Comisario Víctor Sánchez
BUENA GESTION POLICIAL
EN LA FRONTERA
|
|
El trabajo realizado por la policía departamental en los últimos meses ha generado diversos procesamientos, exigiendo mayor eficacia de sus funcionarios, lo que no siempre es reconocido por la población. Cabe señalar además que la participación de menores en la actividad delictiva ha creado una nueva modalidad en el ámbito policial, donde las mayores dificultades están centralizadas en la notoria precariedad de los medios que disponen sus efectivos en el momento de realizar los procedimientos.
Corresponde destacar además las dificultades que presenta la frontera terrestre comprendida entre el arroyo San Miguel y el arroyo Chuy en el momento de realizar los procedimientos. Para conocer algunos detalles sobre la situación actual recogimos la opinión del Comisario Víctor Sanchez de activa participación en los cuadros de la policía departamental y representante de nuestro país ante distintos organismos internacionales.
El Comisario Sánchez asistió a diferentes Cursos de Especialización organizado por el Gobierno de nuestro país y la Policía Nacional, con instructores nacionales y extranjeros, y entre estos se destacan autoridades del F.B.I. de Estados Unidos -en dos ocasiones, Policía Federal de Alemania; habiendo estado becado en tres ocasiones fuera del país, en el año 1991 en el SIDE Servicio de Inteligencia del Estado Argentino realizado en Buenos Aires por espacio de dos meses, en la Provincia de Formosa Argentina por espacio de cinco meses en el año 1995, Curso Regular de aquella Provincia de Pasaje de Grado de Principal para Sub Comisario, con participación de becarios extranjeros y en el año 2003 de agosto a septiembre en el Estado de Israel, donde participó junto a otros Policías y ténicos de Sudamérica y Centroamérica en el Curso Policía y Comunidad, que se centró en capacitar para una tarea preventiva de primer nivel.
En su currículum el Comisario Sánchez tiene en su haber diferentes premiaciones por actuaciones destacadas las siguientes: 18/12/989 Premio a la INTELIGENCIA FUNCIONAL; 18/12/992 Premio a la LABORIOSIDAD; 18/12/994 Premio a la INTELIGENCIA FUNCIONAL.; 30/6/995 MEDALLA DE PLATA POR SEGUNDO PUESTO EN CURSO DE OFICIAL PRINCIPAL PARA SUB COMISARIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE FORMOSA, REPUBLICA ARGENTINA; 30/6/995 MEDALLA DE ORO POR MEJOR EXTRANJERO EN EL CURSO INTERNACIONAL ANTES MENCIONADO; 18/12/995 Premio a la LABORIOSIDAD. 18/12/996 Premio a la INTELIGENCIA FUNCIONAL; 18/12/999 Premio a la INTELIGENCIA FUNCIONAL; 18/12/2000 Premio a la LABORIOSIDAD; 18/12/2002 Premio JEFE DE POLICIA y 18/12/2004. PREMIO A LA INTELIGENCIA FUNCIONAL.
En el Chuy el Comisario Víctor Sánchez instaló el Departamento de Policía Técnica, dotando a la Seccional 5ta. de un servicio acorde a la importancia que tiene la zona y quedando a la altura de las Policías más modernas del mundo, además de que en la actualidad el trabajo de la Policía Científica es un soporte fundamental de la Justicia.
Este servicio de Policía Técnica no solo cumple tareas para la Seccional 5ta., sino que abarca también todas las Seccionales que integran el Juzgado Letrado de Chuy, que son las Seccionales 2da. La Coronilla, 6ta. Cebollatí y 9na. 18 de Julio, que terminó con la demora de la prestación de ese servicio, que antiguamente se encargaba el Departamento de Policía Técnica que funciona en la órbita de la Dirección de Investigaciones de Rocha, con base en la ciudad capital, con toda la demora que ello significaba, además de los gastos que ese traslado producía.
Luego, trabajando en equipo con la Señora Juez Letrado de Chuy Dra. Elena Salaberry, el Médico Forense Dr. Alexis González y la Cónsul de Uruguay en Chui Brasil Escribana Liliana Buonomo, que se encontraban en ese momento con destino en la frontera, lograron construir con el apoyo de toda la comunidad de Chuy la Morgue Judicial, constituyéndose en otro logro para toda la zona de influencia del Juzgado Letrado de Chuy, teniendo esa ciudad otro de los servicios propios de las ciudades más importantes del país, y como comentario se menciona que en Brasil, el lugar más próximo de nuestra frontera que posee Morgue es la ciudad de Río Grande, anteriormente sucedían casos, principalmente en época de verano, que cuerpos de turistas uruguayos debían ser traslados en Río Grande e ingresar luego al país cumpliendo un trámite a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, más un importante costo en dólares por ese servicio y ahora contando la ciudad fronteriza de Chuy con una Morgue Judicial, permitirá dentro del marco de cooperación fronteriza que falleciendo un ciudadano uruguayo dentro de la franja establecida como área fronteriza, pueda obviarse el trámite del traslado a Río Grande e ingresar a Uruguay a través de un simple trámite judicial.
Ante la sucesión de diversos hechos en la campaña de la jurisdicción de la Seccional 5ta. Chuy y en el afán de presentar una solución a los hacendados y vecinos de la zona rural, estableció un servicio de Patrulla Rural, donde los Policías que la integraran se especializarían en la problemática rural y trabajarían en coordinación con una Comisión de Seguridad Rural integrada por vecinos de la campaña, adaptando el Comisario Sánchez el sistema de trabajo de las ciudades con las Comisiones de Seguridad Barrial.
Inmediatamente los resultados de ese trabajo no se hizo esperar, los índices delictivos en la campaña descendieron considerablemente, se creó un fuerte vínculo Policía Comunidad Rural, ejemplo de trabajo que interesó a los hacendados brasileños, que comenzaron a participar de las reuniones de trabajo entre Patrulla Rural y Comisión de Seguridad, para luego de un corto tiempo organizarse en una Comisión de Seguridad Rural Brasileña, plegándose la Policía Militar de Santa Victoria, donde el Jefe de la misma Capitán Gomez destinó a cuatro efectivos al servicio de la Patrulla Rural con influencia en la zona fronteriza, creándose una fuerte relación y desarrollándose un trabajo coordinado que posibilitó amortiguar el delito de Abigeato, flagelo que golpeaba duramente hasta esa época a la campaña de ambos lados de la frontera.
En el tránsito de esa actividad importante, la comunidad rural organizada y el equipo Policial destinado a la campaña comandado por el Comisario Sánchez, con una participación importante entre otros actores sociales de la Señora Juez Letrado de Chuy Dra. Elena Salaberry y la Señora Cónsul de Uruguay en Chui Brasil Escribana Liliana Buonomo, organizaron el Primer Congreso de Guardias Rurales de Frontera llevado a cabo en al Cine Caetano de la ciudad de Chuy el 16/5/2003, el Ministro de entonces Escribano Guillermo Stirling, tomándolo como un evento importante para el país, dispuso la concurrencia de todos los Jefes de Policías del país y Director de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, contándose con la participación entre otras autoridades con la Intendencia Municipal de Rocha, el Director de DICOSE y el Director de Instituto Nacional de Carnes (INAC), y por otro lado, con autoridades locales, estaduales y federales de Brasil.
El Escribano Stirling en un artículo que saliera publicado el día domingo 18 de mayo del 2003 en el Diario El País con motivo de ese Congreso, tomó como modelo el servicio de Patrulla Rural que funcionaba en la Seccional 5ta. Chuy para establecerlo en todo el Uruguay y al referirse a la persona del Comisario Víctor Sánchez, textualmente dijo: &se trata del prototipo de policía moderno que impulsa esta cartera de estado, se ha destacado la imagen de este Comisario porque en última instancia es el tipo de policía que se está impulsando, un hombre sencillo, cordial, respetuoso e interesado en los problemas de la gente, que llega a la gente, es un gran comunicador, Sánchez, todo el prestigio que se ha ganado es la sumatoria de estas cosas, dijo, hay una gran capacidad de relacionamiento y de generar confianza y esta es una de las tareas principales, porque la policía es una institución cuyos integrantes tienen que defender valores como la vida, la propiedad y en su conjunto los derechos humanos, precisó.
En cuanto a las actividades comunitarias, sobre las que siempre el Comisario Sánchez indicó que en definitiva eran tareas de prevención de primer nivel, interviniéndose mucho antes de que el problema se presentara y constituyera un hecho que ameritara una intervención de la Policía, se recuerda el trabajo que el equipo de trabajo que Sánchez integró lo denominó Invierno Solidario, ejecutado sin ayuda oficial en el invierno del año 2003, y que consistió en una cena diaria para 350 niños y 50 personas mayores carenciadas, desarrollándose un trabajo en conjunto con las personas mayores beneficiadas, quienes participaron en todo el proyecto en diversas tareas y que como resultado de su trabajo pudo brindarse esa cena, favoreciendo entre otras cosas la auto estima de esa población objetivo, siendo también un importante esfuerzo de la comunidad no solo de Chuy sino del Departamento, que motivada por el esfuerzo y seriedad del grupo de trabajo que coordinaba las actividades aportó los recursos que se necesitaban; constituyéndose en un ejemplo de solidaridad y organización social, que los técnicos llaman trabajo en red, y que esa fue la tarea de ese grupo de trabajo que integraba el Comisario Sánchez, que hicieron un verdadero trabajo en red, articulando recursos existentes en la sociedad para beneficio de sus integrantes.
A comienzos de este año quedó conformada la Junta Departamental de Drogas de Rocha que trabajaría en coordinación con la Junta Nacional de Drogas, en la cual el Comisario Víctor Sánchez es delegado de la Jefatura de Policía de Rocha, recibiendo una especialización en diversos talleres con la mencionada Junta y con la ONGs El Abrojo.
Actualmente la Junta Departamental de Drogas viene motivando a las diferentes localidades, y en un primer paso ya se han realizado reuniones con diversos actores sociales de La Paloma y Chuy, y en esta ciudad se ha avanzado de manera tal que en los próximos días quedará constituida formalmente la Junta Local de Drogas de Chuy, y la idea es lograr una organización similar en las restantes localidades del Departamento.
Es también un trabajo de prevención de primer nivel, y donde el mayor énfasis está dado en la educación, y es así que en el plano escolar y en el liceal, se estarían estableciendo algunos programas en ese sentido, teniéndose también planificado trabajar fuera de la educación formal, para alcanzar a toda la población.
Ya en otros Departamentos el trabajo de la Junta Departamental ha sido declarado por la Intendencia y Junta Departamental de interés Departamental, habiendo eso sido ya canalizado por la Junta Departamental de Drogas de Rocha.
Entre las actividades que realizada dicha Junta, es ser un nexo entre la Junta Nacional de Drogas y la sociedad rochense, y posibilita que de acuerdo a los requerimientos de nuestra sociedad, se instrumenten talleres de capacitación e informativos con técnicos de la Junta Nacional y otros de instituciones que trabajan en esa problemática, obtención de material, etc.
El Comisario Víctor Sánchez expresa que es fundamental una vinculación muy estrecha entre la Policía y la comunidad, que permite que la actividad Policial sea más eficaz, que realmente el servicio que la Institución presta satisfaga las necesidades de la sociedad y eso se logra a través de un diálogo fluido con la misma, siendo ella quien juzga lo acertado o no del trabajo desarrollado.
Significó el Comisario Sánchez que la seguridad, no se entiende como ocurría antiguamente de responsabilidad pura y exclusiva de la Policía, sino que se construye todos los días con participación de todos los actores sociales, donde la Policía es un actor más y donde el trabajo de prevención, en los tres niveles primer, segundo y tercer nivel-, es el más importante, lo que hará posible en el futuro llegar a ese concepción de seguridad que toda la sociedad aspira; acotando, que en nuestro Departamento donde la seguridad es un servicio de un nivel excelente en el contexto mundial y muy bueno dentro del país, pero al estar la sociedad del Departamento acostumbrada a ese nivel alto en la seguridad, es más exigente hacia su Policía, que lo que puede serlo la sociedad de Montevideo, Buenos Aires, San Pablo, etc., pero que ello no es excusa para que diariamente la Policía del Departamento se esfuerce para mantener esa percepción de seguridad a la que nuestra sociedad está acostumbrada.
El trabajo de la Policía ha sido eficaz en un alto porcentaje y donde el resultado de la actividad preventiva desarrollada, cumplida por cada uno de los Policías de la Jefatura de Policía de Rocha, ha sido la reducción de los delitos. Una gran aspiración es que la Institución Policial sea cada día mejor, su servicio de verdadera calidad y que la una a la sociedad lazos muy fuertes, que exigirá en el mañana extremar esfuerzos.
El Comisario Víctor Sánchez expresó estar la Policía por el buen camino, y que para el futuro habrá de articular equipos multidisciplinarios con el objetivo de abordar poblaciones de riesgo, creando en cada uno de los ciudadanos la responsabilidad comunitaria y la participación social, donde la seguridad y otros valores de la sociedad, resultarán fortalecidos, consecuencia de ese verdadero trabajo de prevención y con el único fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Expresó que la Policía del Departamento debe desempeñarse en medios muy diversos, con una problemática muy distinta y que reúne por su característica geográfica, condiciones que le son únicas, ya que posee al mismo tiempo costa oceánica y frontera, pero que a pesar de esa complejidad la seguridad es de los servicios prestados por el Departamento, que más se destaca para quienes nos visitan, que obliga no decaer en el accionar.
En cuanto al trabajo en la frontera, informó el Comisario Sánchez, que tuvo la dicha de trabajar conjuntamente con la Cónsul en momento de ser titular de la Seccional 5ta. Chuy, Escribana Liliana Bonuomo, siendo iniciadores del movimiento que llevó a reuniones locales y de alto nivel, dentro de la Agenda que de Cooperación Fronteriza se desarrollaron y que culminó con un Tratado firmado por los Cancilleres de Uruguay y Brasil, y aunque necesita la ratificación por el Parlamento de los mismos, permite en la actualidad contar con un respaldo formal de actuación, que se carecía anteriormente.
Entre los logros alcanzados luego de llegado al tratado referenciado, el más importante fue que en ocasión de ocurrir el homicidio de una joven de la ciudad de Chuy, y cuyo cuerpo apareciera en Chui Brasil, la justicia brasileña basándose en el marco de Cooperación Policial -Judicial Fronteriza, entregara a las autoridades judiciales de nuestro país, el cuerpo de la joven, que posteriormente a la autopsia fue entregado sin más trámites a los familiares; cosa que en el pasado hubiera sido imposible, ya que jurídicamente el homicidio, hasta probarse lo contrario, se considera ocurrido en Brasil y para recuperar el cuerpo, se debería de haber cumplido un complicado y costoso trámite y donde las autoridades intervinientes serían los Ministerios de Relaciones Exteriores de dichos países, habiendo sido un hecho facilitador el contar en la frontera con una Morgue Judicial; también y por no existir en un lugar próximo el más cercano en Río Grande- de un equipo de Policía Técnica, la pericia fue realizada por e Departamento de Policía Técnica establecido en la Seccional 5ta. Chuy; estando los procedimientos descriptos autopsia y pericia técnica-, no solo a disposición de la Justicia Letrada de Chuy sino que por los convenios internacionales y de cooperación, de la Justicia Brasileña, estando en ese caso trabajando ambas; y refiriéndose al caso concreto, que a pesar del trabajo efectuado por la Policía del Departamento, principalmente de la Seccional 5ta. Chuy, no se ha podido llegar a esclarecerlo, y que representa un claro ejemplo de la complejidad que puede darse en la frontera, donde dos sociedades están unidas por lazos culturales y también de parentesco, pero que jurídicamente están separadas por Constituciones y Leyes distintas e independientes entre si, pero que en alguna medida se salvan por una voluntad verdadera y manifiesta de cooperación, donde nuestra frontera, a diferencias de otras del mundo que son de oposición, la nuestra es de cooperación e integración social, cultural, económica, etc, que muestran al mundo lo hermanados que están estos pueblos y trabajar en ese ámbito, constituye para la Policía una importante herramienta para vencer las dificultades que se presentan en la frontera, donde por como la nuestra está constituida, mayormente por un límite terrestre, de fácil desplazamiento hacia un país y otro, que a la vez que permiten una mayor integración, favorece el accionar delictivo, hay un trasiego de personas infractoras de la ley y pruebas, pero es gracias a esa fuerte cooperación policial y judicial fronteriza que se consigue mantener un nivel importante de seguridad, que en otras partes constituye tierra de nadie, no siendo nuestra frontera ese caso.
En lo que tiene relación con el trabajo en la Costa Oceánica, para esta temporada estival ya está implementado el Operativo Verano Azul, que verano a verano se viene desarrollando y donde la Dirección de Investigaciones donde el Comisario Sánchez es Director, interviene a través de equipos a fin de apoyar el trabajo de las Seccionales con jurisdicción en la costa oceánica, y que en la consideración de la Policía del Departamento, el mantener el nivel de seguridad ya comentado es un hecho de mucha responsabilidad, donde cada Policía deberá poner todo de si para lograr el mejor resultado, que fortalecerá esa importante industria sin chimeneas que para la economía del país constituye y que en definitiva una temporada buena, no solo beneficiará al Departamento sino a nuestro país.