Miembro de apdu
   
Año III - Nº 221
Uruguay, 16 defebrero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
caggiani
¿Por qué algunos están más
dispuestos a cambios que otros?

por Carlos Caggiani
 
separador

             El ser humano, es mentalmente complejo y es indudable que esa complejidad hace que unos seamos o tengamos inclinaciones diferente en cuanto a adaptarnos a los constantes cambios de la vida moderna.

             Creo que estuvo bastante acertado, aquel que dijo que el humano es un animal de costumbre. Uno se puede acostumbrar a vivir en un mismo estado de continuidad toda su vida y hasta llegar a asustarse con la idea de cambiar... otros, por el contrario, ven el cambio como una aventura, como algo interesante de probar, y como una renovación de la vida cotidiana.

             En mi opinión, los cambios significan aprendizaje, experiencias y progreso. Nunca un cambio, sea bueno o malo, se debe de criticar, pues al hacerlo se está obteniendo una sabiduría que podrá siempre ser usada en el futuro. Los cambios son los que han hecho posible que tengamos los adelantos técnicos actuales, que no solo sirven para llevar una vida más confortable si no más larga y con menos problemas de salud.

             Cuando el gobierno de los Estados Unidos de América aprobó la creación de la NASA, muchos ciudadanos estuvieron en desacuerdo por el costo de la entidad que se dedicaría a la exploración de un espacio que opinaban vacío. Sin embargo, el crear la NASA, trajo adelantos que antes eran desconocidos, pues no fue solamente el "cambio" de poder alcanzar otros planetas, sino que también, trajo adelantos en muchas otras áreas que hoy en día, ayudan a vivir mejor. Tantas fueron y siguen siendo las invenciones provenientes de NASA, que existe una revista mensual que llega a las empresas norteamericanas, en donde se exponen las nuevas innovaciones y dan oportunidad a esas empresas a que usen las ideas y hasta las patentes en el desarrollo de productos que se ponen diariamente en el mercado estadounidense y mundial. Esos gastos en investigación y desarrollo hechos por NASA y muchas otras empresas en el mundo, son los que han llevado al ser humano a disfrutar del mundo actual, y ayudará, sin lugar a dudas, a seguir progresando en el futuro.

             Una de las cosas que me impresionó más, cuando llegué a los Estados Unidos, fue la predisposición de los empresarios para discutir y poner en marcha nuevas ideas. Se presentaba una idea, se analizaba el mercado, se calculaba el costo versus la posible ganancia y se aprobaba el proyecto, lógicamente arriesgando el dinero invertido pero con miras de recuperación y ganancia. Esa actitud, en mi opinión es lo que hizo a este país ser lo que hoy es. Es una manera de pensar casi "marcada a fuego" en los empresarios norteamericanos. Las ganancias de la empresa se dividen, pero no sin antes sacar el porcentaje aprobado para la inversión en investigación y desarrollo. Las nuevas ideas y la creatividad son una parte muy importante en las compañías norteamericanas y algo que asegura el crecimiento planificado del futuro de la empresa de sus empleados y del país.

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20