Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 390 - Uruguay, 14 de mayo del 2010    
 
 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Adolfo Castells Mendívil

Kirchner en la UNASUR Vergüenza Internacional
por Adolfo Castells Mendívil

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

         Se consumó la barbaridad. Hace acordar a lo afirmado por el pérfido Fouché, Ministro de Policía de Napoleón, refiriéndose al asesinato del Duque de Enghien, acusado de conjura para restaurar la monarquía: “Más que un crimen es un error”. Y en la Unasur, el nombramiento de Néstor Kirchner como Secretario General, fue más allá de toda otra consideración, un error.

free twitter icon  

         • Error de nuestro gobierno, en primer lugar de principio: no se puede seguir aceptando —y aún menos después del fallo de la Corte de La Haya— el mantenimiento del bloqueo del puente General San Martín. El Uruguay nunca debió cambiar la posición de veto a Kirchner, respaldada por todo el espectro político y por la enorme mayoría de los uruguayos. Error y engaño: contrariamente a lo que el Canciller Almagro trató de explicar con “ni voto ni veto”, el Uruguay “apoyó el consenso” y al hacerlo votó a favor de Kirchner. Lo demás, son peces de colores. Porque, al mismo tiempo, estábamos votando a un ex presidente que fue notoria y persistentemente hostil al Uruguay: plantas de celulosa, en las cuales asumió como “causa nacional” los piquetes de Gualeguaychú; dragados; Mercosur; etcétera.

         Que llevó el conflicto de las papeleras a la CIJ de La Haya, desconociendo así la Memoria Anual del Estado de la Nación Argentina, presentada por él mismo al Congreso, donde se reconoce que los emprendimientos uruguayos no están comprendidos en el artículo 7º del Estatuto del Río Uruguay.

         Que nunca reprimió a los piquetes entrerrianos, cuando sí lo hizo con todos los otros que se llevaron a cabo en su territorio y violó, tanto la Constitución argentinacomo los instrumentos internacionales sobre la libre circulación de las personas, de bienes, servicios y factores productivos entre los países.

         • En segundo término, error de nuestro gobierno por estrategia política. En lenguaje que Mujica sabe entender, se puede decir que nos tragamos una culebra mayúscula a cambio de nada. Los piqueteros han reiterado su posición de no levantar los cortes y han anunciando un endurecimiento del mismo, hasta tanto se relocalice UPM (Botnia). Y la Presidenta argentina ha expresado que no utilizará los medios coercitivos de los cuales el Estado dispone, única manera de solucionar el problema. Entonces ese paso “incondicional” de votar a Néstor Kirchner confiando en “la buena fe” es —por lo menos— una imperdonable ingenuidad, aunque se le agreguen los dragados, el peaje del gas boliviano y otros asuntos que tampoco se aseguraron.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

         • En tercer lugar, error de las Naciones miembros de la Unasur: ningún mandatario presente fue capaz de pedir la postergación de la elección del Secretario General, ya que el organismo jurídicamente no existe. Según el artículo 26 del Tratado de Brasilia: “El presente Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas entrará en vigor treinta días después de la fecha de recepción del noveno (9º) instrumento de ratificación”. Y hasta el momento, solamente han ratificado 4 países: Bolivia, Venezuela, Guyana y Ecuador.

         Pero no se contentaron con eso sólo. Votaron 7 países (Argentina se abstuvo) que no son Parte de la Unasur, como Secretario General a un nacional de un país que jurídicamente tampoco es Parte de la organización regional y que, además, no reúne los requisitos mínimos para desempeñar un cargo internacional.

         En efecto, es el menos indicado por sus antecedentes de mala educación con otros dignatarios extranjeros; falta de vocación por la escena universal; incapacidad para consensuar; y porque Néstor Kirchner es Presidente del Partido en el poder, y por tanto no tiene el perfil de un funcionario internacional, que debe ser independiente, imparcial y equidistante de todos los gobiernos sudamericanos.

Informe Uruguay on Facebook

         Y fundamentalmente, es esposo de una Presidenta en ejercicio. Es como si a Michelle Obama la eligen Secretaria General de la ONU ¿Qué hubieran dicho los Chávez, los Evo, los Correa? Como colmo de la desvergüenza, se cambia provisoriamente la sede: Quito, para que el futuro candidato a la Presidencia argentina, pueda hacer política a su gusto en Buenos Aires. Todo ello pese a que el Presidente Lula, cínicamente evaluara: “Kirchner reúne el 100% de las condiciones para el cargo”.

         Después de esos disparates acordados, la única parte positiva es que es un organismo que —además de inútil— no tiene potestades y cuyas decisiones no son vinculantes.

         En fin, es una lamentable historia, pero tampoco hay que caer en el desvarío de algunos: “hemos vendido el rico patrimonio…” porque la Unasur no existe; ni en el de otros que afirman: “Uruguay no ha perdido nada”.

         Sí, perder perdió. Y algo muy importante y que nos ha costado mucho forjar a nivel internacional: la dignidad.

Compartir este artículo en Facebook

© Adolfo Castells Mendívil

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis