El Dinero que Da la Crisis
Obama y su plan
por Eduardo García Gaspar
|
|
|
Un amigo, que es un gran escéptico con respecto a todos los gobiernos, hizo hace tiempo un comentario sobre Obama. Dijo que gracias a la crisis, podía Obama ser tan buen presidente como Clinton… quien lo fue porque nunca pudo realizar sus planes.
Mi amigo decía era que la crisis limitaría los fondos para que Obama implantara su plan. Se equivocó de cabo a rabo, aunque su razonamiento era lógico. Está pasando lo opuesto. Obama está aprovechando la crisis para hacer crecer al gobierno, que es su plan.
Dos pruebas de esto son declaraciones de sus allegados. Rahm Emanuel, el jefe de personal de la Casa Blanca, ha dicho que sobre la crisis, que “ella da oportunidad para hacer las cosas que antes no podíamos”. H. Clinton, por su parte, dijo algo similar en el Parlamente Europeo, que la crisis debe aprovecharse.
Además, fue reportado hace un par de días que Obama dará fondos públicos para la investigación que usa células madre, obtenidas mediante la destrucción del embrión del que provienen y que es un ser vivo. Debe señalarse también la promoción de los servicios médicos estatizados, los impuestos mayores a ingresos altos y demás.
La evidencia apunta una dirección general del gobierno estadounidense actual. La crisis económica ha creado una oportunidad para los intervencionistas y encontrado enormes recursos materiales en la idea de que para solucionar la crisis es necesario que el gobierno gaste como nunca antes.
Es decir, contrario a lo que pensaba mi amigo el escéptico, Obama cuenta ahora con más recursos de los que jamás se han tenido en la historia de ese país para realizar su plan. Lejos de limitar los recursos para implantar sus ideas, ahora los tiene en abundancia.
Un par de elementos son claves en esto, la justificación del incremento de recursos y, dos, la agenda política de Obama y su grupo.
Los fondos, que son enormes, están sustentados en la idea de que para solucionar una depresión económica, lo que debe hacerse es tener un gobierno que gaste en exceso. Es la misma idea implantada a partir de 1930 por Hoover desde su presidencia, con el real nacimiento del New Deal: más y más gobierno.
La diferencia con la situación actual, sin embargo, es notable. Las mentalidades de Hoover y de Roosevelt eran estatistas, de lo que no hay duda. Obama tiene eso en común con ellos. Son mentes nacidas y creadas desde y en el gobierno, al que atribuyen un poder casi absoluto, capaz de remediar todo. Sin embargo, la mentalidad de Obama sugiere querer ir más allá, para establecer al gobierno como el centro de la vida personal del ciudadano, lo que incluye la determinación y juicio de cuestiones morales.
Lo que digo es que para el gobierno estadounidense actual, la crisis es uno de los frentes que pretende resolver y no el principal. Contra Hoover y Roosevelt, que puede decirse, tenían frente a sí un campo principal muy claro en lo nacional, en el gobierno de Obama se tienen frentes múltiples e inmediatos: desde política exterior, hasta seguridad médica, pasado por regulaciones financieras, de fundaciones caritativas, investigación científica, energía…
Lo anterior presenta dos riesgos.
• Uno es muy visible: la solución de una crisis financiera basada en mayor gasto gubernamental es al menos discutible y muy probablemente la equivocada. Se está haciendo lo opuesto de lo que debe hacerse y eso podrá prolongar la crisis.
• El otro es un fenómeno administrativo y se refiere al tramo de control: demasiados asuntos tratados al mismo tiempo, con urgencia y de inmediato, producen fallas y errores por falta de prioridad.
El tema bien vale una segunda opinión para señalar con anticipación riesgos que deben ser tomados en cuenta. El intervencionismo de Hoover y mantenido por Roosevelt prolongó la crisis de los 30. Fueron once años que podían haberse evitado. Pero sólo fue un intervencionismo económico.
El de Obama, por lo sucedido hasta ahora, apunta a un intervencionismo más allá de la economía, a otras áreas en las que también se afectarán libertades humanas, bajo el supuesto que el gobierno y los políticos son nuestros salvadores, los únicos que podrán hacernos felices, desde que nacemos hasta nuestra tumba.
Post Scriptum
Otro amigo me dijo algo digno de resaltar: “Bush II efectivamente fue uno de los peores presidentes que ha tenido EEUU, pero no por lo que se piensa comúnmente, sino por crear la oportunidad de que Obama ganara las elecciones”.
En NRO Jonah Goldberg señaló:
• White House chief of staff Rahm Emanuel told the New York Times right after the election. “They are opportunities to do big things.”
• Over the weekend, Secretary of State Hillary Rodham Clinton told an audience at the European Parliament, “Never waste a good crisis.”
• Then President Obama explained in his Saturday radio and Internet address that there is “great opportunity in the midst of” the “great crisis” befalling America.
... He says he wants to fix the financial crisis, but he’s focusing on selling his longstanding liberal agenda on health care, energy, and education as the way to do it, even though his proposals have absolutely nothing to do with addressing the housing and toxic-debt problems... Indeed, some... would argue that his policies are making the crisis worse.
... Recall that not long ago, the first item on the bill of indictment against the Bush administration was that it was “exploiting” 9/11 to enact its agenda... In response to nearly every Bush initiative, from the Patriot Act to the toppling of Saddam Hussein, critics would caterwaul that Bush was taking advantage of the country’s fear of terrorism.
» Arriba
Con autorización de © Contrapeso.Info |
|
|
|