que pequen de soberbia jugando con los dineros de los particulares.


* La cantidad de celulares quizás mayor a la población se debe a que muchas personas y empresas usan más de un celular; por otra parte, las cifras no han sido corroboradas, pero aún así la cantidad de celulares por habitante es mayor que en otros países del área debido también a que mucha gente, teniendo teléfono fijo, trata de no usarlo debido al costo de las tarifas de telefonía fija, que es mayor que en países del área. ANTEL y su estafa de la telefonía fija ha sido el principal impulsor involuntario de la telefonía celular, medio que la gente usa para no usar el teléfono del siglo pasado.
** Es de destacar que la mayoría de ustedes, como he podido comprobar en estos días, supieran poco o nada de la tecnología G3 de Movistar y CTI, eso se debe a la complicidad de los medios de información: TV, radios y prensa escrita, que viviendo de la publicidad oficial, se dejan presionar por el monopolio para hablar poco en contra de él, cosa de no perder avisos.


Fuente: Equinox
 
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
Estadisticas Gratis