Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 329 - Uruguay, 13 de marzo del 2009   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
 
 
separador
AY PRESIDENTE!!!!!!!
Helena Arce
separador
Bailando por un voto
Raúl Seoane
separador
Honestamente, me harté!
La Ciudadana
separador
La democracia entre la propiedad privada y la cosa pública VI
Pablo Martín Pozzoni.
separador
  El Padre Mateo Méndez Paga los Platos Rotos
Beto Pignataro
separador
Cuatro años de gobierno
Jorge Azar Gómez
separador
Imposición peligrosa
R. Carmona-Borja
separador
Uruguay y el F.M.I.
Cr. Ricardo Puglia
separador
  El Plan Ceibal y su Talón de Aquiles
Dr. Marcelo Gioscia C.
separador
China: Gasto militar al alza
W. Daniel Gorosito P.
separador
De eso no se habla
Rodrigo Blás
separador
BQB, Arma mortal 1
Ricardo Garzón
separador
 

 

El Padre Mateo Méndez
Paga los Platos Rotos
por Beto Pignataro

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         De cura revolucionario a traidor, es el resultado de la renuncia del Padre Mateo a la Dirección del INTERJ, Centro de Internación Juvenil del INAU para menores infractores.

         Al asumir el Padre Mateo, la dirección de este Centro, enfatizó en que su acción estaba dedicada a la rehabilitación y al trato humanitario con los adolescentes allí internados.

         En reportajes de la época, los chicos manifestaban su alegría por tener un cuadro de fútbol, actividades recreativas y dentro de la nueva normativa impuesta por la dirección y por el Gobierno, prácticamente una vida en relativa libertad.
Los graves desórdenes habidos en ésta y otras dependencias del INAU, que terminaron con menores fugados, algunos de ellos rápidamente recapturados, reenviados a sus propias colonias, y en algunos casos rechazados por los propios funcionarios del INAU, terminaron desnudando, una vez más, la enorme crisis del organismo y la renuncia de su Director Víctor Giorgi.

         Recordemos que la oposición siempre hizo gala de la mala dirección del INAU (ex INAME) en gobiernos anteriores, destacando los malos tratos, la sobrepoblación y la errada forma de rehabilitación que allí ocurría. Por otra parte,  no bien asumió el presente Gobierno, un motín producido en La Tablada generó un muy extraño episodio. En lugar de intervenir las autoridades del INAU y la guardia policial para reprimirlo, la propia Ministra Arismendi y su correligionario y escudero, el Diputado Lorier, intervienen. La Ministra impide el acceso policial, diciendo “no toquen a mis chiquitos” y por el otro lado el Diputado Lorier, les sirve de chofer a un grupo de menores para concretar su fuga, so pretexto de evitar que los lastimen. A esa altura de los acontecimientos, la ciudadanía se preguntaba quien era el que tenía que ejercer la autoridad y lograr el orden, ¿la victima o el victimario?

         El desorden y el despropósito siguieron campeando en todo el INAU, al mando de Giorgi. Durante el proceso, continuos motines, fugas, menores infractores en aumento, en incluso una orden judicial de que el organismo debe actuar de hecho frente al caso de los menores que viven en la calle o que están pidiendo limosnas en las esquinas. A ello, el Director del INAU, se mostraba sorprendido, mostrando su desconocimiento frente a la responsabilidad que le cabía, e incluso hasta llegando a cuestionarse si le correspondía actuar.

         Finalmente llega el Padre Mateo, un hombre con amplia experiencia en el trato con menores en condiciones de pobreza e incluso de marginalidad.

         Intenta realizar cambios al INTERJ. Se le asignan nuevos funcionarios. Pero finalmente los problemas subsisten. Los menores fugados declaran haber sido víctima de malos tratos, de que son castigados, etcétera. Al respecto permítame una discreción, es muy común que el recluido en una correccional, se muestre como víctima de malos tratos para obtener mejores atenciones, e incluso lograr el castigo sobre su carcelero, llegando hasta proferirse cortes, golpes y otras formas de auto violencia.

         El Padre Mateo, renuncia por entender que no pudo realizar su labor por falta de apoyo por parte del Gobierno y por la corrupción existente dentro del INAU. “Nos vamos contentos porque yo creo que muchos adolescentes descubrieron que hay otras maneras de tratarlos, de quererlos y de escucharlos. A éstos adolescentes que pusieron en nosotros la esperanza les queremos pedir disculpas porque nos vamos, nos hubiese gustado quedarnos”, expresó Méndez, agregando: “Por respeto a ellos, por no querer sumarnos a determinadas prácticas y encares de propuestas que no compartimos, preferimos dejar por aquí”, dejando caer su crítica a la política del MIDES.

         Esto provoca la polémica entre las propias filas del Gobierno, el que parece más un conglomerado electoral, que un conjunto de personas encargadas de dirigir los destinos de la nación. Digo esto, pues las críticas entre unos y otros sectores que acompañan a los precandidatos se hace cada vez mayor según a quien apoyen.

“Mateo (Méndez) ingresó al Interj con un apoyo directo del presidente de la República, con una aureola y generando una expectativa muy grande. Yo creo que como presidente me equivoqué al dejar avanzar eso sin aclarar cómo iban a ser las condiciones de trabajo. Creo que las condiciones para ese proyecto no estaban dadas y lo que ahora se plantean como obstáculos estaban arriba de la mesa desde un primer momento, como la burocracia, la escasez de los recursos, las características de la organización. Cosas estructurales que los que estábamos trabajando allí casi cuatro años conocíamos muy bien y no se dio el momento de transmitir todo esto adecuadamente. Fue un error del cual en parte me siento responsable, tampoco se me dio mucho espacio para trabajar esto con Mateo antes que asumiera. Venía muy direccionado para ocupar ese cargo. Frente a la situación que se dio, de que no pudo avanzar en ese proyecto y renunció de la forma en que lo hizo, era inevitable que tenía que poner el cargo a disposición, y los hechos me confirmaron que el presidente estaba dispuesto a aceptar la renuncia”, manifestó Giorgi al diario “El País”(reportaje del 3/3/09), deslindándose de los hechos atribuidos por Mateo.

         Por su parte, la Ministra Arismendi, realizó un informe en donde se dice que el Gobierno aportó lo suyo, con más funcionario, también declinando la responsabilidad en el caso del Padre Mateo, tan allegado al Presidente Vázquez a tal punto que sin hacerse eco entendió la renuncia por su carácter indeclinable.

         Es que el problema acucia al Gobierno, que acompañado con la problemática de la inseguridad, muestra los enormes flancos que ha tenido, y tan cerca de la confrontación electoral.

El inau en cifras
(datos publicados en el diario “El País” (7/3/09)
A diciembre de 2008, el Sistema INAU abarcó la cobertura de 67.660 niños y adolescentes, señala el informe presentado por la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.
De los casi 8.000 adolescentes en el sistema, 449 habían cometido alguna falta. De ese grupo, 128 fueron privados de su libertad, 17 terminaron internados transitoriamente, 20 se encontraban en semi-libertad y 284 recibieron sanciones sin internación.
En enero y febrero (período de la feria judicial) de este año aumentó la cifra de menores recluidos: en enero, se dieron 128 ingresos (de los cuales 60 fueron reintegros de fuga) y en febrero el número de ingresos llegó a 93 (de los cuales 36 fueron reintegros). Las cifras superaron las de 2008 en ese mismo período.
Las fugas mostraron un incremento en el segundo semestre de 2008 (340) respecto al primer semestre de ese año (116).
Al 28 de febrero pasado, había 220 adolescentes privados de libertad. La capacidad que deriva de la suma de los centros es de 190 menores.

Comentarios en este artículo

» Arriba


© Andrés Bogorja para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis