Miembro de
     
Año III - Nº 177
Uruguay, 14 de abril del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
Luis Tappa
Si entre hermanos se pelean&
Preparen la pluma, apunten& ¡fuego!
 

Lamentablemente, los hechos están dando la razón a la prédica que vengo sosteniendo, dije en una oportunidad que cuando "la cola del diablo de la prensa" entra a tallar en estos problemas suceden cosas como las que estamos viendo, tampoco quiero decir que sean los únicos culpables de la actual situación.

No hay un término medio, son pocos lo que razonan, miden sus palabras y analizan el tema con objetividad y sin fanatismo.

Los demás han usado la palabra como si fuera un fusil, para herir y ofender, con esto solo han conseguido agravar el problema, todo lo que escribimos llega a oídos del gobierno, y ante tanta "manija" estos terminan actuando en consecuencia.

Es entonces que vemos declaraciones como las del Dr. Tabaré Vázquez saliendo a gritar a voz en cuello y para quien quiera oírlo "No nos van a venir a patotear", eso, no fue una declaración, más bien fue una provocación, poco diplomática y menos feliz, ya que todos se suben al carro de la intolerancia, inflaman sus pechos de patrioterismo y salen a defender situaciones que muy pocos comprenden en profundidad.

Creo que esa es una de las formas más eficaces de iniciar una confrontación, nuestros presidentes terminan haciéndose eco del clamor de la prensa para quedar bien, y el resultado, inevitablemente, será un agravamiento del conflicto que hará más difícil encontrar una solución.

Así comienzan las cosas, lo que no sabemos es como terminan.

Nosotros creemos tener la razón y ellos también& ¿Y?

Entonces, todo ese periodismo belicoso, manijero y grosero debería repensar su estrategia, porque después que se dicen las cosas no hay marcha atrás, y si para colmo nos tiramos en cara con cuanta basura encontramos por ahí, flaco favor le están haciendo al país que dicen defender, unos y otros.

En todo esto hay mucho más de lo que se ve a simple vista, y es una de las consecuencias directas de los famosos tratados de comercio.

Detrás de ellos, en realidad, es muy poca la capacidad de maniobra que nos queda, estamos atados a la letra de los convenios firmados y terminamos siendo rehenes de los mismos, esa es la verdad, las empresas favorecidas hacen lo que se les antoja sin que haya forma de ponerles freno.

Los países que reciben estos "favores" se ven obligados, por la letra chica de los contratos, a asegurarles la rentabilidad y las facilidades para que operen a gusto y placer. En este caso, ante cualquier problema que surja, como el actual, será nuestro gobierno el que pague los platos rotos.

Estas empresas no van a perder un peso y les importa un pepino los problemas y daños que puedan causar a nuestro país, y tampoco les interesa que terminemos a la "piñas" con los argentinos, para muestra ahí tienen la intransigencia de la empresa Bosnia, que se niega a colaborar con nuestro gobierno y no acepta detener las obras por 90 días, tan solo 90 días, para dar tiempo y lugar a que se puedan encaminar las negociaciones y encontrar una solución al problema.

Es por eso que me desagradan profundamente estos tratados con países extracontinentales, por la letra chica, esa que no nos dicen ni hablan y que siempre se esconden tras la firma de convenios, que por lo general, terminan acarreando consecuencias funestas para nuestro país.

En estos momentos, he escuchado por ahí, que hasta se habla de una posible ruptura de relaciones con la República Argentina, ¡pero dejémonos de joder por favor! de ser nuestros amigos pasaron a ser nuestros enemigos, y solo por culpa de un par de papeleras de mierda, el orgullo, la manija y la letra chica de esos contratos.

Nosotros, aunque muchos no quieran reconocerlo, y digan lo que digan, precisamos más de los argentinos que de los finlandeses, y aunque tampoco quieran reconocerlo somos lo mismo, la misma cosa, solo nos separa un río, y esto es así como consecuencia de la manipulación política que los poderes extranjeros, en su momento, hicieron con las provincias del Río de la Plata

Hemos sido tan obsecuentes que nos hemos prestado a ocultarle a nuestro pueblo la verdadera razón por la que hoy somos la República Oriental del Uruguay y no el gran país con que soñaba el jefe de los Orientales.

Una de las causas fue el Río de la Plata, ¿Qué hubiera pasado si hubiera triunfado el federalismo artiguista y fuéramos las Provincias Unidas del Río de la Plata?

Sencillamente que los usurpadores de entonces se hubieran quedado sin la línea de navegación que llevan hasta el interior del continente y por las que sacaban todo el producto que nos robaban primero y que traficaban después.

Difícilmente hubieran existido las guerras civiles, el inútil sacrificio de Paysandú ni la infame masacre del Paraguay. También existieron otros factores que coadyuvaron para que todo fuera como fue. Muchas provincias argentinas están en las mismas o peores condiciones que nosotros.

Los ingleses estuvieron detrás de todo esto, con el contubernio de muchos y hasta la complicidad de los traidores de Artigas que tuvimos dentro de nuestra propia tierra.

Dicho todo esto sin negar a mí patria, ya que estoy muy orgulloso de mi país y de ser Oriental, pero la verdad no podemos ocultarla por más que muchos se hayan empeñado en ello a lo largo de la historia.

ORIGEN: UN PAÍS PARA UN TERRITORIO
"Nuestra República nació a la vida independiente como respuesta estratégica al apetito que generaban algunos aspectos de nuestra realidad territorial entre fuerzas externas en pugna. El dominio de las tierras al noreste del Río de la Plata motivó el enfrentamiento entre el novel Brasil y las Provincias Unidas / Argentina.
Inglaterra, mediadora formal en el proceso, actuó con la transparente meta de asegurarse el libre paso por los ríos que permitían el acceso al corazón de América.
En la Convención Preliminar de Paz, (Río de Janeiro, 1828), se nos otorga la independencia: ''Su Majestad, el Emperador de Brasil declara la Provincia de Montevideo, hoy llamada Cisplatina, separada del territorio del Imperio de Brasil, para que pueda constituirse en estado libre e independiente...''. El Gobierno de la República de las Provincias Unidas concuerda con lo expresado en el Art. 2º. El Art. 18 deja constancia del rol de Inglaterra: si las fuerzas no concordaran a futuro, ''...a pesar de la mediación de su Majestad Británica...''
El subrayado es nuestro y la fuente es la nota de Isabel Viana "Un país a-territorial"
http://www.montevideo.com.uy/ndosmil30_17805_1.html

Entonces hoy salimos alegremente a enfrentarnos con nuestros hermanos, ¡SÍ! hermanos, aunque a muchos les pese y defenestren a su presidente y hasta lo ridiculicen. Podemos pelearnos con ellos por el fútbol, de la misma manera que se pelean Peñarol y Nacional o Boca y River, pero nada más.

Las fronteras prácticamente no existen y pasamos de un lado a otro simplemente exhibiendo la cédula de identidad y sin ningún impedimento, tenemos amigos y familia en ambas márgenes, hablamos un mismo idioma, tenemos las mismas costumbres, el mismo origen, los mismos gustos y hasta la misma idiosincrasia.

La madre de China Zorrilla era Argentina, la madre de un ex presidente uruguayo era argentina, un amigo mío, Uruguayo él, tiene dos hijos argentinos, y digo esto solo por poner un ejemplo, y así miles y miles de casos, de la misma manera como miles de argentinos tienen padres o hijos uruguayos.

¿Habrá en el mundo dos países que tengan más cosas en común? ¡Lo dudo!

Yo no se si esas famosas plantas contaminan o no, y a esta altura ni me importa, pero no podemos dejar de reconocer que el río es de los dos, y que todo lo que se haga sobre él tiene consecuencias en ambas márgenes y para ambos países, un río que compartimos soberanamente.

Da lástima ver la costa uruguaya desde el lado argentino, talaron los montes naturales que bordean el gran río y todo se ve pelado como un huevo, hasta la fisonomía le han cambiado.

No hay un muro de hormigón en el medio del río, la ficticia línea que lo divide es solo a los efectos técnicos de la definición de un territorio, pero el agua es la misma, los recursos son los mismos, y hasta los peces que sacamos en uno u otro lado también, podemos navegar libremente por este espejo de agua sin que nadie se moleste, ¿Qué más quieren?

¿Quién eligió ese punto para instalar las fábricas? Indudablemente no fuimos nosotros, se pudieron haber instalado Río Negro arriba, o sobre cualquier otro Río, en ese caso Argentina no hubiera podido protestar, pero eso encarecía para estas fábrica el embarque del producto terminado, por lo tanto las pusieron allí y terminó siendo un dolor de cabeza y la causa de un conflicto natural, agravado por la miopía de estos gobiernos y la intervención creciente e inconciente de la prensa que vieron en esto un filón de explotación y material para vender.

Todavía no hemos alcanzado a comprender los oscuros intereses que se mueven detrás de todo esto, creemos que nos benefician, pero ellos vienen tras su negocio, no el nuestro, cuando se les acabe el filón se irán, y a nosotros solo nos quedará una tierra arrasada por la explotación y el monocultivo, es el destino de estos pobres continentes como Suramérica y África, campo de experimentación y atropello para los grandes intereses de los que solo buscan aumentar su riquezas.

Les repito lo que dije más arriba, a esta altura ya no me interesa si las plantas contaminan o no, me preocupa más la relación con nuestros vecinos.

Esto que digo no significa que les doy la razón a los argentinos ni que me pongo de parte de ellos, solo digo que actuemos con más prudencia antes de que sea tarde.

Hace muchos años que se venía cocinado este pescado, recién ahora le vemos la cabeza, pues que le saquen las espinas quienes lo pusieron en el horno, no vamos a ser nosotros los que solucionaremos el problema.

Quisiera más transparencia y que se nos diga, cada vez que se firma un convenio de esta naturaleza, que dice el documento, desde la A hasta la Z y también la letra chica, esa que por lo general jamás nos enteramos.

Queremos saber que es lo que firma el gobierno y porque lo firma, para eso los pusimos allí, y también el verdadero alcance de estos compromisos.

Recordemos a Martín Fierro, "Si entre hermanos se pelean se los comen los de afuera"

 
 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A