Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 315 - Uruguay, 05 de diciembre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Nelson Maica C.

Sociedad Plural II
por Nelson Maica C. (Perfil)

 
separador
 
Clicks
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 
        

         ¿Acaso conocemos lo suficiente y valoramos la complejidad, la pluralidad, la diversidad? ¿Qué pasa cuando nos topamos con ellas? ¿Siempre queremos y deseamos que todo se nos de tal como lo pensamos? Pero cuando se nos presenta una diversidad donde no la esperábamos y una falta de certidumbre cuando teníamos muchísima seguridad, entramos en crisis y reaccionamos inmediatamente. ¿Cómo reaccionamos? ¿Cuál es la reacción? Generalmente ofensiva y/o defensiva.  ¿Observamos algo parecido luego del 23N2008?

         Esa reacción es muy común. La hemos visto a cada momento, sobre todo, en lo político y, en cierta medida, en lo social. Las reacciones antes mencionadas se basan en procesos que cada uno de nosotros sufre e interioriza. Nos arrastran bien a un optimismo exagerado o/a un pesimismo impreciso porque nuestro entorno esta muy complejo, hasta el punto que nos parece muy difícil visualizar todo el conjunto y, en consecuencia, actuar.

         Precisamente lo complejo y lo confuso del entorno nos induce a la defensa, de inmediato, y, en cierta forma, retrasamos toda vía hacia las soluciones, hacia el progreso. Apelamos a la ilusión de la seguridad, a cuanto paso ayer, a normas y valores que damos por valederas y reclamamos, también, la presencia de alguna autoridad. Nos aumenta la ansiedad y comenzamos a ver inseguridad en todo y, de paso, alguien nos asoma los riesgos de la individualidad cuestionando sus ventajas. Aquí entran los totalitarios, socialistas, comunistas, colectivistas, fácilmente. De allí que no se ocupan de brindarle seguridad al colectivo, a los ciudadanos, al pueblo. ¿Estamos entendiendo? Aparece la propaganda negativa ocultando las verdaderas razones de la inmoralidad y de la inseguridad. De la impunidad. ¿Han revisado con detenimiento los votos emitidos en cada estado?

         Así impiden los debates públicos, limitan la acción de cada ciudadano, acorralándolo y haciendo que se convierta en un actor pasivo y sumiso, lo cual aprovechan para vociferar que actúan con su consentimiento. Desvirtúan el pluralismo acentuando el totalitarismo y pretendiendo mostrar un supuesto consenso sin principios y sin auténticos participantes. Ojo. Sugiero observar muy cuidadosamente los resultados en: Barinas, Lara, Monagas y Dto. Alto Apure. Lugares en donde hay que colocar más que una lupa un microscopio.

         La otra forma de reaccionar es la ofensiva. Por lo general pluralista. Con ella se inicia una nueva formulación de las bases de nuestras instituciones sociales y políticas. Nos exige pensar en una democracia más eficiente, a practicar una mayor flexibilidad con relación a la diversidad real, a una mejor toma de conciencia individual para que tengamos más oportunidades de convertirnos en sujetos, en actores, de nuestra propia vida.

         Esta forma de reaccionar estimula la duda creadora, constructora, progresista, y crea más preguntas y más oportunidades. Nos abre las puertas a una mayor participación, de vivir con suficiente libertad, en las instituciones existentes y en todo tipo de organizaciones. Nos permite competir sanamente. Nos permite vivir en sociedad, tener acceso a la cultura y al ejercicio político natural. Seguimos en el próximo. Rescatemos la sociedad plural y digamos no a la sociedad totalitaria. Le invito a defender su vida, su familia, sus bienes y su patria con todos los recursos que pueda usar. Busque aliados pronto. Esta lucha es vital.

Nota: Aproximadamente 17 millones de electores tenían derecho a votar el 23N2008 en Venezuela. Aproximadamente 11,5 millones (oposición + no votantes), el 68% aprox., rechazan el proyecto socialista, comunista, colectivista. Segunda vez que el pueblo, mayoritariamente, lo contradice, a pesar de las trampas y abusos del régimen. El mundo democrático y plural debería reforzar su apoyo y solidaridad con los luchadores por las libertades en Venezuela, de manera más eficiente y contundente. ¿Por qué una mayoría de aprox 11,5 millones de electores – oposición + abstención - se dejan imponer “la cultura de la muerte”? ¿Cuándo y de que manera la mayoría se organiza para resistir y oponerse a la “cultura de la muerte”?...Pero no se debe cantar victoria antes de tenerla… ¿Quieren revivir “los juicios de Moscú, Berlin y Habana”? ¿Por qué no averiguan el uso de las donaciones al exterior y lo interpelan en cámara? ¿Por qué no averiguan las gobernaciones rojas, rojitas y nepoticas? ¿Quieren cerrar los medios de comunicación que permiten opinión opositora y publica? ¿Quieren “clausurar definitivamente la libertad de expresión”? ¿Estos son los humanistas y los nuevos demócratas y nuevos liberadores?... ¡Párate ahí!...

Los países mejor cultivados no son los mas fértiles sino los mas libres”.
Montesquieu (Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu
(1689 – 1755, Francia)

Artículos anteriores de esta serie:
Sociedad Plural I

Caracas, Venezuela, 08/02/07.  30/11/08.

Comentarios en este artículo

» Arriba


© Nelson Maica C. para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis