Miembro de apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 299 - Uruguay,  15 de agosto del 2008   
 

Visión Marítima

historia paralela

 
Raúl Seoane

La colcha preocupada
por Raúl Seoane

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         La pasada semana en un artículo publicado en el diario El País bajo el título de “Por qué Perderán”, su autor Gonzalo Aguirre Ramírez analiza las razones por las que él considera que el Frente Amplio perderá las elecciones del próximo año.

         Es cierto lo que manifiesta el autor en su artículo de por qué perderán, pero no es todo. Existen muchos otras pequeñas acciones que si bien pueden pasar desapercibidas, poco a poco van llenando el vaso del hartazgo y pueden culminar en el “basta ya”.

         Este “basta ya” comienza a agrandarse y el Frente lo sabe, pero no tiene ninguna figura que pueda presentar batalla al posible triunfo del Partido Nacional. Y no tienen a nadie porque realmente son “una colcha de retazos”, un rejunte de pequeños partidos políticos con ideas y propuestas tan heterogéneas que no se ponen de acuerdo en quién será el próximo candidato.

         Nin, Rubio, Mujica, Astori, y otros nombres están en danza. Astori “pinta” como el más probable aunque es resistido por el ala intransigente de la colcha y Mujica se hace “el estrecho” pero viaja al exterior como si fuera el próximo presidente.

         El Frente es conciente de que ganar las próximas elecciones va a ser muy problemática y por ello, desde hace bastante tiempo, inició diferentes campañas, más bien de desinformación que lo contrario.

         La primera de estas campañas fue el voto consular o en el exterior. Las encuestas en contra fueron abrumadoras y comprendieron que políticamente les iba a ser imposible lograrlo.

         La segunda fue el intento de reelección, porque ellos con concientes de que únicamente Tabaré Vázquez puede asegurarles un segundo período de poder. Esta segunda opción naufragó en las encuestas y, lo que es primordial, en el propio Congreso, en el que no pueden y van a logar los votos suficientes para reformar la Constitución Nacional.

         El tercer intento lo están haciendo con las encuestas “amigas” que siempre mantienen al FA por encima de los partidos tradicionales. Este intento llegó inclusive a la Revista "The Economist" quién generó una gran polémica en el país cuando filtró la información de que los progresistas mantendrían el gobierno por un próximo período.

         Sin embargo, acá no se acaba. En la última semana los peores y más cuestinados cuadros que conforman el gobierno de Tabaré Vázquez, María Julia Muñoz, Víctor Rossi, Daisy Tourné, volvieron a reflotar la reelección, por lo que lanzaran el próximo noviembre una campaña para recolectar firmas por la reelección de Tabaré Vázquez. Según informase el diario El País “El mecanismo para lograr la reelección sería similar al que en 1971 utilizó el ex presidente colorado Jorge Pacheco Areco: en forma simultánea, el mismo día de la elección, los electores deberían votar la reforma constitucional que habilitaría a Vázquez a proseguir por un segundo período de gobierno.”

         A su vez, y por enésima vez, el presidente Vázquez salió al cruce de todo tipo de intención reeleccionista señalando: "Lo voy a decir por última vez: rotundamente no me voy a presentar a la reelección y tampoco voy a encabezar ninguna lista al Senado"

         El Frente sabe que pierde de lo contrario no estaría tan preocupado buscando, por un lado la reelección, y por el otro haciendo maniobras de prensa y estadísticas para  demostrar de que aún es el preferido de los electores.

¿Hacia el bipartidismo?

         Si bien las encuestas sobre intención de voto hay que “tomarlas con pinzas”, ya que muchas de ellas están sesgadas hacia el sector que contrató los servicios de la encuestadora, son un instrumento que, si sabemos leerlas, pueden llegar a orientarnos sobre las próximas tendencias de los votantes.

         Analizando las últimas encuestas de Cifra e Interconsult, choca fuertemente el porcentaje de intención de votos del Partido Colorado que es mucho menor que el logrado en las últimas elecciones nacionales.

         Más allá de las diferencias existentes en algunos de los rubros de ambas encuestas, en lo que coinciden ambas es que el Partido Colorado, por el momento, tiene únicamente un 8 % en intención de votos.

         Es cierto que el Partido Colorado tiene grandes problemas en su interna partidaria, pero no quisiera inmiscuirme en algo en lo que no estoy firmemente documentado, pero podríamos afirmar que esta caída del Partido Colorado estaría dada en la demonización que hizo el Frente Amplio de la presidencia del Dr. Jorge Batlle, demonización que aún persiste en el fuero íntimo de los votantes. No obstante, el propio partido gobernante, Frente Amplio, navegó y navega sobre las olas de las medidas iniciadas por Batlle, e incluso tomó medidas similares en situaciones muy parecidas a las afrontadas por el presidente anterior.

         Del 10.36 % logrado por Guillermo Stirling en el 2004, los colorados hoy se encuentran con un 8 % de aceptación y posiblemente en bajada, lo que me lleva a la conclusión de que, salvo algún vuelco inesperado por alguna acción política colorada o de la oposición, podría indicar la tendencia de la posible desaparición de esta fuerza.

         Lo siento por mis muchos amigos colorados, pero si esto es así, es probable que muy pronto nos encontremos frente a dos grandes partidos totalmente diferenciados por sus ideologías. El Frente Amplio como partido de centro izquierda y el Partido Nacional como centro derecha, lo que supondría un gran logro para la concepción cívica del país y permitiría una interacción entre ambas fuerzas que, si todo resulta como en otros países, como Chile, España, Gran Bretaña, EE.UU., etc., podría ser una alternancia positiva que redundaría en un mejor equilibro político y económico en el país.

» Arriba

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis