TURISMO SOSTENIBLE
María Elsa Silva González
El turismo posee un gran valor para los pueblos, no sólo por su contribución al desarrollo de su economía sino también por tener una gran capacidad para favorecer el intercambio cultural y social.
Pero debemos tener en cuenta que no corresponde pensar en un turismo aleatorio y sin preparación o trabajo de organización, ya que cualquier actividad y desarrollo turístico lleva implícito un conjunto de efectos sociales, económicos y ambientales, algunos de los cuales son positivos y han de ser potenciados y otros son negativos y ha de hacerse lo posible por minimizarlos. Por eso la importancia de la formación, debemos conocer cómo el turismo puede llegar a ser sostenible, contribuyendo a la equidad social, a la eficiencia económica y a la conservación ambiental y cultural
La protección del medioambiente ha ido creciendo en importancia a lo largo de los años como una demanda social que se traslada a las diferentes instancias de poder.
La Administración pública y los distintos ámbitos privados asumen cada uno en su sector de gestión, la necesidad de contemplar la variable ambiental.
Todo desarrollo conlleva un beneficio importante (principalmente económico) al tiempo que puede ocasionar un menoscabo de la calidad ambiental, lo que a largo plazo puede ir, a su vez, en detrimento del turismo.
El turismo para ser sostenible, debe estar basado en el respeto a la naturaleza, al medioambiente y a las culturas del país y de la zona.
Es importante que una instalación turística, esté integrada al paisaje en el que se ubica.
La sensibilidad por la integración de las construcciones en el entorno y por la estética, esta siendo un factor importante a la hora de decidir su autorización.
Desde luego, todos tenemos derecho a gozar de un medioambiente adecuado y el deber de protegerlo y conservarlo, pero esos derechos y deberes han de ser acordes con el desarrollo económico y social de la sociedad.
Ese marco de unión, entre desarrollo social, cultural, económico y ambiental, es lo que se conoce como desarrollo sostenible.
La organización Mundial del turismo define al turismo sostenible como: El desarrollo del turismo sostenible satisface las necesidades de los actuales turistas y regiones de destino, al mismo tiempo que protege y promueve su posible explotación en el futuro. Su finalidad consiste en determinar el manejo de todos los recursos, de manera que pueda cubrir las necesidades económicas, sociales y estéticas asegurando a su vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de sustentación de vida.
El concepto de desarrollo sostenible, tuvo un punto de partida en 1987, cuando en el Informe Brondtland "Nuestro futuro Común" Elaborado por la ex primera Ministra noruega, se definió el desarrollo sostenible, de esta forma:
"Desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades."
Para conseguirlo es necesario que el crecimiento económico, apoye el progreso, el bienestar social y respete el medioambiente.
A estas vertientes sociales, económicas y ambientales, en la actualidad y cada día, con más fuerza se le une otra; la vertiente Cultural, ya que representa uno de los símbolos de la identidad de los pueblos.
Tacuarembó, 13 de febrero de 2005