Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 281 - Uruguay,  11 de abril del 2008   
 

historia paralela

2012

 

apdu

 

Costo del Estado
por Guillermo Asi Méndez

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Creo que uno de los más grandes problema que afrontará el próximo Gobierno será el enorme aumento que sufrió el “costo del Estado” en este periodo. Todos los pensantes en El País, tienen conocimiento objetivo del aumento de personal en todas las esferas del Estado ¿Quién no conoce a alguien, o a mas de un alguien, que ingresó como funcionario público en estos tres años? mas los aumentos de salarios necesarios pues la mayoría de los funcionarios públicos estaban mal pagados y muchos siguen en la misma situación, más el aumento, casi duplicación, de los cargos de confianza en lo que va de este Gobierno. Si bien aun no hay cifras, esperemos a la próxima rendición de cuentas y tal vez podremos enterarnos y comparar con el pasado.

         El problema es que para financiar ese enorme crecimiento del gasto hacen falta más y más ingresos, si en anteriores periodos de gobierno se hablo de “tarifazo” “fiscalazo” y otras denominaciones peyorativas ¿Cómo denominaran a la presión tributaria que están sufriendo hoy los ciudadanos? A quienes se les aumenta: la contribución inmobiliaria, el impuesto de puerta, la patente y todas las demás tarifas del Estado. Si bien es cierto que según datos de La DGI la recaudación supero todas las expectativas, la duda razonable es si el crecimiento continuará ascendente o vendrán épocas de contracción que harán necesario nuevos aumentos impositivos que traspasarán la barrera de lo tolerable.

         En definitiva creo de buena administración que nos pongamos a pensar seriamente ¿como achicar el gasto del Estado? Sin crear alarma pública pues en mí manera de pensar no es culpa de los funcionarios que haya de más. En Uruguay es impensable un ajuste tipo los EEUU donde se despiden y chau. Entonces a grandes rasgos y como idea base, si hay que quitar por lo menos el 50% de los funcionarios, la única manera es mediante una ley de jubilación anticipada, que les garantice el mismo salario, el de su ultimo sueldo, rentas generales deberá proveer los fondos y el gasto irá descendiendo a medida que la naturaleza cumpla su función.

         Claro que queda un tema pendiente y muy importante ¿Cómo hacer para evitar que a
algún Gobierno futuro se le ocurra volver a llenar los cargos vacantes? Pues seguramente nos tocará en algún momento, algún gobernante que vea una oportunidad en esas vacantes. Encuentro que este es el verdadero problema a discutir y solucionar, no podrá aplicarse la medida anterior sin antes no tener solucionado este tema.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis