No puedo creer los destrozos que están haciendo en los monumentos de Montevideo.
Siempre hubo destrozos pero ahora, según el Informe de Código País de Teledoce, es generalizado.
A la misma vez recibo una carta de la pintora María Clara Rossi cuyos cuadros fueron rayados en una exposición pública.
Qué está pasando, qué está pasando?
Desde el fondo del alma me viene el Himno Nacional.
NO lo repetiré.
Solo escucharé cada una de sus palabras, adentro mío.
Mes del Tango Octubre será de la música ciudadana FERNANDO MANFREDI
No es casual que octubre se haya transformado en el mes del tango. Durante su transcurso se dan tres eventos confluyentes: el Día Uruguayo del Tango, el Aniversario de Futango y el intenso temporal que azoto a Buenos Aires y a Montevideo durante tres días, mojó los eventos iniciales del Mes del Tango, por ejemplo se realizó igual, pero afectado el espectáculo del Palacio Legislativo, no pudo hacerse tango en las plazas y calles...
Los uruguayos podrían conjugar un nuevo verbo, "patrimonear”, que sería más amplio que otro, "nostalgear", diríamos...
El homenaje a Rosa Luna, Marta Gularte y Lagrima Ríos, por parte de la Junta de la IMM y la organización cultural Tango de Barrio Sur, incluyó una procesión de la Virgen, que la tacuaremboense Gularte había donado a los Conventuales.
Festival Viva el Tango.
El primer día del tango de esta orilla al entrar en vigencia la ley 18.107, que lo promulga. Coincide además con la fecha de fundación de la Federación Uruguay de Tango (Futango), que nuclea a la mayor parte de las asociaciones dedicadas al género.
El tango cada vez más cerca de Asia
BUENOS AIRES - Cuando uno piensa en tango imagina una sensual pareja sudamericana sacándole chispas a la pista de baile. Pero el Mundial de tango de Buenos Aires se está convirtiendo en un asunto asiático: con 11 parejas, Japón es el país no latino con más representantes participando del certamen.
Los japoneses han virtualmente copado la quinta edición del Mundial con un numeroso y excelso contingente que se destaca entre las 479 parejas que compiten por llevarse el premio mayor en las categorías Salón y Escenario.
Aunque el 70% de los participantes corresponde a latinoamericanos, las 11 parejas japonesas forman el mayor grupo de bailarines de un país no americano. Con nueve parejas le sigue Italia, cuyas olas inmigratorias tuvieron fuerte influencia en el dos por cuatro el siglo pasado.
Es indudable que los latinos, los hombres con su pelo engominado hacia atrás y sus sacos cruzados de doble abotonadura y las mujeres con brillantes y ajustados vestidos, son los que mejor representan a los bailarines prototípicos de esta danza. ¨Pero qué hay de los japoneses?
La Filarmónica celebra el 20o. Festival de Tango con sus mejores ''Galas...''
El próximo martes 16 de octubre a las 20 horas vuelve Galas de Tango a cargo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, bajo la dirección del maestro Alvaro Hagopián en el marco del 20º Festival Viva el tango. Se trata del elenco tanguero más numeroso que se halla formado para recrear la música rioplatense. Engalanaráesta jornada como solista en bandoneón Raúl Jaurena y la voz de Ricardo Olivera. Este concierto será un homenaje a Gustavo Nocetti.
Galas de Tango es un espectáculo consagrado de la Filarmónica que reúne a todos sus instrumentos de cuerda junto a una fila de bandoneones, piano, guitarra, cantantes y bailarines. Desde el año 1994, se ha representado en diversos ámbitos de nuestra ciudad y ha venido incorporando nuevos repertorios. Es un espectáculo vistoso que va dirigido a un gran público, alternando temas instrumentales, cantados y bailados.
Han participado en las distintas presentaciones diferentes cantantes como el desaparecido Gustavo Nocetti, Daniel Cortés, Laura Canoura, Darío Solari, Eladia Blazquez, Susana Rinaldi y Miguel Angel Maidana.Galas de Tango se ha representado con éxito en ciudades como Porto Alegre, Río, San Pablo, el Cairo, Alejandría, Santiago de Chile y múltiples ciudades de nuestro país.
Fue también, uno de los espectáculos que ocuparon la cartelera del Teatro Solís en su reapertura en el año 2004 con un gran éxito de público.
Reseña de Álvaro Hagopian
Comienza sus estudios musicales a los 5 años de edad. Cursó estudios de piano en el Conservatorio Falleri-Balzo. Es estudiante de Dirección Orquestal con el Mtro. Federico García Vigil en la Escuela Universitaria de Música. Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Montevideo en varias oportunidades, como así también distintas Orquestas Sinfónicas Juveniles del Uruguay.
Se ha desempeñado como maestro interno de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en la ópera "La flauta mágica" de Mozart. Ha actuado también con la Orquesta Sinfónica del S.O.D.R.E. Se desempeña, asimismo, como docente de Educación Musical y director de coros.
Ha participado en diversos cursos y talleres musicales. Ha sido pianista y arreglador musical de este espectáculo que hoy lo tiene al frente de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, habiéndose desempeñado también como sub-director de la mencionada orquesta en su gira por Egipto.
Ha integrado la mayoría de las orquestas de tango del Uruguay, tocado con importantes figuras del género y acompañado a varios cantantes de ambas márgenes del Plata, participando en varias oportunidades en distintos festivales de este género, y difundiendo nuestra música ciudadana en Europa en varias ocasiones.
Fue el arreglador musical del espectáculo Adagio a Zitarrosa de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Ha dirigido musicalmente, compuesto y ambientado sonoramente distintos espectáculos teatrales y musicales, como así también exposiciones artísticas. Integra, además, el Quinteto de Néstor Vaz, la Orquesta Matos Rodríguez-La Cumparsita, el Quinteto Camandulaje y el espectáculo Tango Mayor.
Reseña de Raul Jaurena
Nacido en Montevideo, estudió bandoneón primero con su padre. A los 8 años ya fue miembro de una orquesta de tango de niños y a los 15 pasó a integrar la orquesta de Donato Raciatti, una de las más populares de aquel momento. Acompañó a muchos de los más exitosos cantantes de tango, tales como Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Raúl Lavie, Agustín Hirsuta y Libertad Lamarque.
Sus años en el trío del importantísimo pianista uruguayo César Zagnoli lo impulsan a continuar con una intensa carrera internacional, que comienza en los años sesenta, coincidiendo con Astor Piazzolla en el Montreal Jazz Festival (Canadá). Fue bandoneonista y arreglador de numerosas orquestas de tango en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile entre los años 60 y 70.
Raúl Jaurena es el director musical del quinteto de tango New York, Buenos Aires Connection y también creador del trío New York Tango, con los cuales ha recorrido distintos escenarios de las Américas y Europa, con gran éxito. En 1995 estrenó en Nueva York la suite que compuso para la Compañía de Danza Irene Hultman, la cual obtuvo el galardón de Danza e Interpretació n "Bessie". Con la misma compañía de danza y su quinteto realizó en 1996 una gira por Europa y Rusia.
Fue director de la presentación Tango & Tango (Thalia Spanish Theatre), escribió los arreglos para el concierto Yo-Yo-Ma en Boston y fue artista invitado en la celebración de Tango Night en la Casa Blanca. Como solista ha tocado con importantes a grupaciones tales como las Sinfónicas de Aachen (Alemania) y Panamericana (Washington DC); Filarmónicas de Viena, Stuttgart, Berlín, Israel y Montevideo; o el Bronx Arts Ensemble dirigido por Dennis Russell Davis (Carnegie Hall). También ha trabajado con artistas de la talla de Paquito de Rivera en el Club de Jazz New York; con Giora Feidman de gira por Alemania, Suiza, Inglaterra, Italia y Austria en 2000; en grabaciones con la cantante brasileña Ana Caram.
Raúl Jaurena ha creado un circuito de conciertos con orquestas sinfónicas alrededor del mundo, con las cuales interpreta sus propios arreglos en contribución con la música popular.
www.montevideo- tango.com: 7 DE OCTUBRE...DÍA DEL PATRIMONIO!! !
TANGUEROS!!!
Desde las 13 hs en RIVERA Y JACKSON baile popular con el trío del maestro RUBEN DE LAPUENTE al piano, ALE GENTA en SAXO y JORGE MALVAREZ en BANDONEON, no podes faltar!!! A bailar por 5 horas corridas, tangos milongas y valses! Parejas de baile alumnos y profes, exposición de acuarelas de tango y candombe de MIGUEL ANGEL BIA, artista plástico de gran prestigio, te esperamos!
Andrea Genta
TANGUERÍA "EL FAROLITO"
LOS DÍAS SÀBADO 6 Y DOMINGO 7 DE OCTUBRE, ESTAMOS ABIERTOS AL PÚBLICO DESDE LA HORA 10:00 AM. SE REALIZARÁN UNA SERIE DE ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, COMO LA EXHIBICIÓN DE TANGO CADA 1 HORA, DISERTACIONES A CARGO DEL SR. CARLOS ANDRADE, Y A PARTIR DE LA HORA 21:00 MILONGA DE CIERRE DE ACTIVIDADES. ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA ACERCAR EL TANGO A TODA LA FAMILIA, POR LO QUE AQUELLOS QUE GUSTEN ACOMPAÑARNOS, BIENVENIDOS.
MIGUEL ANGEL MAIDANA y ALEJANDRA DE NEGRIS.
Viernes 15 de junio, 22 hs, TANGOMBE, en Rivera entre Jackson y Arenal Grande, se presentan con sus historias de tango, amor y pasión.
Sábado 19 de junio, 20:30 hs, en la Confitería LION D'OR, 18 de Julio casi Arenal Grande, se presenta con la orquesta 5 PARA EL TANGO,
MIGUEL ANGEL MAIDANA, la Señora ALEJANDRA DE NEGRIS, y ARMANDO "CORAZON" LEAL.
Malena Muyala. Presentación Viajera, viernes 11 y sábado 12 de mayo. Sala Zitarrosa. Montevideo.
LOS DOMINGOS POR LA TARDE EN LO DE MARGOT
Té Chocolate y Café. Todos los domingos, a partir de las 18 horas. Milonga, bizcochitos caseros, chocolate caliente, calefacción. Un programa ideal para las tardes frías del invierno montevideano. Constituyente 1812.
SINTESIS DE LOS PRINCIPALES EVENTOS TANGUEROS EN 2007 HASTA EL MOMENTO:
LOS NOVENTA AÑOS DE LA CUMPARSITA
Lunes 16 de abril
16:00 hs., TANGObus* Infantil con Escuela de Tango de Rivera y Tanguito Sur en la Explanada Municipal.
21:00 hs., Orquesta Filarmónica presenta GALAS de TANGO con Francis ANDREU en el Teatro Solís.
Martes 17 de abril
14:30 hs., Lanzamiento de sello conmemorativo. Palacio Legislativo. Presentación de Juan Carlos COPES. Orq. MATOS RODRIGUEZ y Laura LEGAZCUE. Palacio Legislativo.
21:00 hs., "Mujeres para el tango" con María José MENTANA y Maia CASTRO (artista invitada). Sala Zitarrosa. Homenaje a Olga DEL GROSSI.
23:00 hs., Escenario en la calle Bartolomé. Mitre. "5 años de EL PONY PISADOR" con TANGHETTO y Mónica NAVARRO.
Miércoles 18 de abril
15:00 hs., TANGObus, con Cuarteto RICACOSA, LA MUFA, GARUFA en Plaza Vidiella,Coló n.
16:00 hs., Homenaje de la Junta Departamental a "La Cumparsita" y declaración de visitante ilustre a Juan Carlos COPES. Inauguración de muestra fotográfica. Disertación de Rosario Infantozzi.
19:00 hs., "Todo lo que quiera saber sobre La Cumparsita", Panelistas: Boris Puga, Rosario Infantozzi, Hugo Indart. Coordinador: Ignacio Suárez. Catedral de los sándwiches, Sarandí y Treinta y tres.
21:00 hs., Milonga en el Mercado de la Abundancia.
Jueves 19 de abril
16:00 hs., TANGObus, con Cuarteto RICACOSA y Maia CASTRO en Explanada Municipal. 16:00 hs., Escenario en Plaza Cagancha con NATACHA (desde Argentina) GARUFA,y Gabriela MORGARE.
18:00 hs., Colocación de placa conmemorativa en Avenida 18 de julio y Andes.
18:15 hs., Escenario principal en Plaza Independencia. Actúan: Malena MUYALA y Orquesta del TANGO de Buenos Aires, Dirige: Raúl GARELLO
20:30 hs., Orquesta MATOS RODRIGUEZ. Teatro Solís.
21:00 HS., Milonga en LA MOROCHA, Hogar Húngaro.
Viernes 20 de abril
17:00 hs., TANGObus con ATIPICA, NATACHA y Gabriela MORGARE en explanada del Ministerio de TURISMO.
19:00 hs., Show artístico en Comisión de Fomento de la Unión. Juanicó 3815
20:00 hs., Ruben DE LA PUENTE, Shirley ENRIQUEZ y Nelson PINO. Plaza Gomensoro.
21:00 hs., Milonga en el Mercado de la Abundancia.
Sábado 21 de abril
13:00 hs., Miguel Angel MAIDANA y "5 para el Tango" en Plaza Matriz.
13:00 hs., TANGObus en los Cafés y Bares Históricos de la ciudad, con Matías y Gabriela, EL CHAMUYO con Gonzalo GRAVINA, Fernando ROSA y Tatán en EL TRANQUILO, 21 de setiembre y Chucarro.
16:00 hs., TANGObus en los Cafés y Bares Históricos de la ciudad, con Gabriela MORGARE y Andrea GENTA en el Bar REY, Daniel Muñoz y Requena.
20:00 hs., Trío de Edison BORDON, Elsa MORÁN. Bolivia 2551
Domingo 22 de abril
12:00 hs., TANGObus con PLANETA TANGO y Federico GANÓN en Parque
Rodó.
21:00 hs., Milonga en el Mercado de la Abundancia.
20:30 hs., "Saludo a La Cumparsita", Cuarteto RICACOSA en Sala
Florencio Sánchez
*TANGObus es un escenario móvil en el que se presentan alternadamente artistas como: Planeta Tango, Maia Castro, Gabriela Morgare, Mónica Navarro, La Mufa y parejas de baile.
LUNES 29 DE OCTUBRE 20 HS La Filarmónica tributa a Khachaturián
La Orquesta Filarmónica de Montevideo presenta Tributo a Khachaturian dirigido por el Mtro. Álvaro Hagopián y con la presencia como solista del pianista uruguayo Luis Perez Aquino. En este concierto, se ejecutará un programa en base a obras de Khachaturian y Beethoven. Entradas en venta muy pronto.
Reseña de Aram Khachaturian
Nació en Tiflis, Rusia, en 1904 y murió en Moscú en 1978. Estudió en el Conservatorio de Moscú con Maiakovski. Sus raíces armenias están presentes en toda su producción, lo cual confiere su característico color e inconfundible ímpetu rítmico a su música.
Tuvo gran éxito fuera y dentro de la Unión Soviética, pese a algunas voces discrepantes que desde los estamentos oficiales lo acusaban de formalismo antirrevolucionario . En 1932 compuso su Primera Sinfonía, y cuatro años después, el Concierto para piano y orquesta.
Su fama se debe, sobre todo, a sus ballets Gayaneh (1942), en el que se incluye la Danza del sable, y Espartaco (1954). Autor así mismo de varias bandas sonoras cinematográficas, entre ellas destaca la de La batalla de Stalingrado.
Reseña de Álvaro Hagopian
Nació el 16 de Agosto de 1975 en Montevideo, Uruguay.
Comienza sus estudios musicales a los 5 años de edad. Cursó estudios de piano en el Conservatorio Fálleri-Balzo. Ha cursado estudios de Dirección Orquestal con el Mtro. Federico García Vigil en la Escuela Universitaria de Música, Facultad de Artes de la Universidad de la República.
Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Montevideo en varias oportunidades, ha actuado junto a la Orquesta Sinfónica del S.O.D.R.E., como así también ha dirigido distintas Orquestas Sinfónicas Juveniles del Uruguay.
Se ha desempeñado también como maestro interno de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en la ópera "La flauta mágica" de W. A. Mozart.
A su vez, Hagopián se ha desempeñado como pianista y sub-director del espectáculo Galas de Tango de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en su gira por Egipto.
Fue el arreglador orquestal y pianista del espectáculo Galas de Tango de la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
Ha sido Maestro Asistente de la mencionada orquesta con los solistas Daniel Binelli (bandoneón) y Polly Ferman (piano) en el concierto titulado Orquestango.
Ha realizado los arreglos orquestales del ciclo de conciertos Adagio a Zitarrosa de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, desempeñándose también como asistente de dirección del Mtro. Federico García Vigil en el mencionado ciclo.
Desempeñó asimismo, tareas de arreglador musical y director de las Orquesta Filarmónica de Montevideo en una serie de conciertos junto al dúo de música popular Larbanois-Carrero y fue Maestro Preparador de la Orquesta Filarmónica de Montevideo junto al legendario grupo Jethro Tull.
Ha recopilado parte de la obra pianística del pianista y compositor Manolo Guardia.
Director y pianista de su propio grupo de Tango (Tango Trío), pianista de la Orquesta Matos Rodríguez La cumparsita, del Quinteto de Néstor Vaz y del Quinteto Camandulaje.
Ha actuado junto a importantes figuras del género, como por ejemplo, Raúl Garello, Atilio Stampone, María Graña, Gustavo Nocetti, Elsa Morán, Olga del Grossi, entre otros. Actualmente se desempeña también como docente de Educación Musical y director de coros y como pianista, arreglador y director de distintas orquestas de Tango de nuestro medio, difundiendo nuestra música ciudadana en distintas partes de América y Europa en varias ocasiones.
Hagopián es el coordinador musical del Concierto de música de cámara en homenaje al Centenario del nacimiento del compositor Aram Khachaturian.
Ha dirigido musicalmente, compuesto y ambientado sonoramente distintos espectáculos teatrales y musicales, como así también exposiciones artísticas.
Ha centrando su interés en el aporte de las músicas populares a la llamada música culta.
Profesor de Canto Armenio en el Colegio Nubarian de la U.G.A.B. y en el Instituto Educacional Nersesian.
Director del Coro Grung de la Unión General Armenia de Beneficencia desde el año 1993.
En el mes de Diciembre de 2006 fue designado como Director de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en sus repertorios populares.
Reseña de Luis Pérez Aquino
Pianista uruguayo, estudió bajo la dirección de Santiago Baranda Reyes, y Raquel Boldorini, en Uruguay.
Entre los años 1981 y 1986 fue ganador de la primera categoría (A) de Juventudes Musicales del Uruguay, y por tres años consecutivos de la beca de estudios de la Asociación de Estudiantes de Música.
En 1983 es ganador del primer premio en el concurso de piano "Hugo Balzo". En el mismo año es becado por la Universidad de Música de Brasilia para participar en el IX curso internacional de verano de dicha ciudad, donde estudia con el pianista austríaco Markaerd Glantschnig, también estudió clave con el maestro brasileño Felipe Silvestre.
En 1987 fue becado por la Funarte Brasil, para participar del curso de verano del Teresopolis (Río de Janeiro).
En 1988 fue becado por el Festival y Academia Internacional de música de San Pablo, Brasil , donde asiste a clases magistrales y ofrece recitales; en el mismo año es ganador del primer premio en el concurso nacional de piano "Federico Chopin", por dicha distinción fue becado por el gobierno de Polonia para estudiar en la Academia Superior de Música de Katowice, Polonia, donde trabaja durante dos años con el profesor J. Stompel.
En 1991 es considerado por la crítica especializada como la revelación musical del año. En 1993 fue ganador del primer premio del concurso "CluzeaMortet" de música de cámara.
Entre 1995 y 1998 obtuvo de la Arts Academy di Roma conjuntamente con el Instituto Italo Latinoamericano de Roma, La Comisión Génova 92 del Uruguay, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay de una beca de estudio para frecuentar el "Corso Triennale di Alto Perfezionamiento" de la Arts Academy de Roma, Italia, bajo la guía del maestro Fausto di Cesare, de donde egresó con las mas altas calificaciones.
Ha asistido a cursos con prestigiosos maestros como C. Cebro, Gencarelli, B. Canino, O. Yablonskaya, M. Campanella, D. de Luca, entre otros. Actualmente es director del Conservatorio Municipal de Música de Canelones (Uruguay),integra la Comisión Administradora del Fondo Nacional de Música y desarrolla una intensa actividad concertística y pedagógica presentándose en prestigiosas salas de concierto obteniendo excelentes opiniones de la crítica internacional. Programa
Mikhail Ippolitov-Ivanov
Escenas caucásicas
Ludwig van Beethoven
Concierto Nº 2
Aram Khachaturian
Suite del ballet Gayane
¿Podrá el tango salvar las diferencias políticas entre Argentina y Uruguay?
Ambos países tratarán en Madrid la instalación de plantas de celulosa en la frontera
El proyecto industrial ha provocado un grave conflicto diplomático
La cita coincide con las celebraciones en Montevideo del aniversario del famoso tango
Los campeones del mundo de tango argentino, Nicoletta Pregnolato y Alberto Bersini en una presentación. (Foto: EFE)
MONTEVIDEO.- Delegaciones de Uruguay y Argentina se reunirán el próximo jueves en Madrid para tratar la instalación de dos plantas de celulosa, lo que ha suscitado un grave conflicto diplomático entre ambos países. El encuentro coincide con la celebración del 90 aniversario del célebre tango 'La Cumparsita', un tema que también los enfrentó. ¿Podrá la música cerrar las heridas?
La reunión de Madrid cuenta con un 'padrino' de excepción: el Rey Juan Carlos. El Gobierno de Buenos Aires considera que las fábricas de celulosa serán muy contaminantes y acusa a Montevideo de haber violado el tratado que rige la gestión conjunta del río Uruguay, frontera natural entre ambos países. En sus riberas está prevista la instalación de las plantas industriales.
Ante el enconamiento del conflicto, Argentina solicitó la mediación del Rey de España, quien aceptó "facilitar" la reunión para superar la crisis.
La cita será en Madrid el 19 de abril, el mismo día en que se estrenó el famoso tango 'La Cumparsita' en 1917, compuesto por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, aunque fue el argentino Pascual Contursi quien le añadió la primera letra.
"Es el tango más célebre, es un mito, nos representa a las dos orillas y es excelente que nos pueda unir en una coyuntura tan compleja como la que estamos viviendo", ha señalado la viceministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián. El himno de los tangos
Uruguay y Argentina, unidas en lo cultural y separadas en lo político, conmemorarán el aniversario del himno de los tangos en Montevideo con una serie de conciertos donde participarán varios artistas de las dos orillas del río de la Plata.
La orquesta de tango de la ciudad de Buenos Aires amenizará el jueves a los ciudadanos que se congreguen en el barrio de la Ciudad Vieja de la capital uruguaya, donde hace 90 años se escucharon por primera vez los acordes de 'La Cumparsita'.
"La ciudad de Buenos Aires no podía estar ausente de este acontecimiento. Este es el mejor homenaje que le podemos brindar, junto a los hermanos uruguayos, a esta notable creación de Gerardo Matos Rodríguez", aseguró la ministra argentina de Cultura, Silvia Fajre.
La alcaldía de Montevideo ha realizado un gran esfuerzo para que el evento se difundiera en Buenos Aires y aunque saben que el contexto no les es propicio, confían en que al menos personas distinguidas de la comunidad tanguera porteña crucen el río para participar de los festejos.
"Sabemos que es complicado, porque el puente entre Gualeguaychú y Fray Bentos sigue cortado y hacer 300 kilómetros extra para venir a Montevideo no es fácil, pero esperamos que pueda ser", explicó la viceministra uruguaya.
Desde hace cinco meses, dicho puente está cortado ininterrumpidamente y los otros dos que unen ambos países son bloqueados de forma intermitente por grupos de vecinos que se oponen a la instalación de las plantas de celulosa.
"Esto nos ha causado un gran perjuicio económico. Pero espero que los lazos culturales preexistentes sean más fuertes y 'La Cumparsita' nos ayude a recordarlo", expresó Kechichián.
Enviado por: "horacio julian prestamo" tanghoracio@ yahoo.com. ar tanghoracio
Mar, 2 de Oct, 2007 2:25 pm
Me quedó algo en el tintero.
Si está a tu alcance, podrías promocionar el espectáculo que ponemos en la planta baja de la Confitería Ideal, Milonguísimo, hecho totalmente por milongueros de piso. Si estás en Buenos Aires, te invito a verlo. Va los lunes y miércoles, a las 22,15 hs. En otro momento te mando el elenco.
Un abrazo.
Horacio
--- miguel gadea <uruguayperfiles@ yahoo.com. ar>
escribió:
Hermano, Horacio
Para mí, y mi institución, es su objeto la difusión, por eso, difundimos a todos lo que nos llega por miles de bocas de promoción y es un honor poder hacerlo, Siempre manda información que tenés lugar y si querés dar una clases en Montevideo, tengo local, para que lo hagas y creo que va a venir mucha gente, Un abrazo Miguel.
horacio julian prestamo <tanghoracio@ yahoo.com. ar> escribió:
Miguel, acabo de recibir el mensaje de la nueva milonga en el Tasso, con la enseñanza de Ana Schapira, enseñante de primera.
Ahora bien: yo he enviado los anuncios de mis clases y del Seminario de milonga con traspié, y no he visto que trascienda. ¿Hay alguna razón especial? Es una simple pregunta, nada más.
Un abrazo, y suerte con todo.
Horacio J. Prestamo
Miguel Gadea Sandler
Agustin:
Es una excelente idea que debemos apoyar desde ambas márgenes del rio.
Me gustaría que me enviaran opiniones diversas sobre los trabajos artísticos para usar en mis notas.
Gracias.
Muchos saludos
amilcar
el vasko
Subject: COMUNICACION desde Informe Uruguay
nome: Agustín Gabriel Guerrero
ciudad: Buenos Aires
pais: Argentina
mensaje: Soy el Director de CeRda NegRa y quiero comentarles que me parece bárbaro lo que leí, sobre la divulgación de nuestra música rioplatense en los Colegios.
Nosotros estamos haciendo lo mismo acá en Bs As y alrededores, desde ya nos ponemos a vuestra disposición y cuando saquemos nuestro primer Cd (en noviembre) se los enviaremos. Si bien nosotros hacemos o interpretamos Tangos tradicionales haciendo los arreglos de las orquestas del cuarenta, lo que creo mas importante es que también componemos tangos nuevos que quizás cuesten entender pero son el sonido que nosotros escuchamos hoy en la actualidad en Bs As Y en la aldea global que nos toca vivir. los invitamos a pasar por nuestra pag www.cerdanegra. com.ar así nos conocen un poquito más y ojalá algún día no muy lejano toquemos para los pibes y pibas Orientales lo que realmente sería una alegría y un Honor.
Saludos y sigan divulgando nuestra música entre los jóvenes así se dan cuenta de que es la mejor y además se dan cuenta que es de ellos y es el legado que nos dejaron nuestro mayores (bisabuelos, abuelos, etc).
Un abrazo
Agustín Guerrero
Director de CeRda NegRa.**
que el arte sea vida" <amilcarlegazcue@ yahoo.com. ar>
Asunto: Amilcar, hoy estoy muy triste
Fecha: Tue, 2 Oct 2007 21:11:59 -0300
Querido Amilcar:
Hoy estoy muy, muy triste.
Me llamaron a las 19:30 para avisarme que 3 de las obras que se están exponiendo en el CCE fueron rayadas.
No me puedo imaginar generando esta clase de sentimientos. Vivo feliz, pintando, sin molestar a nadie, y trato de ser una buena persona. Y si fue un infeliz, no entiendo porque a mí.
Estoy muy dolorida.
Es como si me hubieran arañado el alma. Pinto con mi corazón, y esto me duele muy fuerte.
Vos, que sos una persona sensible, y que trabajastes en el arte, me entendés.
Te escribo, porque no sé cómo sacarme esto que siento adentro.
Un fuerte abrazo
María Clara
La Yapa
V I D E O S : T A N G O : V I D E O S : T A N G O : V I D E O S ..
Tango "Volver"
TANGO CLOWN
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay