Bolivia apuesta por una Constitución esquizofrénica
por Ramón Freixa
|
|
|
Para cualquier ciudadano la Constitución es la Ley de Leyes de su País, por tanto tiene que ser una ley que este hecha para la mayoría de los ciudadanos donde todos se encuentren a gusto, que defienda la igualdad de todos, que sea clara en sus principios y que este redactada transparentemente para que su interpretación sea entendible, comprensible para todos.
Así pues, la Ley de Leyes tiene que ser aplicada por igual para todos y no de forma arbitraria o discrecional, tiene que ayudar al pueblo a crecer, a progresar y promover una dinámica de de avance y modernidad.
Desgraciadamente estas premisas no se encuentran en la Constitución redactada por el MAS y recompuesta entre algunos parlamentarios opositores, que a mediados del próximo mes de enero de 2009 se someterá a referéndum en Bolivia.
Sin entrar en política, solamente viendo temas técnicos legislativos nos sorprende que en esta ley, podemos leer en todo su desarrollo una cosa y su contraria. Es decir tiene una redacción donde en un artículo dice blanco y tres mas adelante dice negro. O sea que tiene una redacción esquizofrénica por tanto su aplicación será discrecional y arbitraria.
Nos encontramos con una redacción de la Constitución que confunde al pueblo, ya que afirma un derecho y seguidamente lo niega, al leer la constitución no da confianza pues el legislador podrá interpretar a su libre albedrío una cosa y su contraria.
Sin ofender a nadie cuando una persona o ley dice una cosa y mas abajo en otro párrafo leemos o dice la contaría, nos encontramos con una ley o con una persona mentirosa. O con esquizofrenia es decir con una ley "mentalmente enferma".
Hay cientos de ejemplos de lo que digo en toda la CPE (Constitución Política del Estado) pero ahora sólo quiero ceñirme a unos pocos puntos para que sirvan de testimonio.
Por ejemplo respecto a la propiedad privada en el artículo 56 dice que el Estado reconoce el derecho a la propiedad privada; para mas adelante leer en el 401 que avala políticas confiscatorias de los excedentes económicos. Así pues si usted tiene una segunda casita porque le ha ido bien su trabajo que guardaba para su hijo cuando fuera mayor, se la pueden confiscar.
En cuanto a la iniciativa privada la Constitución que va al Referéndum dice en el articulo 308 dice que el Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada; sin embargo en el articulo 311 parágrafo V leemos que el estado se reserva la potestad de intervenir en toda la cadena productiva de los sectores que considere estratégicos. La pregunta es ¿Qué es y qué no es estratégico?
Sigamos analizando la CPE. Por un lado establece que todas las formas de organización económica gozan de igualdad jurídica ante la ley en el artículo 311; y luego viene con su contrario: privilegia a unos sectores en desmedro de otros, artículo 309
El Estado prohíbe el monopolio privado dicta en el articulo 314 y sin embargo, se reserva sólo para si el monopolio articulo 316.8 con lo cual la población correrá el riesgo de sufrir desabastecimiento, subida de precios, como ya está sucediendo en estos momentos.
Nombro sólo estos ejemplos para no hacer de esta reseña de prensa un libro. Pero vean en la CPE que propone EVO cualquier tema, en tierras, educación, familia, libertades… etc. Toda la Constitución es un escaparate de blancos y negros de una cosa y su contraria, de claros y oscuros. Donde se reconoce un derecho y luego diez líneas mas adelante se le niega.
Desde mi punto de vista nos encontramos una Constitución que es engañosa para el pueblo, que no habla claro y de frente, que cómo se tuvo que adaptar la propuesta del MAS con la componenda de la oposición salió esta "chapuza esquizofrénica".
En lo que respecta al campo económico no promueve una economía para el crecimiento del pueblo, es una legislación fiscalizadora, estadista y controladora que no permite el crecimiento de Bolivia.
Y lo peor, que dice una cosa y su contraria, es arbitraria y totalmente discrecional. Por tanto es falsa y mentirosa. Y con una legislación así el gobernante de turno podrá hacer lo que le de la gana.
» Arriba
|