Miembro de apdu
   
Año III - Nº 221
Uruguay, 16 defebrero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
logo
 
separador
  • A TOMAR AGUA SE HÁ DICHO

            Hola lectores de Informe Uruguay después de dos semanas lejos por motivos de salud familiares aquí retorno con mis crónicas desde Brasil.

            Sirve de alerta a las personas de tercera edad la importancia que tiene beber bastante agua diariamente.

            Mi madre de 88 años por no hacerlo terminó internada con deshidratación y lo mas grave un desajuste electrolítico de sodio y potasio en el cerebro,  produciéndole un “cortocircuito” en el mismo, con síntomas iguales a los de un derrame cerebral, por suerte 100% reversible sin secuelas.

            Mi revisor ortográfico Rubén anda acompañando a un primo que fue a la China a hacerse un transplante de riñón así que sabrán disculpar mis eventuales errores de "portuñol".

  • EL PAC DE LULA.

            De destacar fue el lanzamiento por parte del gobierno Lula del PAC Programa de Aceleración del Crecimiento, aunque muchos críticos lo catalogaron de tímido esperando medidas más radicales.

            “El PAC es un producto de un gobierno rehén de la idea de que el desarrollo tiene que ser liderado por el Estado en base a incentivos fiscales” dijo el ex-ministro de Hacienda Mailson da Nóbrega.

            La principal causa del bajo índice de crecimiento es la elevada carga tributaria que sofoca a las empresas, según él, la solución sería reducir el superávit primario (economía para pagar la deuda pública) o apretar las inversiones. "En algunos aspectos, el PAC puede empeorar el crecimiento."

  • VOLAR ES UN PLACER?

            En la aviación sigue el “corso”, con las eternas demoras y cancelaciones de vuelos, parece que de un día para el otro el “placer” de volar se ha transformado en una “tortura”, la crisis se ha agudizado especialmente en la ciudad de São Paulo.

            La misma tiene 4 aeropuertos pero estos son insuficientes para el intenso tráfico de vuelos.

            El Campo de Marte concentra avionetas y helicópteros, el nuevo aeropuerto de Guarulhos internacional ha sido ampliado pero esta a una hora y media de distancia del centro, teniendo que atravesar los pasajeros el caótico tránsito todos los días.

            El aeropuerto de VIRACOPOS está en la ciudad de Campinas a 100 kms de distancia, con los mismos problemas de locomoción, este sería según los especialistas el más adecuado a absorber el creciente número de pasajeros pero debería contar con algun “tren bala” que lo uniese a la capital.

            Y por ultimo esta el saturado aeropuerto de CONGONHAS con 18,5 millones de pasajeros/año , en el centro mismo de la ciudad rodeado de edificios, y con sus pistas siendo clausuradas cada vez que la lluvia acumulada pasa de los 3 MILIMETROS o sea a toda hora, por seguridad, ya que varios aviones han patinado en las mismas.

            Ahora se procederá a una manutención de las mismas.

            Como se ve no hay solución a corto plazo.

  • CORAZÓN DE MADRE

            La otra semana salió en todos los medios de prensa la noticia de una modesta costurera del interior de São Paulo que al ver que su hijo menor había caído en un pozo y se estaba ahogando, mismo sin saber nadar arriesgó su vida para salvar la de su hijo.

            Todo fue documentado por un fotógrafo de un periódico local, siendo ayudada por particulares a salir del peligroso pozo abandonado con hierros de una construcción.

  • PERPLEJIDAD E INDIGNACIÓN NACIONAL

            Hasta donde puede ir la violencia, la cobardía y las puniciones es lo que esta semana se ha preguntado el país entero.

            Un par de ladrones armados asaltaron para llevarse el coche de una señora en un suburbio de Rio de Janeiro, al bajar ella sin reaccionar así como su hija de 12 años del coche, fueron a la parte trasera donde se encontraba su hijo de 6 años con el cinturón de seguridad para soltar el mismo, antes de que pudiera hacerlo los bandidos cobardemente arrancaron el vehículo, llevando al menor de arrastro por 7 quilómetros atravesando 5 barrios, mismo con la gente gritándoles, coches al lado de ellos pidiendo para que parasen, finalmente se detuvieron a las puertas de una favela, abandonado el vehículo y el cuerpo ya sin vida del niño.

            En menos de 2 horas los mismos fueron denunciados en forma telefónica y anónima por sus propios vecinos.

            Uno de ellos es menor de edad, la pena máxima será de 3 años quedando libre a los 18 y con su ficha limpia.

            Los otros mismo que se les de la pena máxima que en Brasil es de 30 años, al cumplir solo 5 de reclusión pasan a un régimen semiabierto, propicio a fugas, aún con regalias como salidas y visitas a sus familiares, claro está sin retorno.

            La sociedad está cansada de el sistema que solo protege al bandido y no al ciudadano de bien, y mientras no cambien las cosas y no se modifiquen las leyes, se crea un serio precedente, como ya ha sucedido en varias ocasiones de hacer justicia” en mano propia” con linchamientos!!!!

            Con la palabra los señores legisladores!!!

  • CAVALGADA GAUCHA

            Pasando a un tema más ameno, sabrán que aquí Rio Grande do Sul es el estado donde más se cultivan las tradiciones y todos los años se realiza la Cavalgada del Mar, recorriendo todas las playas del estado más de 2000 “gauchos y chinas” debidamente vestidos con sus ropas típicas, incluyendo jinetes del Plata.

            Es una linda confraternización en los más de 250 quilómetros recorridos, siendo esperados en los balnearios por los que pasan con abundantes asados y payadas para recibir a los ilustres visitantes.

            Solo a título de curiosidad, en todo el Brasil se llama a otra persona por “você”, que viene del tiempo de la colonia portuguesa por “vuestra merced”, siendo que aquí las llamamos de “tchê”, sonando igual al “che” uruguayo...

            Me despido hasta la próxima semana.

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20