Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 355 - Uruguay, 11 de setiembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Javier García

El teléfono de Antel
por Javier García

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Una llamada de teléfono apócrifa invocando las alturas alcanzó para que una persona en menos de 24 horas tuviera un despacho junto a la vicepresidenta de Antel, cobrara sueldo y tuviera acceso a la información de esta empresa pública.

         A nadie llamó la atención, ni nadie se preocupó en pedir más requisitos para abrirle las puertas del ente. Dispuso trámites, incautó información, representó a la empresa, y todo a partir del salvoconducto de una llamada dónde se invocaba al prosecretario de la presidencia.

         A nadie sorprendió el método de ingreso, y presumo que así fue porque ese debe ser un mecanismo común. Seguramente no fue la primera vez en estos años que en Antel y en otras empresas entró gente así. Cuando se dice que en este período el ingreso de funcionarios siempre se dio por concurso o por llamados, deben ser llamados… de teléfono.

         El ex titular de Antel reconoció en conferencia de prensa que las "sugerencias" de ingreso de personas desde presidencia se dan en otras empresas, aunque declinó mencionarlas. En la suya, agregamos nosotros, también y la prueba es que a nadie sorprendió la famosa llamada telefónica. En pocos meses este directorio tomó decisiones insólitas, como la contratación de guardaespaldas para Perera, luego se solidarizó por un atentado que nunca existió, y ahora contrata a este señor, que al igual que el Hombre Araña entró por la ventana y derecho al piso 23.

         El episodio es grave por si mismo pero además lo es porque quedan las dudas de cuántos ingresos similares han pasado ocultos. El clientelismo político que revela este hecho es patente.

         Y también otras vertientes más cercanas al nepotismo, como se supo ahora ya que la vicepresidenta influyó en el nombramiento de su hijo en un cargo. Otra de sus hijas y su hermana también son funcionarias del ente.

         Se suma a la importancia del tema el hecho que este señor tuvo acceso libre a información sensible de la empresa, a la que es pública en ese organismo y a las resoluciones "reservadas", que existen en ese ámbito.

         Se cae a pedazos el doble discurso de esta administración referido a la transparencia. Multitud de funcionarios ingresados a dedo y ahora que se desnuda la realidad, el único argumento a mano es que estas situaciones existieron antes. La patología del clientelismo es la excusa para seguir ejerciéndolo en vez de trabajar para desterrarlo.

         La inteligencia de este impostor estuvo en haber descubierto la clave para ingresar: invocar al prosecretario de la presidencia. Fue eficaz en su maniobra, sabía, quizás, que eso no fallaba.

         Esta semana el doble discurso tuvo otras apariciones. Se conoció que el candidato Mujica cobró sus sueldos durante dos meses sin aparecerse por el senado. Lo reconoció y recién luego de hacerse público solicitó licencia.

         Resulta que aquel que ocupa las cámaras de televisión haciendo filantropía, está dispuesto a donar su jubilación, pero mientras tanto cobra su sueldo de senador sin ir a trabajar. Es locuaz para donar pero seco y parco, monosilábico, para reconocer que cobró lo que no trabajó.

         Son las contradicciones de quienes han reivindicado el monopolio de la honestidad y se han autoerigido como jueces de la moral y gendarmes de la ética.

         Es más fácil estar atentos y humildemente asumir que las desviaciones del poder están cerca de todos los partidos, negarse a asumirlo es aceptarlas.

© Javier García para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis