Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 229
Uruguay, 13 de abril del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

Digan lo que digan
por Alejandro Olmedo Zumarán

 
separador

            "Digan lo que digan, digan lo que digan" cantaba Rafael hace muchos años.

            Digan lo que digan los miembros de este gobierno, la situación económica y la estabilidad penden de un hilo, lo cual pone de relieve la gravedad de la situación.

            Que las reservas asciendan a 35 mil millones de dólares no es garantía de prosperidad.

            El volunta-autoritarismo para decretar los precios que deben tener los alimentos, no ha funcionado y su fracaso está a la vista. Los precios han aumentado alrededoro de un 25 % y no se vislumbra que los mismos disminuyan, sino todo lo contrario.

            Mientras el gobierno sigue empecinado en mantener un dólar alto mediante la emisión de moneda, método casi suicida, los sindicalistas constantemente piden aumentos, la pobreza continua en alza.

            El crecimiento económico a tasas del primer mundo no llega a los más necesitados y estudios recientes sostienen que la distribución de la riqueza sigue favoreciendo a los que más tienen.

            La inseguridad es una bomba de tiempo y de continuar así lo único seguro será que en algún momento también resultaremos víctimas de algún hecho que ponga nuestras vidas en riesgo.

            El gobierno se mantiene al margen y minimiza la gravedad de la situación sin hacerse cargo de los hechos que día a día acontecen. Sin duda la realidad ha superado a la oficialmente declarada inexistente sensación.

            Mientras tanto el proceso de desconstitucionalización se consolida.

            Los cortes de rutas, a esta altura, son una costumbre que va adquiriendo el status de ley y el derecho a circular libremente por el territorio nacional lejos de ser un derecho constitucional al parecer se convertirá en un delito. Las fuerzas del orden concurren a dichos cortes con la orden de no actuar sobre los mismos, al tiempo de garantizar que los violadores cumplan su objetivo. En la actualidad se ve por televisión a los violadores anunciando los cortes de las rutas que nos comunican con Uruguay para la Semana Santa.

            Hemos llegado al extremo de que este delito es anunciado por los medios de comunicación, como si fuera una información lícita. La justicia no actúa, a lo largo de los últimas décadas ha pasado a formar parte del ejecutivo de turno y solo actuaría si este poder lo ordenara.

            Otro punto que nos muestra el proceso de desconstitucionalización es la ignorancia respecto a la coparticipación federal, coparticipación que ha sido reemplazada por la repartición que el gobierno central hace de los dineros públicos a quién quiere y solo si apoya su proyecto de acumulación de poder.

            La sumisión del poder legislativo al ejecutivo al cual ha delegado superpoderes configura un hecho que viola principios y garantías constitucionales. La Constitución Nacional ha llegado a ser ignorada en una forma absoluta y total.

            No exagero cuando sostengo que estamos frente a un proceso de desconstitucionalización que llevara a la tragedia nacional, ninguna Nación ha salido adelante violando su ley fundamental y los códigos que integran su cuerpo legal.

            Es una falacia sostener que el superávit fiscal muestra el éxito de una República, más cuando el supuesto superávit se logra emitiendo moneda y evadiendo leyes, normas, códigos y la Constitución Nacional. La libertad y la democracia no consisten solamente en tener reservas de miles de millones de dólares y superávit en las cuentas, sino también en respetar la opinión de los que no piensan igual que el partido gobernante, respetar las decisiones de la justicia que no coinciden con lo que el gobierno de turno pretende, de informar sobre los actos de gobierno, de brindar reportajes a periodistas para responder a las preguntas que muchos ciudadanos quisiéramos hacer y sobre todo de respetar las leyes nacionales que al fin y al cabo se han promulgado para ser cumplidas.

            Digan lo que digan estoy seguro de que esto es el prolegómeno de un triste final que llegará inexorablemente como también tengo la certeza que salir adelante después de este nuevo naufragio costará mucho. Es en este momento que los argentinos debemos estar atentos y dispuestos a colaborar con nuestra Nación. Tendremos que participar en la nueva fundación de nuestra República y no dejar que incapaces y corruptos como los que nos han gobernado en las últimas décadas dirijan los destinos de la Nación.

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20