Miembro de
     
Año III - Nº 177
Uruguay, 14 de abril del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
El espectáculo debe continuar... la fiesta también
* Amilcar Legazkué
 

Cuando parecía que todo esta perdido el tango corre como una vena roja y perfumada por debajo de la ciudad y aflora en mil rosales.

La fiesta somos nosotros los uruguayos si queremos, si queremos ser nosotros mismos.

Ciclo de Tango en Cafés y Bares ( Montevideo )

Viejos balcones de la ciudad vieja sin malvones ni geranios, donde esta el legado español, chavos?

La Giraldita, el Café Brasilero, El Volcán y Bar Tasende serán escenario de cuatro espectáculos musicales en vivo que contarán con la presencia del trío conformado por Álvaro Hagopián (piano), Miguel Trillo (bandoneón) y Gustavo Palomeque (contrabajo), los intérpretes Shirley Cabrera, Francisco Falco, Estella Maris Martínez y Luis Eduardo Reyes, y parejas de baile de profesores de Joventango.

El primero de estos eventos tendrá lugar en "La Giraldita" ubicado en la calle J. Benito Lamas 2745 esq. E. Muñoz, Pocitos. El mismo conforma un destacado exponente de los Almacenes y Bares que "proliferaron" en las esquinas de Montevideo en las primeras décadas del siglo XX, que aún hoy mantiene esa forma de funcionamiento y el equipamiento característico de estos comercios.

Roberto Méndez

La participación en estos eventos es gratuita y abierta a todo público, razón por la cual agradecemos la mayor difusión y cobertura a través de su medio de comunicación.
En la oportunidad también se descubrirán placas identificatorias de reconocimiento a cada uno de estos comercios.

El Ciclo que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Intendencia y Junta Departamental de Montevideo, CAMADU, Joventango, Coca Cola y Banda Oriental es promovido por la "Comisión de apoyo y Promoción de los comercios con giro dominante de Café y Bar o Almacén y Bar", que desde el año 2002 viene desarrollando un trabajo de registro, evaluación y promoción de los comercios que dentro de estos giros, configuran por sus valores testimoniales ejemplos destacables de la ciudad.

Piazzola desde Chile

"Tríptico" es un espectáculo que incluye tres coreografías: "Cuerpos" (Premio Altazor 2003); "Sólo" y "Gente" (Premio Altazor 2002), en las que los bailarines de la compañía de danza contemporánea de la Universidad Chile demuestran su calidad interpretativa y destreza técnica.

"Cuerpos": muestra la expresión de los cuerpos de los bailarines como un instrumento, trabajando en forma desnuda lo corporal, lo físico y lo dinámico.

Música: Philippe Agou

"Sólo": muestra al ser humano sin compañía, en búsqueda de un equilibrio estable entre la dinámica física, virtuosismo técnico y elevación espiritual.
Música: Vivaldi

"Gente": los personajes aparecen interactuando en sociedad, vestidos, enmascarados. Son un conjunto de personas en la calle, un grupo humano anónimo que se mueven en torno a un collage musical con "Imagine" de John Lennon como tema principal.
Música: Astor Piazzolla, Pink Floyd, Mozart y folclor. Evento: Danza

Fecha: 21/04/2006- 21/04/2006

Dirección: Teatro Solís (Bs. As s/n)


Piernas y bandoneón. Fotos y arte digital por Daniel Machado. Artes Plásticas
Lugar: Tabaris
Dirección: Tristán Narvaja 1518


Turf y tango fomentan turismo
Ministerio de Turismo se celebró - Gran Premio Polla de Potrillos (Gr. 1)-Copa La Cumparsita -Uruguay Natural. En representación del hipódromo de Maroñas

 
FELIZ CUMPLEAÑOS: La Orquesta Típica Nelson Alberti, (a lo D´Arienzo) cumplió tres años de actividad.- Lo festejó en gran baile, en el Salón Cristal del Parque Hotel Casino, actuando también la Sonora Borinquen".-Seguramente será punto de atracción predilecto en la próxima temporada turística.- Hemos felicitado a la Orquesta, a su Director Nelson Alberti y al Sr. Jorge Debroque, activo Presidente de la Comisión de Homenajes al Rey del Compás.-

Charla del Sr. Hugo García Robles, sobre "El champagne en el tango",

GALAS DEL SUR Producciones Artísticas R, presenta su gran espectáculo de tango llamado "Tango del Plata", integrado por un grupo de artistas uruguayos de primera línea, entre cantantes, músicos y cuerpo de baile que mancomunando ambas márgenes del Plata, busca apuntar a la excelencia, teniendo como meta representar al Uruguay con el tango, como importante aspecto de su cultura, aquí en nuestro país, y en diferentes partes del mundo. Este proyecto se inicia con un inminente viaje al Paraguay, en una co-producción con V.L. Producciones, representada por la señora Vidalina Ledesma, conductora del programa "Alma Guaraní", y "embajadora" artística de ese país, donde "Tango del Plata" se presentará en diferentes escenarios. En futuras publicaciones ampliaremos con más detalles acerca del mismo. Nuestro entrevistado: Gabriel Scarone
El entrevistado de hoy es Gabriel Scarone, la voz masculina de "Tango del Plata", artista uruguayo que surgiera de un certamen de tango a nivel nacional hace algunos años, con un muy personal estilo, mezcla de Jorge Falcón y Enrique Dumas, y que hoy por hoy viene tallando con marcada presencia en nuestro medio artístico.
http://www.galasdelsur.com/PRENSA%2023dic2005.htm
contacto@galasdelsur.com

 
El cóndor de Oro para Uruguay:. Una muestra más de que el tango lleva en sus venas, sangre rioplatense, que no es potestad de nadie y es patrimonio de todos.
http://www.galasdelsur.com/PRENSA%2023dic2005.htm
 

ALMACEN DEL HACHA – Todos los viernes a las 22:30 horas. Un variado desfile de artistas junto a los maestros Roberto Abitante en el piano y Waldemar Metediera en bandoneón.

 BAAR FUN FUN – De jueves a sábado, a partir de la media noche, podemos disfrutar de buen tango con Naty Cruz, Nelson Pino, Miguel Ángel Maidana, Sergio Durán, Edid Ábalos y Gabriel Scarone, con el marco musical de Lucho Martínez en guitarra y Ricardo Aguinaga en bandoneón.

 

CONFITERIA LION DÓR – Los sábados a las 20:30 horas se presenta el cantor Miguel Ángel Maidana junto a los Cincopara el tango. Buen tango para escuchar y bailar.

EL MILONGÓN
– Todos los viernes, podemos disfrutar en este escenario a Ricardo Olivera junto a Gabriela Regueiro entre otros números musicales, al son del bandoneón de Waldemar Metediera  y el piano de Álvaro Aghopián.

EL VIEJO BUZÓN: - El reconocido restaurante abre sus puertas al tango los días viernes con la actuación de Sergio Durán y el acompañamiento de los maestros Mario Díaz y Edison Bordón.

 

LA MILONGA MAYOR – El Parque Hotel nos invita todos los sábados a bailar tango con la orquesta de Nelson Alberti  “A lo D’arienzo” y artistas invitados. También allí podemos aprender a bailar el tango con los profesores Pepe Solari y Mónica De Souza.


LA MONDIOLA – Todos los jueves, a las 22:30 horas, con el cantor Sergio Durán, en noches de buen tango y otros estilos.

TANGO BAR VICTORIA – Todos los viernes se presentan un elenco diferente de cantores, con la animación y la voz de Armando Tovagliare, junto a Antonio Díaz en bandoneón y Omar Varela al piano.

TRES CRUCES – Si quiere buen tango los domingos, a partir de las 21 horas en la Plaza de Comidas de Tres Cruces, nos encontramos junto a Miguel Ángel Maidana y Armando Leal, con los Cinco para el Tango. 

TRIESTE MATTATodos los jueves a partir de las 21 horas, música internacional con Carlos Trelles, tango con el cantor Gabriel Scarone, y artistas invitados. Con los mejores platos de la comida internacional y de lo nuestro lo mejor. (Ver nota). 21.00 
Teatro / Desde el alma, retratos para una historia de tango
Luciano Ivarez narra historias de tango con música de Vera Sienra, Colomba biasco y otros. Teatro Antonio Larreta. entrada socios $100, no socios $150.
Centro de espectáculos/Espacio cultural del Carrasco Lawn Tennis/Eduardo J. Couture 6401

 

 
 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A