Año III - Nº 130 - Uruguay, 13 de mayo del 2005

 

 

 

 

EUROPA SE PERTRECHA
Reunión de Ministros del Interior del G5
por Graciela Vera
Periodista independiente

Sobre inmigración el Orden del Día contiene como:

  • profundizar en la coordinación del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea
  • frenar la entrada de inmigrantes indocumentados a los países de la UE
  • mejorar en la lucha contra el tráfico ilegal de personas.

Los socios de España en la Comunidad Europea se han puesto de punta desde que el Gobierno de la Península anunciara que abriría un proceso extraordinario de regularización de inmigrantes.

La primera fase del proceso de marras acaba de finalizar: presentación de documentación solicitando la regularización y está realizándosela segunda: estudio y aprobación (o rechazo) de las demandas de permisos de residencia y trabajo.

Hasta el momento desde distintos países se había criticado y rechazado la oportunidad de la acción unilateral tomada por el gobierno español pero no se habían fijado las pautas a seguir en relación con la misma.

Francia ha sido el primer 'socio' en entrar en abierta polémica y cerrar sus puertas a los inmigrantes legalizados en esta regularización.

El ministro francés del Interior, Dominique de Villepin fue terminante al asegurar que no se recibirá a los inmigrantes que se beneficien con el programa de regularizaciones de España: 'no podrán venir a trabajar' y consideró que el permiso de estancia que les dé el gobierno español valdrá exclusivamente para el territorio español y no les permitirá trabajar en otros países.

El presidente francés Jacques Chirac en su discurso de bienvenida a los ministros dijo que Europa estaba en una etapa decisiva contra la inmigración ilegal: "Con la Constitución europea, si es adoptada, podremos ir aún más lejos en la movilización común por el respeto del derecho y la lucha contra la inmigración irregular" expresó sin dejar dudas hacia quién estaban especialmente dirigidas sus palabras.

De Villepín que ha sido uno de los críticos más encarnizados contra el proceso español dijo que recordaba muy bien el 'nefasto efecto llamada' que generaron las regularizaciones masivas que hubo en Francia en 1881 y 1997.

En estos momentos están reunidos en París con De Villepín los ministros del Interior, José Antonio Alonso de España; Otto Schilly de Alemania; Giuseppe Pisanu de Italia y Charles Clarke del Reino Unido tratando la problemática de la inmigración, el control de fronteras y la agilización para el reenvío de ilegales a sus países de origen.

Precisamente durante la presentación de su plan de lucha contra la inmigración irregular el ministro galo además de reiterar por centésima vez que el permiso de estancia concedido por España es "para trabajar en España y no en Francia", señaló que "El trabajo para cada uno de nuestros países es una competencia nacional" e hizo hincapié en que "& la regularización en España ha estado sometida a ciertas condiciones planteadas por los españoles" para terminar descartando cualquier tipo de regularización masiva en Francia pues considera que no aportaría soluciones.

En la reunión de ministros que comenzó el jueves 12 en París se ha puesto especial interés en distinguir y diferenciar el permiso turístico a corto plazo que permite circular a través de los países del espacio Schengen y el permiso de residencia y la autorización de trabajo otorgados a inmigrantes.

La inmigración ilegal, uno de los puntos fuertes de la reunión será combatida desde distintos ángulos.

Una movilización masiva contra redes criminales que explotan el tráfico de personas; que la libre circulación en el espacio Schengen no sea explotada impunemente por las redes de inmigración clandestina es una de las prioridades de los ministros que apuntan a multiplicar las operaciones conjuntas en este sentido.

Analizan formas para optimar la Agencia Europea de Fronteras y reforzar los mecanismos de readmisión a los países de origen de los inmigrantes irregulares.

La biometría será utilizada como un arma eficaz. Los documentos de identidad tendrán informaciones genéticas de cada individuo (huellas digitalizadas y el reconocimiento facial). Estos identificadores se introducirán en los permisos de residencia y pasaportes en el año 2008/ 2009.

Almería, el sur del norte, mayo 12 de 2005