|
Seria amenaza al Camping Municipal
Erosión progresiva en el arroyo Chuy
por Julio Dornel
|
|
|
La Barra está perdiendo lentamente uno de los puntos más atractivos que presentaba anualmente al turismo que llegaba hasta el Camping Municipal del balneario. La erosión registrada en los últimos años con motivo de las lluvias y el arrastre del arroyo amenaza seriamente las cabañas municipales y viviendas próximas al arroyo. Se trata de un proceso lento que llevará varios años pero que se agrava diariamente en la medida que las barrancas van desapareciendo, alterando el paisaje y destruyendo la abundante vegetación que presentaba la zona. Se trata de un tema ampliamente debatido por las ONGs que lejos de ser solucionado, se agrava anualmente ofreciendo un espectáculo decadente y desolador.

Al déficit forestal que viene soportando el departamento con motivo de la demanda de madera generada en los últimos años, debemos agregar la erosión que vienen soportando algunos ríos y arroyos del departamento. En este sentido cabe señalar la situación que enfrenta el arroyo Chuy frente al Camping Municipal de balneario La Barra, donde la erosión amenaza seriamente las cabañas del complejo. Sin solución aparente, esta situación preocupa a los integrantes de ECO-CHUY que si bien reconocen la gravedad del tema no saben a quien dirigirse para plantear esta situación.
Mientras la erosión avanza los integrantes de esta organización señalaron a URUGUAY INFORME que los organismos oficiales no disponen de recursos ni personal para encarar una obra de esta magnitud teniendo en cuenta que se necesita la construcción de muros de contención en una extensión que supera los 2000 metros sobre la margen derecha del arroyo, hasta las proximidades del puente Internacional. En la actualidad se está alterando el equilibrio natural del arroyo al peligrar su navegabilidad por el arrastre de toneladas de tierra que se desprende diariamente de las barrancas. Cabe señalar que hace 20 años se advirtió a las autoridades de la Intendencia Municipal y hasta la fecha no se tomaron las medidas correspondientes para minimizar el problema.
 |
|
Para Miguel Ángel Gatti integrante de ECO- CHUY y radicado en la zona afectada “la única medida que se debería haber aplicado sería la preservación mediante un diagnóstico ecológico realizado por los técnicos correspondientes y evitar de esa manera el impacto que viene provocando la erosión. “Esas medidas se deberían haber aplicado hace más de 20 años evitando o minimizando los efectos que viene provocando en la actualidad. De todas maneras estamos a tiempo de encarar el tema y buscar una solución acorde con la gravedad del problema. Los vecinos deben recordar que durante estos años el arroyo avanzó más de 20 metros en tierra firme y si no llegó en aquella oportunidad a las cabañas municipales fue porque la Intendencia de Adauto Puñales intervino de inmediato construyendo una empalizada de troncos junto a las barrancas. Si en esa oportunidad se hubieran colocado paños o láminas de polietileno de alta densidad se hubiera contenido el avance de las aguas y no estaríamos lamentando esta situación. Considerando el alto costo que puede significar la construcción de un muro de piedra para su contención, lo vamos a plantear ante el Ministerio de Obras Públicas como única posibilidad de solucionar el tema definitivamente teniendo en cuenta que la Intendencia no tiene condiciones de realizar la obra. La mayor erosión se presenta frente a las cabañas municipales – dijo finalmente Gatti.
|