|
¿Jaque al Rey o el Rey en jaque?
por Raúl Seoane
|
|
|
La desesperación de nuevos fondos para continuar con su política populista de reparto, lleva a los gobernadores del frente a esquilmar a la población con nuevos impuestos y alzas de otros.
Hoy, el gobierno frentista se encuentra en puja con la oposición y la ciudadanía en la implementación de nuevos impuestos, no solo nacionales sino también departamentales.
Comenzó con el IRPF que fue declarado inconstitucional en varios fallos de la Corte Suprema de Justicia y ahora continúa con la Contribución Inmobiliaria y muy probablemente seguirá con las patentes automotores.
La Constitución lo dice expresamente que las jubilaciones no pueden ser gravadas, pero el orgullo herido de los frentistas, tal como sucedió con Eleuterio Fernández Huidobro y José “Pepe” Mujica, llevan a la Mesa Política del Frente Amplio se juega todo por el todo al convocar el próximo 24 una movilización en defensa del IRPF a las jubilaciones, tras la secuencias de fallos de inconstitucionalidad emitidos por lo Suprema Corte de Justicia.
A su vez, la intención de los frentistas es que a esta marcha se sumen los más de 400.000 jubilados que, según ellos, están exentos del impuesto. No existen dudas de que el intento de los dirigentes del Frente es buscar la división de los jubilados entre los que cobran poco y los que cobran mucho, en la clásica maniobra de división de clases a la que nos tienen acostumbrados los progresistas.
La presidente de la Asociación de Magistrados, Dra. Anabella Damasco salió en defensa de los jueces de la Corte Suprema al recordarles a los díscolos legisladores frentistas la separación de poderes que rige en nuestro país y el respeto y acatamiento a las resoluciones judiciales.
Mientras tanto, se están realizando presentaciones contra el aumento en la Contribución Inmobiliaria en el departamento de Montevideo, por lo que varios vecinos de Montevideo presentaron ayer en el Palacio Legislativo una campaña de recolección de firmas para reprobar los aumentos de la Contribución Inmobiliaria, asesorados por el diputado nacionalista Javier García. Estos vecinos pretenden hacer uso del Derecho de Petición que ampara el artículo 30 de la Constitución de la República. Lo que se le solicita al intendente Ricardo Ehrlich es que se disponga "la inmediata suspensión de la aplicación del Decreto 32.265 en lo atinente a los aumentos de la Contribución Inmobiliaria que por su aplicación se hayan verificado".
Más allá de lo legal o no de los impuestos, la gran presión tributaria en Uruguay se torna demasiado pesada para los magros ingresos que muchos ciudadanos perciben y esto hace que se rebelen contra esta imposición.
Aunque parezca algo tirado de los pelos, esto también tiene mucha ingerencia en el éxodo uruguayo al exterior, algo que preocupa mucho a este gobierno y por lo que creó el Departamento 20, que dicho sea de paso no sirvió para absolutamente nada.
Y digo que el alza de los impuestos tiene mucho que ver, porque realmente los países que se desarrollaron y continúan haciéndolo han bajado sus impuestos en forma considerable para evitar que los empleos y las inversiones se vayan del país, todo lo contrario a lo que viene realizando el gobierno progresista del Frente Amplio.
Es cierto que continúan llegando inversiones, papeleras, frigoríficos, agrícolas, etc., pero son inversiones puntuales que, si bien generan una importante fuente de divisas por sus exportaciones y hacen crecer la economía del país, poco aportan a los magros ingresos de los uruguayos asalariados que, a raíz de la imposibilidad de continuar soportando tanta presión terminan emigrando.
Pero no son sólo los impuestos los que jaquean al gobierno. El deshilachamiento de la colcha de retazos es la preocupación más importante. Ya comienza a separarse el Movimiento 26 de Marzo que, si bien no aportó más que enfrentamientos y piedras en la rueda de un gobierno socialista alejado bastante del radicalismo de izquierda, sí le permitió, con su voto, ganar las elecciones.
Las diferencias internas entre las distintas corrientes que conforman la colcha, están poniendo en evidencia lo que siempre sostuve por haberlo vivido acá en la Argentina: las coaliciones de fuerzas ideológicas tan dispares jamás gobiernan con coherencia y tarde o temprano terminan rompiéndose debido a esas diferencias tan radicales de sus propias ideologías.
La anulación de la Ley de Caducidad, reclamada por los sectores frentistas revanchistas que buscan satisfacer sus más profundos deseos de venganza creando con ello un altar al odio, y la aprobación de la Ley del Aborto, amenazan con romper la frágil alianza tejida con gran esfuerzo por su fundador, el Gral. Liber Seregni. A pesar de tener mayoría en la legislatura el gobierno se encuentra totalmente jaqueado por los problemas que no puede resolver, y para peor, las encuestas no le son nada favorables.
Comentarios en este artículo |
|
|