Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 273 - Uruguay, 15 de febrero del 2008   
 

historia paralela

2012

humor político

ha

 

apdu

 

Hacia un partido hegemónico
por Juan Carlos Lynch

 
separador
 
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

La decisión de Roberto Lavagna de participar en el proceso de reorganizacion del Partido Justicialista junto el ex presidente Nestor Kirchner, ha dejado claro que estamos caminando en dirección hacia la conformación de un partido hegemónico para que gobierne en la Argentina. Nadie hubiera podido imaginar el 29 de octubre, al día siguiente de las elecciones, que Roberto Lavagna daría este paso tan inesperado como incomprensible, y mucho menos justificado.

          Una vez mas los argentinos contemplan a un dirigente que los defrauda: los tres millones y pico que lo votaron y muchos de los que no lo hicieron acusan el golpe porque tienen memoria.

          Nadie se olvida que Roberto Lavagna tuvo duros conceptos contra el ex presidente y la actual presidenta durante la campana electoral. Todos recuerdan sus denuncias de corrupción y falta de respeto a las instituciones de la República, a los reclamos por los excesos del Poder Ejecutivo sobre el Congreso y la Justicia, los cargos concretos sobre los negocios de los empresarios con funcionarios del gobierno que después fueron confirmados por Cristina Kirchner en su gabinete y en altas posiciones públicas.

          ¿Qué pensará ahora Roberto Lavagna sobre la valija encontrada a Antonini Wilson con 800.000 dólares o sobre la declaración patrimonial de Nestor Kirchner y de su mujer?

          ¿Porqué se habrá olvidado de sus denuncias por la cartelización entre las empresas en el área de las obras públicas, o de sus duras críticas por el uso descarado de aviones y recursos del Estado durante la campaña electoral?

          ¿Habrá cambiado de opinión sobre el romance del gobierno kirchnerista con Hugo Chávez?

          Podríamos seguir pero lo cierto es que Roberto Lavagna ha perdido una gran oportunidad y obviamente también la adhesión y la consideración de quienes creyeron en él, en su seriedad, en su experiencia, en su visión del mundo y en su conocimiento de las necesidades de la Argentina, para alcanzar su verdadero desarrollo económico y social.

          Sería gracioso pensar que Roberto Lavagna va a constituir un grupo interno en el Partido Justicialista, porque no está en todo de acuerdo con Nestor Kirchner, que lo va a presidir. En este proyecto los que disienten con el ex presidente quedan afuera. Lo que parece haber hecho Roberto Lavagna es arriar sus banderas y volver al redil, renunciando a su rol de líder de un sector importante del país, sin pensar que el 28 de octubre pasado tomó un compromiso y recibió un respaldo importante de mas de tres millones de argentinos que confiaron en él.

          Néstor Kirchner ya ha captado a cuatro gobernadores, dos senadores y diez diputados nacionales radicales que integraron la Concertación Plural. Ahora -mucho mas audaz y grave- ha neutralizado a uno de los candidatos presidenciales que hace solo dos meses y días había enfrentado con divergencias de fondo, a Cristina Kirchner.

          La UCR tradicional que lo apoyó y algunos partidos provinciales que llevaron su boleta presidencial en la elección pasada, van a sufrir un simbronazo. Por eso hay que recordar que a Roberto Lavagna no lo votaron masivamente los radicales, lo votaron los independientes y muchos peronistas, pero el golpe para estas fuerzas políticas será duro.

          Vale la pena recordar que Juan Domingo Perón en 1946 llevó como candidato a vicepresidente de la Nación a Hortencio Quijano, un radical entrerriano que hoy sería un radical K, según la denominación periodística de la época. Fué el mismo método que ahora uso Nestor Kirchner con la incorporación de Julio Cobos.

          Con esa metodología Perón logró hacer desaparecer a la oposición, destruyó a la UCR y a las fuerzas conservadoras y provinciales en unos pocos años y captó dirigentes de segunda línea de esos orígenes políticos que pasaron a engrosar las filas del peronismo.

          Todos tenemos claro lo que pasó después en la Argentina.

          Por eso lo ocurrido con Roberto Lavagna debe alertarnos no por él, sino porque el episodio muestra hasta donde es capaz de llegar Nestor Kirchner y algunos de sus seguidores en la búsqueda de ese partido hegemónico que, al estilo del PRI mejicano, sirva para concretar su plan de adueñarse de la Argentina a cualquier precio.


Fuente: Respuestas Políticas
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis