Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 390 - Uruguay, 14 de mayo del 2010  
 
 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima


 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Bolivia: Vencer el miedo
por Oscar Ortiz Antelo

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

         La Conferencia Episcopal Boliviana, emitió un documento titulado “Soy yo, no tengan miedo” reflexionando sobre los principales problemas que enfrentan los ciudadanos de nuestra patria. La frase del Evangelio de San Juan, que citan los obispos, apunta a un sentimiento como el miedo, que hoy experimenta la mayor parte de la población boliviana y constituye una afrenta de la dignidad de la persona humana y que limita sustancialmente su libertad.

         Explícitamente, los obispos, dicen “Hay situaciones tensas que crean un ambiente de desconfianza, de recelo ante el otro, de división en nuestras familias y en nuestra sociedad y que suscitan temores que impiden expresar las ideas con libertad”.

         También, destacan, entre otros graves problemas de nuestra sociedad, la manipulación de la justicia con fines políticos, que provoca un ambiente de persecución y sospecha que atemoriza a los ciudadanos; el creciente flagelo del narcotráfico, de la producción y consumo de drogas; la inseguridad ciudadana y la polarización política, que genera un clima de tensión e intolerancia que conspira contra la convivencia pacífica.

         Es una lástima que nuestra sociedad se pierda en las distracciones mediáticas que organiza el gobierno y que genera el presidente con sus insólitas explicaciones sobre las causas de la calvicie y la homosexualidad. Lo cierto, es que por acción del gobierno y por culpa de quienes nos enceguecemos por las cortinas de humo, problemas como los indicados, que están destruyendo la cohesión social y el futuro de nuestra sociedad, quedan al margen del debate público.

         Sin embargo, aunque no los queramos ver, estos problemas existen y tienen impacto en nuestras vidas y en nuestra viabilidad, como comunidad, como nación y como Estado. El gobierno pasará, como todo lo que tiene que ver con el poder. No obstante, el costo que tendremos que pagar por la desunión, por la inseguridad, por el narcotráfico y por la pérdida del sentido de justicia y de respeto a los derechos de las personas, podría costar el sacrificio de una a dos generaciones, que verán frustrados sus anhelos de libertad, paz y progreso.

Informe Uruguay on Facebook

         El miedo no es casual. Es un instrumento de control, de dominación e incluso de sometimiento de todo el pueblo, en función de proyectos políticos que no aceptan a la democracia como un pacto de libertad para limitar el poder de los gobernantes y resguardar los derechos de los ciudadanos.

         A diferencia de lo que sucedía en los gobiernos totalitarios y/o dictatoriales del siglo pasado, hoy no se somete a las sociedades quitándoles la libertad al conjunto de sus miembros. De una forma más sofisticada, se aplica una especie de terrorismo selectivo que obtiene los mismos objetivos, por el altísimo impacto que tienen en la opinión pública las acciones en contra de un reducido grupo de ciudadanos, gracias a la multiplicación de noticias que canalizan los modernos medios de comunicación.

         Tenemos derecho a vivir sin miedo. El primer paso será vencer el miedo.

Oscar Ortiz Antelo es ex presidente del Senado de la República de Bolivia.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Compartir este artículo en Facebook

Fuente: Cato Institute

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis