Año III - Nº 117 - Uruguay, 11 de febrero del 2005

 

 

 

 


Haga click sobre el item al que desea consultar, y luego para volver al índice utilice la flecha Top a la izquierda de su pantalla


MÚSICA

TEATRO SOLIS - Buenos Aires s/Nro. Tel. 1950.3323/3324. - www.teatrosolis.org.uy

 - Viernes 11 y jueves 17 de febrero, 21.00 horas.

 LARBANOIS & CARRERO CON LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MONTEVIDEO 

En el marco de la temporada de Verano 2005 la Orquesta Filarmónica de Montevideo junto al dúo Larbanois y Carrero ofrecerán dos conciertos en el Teatro Solís. El concierto del día 11 será dirigido por el Maestro Federico García Vigil mientras que el concierto del día 17 estará bajo la batuta del Maestro Álvaro Hagopián.   

Programa:

De un cantor y su guitarra (M. Carrero)
Cuando empieza a amanecer (Ruben Lena)
Pobre Joaquín (R. Lena con su voz y arreglos de Hagopián)
Local de Feria (M. Carrero)
Milagro (Larbanois-Carrero)
La Gamarra (Larbanois-Carrero)
El Violín de Becho (A. Zitarrosa)
Escobita de Arrayán (M. Carrero)
Orígenes (Larbanois-Carrero)
Coplas del Fogón (M. Carrero)
El Hibisco (Larbanois-Carrero)
El Ñato García (M. Carrero)
Cuando cante el gallo azul (W. Benavides recop. Bolívar Pérez adaptación E. Larbanois)
Santamarta (M. Carrero)
Pobrecita la Muerte (M. Carrero)
Ay, quién pudiera! (M. Carrero)
Zumba que zumba (trad. Venezuela)
Ocho letras (M. Carrero)

Precios para este espectáculo:

1 - Platea, palcos bajos, tertulia baja fila 1: $ 150
2 - Tertulia baja fila 2 y tertulia alta fila 1: $ 120
3 - Cazuela fila 1, palcos tertulia baja, tertulia alta fila 2 y tertulia baja fila 3: $ 90
4 - Paraíso fila 1, tertulia alta fila 3, tertulia baja fila 4, palcos tertulia alta: $ 60
5 - Tertulia alta fila 4 y cazuela fila 2 y 3: $ 30
6 - Palcos de cazuela y paraíso fila 2: $ 30

- Martes 15 de febrero, 21.00 horas.

El Folklore latinoamericano de la mano del GRUPO MADERA DE VENEZUELA. 

En el marco de su gira por Sudamérica se presenta en el Teatro Solís el Grupo Folklórico y Experimental Madera, de la República Bolivariana de Venezuela auspiciado por la embajada de dicha nación. Bajo la dirección general de Noel Márquez, con la producción de Sorángel Ramos y la coreografía de Nelson Cremer el grupo Madera propone una recorrida por los ritmos del continente americano en la búsqueda de consolidar la identidad y raíces de su gente.  

El grupo Folclórico y Experimental Madera, nace en 1978, en el barrio Marín de Caracas, Venezuela, para difundir y proyectar todas aquellas manifestaciones culturales de origen Afro Venezolanas y Afro Caribeñas, ir a las raíces y herencias africanas que perviven y están vigentes en el contexto sincrético de la sociedad venezolana.

El Grupo Madera se hace eco y recoge todos los elementos musicales que llegaron al Caribe, así como los que se originaron en las migraciones campo-ciudad. Buscan transmitir el espíritu de la gente que trajo todo lo que la vida les había dado y que generosamente compartió, con la aspiración y la esperanza de mantener un perfil de su cultura e identidad.

El grupo Folclórico y Experimental Madera, devenido Fundación, es una institución de carácter socio-cultural y su principal objetivo es promover, organizar y ejecutar todas las acciones necesarias para lograr el incremento de vida del pueblo de Venezuela, promover el desarrollo de actividades relacionadas con la investigación, promoción y difusión del folclore venezolano y latinoamericano , el estudio de la danza, del teatro, de la música, del audiovisual y del multimedia orientados hacia los elementos que conforman la identidad de nuestros pueblos.

Promueven programas de presentaciones destinados a divulgar los distintos componentes de la cultura venezolana, destacando los valores Afro Latinos, colocando especial interés en la incorporación de los jóvenes de extracción popular con el propósito de divulgar valores fundamentales que motiven el conjunto de la sociedad para contribuir a la consolidación de sus raíces.

Programa:

Cantos de Trabajo - Folclore barloventeño
Venezuela canta - Sangueo
Tambor, Tamborero - Golpe de tambor de San Millán
Caraballeda - Tambor del litoral Central
Misericordia - Tambor de San Benito
La Burra - Parranda
Negra Candelaria - Cumbia de Colombia
América Latina - Plena de Puerto Rico
Con Madera Todo - Guaguancó de Cuba
Canción con Todos - Son Cubano
Compañeros - Son
Oriente - Candombre Uruguayo
Mi Tambor - Creación Colectiva
Presidente - Son Montuno
Uh, Ah!, Chávez no se va - Boogaloo
Coco Cacao - Calipso

Precios para este espectáculo:
Precio único en todas las ubicaciones del Teatro: $ 100.-

- Lunes 21 de febrero, 21.00 horas.

La Orquesta Filarmónica de Montevideo presenta ''LAS CUATRO ESTACIONES'' DE VIVALDI en un único concierto. 

Continuando con su temporada Verano 2005 la Orquesta Filarmónica de Montevideo presenta "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, bajo la dirección del Maestro Federico García Vigil.   

Los cuatro conciertos más conocidos que se hayan escrito en la historia son recreados por la Orquesta Filarmónica transformada en un conjunto barroco con la intervención de destacados solistas.

Una ambientación escénica ayuda a transportarse a tiempos y ambientes como en los que el mismo Antonio Vivaldi vivió.

Las anotaciones que Vivaldi escribió en la partitura son transmitidas por el solista y el director ayudando a que el público se compenetre con la interpretación de una de las primeras músicas descriptivas de la historia.

Programa:

Las Cuatro Estaciones Op. 8
La Primavera: Allegro - Largo - Allegro
El Verano: Allegro non molto - Adagio - Presto
El Otoño: Allegro - Adagio molto - Allegro
El Invierno: Allegro non molto - Largo - Allegro

Precios para este espectáculo:

1 - Platea, palcos bajos, tertulia baja fila 1: $ 150.
2 - Tertulia baja fila 2 y tertulia alta fila 1: $ 120.
3 - Cazuela fila 1, palcos tertulia baja, tertulia alta fila 2 y tertulia baja fila 3: $ 90.
4 - Paraíso fila 1, tertulia alta fila 3, tertulia baja fila 4, palcos tertulia alta: $ 60.
5 - Tertulia alta fila 4 y cazuela fila 2 y 3: $ 30.
6 - Palcos de cazuela y paraíso fila 2: $ 30.

Nuevo servicio a los espectadores del Teatro Solís:

Música, conversaciones y champagne en el Foyer, antes de cada función.

En el mes de febrero y durante una hora antes del inicio de cada espectáculo, los espectadores que asistan al Teatro Solís, podrán subir al Foyer (2do nivel)  y disfrutar de un grato momento, escuchando a jóvenes músicos interpretando  clásicos en vivo, junto a una copa de champagne mientras se espera el comienzo de la función.

Nuestro personal atenderá a aquellos espectadores que, llegando con la debida anticipación, quieran adquirir una copa de champagne o agua mineral y compartir así un momento agradable en un entorno único.

El servicio se brinda hasta los 15 minutos previos al inicio de cada función y tiene un costo de $35 el champagne y $10 el agua.

Informacion:

- Las autoridades del Teatro informan que la cuarta fila de las Tertulias y la segunda y tercera fila del nivel Cazuela, si bien tienen buena visibilidad, constan de butacas altas, tipo taburete, cuya comodidad puede no ser la ideal para personas mayores. Los palcos de Cazuela cuentan con una visibilidad parcial.

Venta de entradas:

La boletería del teatro se encuentra a la derecha de la explanada, en la galería. También se pueden adquirir en Red UTS - Palacio de la Música (Portones Shopping, Punta Carretas Shopping, Tres Cruces Shopping y Centro) y CD Warehouse (Gaucho y Centro comercial Geant).


"LA OREJA DE VAN GOGH" - Tour 2004 – 2005.

El grupo español "La Oreja de Van Gogh" banda liderada por Amaia Montero, Xabi San Martín, Pablo Benegas, Alvaro Fuentes y Haritz Garde estará actuando el próximo 22 de febrero a las 21.00 horas, en el Velódromo Municipal.

Con más de 4.500.000 de discos vendidos en su carrera, su último trabajo "Lo Que te Conté Mientras Te Hacías La Dormida" es Sexto Platino en España, Triple Platino en Argentina y Chile, Doble Platino en México, Platino en US, Colombia y Centroamérica, y Disco de Oro en Uruguay, Ecuador y Venezuela , y sus ventas sobrepasan el 1.500.000 de copias en todo el mundo.

Entradas a la venta en la Red UTS - Palacio de la Música (Portones Shopping, Punta Carretas Shopping, Tres Cruces Shopping y Centro) y CD Warehouse (Gaucho y Centro comercial Geant).

"NO TE VA GUSTAR"

La banda "No Te Va Gustar" se presentará el sábado 5 de marzo a la hora 21.00 en el Velódromo Municipal "Atilio François".

Las entradas se podrán adquirir a partir del 28 de febrero en Red UTS, en el horario de 12 a 20, al precio de $ 160. El día del concierto costarán $ 190.
Palacio de la Música Portones Shopping: Loc.262
Palacio de la Música Punta Carretas Shopping: Loc. 36 y 37
Palacio de la Música Tres Cruces: Loc. 35
Palacio de la Música Centro: 18 de Julio 1112 esq. Paraguay
CD Warehouse El Gaucho: 18 de Julio 1425 esq. Ejido
CD Warehouse Geant: Calle a la Playa s/n Loc.18
Venta telefónica en Red UTS: 622.20.20. 


ORQUESTA FILARMONICA DE MONTEVIDEO - Tel. 915.41.67/69 - e-mail: ofm@netgate.com.uy

TEMPORADA DE VERANO 2005

La Orquesta Filarmónica de Montevideo junto al dúo Larbanois y Carrero

ENTRADA LIBRE

- Jueves 3 de febrero, 21.00 horas, Parque Rivera.
Dirige Federico García Vigil.

- Miércoles 9 de febrero, 21.00 horas, Gruta de Lourdes.
Dirige Federico García Vigil.

- Martes 15 de febrero, 21.00 horas, Cilindro Municipal.
Dirige Álvaro Hagopian.

Programa:

De un cantor y su guitarra (M. Carrero)
Cuando empieza a amanecer (Ruben Lena)
Pobre Joaquín (R. Lena con su voz y arreglos de Hagopián)
Local de Feria (M. Carrero)
Milagro (Larbanois-Carrero)
La Gamarra (Larbanois-Carrero)
El Violín de Becho (A. Zitarrosa)
Escobita de Arrayán (M. Carrero)
Orígenes (Larbanois-Carrero)
Coplas del Fogón (M. Carrero)
El Hibisco (Larbanois-Carrero)
El Ñato García (M. Carrero)
Cuando cante el gallo azul (W. Benavides recop. Bolívar Pérez adaptación E. Larbanois)
Santamarta (M. Carrero)
Pobrecita la Muerte (M. Carrero)
Ay, quién pudiera! (M. Carrero)
Zumba que zumba (trad. Venezuela)
Ocho letras (M. Carrero)


"MÚSICA EN LA ZONA ESTE"
Programa Playas 2005 - Comisión de Deportes de la I.M.M

ESCENARIO EN PLAYA POCITOS (Kibon)

Programación de Febrero
A partir de las 19.30 horas.

- Sábado 5:  MAURICIO UBAL Y LA TÍPICA BANDA

Presentando canciones de su último disco "El faro del fin del mundo" (compartido con Gonzalo Moreira) se presentará Mauricio Ubal junto a su banda de 9 músicos.

Complementando lo que será una gran noche de música uruguaya se presentarán como figuras invitadas los músicos: Rubén Olivera, Gonzalo Moreira y Comparsa "La Figari" en un recital de dos horas de duración.

- Sábado 12: JORGE NASSER

- Sábado 19: JORGE SCHELLEMBERG

A fines de los años 80 surge en nuestro país la figura de Jorge Schellemberg como un músico identificado fundamentalmente con la música ciudadana, perteneciente a lo que se llamó el “Candombe Beat”, una de las corrientes musicales con mayor presencia en nuestro país, corriente surgida hace más de cuatro décadas buscando lograr un estilo musical que se identifique en primera instancia con la música uruguaya y que reúna lo mejor del jazz, el rock o el pop.

Jorge Schellemberg narra la ciudad, la construye, la reinventa, invoca  su textura a través de una exploración de imágenes sobre la rambla y sobre el arrabal, desde la Ciudad Vieja hasta Carrasco, sobre la gente que transita sus calles, sobre los que se quedan y los que e van, sobre el candombe y el carnaval, sobre los tambores y el rock, le canta a las mujeres, a los hombres, a los niños y le canta al amor.


ESCENARIO EN PLAYA POCITOS - (Rambla y Avda. Brasil).

El rock sigue marcando una fuerte presencia en la oferta de espectáculos para este verano el que podremos encontrar en la siguiente programación:

MARTES: Todos los martes hasta el 22 de febrero a partir de las 18.00 horas Sprite de Toque II. Bandas amateurs, con bandas madrinas ganadoras de Sprite de Toque I.

El cronograma de la presentación de las bandas ganadoras de  Sprite de Toque I  a las 20.00 horas es:

Martes 1 de febrero: Cabron
Martes 8 de febrero: Dharma
Martes 15 de febrero: La Tuca Maluca

JUEVES: Todos los jueves hasta el 24 de febrero, Rock Coca Cola (Bandas profesionales), a  partir de las 20.00 horas.

- Jueves 3 de febrero: LA TABARE
- Jueves 10 de febrero: SORDROMO
- Jueves 17 de febrero: EL FUERTE PUNTO BAZ
- Jueves 24 de febrero: ASTROBOY

DOMINGOS:

- Taller de Murga “Sea murguista en una tarde de verano”.

Un grupo de reconocidos murguistas formado por animadores, cantantes, percusionistas, será el responsable de atrapar a los playeros de un escenario. La idea es hacer un viaje de una hora de duración con parlamentos, información, canciones y ejercicios rítmicos cien porciento participativos.

Fechas: 13 y 20 de febrero, 16.00 y 19.00 horas.

- Taller de Candombe

Fecha: 6 de febrero, 18.00 horas.

Una propuesta netamente vivencial, buscando despertar emociones a través del aprendizaje del Candombe, sea interpretando los instrumentos como aprendiendo a bailar junto a las bailarinas.


ESCENARIO EN EL PARQUE ARQ. EUGENIO BAROFIO. - (Avda. Arq. E. Barofio y Rambla O´Higgins – Punta Gorda).

Programación de Febrero

A partir de las 19.30 horas.
- Domingo 6: FLAMENCO
- Domingo 13: POPO ROMANO

Popo Romano en sus 30 años de actividad profesional. Editó en el 2000 el CD "Cuarto de música", reuniendo composiciones propias. A la salida del disco, la revista norteamericana "Bass Player" escribió: "El virtuoso bajista y contrabajista uruguayo Romano mezcla ritmos locales con fragmentos de fusión y esencia melódica...". Posteriormente la revista Rolling Stone de febrero 2003 calificó como excelente (cuatro estrellas) el CD editado por Ayuí: "Popo Romano es, tal vez, el mejor

En esta oportunidad se presentará tocando el contrabajo junto a Pablo Somma en flauta, Ignacio Labrada piano y Miguel Romano bateria

Domingo 20: LA OTRA
Domingo 27: JUAN SHELEMBERG


"MÚSICA EN LA ZONA OESTE"

Este ciclo lo realiza la Comisión de Deportes  de la  Intendencia Municipal de Montevideo, complementando las actividades deportivas y recreativas del Programa Playas 2005  , que los profesores de educación física desarrollan a lo largo de toda la costa del departamento de Montevideo.

En  toda la Zona Oeste,  en cada presentación cultural y musical, Desolangeles desarrolla un ciclo, con invitados en distintos géneros musicales.

SANTIAGO VAZQUEZ -  Plaza

- Sábado 5 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Títeres Mate Luna
- Sábado 12 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Berta y Las Comadres
- Sábado 19 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Los Peyrou
- Sábado 26 de febrero, 18.30 horas. Invitados: Marcos Velázquez y Daniel Viglietti

PAJAS BLANCAS - Rambla

- Domingo 6 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Títeres Mate Luna.
- Domingo 13 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Berta y Las Comadres
- Domingo 20 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Los Peyrou
- Domingo 27 de febrero, 18.30 horas. Invitado: Pepe Guerra 

CERRO

Itinerante -  coordinado con organizaciones sociales de la zona

Espectáculos: Desolángeles y Llamarada Circo.

- Viernes 11 de febrero, 18.30 horas.  Comisión Barrial (Cno. Cibils y F. Capurro).
- Viernes 18 de febrero, 18.30 horas.  Comisión Barrial "El Tobogán" (Luis Tróccoli y Pasaje A).


FEBRERO EN LA SALA ZITARROSA - 18 de julio 1012 - Tel/fax 901.73.03 - www.salazitarrosa.com.uy - salazitarrosa@correo.imm.gub.uy

- Miércoles 2 de febrero, 21.30 horas.

FEST BLUES II

El Conde de Saint  Germain. German Arteaga y su grupo.

Localidades: Día de la función $ 80, anticipadas $ 60.

- Todos los jueves de febrero CONTRATANGO en la Zitarrosa 

A partir del jueves 3 de febrero vuelve a la Sala Zitarrosa: CONTRATANGO - Un espectáculo diferente, un musical de tango, con muchas historias para contar, efectos especiales. 21.30 horas.    

Localidades: Día de la función $ 120, Anticipadas $ 100, Tarjeta Joven, Jubilados y Credencial Verde: $ 90. Convenios: 2x1.

- El miércoles 9 de febrero a las 21,30 horas, se presentará el grupo EL UMBRAL, que contará con la participación como soporte de  CUARTO PISO.

EL UMBRAL:

El umbral es una banda con marcadas influencias de rock, pop, folk y punk. Tiene un estilo que va desde lo más distorsionado hacia lo más pop y acústico y fue formada en la ciudad de Montevideo en Enero de 1999.

Localidades: Día de la función $ 80, Anticipadas $ 60.

- Miércoles 23 de febrero, 21.30 horas.

La TEJA PRIDE y PSIMIO

Localidades: Día de la función $ 80, anticipadas $ 60.

Venta de entradas

Las entradas se venden en la boletería de la Sala Zitarrosa todos los días de 15.00 a 20.00 horas, y en todos los puntos de venta de Red UTS (Universal Ticket System) en todas las casas de Palacio de la Música  (Portones Shopping, Punta Carretas Shopping y Shopping Tres Cruces) y CD Warehouse del Gaucho de 12:00 a 20:00 horas.


"FESTIVAL PIAZZOLLA"

El pianista Juan José Zeballos presenta su recital "Festival Piazzolla" edición 2005 - Las cuatro estaciones porteñas Las funciones se realizan los jueves de febrero a las 21 horas, en el Teatro de la Candela Punta Carretas - Ellauri 308 esquina García Cortinas. Tel de reservas 712 32 27

Detalle del programa:

Otoño, Invierno, Primavera y Verano Porteño
Buenos Aires hora cero, Melancólico Buenos Aires,
El gordo Triste, Contrabajeando, Jacinto Chiclana,
Los pájaros perdidos, Chiquilín de Bachín, Balada para un Loco
La última grela, Lo que vendrá, Retrato de Alfredo Gobbi, Balada para mi
Muerte.

Localidades $ 100 - Convenios 2X1 para socios de Montecable y Multiseñal presentando el cupón  de la revista.

Apoya en la difusión el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo.


TEATRO

COMEDIA NACIONAL

“EL LECTOR POR HORAS”  EN LA SALA VERDI

El lector por horas, de José Sanchís  Sinisterra, es dirigida por Daniel Spinno Lara y cuenta con  las actuaciones de Pepe Vázquez y Lucio Hernández, recientemente  incorporados al elenco oficial, junto con la actriz invitada Roxana  Blanco.

Las funciones se  presentarán de jueves a sábados a las 21.00 horas y los domingos a las  19.30 horas en la Sala Verdi (Soriano 914 entre las calles Convención y W. Ferreira Aldunate - Tel. 9080544)

Un viaje a las fronteras de la lengua donde duerme la vida

La Comedia Nacional aborda en esta ocasión, un texto importante de José Sanchis Sinisterra, una de las figuras más interesantes de la actualidad escénica de la España de las últimas décadas. Dramaturgista, teórico, director y autor, Sanchis ha desplegado una inquieta e incesante búsqueda en lo teatral como fenómeno y expresión, como proceso y como punto de contacto entre la escena y el público. El texto teatral, sus límites y sus potencialidades, su característica de pre-texto para la escena, su gravitación como integrante de la escena misma, su remanencia posterior, una vez que el telón ha bajado y actores y espectadores regresan a sus vidas privadas, aparece como un vasto campo de relaciones linguísticas y extralinguísticas que atrae la atención del autor. Allí, en esa especial geografía, experimenta, busca y traza opciones conceptuales que tienen como consecuencia una persistente expansión de los límites de la propia teatralidad.

Ese espíritu se manifiesta claramente en El lector por horas, una pieza que relaciona los extremos de la literatura y el teatro y que pasa, no solo por la teoría de la recepción, que ha sido una de las especialidades y centros de investigación de Sanchis, sino por otras disciplinas, formas de abordaje y modos de comprensión. Bajo su textualidad son visibles los actos de crear, de fijar lo creado, de deconstruirlo, de recombinarlo y editarlo, de encodificar una nueva “realidad”, la que será receptada y reintegrada, tal vez a una circunstancia vivencial, en una culttura establecida. En ella, puede resultar apasionante experimentar en los intersticios, en las fronteras internas de los procesos de vida y comunicación cotidiana, a veces escénica, otras, como emanadas de la “realidad” misma.

¿Qué sabemos, qué vemos, qué ignoramos?, ¿cómo es nuestra representación del mundo, qué palabras marcan nuestras formas de pensar, de conceptualizar, de relacionarse?, ¿qué lenguaje se convierte en objeto?, ¿cuál en una herramienta?, ¿acaso existe una convención lingüística que sólo actúa como vía entre emisores y receptores?, ¿están estos condenados por siempre a ser unos y/u otros?. ¿Dónde está el límite entre lo leído y el lector, entre lo interpretado y lo receptado?, ¿qué recortamos de la biblioteca del mundo que da forma a nuestra propia vida?. Prisioneros de una telaraña de códigos hechos de palabras, cada vida es un camino, pocas veces un libro original escrito por uno mismo. Los personajes de Sanchis están contaminados de palabras y se abren paso entre ellas marcando el camino único de cada individualidad.

Obra que encierra diversos niveles y códigos de lectura, se propone como una apertura hacia una discusión con centro en la comunicación en tanto acto vital, enfrentándonos, más allá de las máscaras, a ciertos abismos filosóficos y vivenciales de la cultura que somos. LM.

Un homenaje a la literatura

En enero del 2005, la Comedia Nacional estrena El lector por horas de José Sanchís Sinisterra. Una pieza de cámara que rinde homenaje a la literatura y al mundo de las palabras.

El elenco incluye a Pepe Vázquez, Lucio Hernández recientemente incorporados a la Comedia Nacional, y a Roxana Blanco como actriz invitada. El vestuario es de Cristina Cruzado y el diseño de luces de Juan José Ferragut.

La obra, que es dirigida por Daniel Spinno Lara, se estrenó por primera vez en enero de 1999 en el Teatre Nacional Catalunya, Barcelona, por la compañía Teatro Fronterizo, con dirección del propio Sanchis Sinisterra y fue editada por la Editorial Proa-Teatre Nacional de Catalunya, en Barcelona también en 1999.

Sinopsis

Celso, personaje de gran poder económico contrata a Ismael, un intelectual que atraviesa por un difícil momento económico, para que haga de lector por horas de su hija Lorena, que ha tenido un accidente. Se le exige que lea de la forma más impersonal. Pese a ello a lo largo de las diferentes sesiones de lectura, Lorena e Ismael irán conociéndose a través de diversos procedimientos: confesiones explícitas en el caso de la joven, inflexiones y entonaciones (que son interpretadas por Lorena) en el caso del lector. Se desarrolla así un juego de relaciones entre los tres personajes, que tiene también implicaciones ideológicas (Ismael es utilizado como sumiso y virtual campo de batalla en el que librar su guerra padre e hija).

El lector por horas hace referencia a materiales literarios prestigiosos, en ella Lorena y el público podrán reconocer textos de William Faulkner,  Lawrence Durrell (El cuarteto de Alejandría), Tommaso di Lampedusa (El Gatopardo), Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas), Gustave Flaubert (Madame Bovary), Arthur Schnitzler (Relato soñado), Juan Rulfo (Pedro Páramo).

EL AUTOR

JOSÉ SANCHIS SINISTERRA (Valencia, 1940). Dramaturgo, director, docente, teórico. Sus primeros trabajos como director y dramaturgista se fechan en la década del 60 dentro del Aula de Teatro de la Universidad de Valencia. En 1977 crea el grupo Teatro Fronterizo iniciando con éste un importante trabajo de investigación teatral que comprende las fronteras de la teatralidad, el despojamiento de sus elementos constitutivos y la modificación de los mecanismos perceptivos del espectador. Las fronteras entre el género narrativo y teatral las transitará a lo largo de los 80 a través de dramaturgias de obras de autores del siglo XX como Joyce, Kafka o Cortázar, pero también a partir de textos de los Siglos de Oro y de las Crónicas de Indias. La obra de Sanchis Sinisterra siempre presenta un continuo movimiento entre la tradición y las líneas dramáticas contemporáneas, del que es un buen ejemplo su obra Ñaque (1980). En este texto se adivina ya la presencia de Beckett, autor clave para la etapa que abre el autor en la Sala Beckett de Barcelona a partir de 1989, donde impartirá cursos para actores y autores. Allí profundiza en el estudio de los límites de la teatralidad: lo intertextual, la implicación del espectador en la ficcionalidad, la metateatralidad, el cuestionamiento de la fábula y del personaje tradicional, lo no dicho, lo enigmático. Todo ello, entre otras muchas cosas como la necesidad de acercar el teatro a otras artes o a la ciencia, participa de la defensa de lo que este autor denomina una "teatralidad menor". Un tipo de teatro muy distinto al espectacular y comercial. Su obra explora muy diferentes temáticas, desde un teatro de carácter histórico - que va desde la conquista de América, Trilogía americana hasta la Guerra Civil española, ¡Ay Carmela! (1986) - y llega a la realidad actual pasada por un filtro de extrañamiento, ésta última muy crítica con la sociedad de consumo (Marsal Marsal, 1996). Sus últimas obras: El lector por horas (1999) un homenaje a la literatura, y La raya en el pelo de William Holden (2001) dedicada al cine, forman parte de una trilogía sobre otras artes de la que faltaría la música.

Su obra 'Ay, Carmela' fue llevada  a la pantalla grande con la dirección de Carlos Saura con las actuaciones de fulano y de menhgana en los roles estelares. Ay Carmela figura entre os clásicos contemporáneos españoles tanto dentro como fuera de las fronteras de la península ibérica.l.

En 1990, José Sanchis Sinisterra obtuvo el Premio Nacional de Teatro y en octubre de 2004 el Premio Nacional de Literatura Dramática con su obra 'Terror y miseria en el primer franquismo' creada, entre otras fuentes que incluyen su peculiar visión de la Guerra Civil, a partir de Terrores y Miserias del III Reich de Bertolt Brecht.

Sinisterra y su visión de las transformaciones del texto dramático

“A pesar de las notables transformaciones que el texto dramático ha experimentado en los últimos treinta años, aún se mantiene un marcado logocentrismo en el uso de la palabra por parte de los personajes, invadida a menudo por el discurso del autor, por su competencia semántica y lingüística, cuando no por su voluntad expresiva y comunicativa, transferida sin pudor a unos "seres" que, en principio, deberían estar dotados de su propio idiolecto. En particular, el empleo del diálogo sigue regido predominantemente por una sospechosa reciprocidad, así como por la continuidad, la precisión, la propiedad y la brillantez, herederas de una concepción literaria y retórica de la palabra dramática.”

José Sanchis Sinisterra


“CUARTETO” EN EL TEATRO SOLIS

La Comedia Nacional re-estrena "Cuarteto", de Heiner Müller, bajo la dirección de Eduardo Schinca y con las actuaciones de Estela Medina y Levón. En su estreno, en el año 1997, "Cuarteto" obtuvo el premio Florencio a: Mejor Espectáculo, Mejor Dirección y Mejor Actriz. El espectáculo presenta una de las obras más importantes de Schinca como director, y tendrá ocho únicas funciones en el Teatro Solís.  

Este espectáculo, que fuera montado durante las licencias de Medina y Levón, en forma independiente a la Comedia, luego fue adoptado por ésta y re-estrenado en el año 2002 y en múltiples oportunidades, además de las numerosas giras realizadas por Brasil, Argentina y el interior del Uruguay con grandes repercusiones.

Los días y horarios de función son los que siguen:

- Viernes 4 de febrero 21.00 horas (Re-estreno solo por Invitación)
- 5 12 18 19 de febrero, 21.00 horas.
- 6 13 y 20 de febrero, 19.30 horas.

EL AUTOR

Heiner Müller nace en Eppendorf (Alemania) a fines de la década del veinte. Su infancia y adolescencia se desarrollan entre los albores y estertores del régimen nazi, opuesto a los principios ideológicos de su familia. Comienza su carrera literaria como dramaturgo a mediados de este siglo.

Gran parte de su creación teatral se apoya en algunos de los principios brechtianos, evolucionando luego hacia su propia dramaturgia, lo que lo convertirá en uno de los más geniales escritores de lengua germana. Debido a su éxito se convierte en colaborador del Teatro Máximo Gorki de Berlín y a principio de los años setenta realiza su labor como dramaturgo en el Berliner Ensamble.

Entre sus principales obras se destacan: Hamlet-machine, Los Campesinos, La Misión, Cemento y Cuarteto. En 1983 se realiza en La Haya el Festival Heiner Müller donde se representan, a modo de homenaje, nueve de sus obras. A mediados de la década del ochenta colabora con Robert Wilson en el espectáculo que éste organiza para los Juegos Olímpicos de Los Angeles.

Cuarteto, dirigido por Eduardo Schinca, fue la primer obra de Müller que una compañía uruguaya estrenó en nuestro país.

EL DIRECTOR: Eduardo Schinca

Fue uno de los más importantes y talentosos directores teatrales de nuestro país, un magnífico docente, un excelente autor, en suma, un hombre de teatro completo. Alumno de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) desde 1950 a 1953, incluyendo cursos con Margarita Xirgú, fue contratado en 1954 como actor de la Comedia Nacional, elenco que integró hasta su retiro en 1991.

En 1962 debutó como director de la Comedia con El Cardenal de España, que le valió el premio Florencio de la crítica y el de Casa de Teatro. Al mismo tiempo inició su carrera docente en la EMAD, enseñando arte escénico. Nuevas puestas y más premios y reconocimientos le depararon un traslado a Buenos Aires y el disfrute de una beca francesa.

En 1970 viajó a los Estados Unidos y Argentina presentando textos de Shakespeare, Schiller y García Lorca. En 1986 ocupó itinerariamente la Dirección Artística de la Comedia Nacional, participando en el Primer Congreso de Directores de Teatros Oficiales en Madrid y Sevilla. Viaja nuevamente a Buenos Aires al frente de la Comedia.

Su último espectáculo con el elenco oficial, Las Troyanas, de Eurípides, obtuvo diversos premios incluídos dos Florencios.

Se presenta en España en los Festivales de Mérida y en la Expo Sevilla 92. Durante su larga trayectoria dirigió y actuó en obras de Plauto, Beckett, Moliére, Shakespeare, Sheridan, Schiller, Cervantes, García Lorca, Racine, Ibsen, Labiche, Anouilh, Tirso de Molina, Chejov, Genet, Calderón, Mishima, Albee, Eurípides, Feydeau y Lope de Vega, entre otros.

Comentarios del Director

"La primera impresión que uno tiene de Cuarteto es que se trata de una obra muy negra, muy desagradable, muy irreverente, muy iconoclasta, muy revulsiva, pero al mismo tiempo Müller ha insistido, como Chejov, en que sus obras son cómicas. Él se quejaba de que los directores se las tomaban demasiado en serio en cuanto a la concepción escénica . En Cuarteto hay citas de Shakespeare, de Goethe, de Schiller, de canciones populares que su público conoce muy bien y que en el contexto de la obra resultan absolutamente cómicas. Es muy difícil que nuestro público reconozca eso, las traducciones o traslados se empobrecen por sutilezas de la lengua o de la sicología colectiva y de la cultura de esa sociedad, pero a su vez adquieren otras resonancias, y creo que eso logramos en esta puesta . Lo atractivo del teatro es comprobar cómo pensamientos, ideas, lenguaje y poesía pueden tener vigencia en cualquier latitud."

LA OBRA

El origen de Cuarteto se encuentra en una novela epistolar: Las relaciones peligrosas de Pierre Chordelos de Laclos de 1782. La obra, que alcanzó la popularidad a través de las versiones cinematográficas Relaciones Peligrosas de Stephen Frears y Valmont de Milos Forman, se detiene, en este caso, en el diálogo corrosivo de dos actores que interpretan sus personajes Valmont y Merteuil- y, al mismo tiempo, otros dos que están ausentes físicamente en el escenario: Madame de Tourvel y Mademoiselle de Volanges.

Entre ambos actores se produce un intercambio de papeles y de sexos: Merteuil se apodera de los atributos del conquistador y embaucador Valmont y, a su vez, se desliza bajo la piel de la ingenua señorita de Volanges. Por su parte, Valmont se transforma en la prudente señora de Tourvel hasta desembocar en los límites de la muerte.

La obra ha sido definida como una variación irónica sobre la visión posmoderna del fin del mundo inspirada en el pensamiento libertino y en la decadencia aristocrática del siglo XVIII. El texto, impregnado de acción dramática, cuestiona de forma inclemente, la insensatez de la vida humana y crece desde las más turbias pulsiones del hombre. Lejos de una opción escatológica y directa, su lenguaje pulido esconde el sórdido ejercicio de la seducción que acecha y manipula.

Obra de excepción, Cuarteto resulta un trabajo duro para los actores, casi una carrera de obstáculos donde el decir se enriquece con referencias, citas y matices de compleja representación.

- Precios y Convenios vigentes

Precio único por función en cualquier ubicación $ 60.
- Jubilados y mayores de 60 años: domingos y feriados gratis
- Estudiantes: $ 30 (sólo por grupos, coordina Departamento - Comunicaciones Comedia Nacional on Boletería Solís)
- SUA: gratis (sólo por esta temporada)
- Socio Espectacular: gratis presentando tarjeta
- CREDITEL: gratis presentando tarjeta
- ANDA: gratis con invitación sellada o 2x1 con tarjeta Anda
- Alianza Francesa: 50% descuento presentando recibo o constancia o gratis presentando invitación
- MONTECABLE: 2x1 cupón de la revista
- Club Banco Hipotecario: 50% descuento presentando recibo o carnet
- ANCEL: 2x1 presentando recibo
- Club Banco República: 2x1 presentando carnet
- Credencial Verde: 50% descuento
- Arquitectura Rifa: 2x1 presentando cupón de la rifa
- ABN Amor Bank: acompañante de tarjeta habiente gratis
- Pase Profesor gratis presentando pase y cédula titular

Por informes: Comedia Nacional – Santiago de Chile 1240 – Tel. 1950.1959.


PASEOS

TEATRO SOLIS - Buenos Aires s/Nro. Tel. 1950.3323/3324. - www.teatrosolis.org.uy

Visitas guiadas
Las visitas guiadas al teatro Solís durante el verano serán los días martes, miércoles, jueves, viernes y domingos a las 11.00 y 12.00 horas. Los días sábado serán a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas.
Los días 1 y 2 de enero el Teatro permanecerá cerrado.
Partirán en punto a las horas señaladas en grupos no mayores a 35 personas. Las visitas no tienen costo. Por coordinaciones de grupos llamar al teléfono 19503323

Boletería
La boletería del teatro se encuentra a la derecha de la explanada, en la galería, y permanece abierta de lunes a domingo entre las 15 y las 20 horas.
También se puede adquirir entradas para todos los espectáculos que brinda el teatro, en la Red UTS (locales del Palacio de la Música y en CD Warehouse) de 12 a 20 horas.


DEPORTES

PROGRAMA PLAYAS 2005

Actividades organizadas por la Comisión de Deportes de la Intendencia Municipal de Montevideo.


PUESTOS DE CIUDAD SALUDABLE

Los profesores de educación física de la Intendencia de Montevideo están a disposición del público para establecer rutinas de ejercicio. 

En Trouville y las canteras del parque Rodó funcionan puestos de Ciudad Saludable, que ofrecen asistencia a las personas que realizan actividades físicas en la rambla. En el horario de 7.30 a 22.30,  médicos de la Unidad Coronaria Móvil realizan controles y además se entrega agua Nativa.


MÓDULOS RECREATIVOS

- Entre las 07.30 y las 10.30 horas.

Actividades dirigidas especialmente para Adultos Mayores.

Verde - Pocitos - Cerro - Santa Catalina
Días: Martes, Jueves y Sábados
Malvín - Buceo - Ramírez
Días: Lunes, Miércoles y Viernes
- Entre las 16.30 y las 20.30 horas.

Actividades deportivas y de recreación para todas las edades.

Las playas comprendidas son Honda, Verde, Cerro, Buceo, Pajas Blancas, Ramírez, Malvin, Santa Catalina, Pocitos.


- Entre las 08.00 y las 11.00 horas.

Programa de educación física para discapacitados.

El programa funciona en la playa Pocitos (comienzo de la calle Pagola y la Rambla), donde existe un caminero de acceso a la misma. Los “buggis agua” permitiran el ingreso al agua a personas con discapacidad motriz.


Actividades en Avda. Brasil y la Rambla.

- Caminatas: Martes y jueves, 07.30 horas.

- Tai Chi: Lunes, miércoles y viernes, 07.30 horas.

- Gimnasia: Lunes, miércoles y viernes, 09.30 y 18.00 horas.


Playa Malvin.

Todos los días entre las 16.30 y las 20.30 horas actividades especialmente dedicada a los niños, por ejemplo una biblioteca abierta.


Estadio polifuncional en la Playa Pocitos (A la altura de Buxareo).

- Internacional de Beach Handball Femenino y Masculino.

Del 3 al 6 de febrero (Todo el día).

- Sudamericano de Beach Soccer – Selecciones de Ligas Universitarias. Internacional selecciones de países Uruguay – Argentina – Brasil.

Del 11 al 13 de febrero.

- Sudamericano de Cross Country.

Domingo 20 de febrero, Club de Golf.


A MARCHA CAMION

Programa recreativo itinerante "A Marcha Camión", de la Intendencia de Montevideo y el Instituto de Educación Popular "El Abrojo.
Un vehículo especialmente acondicionado sirve de base para actividades recreativas, deportivas y expresivas en diferentes barrios de la ciudad de Montevideo. En el horario de 16.00 a 20.00, niños y jóvenes pueden participar en juegos de mesa, deportes tradicionales y no convencionales, arte circense (malabares, acrobacia, zancos), juegos tradicionales, talleres de plástica, construcción de instrumentos y taller de ritmo.

Programa:
- ZONA DEL CCZ 13.
Hasta el viernes 4 de febrero en la obra Don Calabria. (Millán casi Lecocq).

- ZONA DEL CCZ 3
Del lunes 7 al viernes 11 de febrero en la plaza Simón Bolívar (15 de febrero entre Lamas y Quesada).

- ZONA DEL CCZ 6
A partir del lunes 14 y hasta el viernes 18 de febrero en la cancha ubicada en Francisco Soca al lado del C. Com. "La Cantera"; Malvin Norte.

- ZONA DEL CCZ 12
Del lunes 21 al viernes 25 de febrero en la cancha de fútbol 4 esquinas (Antonio Rubio y Galileo; La Tablada).

El domingo 27 de febrero se realizará el cierre de la actividad en el parque Rodó con los niños y familias que participaron en las actividades nombradas anteriormente, en el horario de 17.00 a 19.00.

Por informes: Tel. 1950.1363/1149, "El Abrojo", Tel. 903.01.44. int. 11.


CINE

CINEMATECA URUGUAYA

- SOY YO, EL LADRON (de Jacek Bromski)
Días: 1 - 2 - 3 - 4 - 6 - 8 - 9 de febrero, a las 17.30, 19.30 y 21.30 horas.
Día: 5 de febrero, a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30 horas.

En Cinemateca.

- IRREVERSIBLE (de Gaspar Noé) 
Días: 1 - 2 - 3 - 4 de febrero, a las 17.40, 19.30 y 21.20 horas, en Pocitos.

- EL PROXIMO VERANO (de Nadine Trintignant) 
Día: 1 de febrero, a las 17.40, 19.15 y 20.50 horas, en Sala Cinemateca.

- ZVENIGORA (de Aleksandr Dovzhenko) 
Día: 1 de febrero, en Sala Dos, a las 18, 19.30 y 21.00 horas.

- DIARIOS DE MOTOCICLETA (de Walter Salles) 
Días: 2 - 3 - 4 - 5, en La Linterna Mágica, a las 17.25, 19.30 y 21.35 horas.

- ESPEREMOS QUE SEA MUJER (de Mario Monicelli) 
Día: 3 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.15, 19.15 y 21.15 horas.

- CUENTO DE OTOÑO (de Eric Rohmer) 
Día: 3 de febrero, en Sala Dodeca, a las 20.00 horas.

- TARAS SEVCHENKO (de Igor Savchenko) 
Día: 3 de febrero, en Sala Dos, a las 17.25, 19.30 y 21.35 horas.

- LA FAMILIA (de Ettore Scola) 
Día: 4 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.05, 19.15 y 21.15 horas.

- PINK FLOYD: LA PARED (de Alan Parker) 
Día: 4 de febrero, en Sala Dodeca, a las 20.00 horas.

- ARSENAL (de Aleksandr Dovzhenko) 
Días: 4 y 5 de febrero, en Sala Dos, a las 18.00, 19.30 y 21.00 horas.

- LAS INVASIONES BARBARAS (de Denys Arcand ) 
Días: 5 - 6, a las 18.30 y 20.45
Días: 8 y 9, a las 17.40, 19.30 y 21.20

En Pocitos.

- JAPON (de Carlos Reygadas) 
Días: 5 de febrero, en Pocitos, a las Trasnoche 23.30 horas.

- EL JOVEN TOSCANINI (de Franco Zeffirelli) 
Día: 5 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 18, 20 y 22.00 horas.

- LAS VACACIONES DEL SEÑOR HULOT (de Jacques Tati)
Día: 5 de febrero, en Sala Dodeca, a las 20.00 horas. 

- CAPITAN SKY Y EL MUNDO DEL MAÑANA (de Kerry Conran) 
Días: 6 - 7 - 9 - 10, en La Linterna Mágica, a las 17.30, 19.30 y 21.30 horas.

- LA VIDA Y NADA MAS (de Bertrand Tavernier). 
Día: 6 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.05, 19.15 y 21.25 horas.

- LA TIERRA (de Aleksandr Dovzhenko)
Días: 6 y 7 de febrero, en Sala Dos, a las 18.00, 19.30 y 21.00 horas.

- MAX Y JEREMIE (de Claire Devers)
Día: 7 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.30, 19.15 y 21.00 horas.

- LA MATE PORQUE ERA MIA (de Patrice Leconte)
Día: 8 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.40, 19.15 y 20.50 horas. 

- EL CAMINO DE LA VIDA (de Nikolai Ekk)
Día: 8 de febrero, en Sala Dos, a las 17.40, 19.30 y 21.20 horas.

- LA MANZANA (de Samira Makhmalbaf ) 
Días: 10 - 11- 12 y 13 de febrero, en Cinemateca 18, a las 17.50, 19.30 y 21.10 horas.

- UN EMBRUJO (de Carlos Carrera)
Día: 10 de febrero, en Pocitos, a las 17.00, 19.30 y 21.20 horas. 

- SAN MIGUEL TENIA UN GALLO (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 10 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.35 y 21.00 horas. 

- PADRE PADRONE (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 10 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 19.15 horas. 

- LA DAMA Y EL DUQUE (de Eric Rohmer) 
Día: 10 de febrero, en Sala Dodeca, a las 20.00 horas. 

- EL CAMINO DE LA VIDA (de Nikolai Ekk)
Día: 10 de febrero, en Sala Dos, a las 17.40, 19.30 y 21.20 horas. 

- LA NIÑA SANTA (de Lucrecia Martel) 
Días: 11 - 12 - 13 y 14 de febrero, en La Linterna Mágica, a las 17.35, 19.30 y 21.25 horas.

- UN DULCE OLOR A MUERTE (de Gabriel Retes)
Día: 11 de febrero, en Pocitos, a las 17.20, 19.30 y 21.40 horas. 

- LA NOCHE DE SAN LORENZO (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 11 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.20, 19.15 y 21.10 horas.

- VELVET GOLDMINE (de Todd Haynes) 
Día: 11 de febrero, en Sala Dodeca , a las 20.00 horas.

- LA GALLINA NEGRA - La gallina negra y los seres subterráneos (de Victor Grez) 
Días: 11 y 12 de febrero, en Sala Dos, a las 18.00, 19.30 y 21.00 horas.

- EL COMETA (de Marisa Sistach) 
Día: 12 de febrero, en Pocitos, a las 17.20, 19.30 y 21.40 horas.

- AMORES PERROS (de Alejandro González Iñárritu) 
Día: 12 de febrero, en Pocitos, a las Trasnoche 23.30 horas. 

- TU RIES (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 12 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 18.15 y 23.00 horas.

- KAOS (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 12 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 20.00 horas.

- TODO LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER SOBRE EL SEXO PERO ... (de Woody Allen)
Día: 12 de febrero, en Sala Dodeca, a las 20.00 horas.

- RITO TERMINAL (de Oscar Urrutia Lazo)
Día: 13 de febrero, en Pocitos, a las 17.20, 19.30 y 21.40 horas.

- GOOD MORNING, BABILONIA (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 13 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.15, 19.15 y 21.15 horas.

- ESCAPE EN TREN (de Andrei M. Konchalovsky)
Día: 13 de febrero, en Sala Dodeca, a las 20.00 horas.

- CHERNOBYL (de Vladimir Shevchenko)
Días: 13 y 14 de febrero, en Sala Dos, a las 18.10, 19.30 y 20.50 horas.

- EL SOL SALE TAMBIEN DE NOCHE (de Paolo , Vittorio Taviani)
Día: 14 de febrero, en Sala Cinemateca, a las 17.30, 19.15 y 21.00 horas.

Direcciones:
- CINEMATECA 18 - 18 de Julio 1280 1286 Teléfono: 900-9056.
- SALA LA LINTERNA MAGICA - Calle Soriano 1227 - Teléfono: 902-8290
- POCITOS - Chucarro 1036 Tel. 708-2957
- SALA CINEMATECA y SALA 2 - Lorenzo Carnelli 1311 Tel. 418-2460 / 419-5795
- SALA BRUNET - Av. 18 de Julio 930 Tel. 9012850
- SALA DODECA - San Nicolás 1306 Tel. 6000887.


MUESTRAS Y EXPOSICIONES

TEATRO SOLIS - Buenos Aires s/Nro. Tel. 1950.3323/3324.

Sala de exposiciones
La sala de exposiciones del teatro ubicada en el subsuelo del vestíbulo, se encuentra abierta de lunes a viernes de 15.00 a 20.00 horas y los sábados y domingos de 10.00 a 20.00 horas.
Allí el visitante encontrará una exposición que rescata la historia del teatro a través del desarrollo de tres instituciones que lo han habitado desde siempre: la Comedia Nacional, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Escuela Municipal de Arte Dramático.
También podrá apreciar una exposición de fotos a cargo del fotógrafo Carlos Contrera y un video sobre la obra arquitectónica del Teatro Solís.

Tienda
En el subsuelo del Teatro Solís se ubica una boutique donde se pueden encontrar los mas diversos souvenirs del Solís, artículos de alta calidad artesanal, fotografías, libros y la música de los diversos espectáculos que se presentan en nuestra Sala. La tienda está abierta todos los días de 15.00 a 20.00 horas.


MUSEO DEL AZULEJO - Luis B. Cavia 3080. Tel. 709.63.52 - museodelazulejo@adinet.com.uy

Se puede apreciar la colección particular del Arq. Alejandro Artucio Urioste, a través de las diferentes salas se pueden recorrer 200 años de historia del azulejo en el Uruguay, y observar los diversos diseños y formas de piezas decorativas que van variando de acuerdo al pasar del tiempo y los países de donde provienen.
La misma podrá ser visitada en el horario de martes a domingos de 12.15 a 17.45 horas.


CABILDO DE MONTEVIDEO - Juan Carlos Gómez 1362, Tel. 915.96.85

Testimonios del Montevideo antiguo en el Cabildo
La muestra "Montevideo testimonios de su primer siglo", se compone de objetos de arte, instalaciones, cuadros y muebles que reflejan el período comprendido entre 1730 y 1830.
También se puede apreciar la exposición "A través de un siglo", una mirada hacia los espacios públicos e interiores del Montevideo del 900.
Museo del Carnaval se podrá apreciar la exposición La Murga, donde el visitante encontrará diversos trajes desde la década del `70, las galeras de los más destacados directores, la evolución de los maquillajes en la categoría y diversas fotografías que mostrarán toda la riqueza de esta manifestación cultural.
El Cabildo abre sus puertas al público de martes a viernes y domingos de 13.00 a 17:30 horas. Sábados de 11.00 a 16.30 horas.


MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES JUAN MANUEL BLANES - Millán 4015. Tel. 336.22.48 - www.montevideo.gub.uy/museoblanes - museoblanes@correo.imm.gub.uy

Abierto de martes a domingos de 12.15 a 17.45 horas.

Exhibiciones permanentes
- Sala Blanes
- Sala Pedro Figari

Servicios especiales al visitante en el claustro del museo

Librería y Tienda del Museo
En el Claustro del Museo, y con una abundante oferta de láminas y postales y videos de Blanes, Figari y otros artistas nacionales, catálogos y libros de arte, ofrece un servicio imprescindible para todo visitante de un museo.
Abierta de martes a domingos de 14.00 a 18.00 horas. Información: 3362248.

Salón de Té
¿Alguna vez viste el atardecer desde el Claustro y el Salón de Té del Blanes? Una invitación especial de martes a domingos, para disfrutar de una taza de té o café y tortas artesanales. Abierto de martes a domingos a partir de las 14.00 horas y hasta la puesta del sol (a partir de las 18.00 horas, acceso por el jardín de los artistas).

Por servicios especiales información: 3362248 de martes a domingos 14.00 a 18.00 horas.


MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE - Ejido 1326, Tel.1950.1296/2191 muhar@correo.imm.gub.uy

El Museo posee un área de arte antiguo (cercano y medio oriente, greco-romano) y un área precolombina y colonial. Cuenta con una biblioteca especializada, que abre de lunes a viernes de 9 y 15 a 16.45 horas y una diapoteca, que abre de lunes a viernes de 11.15 a 16.45 horas.
La exposición "El lenguaje textil: la herencia maya", basada en la colección Donas - De Beausset", estará abierta al publico hasta el mes de abril en el salón multiuso del MuHAr. Esta muestra será la primera presentación de la colección de textiles donada al Museo por el matrimonio Donas- de Beausset.
Son 290 piezas que representan ampliamente la producción de tejidos tradicionales de las comunidades mayas de Guatemala y también incluye cerca de 30 volúmenes de bibliografía especializada. Las obras fueron clasificadas, analizadas y para cada una se elaboró un texto que revela sus valores técnicos y estéticos así como sus contenidos simbólicos y culturales.

Coordinación de visitas guiadas: 1950.1457 - Fax: 1950.1916.

Horarios del Museo: Martes a Domingo de 12.00 a 17.30 horas. Jueves de 12.00 a 21.00 horas. Lunes cerrado.


MUSEO y JARDÍN BOTÁNICO Prof. ATILIO LOMBARDO - Avda. 19 de abril 1181. - Tel. 336.4.88 Telefax: 336.40.05. - Email: botanico@adinet.com.uy

Visitas guiadas para todo público: sábados y domingos a las 10.30 y 14.30 horas.


MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO E INDÍGENA

El nuevo museo de Arte Precolombino e Indígena (25 de Mayo 279) puede ser visitado de martes a viernes en el horario de 12.00 a 18.00 y los sábados de 11.00 a 17.00 horas.
Las colecciones fundadoras del Mapi cubren la mayoría de las culturas y áreas geográficas reconocidas, en especial las de los Andes Centrales. Un reducido pero muy importante grupo está constituido por piezas arqueológicas líticas y de gran relevancia, originarias de Uruguay.
La Intendencia de Montevideo aportó las colecciones precolombinas y etnográficas del museo de Historia del Arte y de Arte Precolombino y Colonial (Muhar), conformadas por piezas adquiridas desde fines de la década del 50, a través de compras directas a reconocidos coleccionistas, subastas públicas y donaciones de particulares. A este patrimonio se suma una importante colección del señor Matteo Goretti.
El Mapi funciona en un edificio construido a fines del siglo XIX por Emilio Reus, como establecimiento Médico-Termo-Hidroterápico. Posteriormente fue sede del ministerio de Defensa Nacional.
La primera etapa de recuperación del edificio fue realizada por la Intendencia de Montevideo, con el apoyo del gobierno de Canarias. Se encarará ahora una segunda etapa, para la estructuración definitiva del Museo.


INTERNET GRATIS EN LOS BARRIOS

Un nuevo camino para el acceso democrático al conocimiento.

Internet en los barrios.

Ahora quienes lo deseen podrán navegar por Internet, guiados por especialistas en la materia. Este servicio llamado Bibliored es llevado adelante en la siguientes Bibliotecas Municipales.

La oficina de BIBLIORED se encuentra en Fernández Crespo 1813 casi Cerro Largo.
Horario de 14.00 a 17.00. Tel. 409 96 66

Horacio Quiroga - General Flores 2455
José H. Figueira - Camacuá y Rambla Naciones Unidas
Felisberto Hernández - Complejo Euskal Erría 71 (Local 012 Centro Comercial).
Francisco Espinola - Camino Maldonado 6850
Francisco Schinca - 8 de Octubre 4202
Javier de Viana - Grecia 3617
Ing. J. Monteverde - Plaza Vidiella 5028
María Vittori - Moltke 1408
Evaristo Ciganda - Avda. Luis Batlle Berres 314
Amado Nervo - Santiago Rivas 1500


CURSOS Y CARRERAS

BIBLIOTECAS MUNICIPALES
Cursos de informática de Windows Word Excel Internet
Duración: 3 meses 2 horas semanales
Costo: $ 200 que incluye manual, 1 hora de practica y diploma.

Lugares:
Biblioteca "Evaristo Ciganda"
Avda. Luis Batlle Berres 314 entre Tamanduá y Quarahy. Tel. 312.0017
Biblioteca "María Vittori"
Moltke 1408 entre Tosti y Cmno. Edison Penarlo. Tel. 355.1485
Biblioteca "Eduardo Acevedo Díaz"
Avda. Sayago 946 entre Tacuabé y Av. Millán. Tel. 359.6443
Biblioteca "Horacio Quiroga"
Avda. Gral. Flores 2455 piso 1 entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles Tel. 200.6990
Biblioteca "Amado Nervo"
Santiago Rivas 1500 entre Demóstenes y Estivao. Tel. 622.7868
Biblioteca "Francisco Espínola"
Cno. Maldonado 6798 entre Aries y Av. De los Astros. Tel. 514.6256
Biblioteca "Ing. J. Monteverde"
Plaza Vidiella 5028 entre Avda. Garzón y J. M. García Pardo. Tel.320.3909
Biblioteca "Carlos Roxlo"
Carlos Ma. Ramírez 867 entre Rivera Indarte y José Castro. Tel. 309.5834
Biblioteca "Javier de Viana"
Grecia 3617 entre Prusia y Ecuador Tel. 311.4859
Biblioteca Infantil "José H. Figueira"
Camacuá s/n y Juan Carlos Gómez (Plaza España). Tel. 915.9603 www.figueira.bibliored.edu.uy
Biblioteca Felisberto Hernandez
Centro Comercial del C. H.
Euskal Erría 71. Tel. 525.31.18
Biblioteca "Francisco Schinca"
Avda. 8 de Octubre 4202 entre Villagrán y Veinte de Febrero. Tel. 508.8152
Casa de la Cultura Daniel Fernández Crespo.
Lucas Obes 897. Tel. 33.7021.

Estos cursos se realizan a través del convenio entre el Departamento de Cultura y CIPFE.


Durante el Verano en el Castillo del Parque Rodó (Tel. 7116061).

CARETAS Y CABEZONES
Hasta el 10 de marzo, un rincón de disfrute.
El Rincón de Papel, te espera con una propuesta diferente.
Martes y Jueves: taller de expresión - Preparamos el carnaval y nos divertimos...
Miércoles: recreación - deportes, juegos, juegos de agua, canciones y mas diversión
Martes, Miércoles y Jueves de 14.00 horas a 17.00 horas.
Colaboración: $ 50 por visita - $ 100 (para materiales solo una vez). $ 400 por mes. Gabriela Martínez: Educadora, tallerista de expresión plástica.
Leticia Fumia: Prof. Educación Física, recreadora.
Informes: 712.40.29 - papel@email.com


ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DRAMATICO MARGARITA XIRGU
Cuareim 1567 entre las calles Paysandu y Cerro Largo. Tel. 9029090 9028913.

Inscripciones 2005 - Turno Matutino

CARRERA ACTOR
CARRERA DISEÑADOR TEATRAL

Segundo período de Inscripciones:
Del Martes 1 de febrero al miércoles 16 de febrero de 2005.
De lunes a viernes:
De 09.00 a 12.00 y de 18.30 a 21.30 horas.

Las condiciones de ingreso pueden ser solicitadas personalmente en la EMAD (Cuareim 1567) o en la Unidad de Difusión del Departamento de Cultura piso 3 sector Ejido del Palacio Municipal, por Fax al Tel. 1950.2905 o a través del correo electrónico informacion@cultura.imm.gub.uy


ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA - Convención 1230. Tel. 9011148 - 9025768

Calendario de actividades 2005.

1 - El ingreso dependerá de las plazas disponibles para cada instrumento, los que se indican con el listado de requisitos para cada instrumento.
Como la demanda excede la capacidad posible, entre los que cumplen los requisitos para ingresar se realizará una prueba de selección.
2 - Haber cursado un año un año de Solfeo que se constatará a través de prueba. De no aprobarla y se seleccionado/a, para ser admitido/a, deberá cursar la materia en la propia Escuela, previamente a los cursos del instrumento elegido.
3 - Contar con instrumento propio.
4 - Las edades solicitadas y las plazas disponibles para el instrumento son las siguientes:

Instrumento
Requisitos por edades
Plazas disponibles
Violín
Flauta Traversa
Fagot
Oboe
Clarinete
Contrabajo
Trombón
Viola
Canto lírico
Coro (damas)
Bandoneón
Corno
8 a 18 años 10
8 a 25 años 10
8 a 22 años 6
8 a 22 años 6
8 a 22 años 6
16 a 25 años 4
10 a 25 años 4
10 a 25 años 4
18 a 25 años 8
18 a 45 (damas) - 18 a 50 años (caballeros)
15 a 35 años 6
12 a 22 años 6

10
10
6
6
6
4
4
4
8
Libre
6
6

- Inscripción para 2005 del 10 al 22 de febrero de 14.00 a 17.00 horas.
- Inicio de cursos: 14 de marzo.
- Pruebas de admisión y selección:
- 24 al 28 de febrero Solfeo.
- 28 de febrero, 15.30 horas Violín.
- 2 de marzo, 15.30 horas Viola y Contrabajo.
- 3 de marzo, 15.30 horas Oboe, Flauta, Crarinete, Fagot y Saxofón.
- 4 de marzo, 15.30 horas Trombón y Corno.
- 9 de marzo, 15.30 horas Bandoneón.
- 9 de marzo, 17.00 horas Coro.
- 10 de marzo, 18.30 horas Canto Lírico.


CASA DE LA CULTURA DANIEL FERNÁNDEZ CRESPO
(Lucas Obes 897 Tel. 336.70.21)

CURSOS GRATUITOS

Fechas de inscripción del 21 al 24 de febrero, reinscripción 25 de febrero.
Horario: de 09.00 a 15.00.

Los requisitos de ingreso son los siguientes:
- Niños a partir de los 6 años.
- Jóvenes a partir de los 12 años.
- Adultos a partir de los 18 años.
- Presentar Cedula de Identidad.
- Cada persona se puede inscribir para solo dos cursos.
- Salvo hogares colectivos, la inscripción es personal salvo familiares directos (conyuges, hijos, padres).

LUNES y MARTES:
Taller de cerámica
Para: Niños, jóvenes y adultos.
Profesores: Cristina Iraizoz y Walkiria Hartmann, Juan Paez.
Dibujo y Pintura
Para: Jóvenes y Adultos.
Profesores: Hector Couto, Ruben Peña y Javier Lage.
Dibujo Publicitario
Para: Jóvenes
Profesora: Edi Cuña
Fotografía
Para: Para Jóvenes y Adultos.
Requisitos: Cámara fotográfica profesional o semi profesional.
Tallado en Madera
Para: Jóvenes y Adultos.
Profesor: Nahir González.
Investigación de materiales en expresión plástica.
Profesora: Nahir González.

MIÉRCOLES:
Percusión.

Para: Niños, Jóvenes y Adultos.
Coro de Adultos Mayores.
Guitarra y Bajo
Para: Jóvenes
Profesor: Cesar Jover.
Taller de Teatro
Para: Jóvenes y Adultos (Primer año con prueba de admisión).
Profesor: Juan Carlos Worobiov.
Taller de Teatro
Para: Jóvenes y Adultos
Profesor: Camilo Bentancur.
Expresión corporal por el arte.
Para: Jóvenes.
Profesora: Sandra Massera.

JUEVES:
Historia Universal

Para: Adultos.
Profesor: Eduardo Platero.
Historia del Arte
Para: Adultos y Jóvenes.
Profesora: Sandra Massera.
Orientación Vocacional
Para: Jóvenes.
Profesor: Cesar Jover.
Ingles
Para: Jóvenes
Profesora: Susana Martín.
Cultura y Lengua Italiana.
Para: Jóvenes y Adultos.
Profesora: Ema Isola.
Francés
Para: Jóvenes y Adultos.

CURSOS CON COSTO

MIÉRCOLES
Talleres de Danza Contemporánea.

Convenio entre el Departamento de Cultura y la Fundación Cultural Luis Tróccoli posibilitan asistir a cursos con una importante bonificación económica.
JUEVES
Computación.


BECAS CURSOS DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Inscripciones: del 28 de febrero al 15 de marzo 2005 en todos los Centro Comunales Zonales

Se otorgaran 56 becas para asistir a cursos en Escuelas de Danza Contemporánea durante el año 2005
Edades entre 8 y 25 años

Convenio con las siguientes escuelas:
- 1ra. Escuela de Danza Moderna - Dir. Hebe Rosa - Wilson Ferreira Aldunate 1244 - Tel. 9029891.
- Espacio de Desarrollo Armónico - Dir. Graciela Figueroa - Juan Paullier 1009 - Tel. 4105304
- Contradanza - Dir. Florencia Varela - Andrea Arobba - Bvar. España 2697 - Tel. 7065993 - 7096611.
- Taller Mouret - Dir. Iris Mouret - Bernardo Susviela 4190 - Tel. 3099051.
- Emmeleia - Dir. Ema Haberli - Yaguarón 1496 - Tel. 9007521.
- Mu-Danza - Dir. Gustavo Gadea - Bárbara Ferrario - Juan M. Blanes 1375 - Tel. 4028497.
- Moebius - Dir. Cristina Martínez - Pilcomayo 5376 Tel. 6190503.

Audiciones:
Casa de la Cultura (anexo) Lucas Obes 1021. Locomoción 522 185 186.

Martes 29 de marzo:
De 10.00 a 12.00 horas. (de 8 a 14 años).
De 13.00 a 15.30 horas (de 15 a 19 años).
De 16.00 a 18.00 horas (de 20 a 25 años).

Miércoles 30 de marzo:
De 10.00 a 12.00 horas. (de 20 a 25 años).
De 13.00 a 15.30 horas. (de 8 a 14 años).
De 16.00 a 18.00 horas. (de 15 a 19 años).


ESCUELA MUNICIPAL DE JARDINERÍA

Inscripciones: del 14 al 18 de febrero de 08.00 a 17.00 horas.
El cupo disponible para el ingreso de 100 plazas de exceder el mismo, se realizara sorteo el día 23 de febrero.
Requisitos: Cedula de Identidad, primaria completa certificado.
Por mayor información: Escuela de Jardinería - 19 de abril - Tel. 336.65.57.


TALLER LITERARIO de FEBRERO dirigido por la escritora Ana Magnabosco.

El Taller tiene una duración de 1 mes, (4 clases de 3 hs.) y es un introductorio al Taller Anual que se realiza de abril a noviembre. Está dirigido a mayores de 15 años, sin límite de edad, no requiriendo conocimientos previos, ni experiencia alguna en el arte de escribir. 
Las clases son prácticas, con ejercicios escalonados, en donde los interesados en escribir, encuentran la posibilidad de explorar y descubrir sus capacidades creativas. Los grupos son reducidos, con un cupo máximo de 10 personas, lo que hace imprescindible reservar el lugar con anterioridad.

Lugar: Café - Taller Las Musas - Canelones 1136 esq. Gutiérrez Ruíz - Tel. 9012632. 

Para efectuar la reserva, dirigirse al Café Las Musas, de martes a domingo de 18.00 a 24.00 horas. Para ampliar información: creacionliteraria@adinet.com.uy


PRIMERA ESCUELA DE DANZA MODERNA
Talleres de verano
Direccion:
Mtra. Hebe Rosa

- Técnicas moderna y clásica
- Improvisación
- Expresión corporal
- Adolescentes y adultos principiantes y avanzados - Febrero - Marzo

Profs. Perla Rissio - Florencia de Freitas

Informes e inscripciones: martes y jueves de 17.00 a 19.00 horas, Wilson Ferreira Aldunate 1244 esq. Soriano, Tel. 902 9891

e-mail: balcamon@montevideo.com.uy


CONCURSOS

ELABORACIÓN DE TESIS CULTURALES

El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y el Instituto de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República convocan al concurso "TU TESIS EN CULTURA", que tiene como objetivo generar insumos teóricos y técnicos para mejorar la gestión cultural, en planificación y calidad de los servicios prestados por ambos.

El concurso se centrará en cinco ámbitos de la cultura uruguaya: políticas culturales, producción artística nacional, consumo cultural, economía de la cultura e identidad nacional-diversidad cultural. Podrán participar universitarios menores de 35 años a la fecha de convocatoria, residentes en el país, cuya tesis de grado o posgrado se vincule a esas temáticas.

- Plazo: Los trabajos se reciben hasta el 30 de marzo de 2005.

Las bases del concurso antes mencionado pueden ser solicitados personalmente en la Unidad de Difusión del Departamento de Cultura piso 3 sector Ejido del Palacio Municipal, por Fax al Tel. 1950.2905 o a través del correo electrónico informacion@cultura.imm.gub.uy


CARNAVAL 2005

La mayor fiesta popular y la más larga del mundo comienza

CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS.
- Lugar: Teatro de Verano "Ramón Collazo".
Las entradas para cada día de la 1era. y 2da. Rueda estarán a la venta en la Red Abitab a un costo de $ 70.00 platea alta, y $ 140 platea baja.
Por mayor información sobre la venta de entrada en DAECPU, Tel. 200.51.33 - 208.02.89

Primera Rueda
Hora de comienzo:

De lunes a viernes a partir de las 20.30 horas.
Sábado y domingo a partir de las 21.00 horas.

Etapa 10
- 5 de febrero
1ra. hora: Antifaces
2da. hora: La Soñada
3era. hora: Éxtasis
4ta. hora: Curtidores de Hongos

Etapa 11
- 6 de febrero

1ra. hora: Magazine
2da. hora: Araca la Cana
3era. hora: C.1080
4ta. hora: Momolandia

Etapa 12
- 7 de febrero

1ra. hora: Mambo
2da. hora: Falta y Resto
3era. hora: Tronar de Tambores
4ta. hora: A Contramano

Segunda Rueda
1: Real Envido, Triniboa, La Bohemia, Jacquets.
2: Arredoblar, Ruanda, La Gran 7, Los Adams.
3: Queso Magro, Serenata Africana, La Margarita, Nazarenos.
4: Mi Morena, Los Chobys, Contrafarsa, Los Zingaros.
5: Zarabanda, Los Jokers, Agarrate Catalina, Momosapiens.
6: Yambo Kenia, Feelings, Colombina Che, Cyranos.
7: Antifaces, Carambola, Reina de la Teja, Sociedad Anónima.
8: La Ronca, Senegal, La Matinee, Los Carlitos.
9: Espantapájaros, Falta y Resto, Extasis, Diablos Verdes.
10: Mambo, Araca la Cana, Naranja Mecánica, Curtidores.
11: Rebelión, La Soñada, Tronar de Tambores, Momolandia.
12: Magazine, La Mogijata, C 1080, A Contramano.


JURADOS DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS 2005.

PERFILES:

Rubro Nº 1: Voces, arreglos corales y musicalidad
Fernando Yáñez

Cursó estudios de guitarra armonía, composición y orquestación. Es autor de música de teatro para más de treinta obras puestas en escena en nuestro medio y en el exterior (Argentina, España, Australia, etc.) por elencos como Teatro "El Galpón", Teatro Circular y La Comedia Nacional. Ha compuesto música en varias oportunidades también para cine. Tiene participación en mas de sesenta ediciones fonográficas como intérprete, como arreglador y productor artístico, de varios solistas y grupos, entre ellos Washington Carrasco y Cristina Fernandez, Susana Bosch, Larbanois - Carrero, Héctor Numa Moraes, etc. Edita para el sello Orfeo un disco, (CREDENCIALES), que es el uno de los pocos casos, sino el único, en la música popular uruguaya de un fonograma de un autor, donde las partes vocales son interpretadas por prestigiosos artistas del medio. Integra CONTRAVIENTO desde su formación en 1975 con el cual graba cuatro fonogramas-, luego de pasar por varios grupos. Imparte clases de guitarra, integrando el equipo docente de Casa de la Guitarra.
Desde 1998 a 2004 es elegido como Secretario General de SUDEI, Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes, pasando, desde octubre de 2004, a ejercer el cargo de Vicepresidente. Desde 1996 ha realizado cursos y participado en congresos sobre Derechos Intelectuales en Uruguay y en Perú, Chile, México, Argentina, Francia y España.
Designado por los Intérpretes es nombrado secretario general del FONAM, Fondo Nacional de Música, desde el año 2001 al 2004.
Integra Actualmente la Dirección de Papagayo Azul, organización que nuclea a diferentes propuestas musicales para niños, artísticas y educativas.
Ha sido designado varias veces jurado para diferentes actividades organizadas por el Departamento de Cultura y la División Turismo de la I.M.M. y por AGADU, Asociación General de Autores del Uruguay, de la cual es socio vitalicio.

Rubro Nº 2: Fundamentos de la categoría
Carlos Taranto

Profesor de Armonía y composición.
Vinculado al carnaval desde hace mas de 25 años como técnico arreglador coral y musical de diferentes conjuntos en distintas categorías.
Ingresa al jurado de carnaval en el año 1997 en el rubro de voces musicalidad y arreglos donde se desempeña hasta el año 2000.
Presidente de jurado en el año 1998.
Integrante del Jurado de Prueba de Admisión para el Carnaval 2004 y 2005 y de la Comisión de Reforma de Reglamento del Concurso Oficial que funcionó durante 2004.

Rubro Nº 3: Textos e interpretación
Raquel Diana 

Dramaturga, actriz, directora teatral y Profesora de Filosofía. Es egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) y del Instituto de Profesores Artigas. A lo largo de 25 años de actividad artística profesional, ha participado en más de 50 montajes como actriz, dramaturga y directora.
Es integrante de Teatro El Galpón desde 1985. Inicia su actividad como dramaturga en 1997 y desde entonces sus obras han recibido numerosos premios, menciones y nominaciones, entre ellos: Premio Florencio, Instituto Internacional del Teatro (ITI), Ministerio de Educación y Cultura, Intendencia Municipal de Montevideo, Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), Comisión del Fondo Nacional de Teatro (COFONTE), Premio "Morosoli". Sus piezas han sido estrenadas en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Francia, España y Estados Unidos
Integra el Jurado del Concurso Oficial desde el año 2002.

Rubro Nº 4: Puesta en escena y movimiento escénico
Amanecer Dotta

Director Teatral, Profesor de Artes Escénicas y Semiología del Teatro.-
Director de Teatro en Uruguay, Costa Rica, Cuba y Argentina
Egresado de la Escuela del Galpón, integrante del elenco de El Galpón, Circular, Taller de Teatro. Con Alfredo Zitarrosa, dirige y funda La Claraboya Amarilla.
Produce y dirige el ciclo Gran Teatro del Mundo por Canal 10; dirige programas de televisión en Argentina y Uruguay.
Dirige y monta varios espectáculos musicales
Imparte cursos de Artes Escénicas, dicta Seminarios, publica ensayos y artículos en revistas.
Ha recibido premios a nivel nacional e internacional, tanto por su labor de dirección, como como autor de narrativa y drama.
Integró el Jurado del Concurso Oficial en 2001.

Rubro Nº 5: Coreografía y bailes
María Magdalena Artigas

Bailarina egresada del Instituto de Danza Contemporánea. En 1964 ingresa por concurso de oposición en el Cuerpo Estable de Ballet del SODRE. Trabaja bajo la dirección de distintos maestros, en numerosos espectáculos, la mayoría en carácter de bailarina solista. Ha intervenido en grupos de danza independientes. Ha participado como invitada en obras en Cuba, Paraguay. Ha realizado las coreografías de varios espectáculos: ópera, opereta, obras de teatro.
Se retira en 1998 de la actividad oficial como solista.
Es docente de ballet, danza y expresión corporal, formando su propia Escuela y presentando sus espectáculos en diversas salas de Montevideo.
Ha integrado el Jurado del Concurso Oficial ininterrumpidamente desde el año 2001.

Rubro Nº 6: Visión global del espectáculo
Xosé de Enríquez 

Escritor, periodista, ensayista, investigador y artista plástico. Ha publicado varios libros en distintos géneros. Su obra más reciente, "Momo Encadenado. Crónica del Carnaval en los años de la dictadura", ya se encuentra en la segunda edición.
Obtuvo varios reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan los primeros premios de la Academia Nacional de Letras -Concursos de Ensayo-, dos años consecutivos (1996 y 1997); y varios premios municipales por sus trabajos periodísticos acerca del Carnaval y la Semana Criolla.
Ha llevado a cabo importantes trabajos de investigación relacionados con el carnaval y las fiestas criollas; además ha realizado ilustraciones para libros y revistas.

Rubro Nº 7: Vestuario, maquillaje y escenografía
Dinorah Peyrou

Dinorah Peyrou actiz ,integrante del elenco de Teatro Circular desde l985 ,participando de diferentes obras ,algunas de las cuales fueron Medida por Medida,de Skakespeare, Después del Manzano de Omar Grasso, El porvenir está en los huevos de Ionesco, Interiores de Woody Allen, realizando giras teatrales a festivales internacionales.
Durante el año 2004, formó parte del elenco de la obra"Las buenas muertes" de G.Calderón el Teatro Circular
Coordinadora del convenio de talleres de teatro en los barrios por convenio SUA -IMM, desde 1992 hasta la fecha.
Integrante del Consejo Directivo de la Sociedad Uruguaya de Actores desde el año 2003.
Desde 1992 a 1996 Directiva de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes.
Jurado del Encuentro de Teatro Joven en 1993.
Integra el Jurado del Concurso Oficial desde 2002.

Alternos:
Marcelo Zorrilla 

Arquitecto, periodista y escritor. Como periodista se desempeñó desde 1986 en diferentes medios de comunicación de la capital. Desde 1989 y hasta 1994 realizó las coberturas del Concurso de Carnaval para los diarios LEA y LA REPÚBLICA.
En reiteradas ocasiones fue premiado en los concursos municipales de notas periodísticas de Carnaval y de la Semana Criolla.
Como escritor, obtuvo también distinciones en diversos certámenes literarios de cuento y novela y ha publicado obras en diferentes antologías de narrativa uruguaya.
Se integró al Jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas por primera vez en 1995 participando también en 1996, 1998, 1999, 2000, 2002, 2003 y 2004.

Mariela Fierro
Actriz egresada de la Escuela de Arte Dramático de la Institución teatral El Galpón, integrando el elenco desde el año 1987 hasta el año 2001.
Fonoaudióloga egresada de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de la República en el año 1988. - Formada en la Escuela Pedro Figari de la Universidad del Trabajo del Uruguay, en la disciplina Cerámica.También realizó talleres de formación en la misma disciplina en el Taller Arequita, Escuela Torres García. Formación en trabajo corporal con Discípulos del Instituto Bayerthal.
Trabajos actorales en numerosos espectáculos a lo largo de los últimos 17 años trabajando con directores como: Aderbal Junior, César Campodónico, Sergio Blanco, María Azambuya, China Zorrilla, Manuel González Gil y Armando Halty. Ha realizado gira por España donde participó con el espectáculo "Cuento de Hadas" de Raquel Diana en el Festival de Teatro de Cádiz.Trabajó en diferentes disciplinas de Cine y TV, ya sea en spots publicitarios como en films como "Corazón de Fuego".
Durante 10 años ha desempeñado la tarea de docente en el area de Teatro de los talleres de los Centros Comunales Zonales de la IMM. 20 años de experiencia docente con Niños y Adultos en su propio taller de Cerámica " Taller Ibicuy".
Desempeñó la tarea docente también en las escuelas de Teatro Circular y Teatro Victoria, a cargo del Actor Jorge Bolani en la disciplina de Educación de la Voz.

Susana Bosch
Como intérprete es cantante de música popular, autora, y ha incursionado en locución publicitaria y jingles.
Comienza su actividad artística en 1975, con el grupo Los Campos. A fines de 1975 se integra a Canciones para no dormir la siesta, grupo con el cual graba más de 10 discos, muchos de ellos Disco de oro y platino. El grupo realizó especiales para televisión y tuvo durante 1989 su propio programa El programa de Canciones
En forma paralela a su actividad artística destinada a los niños participa como cantante y autora en propuestas musicales para adultos. (Barcarola, con los hermanos Hugo y Osvaldo Fattorusso, Contraviento, entre otros)
Participa en la grabación de varios discos en Uruguay y en el Exterior. (Barcarola, Contraviento, Dino, Eduardo Mateo, Urbano, Jorge Lazzaroff y en Brasil, como invitada en discos de Geraldo Acevedo y Milton Nascimento).
Ha editado tres discos como solista para niños (Hacemos de cuenta, Saliendo del pentagrama y El Compañero). Se encuentra pronto para editarse su cuarto trabajo solista.
Es docente en las áreas expresivas, maestra especializada en nivel inicial y trabaja, a nivel primario y terciario, en varios institutos públicos y privados de nuestro país.
Es conductora de Para escucharnos mejor, programa radial de CX 12 dirigido al público infantil.
Integró el Jurado de Prueba de Admisión para el Carnaval 2005

Integrantes de la Mesa
Presidente, José Cozzo

El Prof. José Cozzo (41) es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica, donde es docente desde hace más de una década. También cursó el Postgrado de Especialización en Derecho del MERCOSUR en la Facultad de Derecho de la mencionada Institución. Es Director de la Biblioteca "José Batlle y Ordóñez" (Ministerio de Educación y Cultura) de Piedras Blancas desde 1986, por cuya labor social fue distinguido con la Paloma de Plata 1997.
Trabajó como periodista en los semanarios La Semana Uruguaya, Correo de los Viernes, Jaque, en el mensuario Punto y Aparte, en el diario El Observador y en la revista Caras y Caretas.
Fue asesor de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (1985/90). En ese ámbito fue también Director del Teatro Odeón.
José Cozzo integró desde 1987 y en representación de la Intendencia de Montevideo el Jurado del Carnaval de Montevideo, cuerpo que presidió en 1990, 1995 y desde 1999 a la fecha. También en representación de la IMM fue Jurado del Desfile Inaugural, del Desfile de Llamadas, del certamen de Reinas del Carnaval y de Llamadas y del corso vecinal de Piedras Blancas. Además integró la Comisión de Admisión en varias ocasiones y durante el corriente año participó en el Jurado de preselección de conjuntos para el Desfile de Llamadas y en la Comisión de reforma del Reglamento del Concurso Oficial.

Secretaria, Silvia Altmark
Economista, funcionaria de la Intendencia Municipal de Montevideo en el Departamento de Cultura y en la División Turismo y Recreación; Coordinadora Ejecutiva de la Corporación Turística de Montevideo.
Docente e Investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República y en la Universidad ORT.
Ejerce la Secretaría del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas desde 2001.

Asesor Jurídico, Enrique Machado
Abogado, integrante de la Asesoría Jurídica de la Intendencia Municipal de Montevideo. Ejerce este cargo por séptimo año consecutivo


CONJUNTO - RESPONSABLES

MURGAS
DIABLOS VERDES -
Lizardo Rafael González Martín - Juan Antonio Iglesias Villar - Julio Ricardo Ribero Álvarez
ARACA LA CANA - Fredy Omar López Hernández - Lilian Mabel Silva Leguizamon - José Maria Silva López
CONTRAFARSA - Marcel Keoroglian Falco - Gabriel Gustavo Melgarejo Silverio
COLOMBINA CHE - Eduardo Roque Natale Gadea - Carlos Eduardo Rigaud Stranco
MOMOLANDIA - Oscar Omar Díaz Jauregui - Juan Antonio Gabassi
LA REINA DE LA TEJA - Juan Carlos Álvarez Pareto - José Maria Morgade Amestoy
LA SOÑADA - Walter William Moreira Ramos - Ricardo Moreira Ramos
FALTA Y RESTO - Hugo Brocos Castiñeira - Raúl Felipe Castro Breccia
LA RONCA - Fernando Núñez de Moraes Ferreira
AGARRATE CATALINA Yamandu Cardozo Cornero
LA MARGARITA - Felipe Manuel Gardiol Braña
A CONTRAMANO - Gustavo Diego Cabrera Sosa
CURTIDORES DE HONGOS - Daniel Ángel Carluccio Pasto
LA GRAN SIETE - Guillermo Pedro Lamolle Alzugaray
LA MATINÉE - Carlos Alberto Soto Muniz
LA BOHEMIA -
Alfredo Boris Jaureguiverry
LA MOJIGATA -
Ignacio Sebastián Alonso Fernández
ARREDOBLAR - Juan Carlos Gamba Reguengo
REAL ENVIDO - Walter Javier Pérez Custodio
QUESO MAGRO - Diego Waisrub Cukierman

REVISTAS
REBELIÓN -
Sandra Liliana Laguna Rodríguez - Luis Eduardo Laguna Rodríguez
EXTASIS - Carlos Eduardo Rigaud Stranco
FEELINGS - Carlos Alberto de León Machado
MAMBO - Diego Fabián Rotulo Lobato
MAGAZINE - Fernando Rafael Couto Fernández
CARAMBOLA - Carlos Alberto Pintos Rosa

LUBOLOS
SARABANDA -
Cesar Pintos Albin - Alfonso Cesar Pintos
SERENATA AFRICANA - Carlos Roberto Lasalvia Lima
TRONAR DE TAMBORES - Maria del Lourdes Demarco Correa
SENEGAL - Andrés Américo González Santos
TRINIBOA - William Rodríguez
RUANDA - Pablo Emiliano Cuña Marenco
YAMBO KENIA - Carlos Alberto Larraura Rodríguez
MI MORENA - Juan Alberto Ramos Rodríguez
C. 1080 - Waldemar Atalivar Silva Rivero

HUMORISTAS
SOCIEDAD ANÓNIMA -
Carlos Vladimir Barcelo Boidi
CYRANOS - Agusto Carlos Viana Campodonico
LOS CARLITOS - Carlos Alberto de León Machado
LOS CHOBYS - Julio Ernesto Yuane Juarez
LOS JOKERS - Walter Néstor Tuala Bravo
NARANJA MECANICA - Enrique Vidal Cortinas

PARODISTAS
NAZARENOS -
Leonardo Miguel Villalba Araujo - Miguel Ángel Villalba Tricanico
JACQUET'S - Artigas Contrera Da Silva - Juan Carlos Muiño Chirullo
MOMOSAPIENS - Horacio Rubino Torres
LOS ADAM'S - Hugo Eduardo Ligrone Barreiro
ANTIFACES - Luis Maria Olivera Fernández
ESPANTAPAJAROS DE MEDIANOCHE - Gladis Gutiérrez Pereira
ZINGAROS - Robert Ariel Sosa Gramajo


DESFILE DE LLAMADAS

El Desfile de Llamadas, tendrá lugar el viernes 4 de febrero, por los Barrios Sur y Palermo, desde las 20.00 horas.
Recorrido: Carlos Gardel y Zelmar Michelini, por Carlos Gardel e Isla de Flores hasta Yaro.


ESCENARIOS POPULARES DEL CARNAVAL.

En el próximo carnaval habrá once escenarios populares distribuidos en diversos barrios montevideanos. Estos tablados, que tendrán una entrada a precios populares, permiten que los vecinos de zonas alejadas de los principales escenarios participen en la fiesta carnavalera.

La entrada costará $ 20, excepto el de la Plaza 1 de Mayo que costara $ 25.


ESCENARIOS MOVILES

Entrada libre.

Este año las actividades en el escenario móvil que recorre los barrios, comenzarán a partir de la hora 18.30, con los participantes invitados por las comisiones organizadores de cada zonal, continuando a las 20:00 horas con la presencia de grupos de Murga Joven. Cerrarán los espectáculos las agrupaciones contratadas a DAECPU, actuando a las 21:40 y 22:30 horas

Zona del Centro Comunal

Zona 1 16 de febrero, en Plaza Medellin, Curuguaty y Michelini.
Zona 2 17 de febrero, en Republica y La Paz.
Zona 4 19 de febrero, en Luis Alberto de Herrera y Altamarino (Mercadito Bosch).
Zona 6 7 de febrero, en Molino de Galgo, Timoteo Aparicio esquina Pan de Azúcar.
Zona 7 24 de febrero, en Amazonas, entre Pilcomayo y Aconcagua - Teatro Alfredo Moreno.
Zona 8 18 de febrero, en Bellanger y Cooper.
Zona 9 21 de febrero, en Mateo Cortés y Alférez Real (Casa del Vecino).
Zona 12 5 de febrero, en Yamandú entre Abrevadero y Arachanes - Barrio Abayubá.
Zona 13 11 de febrero, en Domingo Torres y Bernardino Goas.
Zona 14 12 de febrero, en Emancipación y Tampico - Club Iriarte.
Zona 15 9 de febrero, en Lancaster 4267.
Zona 16 25 de febrero, en Paseo Miguelete, Agraciada y Zufriategui.
Zona 17 8 de febrero, en Pilar Bastida y San Fuentes.
Zona 18 28 de febrero, en Sanguinetti y O´Higgins.


ESCENARIOS PRIVADOS

Los costos de las entradas varían de un escenario a otro.

- VELÓDROMO MUNICIPAL - Ramón Benzano 3471 - Parque Batlle - Tel. 7067463/65. 

Localidades: De lunes a jueves $ 70 platea, $ 50 tribuna, $ 40 Tarjeta Joven y Jubilados en tribuna. De viernes a domingos $ 80, $ 65, y $ 40 respectivamente. Asociaciones afiliadas al PIT CNT $ 20 todos los días. Menores de 12 años gratis.

- JARDÍN DE LA MUTUAL - Av. 8 de Octubre 3186 Tel. 480 3643

Localidades: $ 55 generales, $ 70 numeradas, Tarjeta Joven $ 50. Menores de 12 años, gratis.
Escenario de jueves a domingos.

- MONUMENTAL TRES CRUCES - Plaza de la Bandera - Br. Artigas frente a Shopping y Terminal Tres Cruces.

Localidades: Viernes, sábados y domingos:
Plateas Numeradas: $ 70 - Tribuna: $ 55
De lunes a Jueves,: precio único (tribuna o platea, por orden de llegada) $ 55
Todas estas entradas incluyen una consumición de refresco NIX.
Promociones especiales:
* Jubilados y Tarjeta joven: $ 30
* Viajeros en tránsito (aquellos que partan o arriben promediando el espectáculo, presentando el pasaje correspondiente) $ 30. Todos estos precios promocionales, no incluyen consumición
Teléfono para reservas: 480 0143 o mail: reservas@monumentaltrescruces.com.uy

- CLUB MALVÍN - Av. Legrand 5163 y Rivera Tel. 619.3300

Localidades: Domingos a jueves $ 60 generales, socios, jubilados y Tarjeta Joven $ 50. Viernes, sábados y feriados: $ 70 y $ 80 respectivamente. Menores de 10 años gratis.

- DEVOTO SAYAGO - Camino Ariel 4626 - Estacionamiento del Hipermercado Devoto Tel. 355.2222 interno 241

Localidades: $ 50 generales, $ 60 numeradas.

- CLUB ALBATROS - Luis Alberto de Herrena 4235 Tel. 336.3047

Localidades: Domingos a jueves $ 50 generales, $ 60 numeradas.
Viernes, sábados y feriados $ 60 generales, $ 70 numeradas.
Tarjeta Joven $ 40 todos los días, menores de 10 años gratis.

- DEFENSOR SPORTING - 21 de Setiembre 2362 - Tel. 711.6064 - 711.6167.

Localidades: $ 85 platea numerada, $ 65 generales, Tarjeta Joven, Jubilados y socios de Defensor $ 50, menores de 10 años gratis.


CORSOS

Zona del Centro Comunal

Zona 1 Jueves 17 de febrero, 20.30 horas, por Reconquista desde Misiones a Pérez Castellanos hasta Piedras.
Zona 2 25 de febrero, 20.30 horas, por Justicia desde Miguelete a Juan José de Amezaga.
Zona 3 24 de febrero, 20.30 horas, por Gral Flores desde Garibaldi a Domingo Aramburú.
Zona 4 12 de febrero, 20.00 horas, por Avda. Ramón Anador desde Estivao hasta Las Heras.
Zona 6 26 de febrero, 18.30 horas, por 8 de Octubre desde J. Batlle y Ordóñez hasta Pan de Azúcar.
Zona 7 16 de febrero, 20.00 horas, por Avda. Mcal. Francisco Solano López desde Humberto Primero hasta Verdi.
Zona 8 8 de febrero, 20.30 horas, por Zum Felde desde Flamarión hasta Calera.
Zona 9 27 de febrero, 20.00 horas, por 8 de Octubre desde La Habana hasta José Belloni.
Zona 10 11 de febrero, 20.30 horas, por Vignale desde José Belloni hasta Gral. Flores.
Zona 11 21 de febrero, 20.00 horas, por Gral. Flores desde Chimborazo hasta Santiago Sierra.
Zona 12 7 de febrero, 21.00 horas, por Avda. Eugenio Garzón desde Casavalle hasta Duran.
Zona 13 18 de febrero, 20.00 horas, por Ariel desde Molino de Raffo hasta la vía.
Zona 14 14 de febrero, 20.30 horas, por Avda. Agraciada desde el Viaducto hasta C. María Ramírez y por esta hasta Manuel Herrera y Obes.
Zona 15 15 de febrero, 20.30 horas, por J. Batlle y Ordóñez desde San Martín hasta Gregorio Sanabria.
Zona 16 23 de febrero, 20.00 horas, por Avda. Agraciada desde Br. Artigas hasta Plazoleta J. Suárez.
Zona 17 10 de febrero, 20.30 horas, por Carlos Maria Ramírez desde Cibils hasta Santín Carlos Rossi.
Zona 18 22 de febrero, 21.00 horas, por Luis Batlle Berres desde arroyo Pantanoso hasta Cibils luego por Luis Batlle Berres hasta Cno. Tomkinson.


INFORMACION GENERAL

SEMANA CRIOLLA DEL PRADO 2005

La División Turismo y Recreación de la Intendencia Municipal de Montevideo invita a todas las radioemisoras y televisoras interesadas en transmitir los espectáculos que se realizan en el Ruedo (jineteadas) como

así también desde los diferentes escenarios que serán instalados durante la Semana Criolla del Prado 2005, a realizarse entre el domingo 20 y el domingo 27 de marzo, inclusive. A tales efectos, deberán dirigirse por nota a dicha División al fax 19501961 o en el tercer piso del Palacio Municipal (sector Santiago de Chile) a fin de su inscripción, en el horario de 09.00 a 15.00 horas. El período de inscripción vence el día jueves 10 de marzo.


3er. CONCURSO DE CANTO FOLCLÓRICO LATINOAMERICANO
GUITARRA NEGRA DEL PRADO 2005.

Se llama a los interesados en participar en el Concurso de Canto Folclórico Latinoamericano a realizarse en el marco de la 80 Semana Criolla del Prado, ed. 2005.

Las bases y los formularios de inscripción se retiran en la oficina del Servicio de Turismo de la Intendencia Municipal de Montevideo (Piso 3 - Sector Ejido) en el horario de 12.15 a 17.00 horas.

Se concursará en cuatro categorías: Solista, Dúo, Conjunto y Recitador.