Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 233
Uruguay, 11 de mayo del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
caggiani
Todo es relativo...
por Carlos Caggiani
 
separador

            Alguien comentaba, o preguntaba, el por qué los medios de prensa capitalistas, solamente mostraban la parte mala de ciertos países que se inclinan al comunismo y no muestran la parte buena. Por otra parte, esos ideólogos comunistas, y sus campañas, tildan a los que no piensan igual que ellos, de terroristas, explotadores, agiotistas y cuanta cosa se les pueda ocurrir en el momento de hablar.

            Sin lugar a dudas, cada quien ve su imagen como la mejor, y los seguidores oyen lo que quieren oír, sin analizar en realidad lo que pasa dentro de los diferentes pueblos.

            Apartándonos del periodismo sensacionalista, se lee y oyen comentarios de personas que han tenido que abandonar sus países por no estar de acuerdo con los nuevos gobernantes, por no tener las oportunidades que les puede ofrecer otro país o por no tener la libertad de salir del suyo propio como en el caso de Cuba.

            Esa gente que arriesga su vida y la de sus familiares, y se tiran al mar en una rudimentaria balsa construida con neumáticos viejos y alguna madera en busca de una esperanza, creo que representan una verdad indiscutible.

            Algo tiene que andar mal en Venezuela, cuando los únicos que proveían trabajo movieron sus industrias a Miami haciendo a esta ciudad más rica y empobreciendo a su país por falta de garantías a sus esfuerzos.

            Tenemos a Chávez, Castro, Correa y Ortega, criticando a los que no piensan como ellos, y siguiendo una política obsoleta basada en un sistema extinguido por no haber proveído buenos resultados a los que lo usaron, incluyendo sus inventores, la Unión Soviética.

            Esto, está llevando a sus países al caos económico, repartiendo pobreza, pues la riqueza no existe. Esos gobernantes siguen apostando a la materia prima, poca en algunos casos, y esa apuesta es perdedora. Hoy por hoy, el país que no logre industrializarse, no podrá llegar a tener una economía saludable, y por lo tanto, sus pobladores tendrán un nivel de vida muy inferior a los que sí, se industrialicen.

            Lo dejan claro, los países que han adoptado un sistema capitalista, y aunque se hagan llamar de izquierda, han podido dar un mejor nivel de vida a sus pueblos, crear oportunidades para sus ciudadanos y avanzar económicamente en el nivel mundial.

            Muestras de esto hay muchas en el mundo. Lo lograron, Singapur, Irlanda, Nueva Zelanda y hasta la propia China, al dejar entrar tecnologías y empresas capitalistas, y lo está logrando Chile en Latinoamérica, como para demostrar que es lo que funciona y que es lo que no funciona.

            Entonces, podemos decir que todo es relativo, y que en realidad habría que medir los sistemas por los resultados y por la calidad de vida que puede tener un pueblo, haciendo oídos sordos a cualquier propaganda política que más de lo que pueda instruir, confunde.

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20