Miembro de apdu
   
Año III - Nº 221
Uruguay, 16 defebrero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Luis Tappa Dresde… el bombardeo, Dresde… el genocidio 
A 62 años de uno de los más terribles crímenes cometidos a la humanidad
por Luis Tappa
 
separador

Este 14 de febrero, hace apenas dos días, se cumplieron 62 años del bombardeo de Dresde.

            Tal vez y, sin tal vez también, fue, sin duda, uno de los episodios más horrorosos y trágicos que se recuerden.

            El bombardeo de la ciudad de Dresde, un crimen de lesa humanidad, un crimen del que sus autores intelectuales y materiales no sufrieron juicio ni castigo.

            Masacre inútil, sin sentido y, que solo por el gusto de matar civiles, fue arrasada una indefensa ciudad y sus habitantes. Hubo más víctimas que las provocadas por las dos bombas atómicas juntas, y ya es decir.

¿Pero quien se acuerda de Dresde?

            “A las 12:12 del 14 de febrero de 1945 las bombas volvieron  a diluviar sobre la otrora bella ciudad sajona. Esta nueva fuerza estaba compuesta por 1.350 ‘Fortalezas Volantes’ y ‘Liberators’. A las 12:23 los ’37 P-51’ del 20º Grupo de Cazas se precipitaron sobre la ciudad con otros 3 Grupos de Cazas, atacando a lo largo del río Elba, a los vehículos en las carreteras que, saliendo de Dresde, estaban cubiertas de columnas de evacuados. En el alba del miércoles 14 de febrero, en Dresde apenas fue notada la aurora: la ciudad estaba oscurecida por una columna de humo amarillo de 5 Km de alto y las emanaciones que caracterizan un gran bombardeo incendiario. El color de dicha columna también provenía del enorme amontonamiento de restos humanos carbonizados y contraídos, de los escombros de edificios, de árboles y restos de la desgraciada ciudad que habían sido engullidos por el ciclón artificial y continuaban siendo aspirados por el cielo. Veinticinco minutos después del bombardeo, vientos de 240 Km por hora succionaban todo lo que encontraban hacia el centro del tornado. Debido a que las altísimas temperaturas impulsaban el aire hacia arriba a gran velocidad, la pérdida de oxígeno producía remolinos de llamas que absorbían el aire incluso de los pulmones de la gente. Una vez declarado el incendio, los bomberos que fueron enviados a Dresde, no pudieron hacer nada para dominarlo”

            “El bombardeo de Dresde, dijo crudamente lord Boothby, el 5 de mayo de 1963, “fue el peor crimen que Inglaterra ha cometido. Ella se colocó de esta manera a la par de los nazis”. Pero actualmente el holocausto de Dresde queda oculto y tapado por la inmensa propaganda que se despliega en esas fechas sobre Austchwitz”

            “Durante 10 minutos un ‘Lancaster’ equipado con cámaras hizo el recorrido filmando la dantesca escena para la sección cinematográfica de la RAF. Esta película ahora se conserva en el ‘Imperial War Museum’, siendo uno de los más siniestros testimonios de la II Guerra Mundial, y en el que se puede comprobar como Dresde no estaba defendida, ya que no aparece en la cinta ningún proyector y ninguna batería antiaérea”

Fuentes:
http://www.generalisimofranco.com/opinion/117.htm 
http://es.altermedia.info/general/60-aniversario-del-bombardeo-de-dresde_1109.html
http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/vdomestica/dresden.html 

            Relatos conmovedores, increíbles, imperdibles.

            Cada cual puede ponerse los lentes y ver con el color del cristal que quiera este terrible suceso, que lo interprete como se le antoje y que lo justifique… ¡Si puede!

¿Por qué se bombardeó Dresde?

            Las mismas tripulaciones de los aviones que llevaron a cabo la terrible “Hazaña” no encontraban explicación posible.

            Se les mintió, se les dijo que en el lugar estaba el ejército alemán, que había fábricas de armas y hasta de gas venenoso.

            Pues allí no había nada, nada más que gente y refugiados, esto, Stalin, Churchill y Eisenhower lo sabían muy bien.

            Podemos observar que las mentiras de ayer son las mismas de hoy, que las excusas para las guerras y los atroces actos que estas conllevan siguen siendo los mismos.

            El caso de Dresde representa un hito, difícilmente el mundo haya sido testigo de algo peor.

            Venganza y ganas de matar por gusto, eso fue el combustible que movieron aquellos aviones.

Un país sin memoria

            No quedó en Alemania o, nunca se mostraron, los documentos y estadísticas de todo lo que ocurrió en aquellas terribles horas.

            De la compañía de bomberos de Bad Schandau, una ciudad próxima, concurrieron todos los efectivos, no quedó ni uno solo vivo como para contarnos un relato de lo ocurrido. Se dice que el resplandor del incendio se podía observar hasta de una distancia de 300 Kilómetros, Durante muchas semanas el terrible olor que despedían los cientos de miles de muertos era insoportable, se sentía desde lejos.

            Se tuvo que hacer, en las calles, piras de cadáveres para incinerarlos, o enterrarlos en fosas comunes.

            El brutal crimen contra la humanidad que se cometió en Dresde, durante el mes de febrero de 1945, ha pasado inadvertido a la posteridad.

            Es hora de rescatarlo para nuestra memoria. En necesario interiorizarnos de este horrendo genocidio, pues nada justifica un uso de la fuerza tan desproporcionado, ni una matanza en masa tan infame como la que se llevó a cabo, sea quien sea el enemigo.
Fuente: http://cuentayrazon.blogcindario.com/2005/02/00008-dresde-la-memoria-del-horror.html

            Dresde, una bellísima e indefensa ciudad, una exquisita arquitectura, una maravilla cultural. Se la llamaba la “Florencia del Elba”.

            No se trataba de un objetivo militar, estratégicamente no le servía a nadie, ya que allí no había ejército ni defensa de ninguna naturaleza, ni siquiera un solo y simple cañón antiaéreo o reflectores que pudieran “ver” los aviones en la noche.

            La guerra estaba prácticamente terminada.

            Últimamente se había convertido en una especie de refugio de civiles que venía huyendo del implacable y terrible avance ruso.

            Dresde fue un verdadero Holocausto que, como si se tratara de un rito satánico, fueron quemados vivos cientos de miles de seres humanos; un escándalo que quedó en la impunidad, el silencio y el olvido más absoluto.

La Trama

            “Luego de iniciadas las reuniones entre Churchill y Stalin, los aliados comenzaron a trazar un infame destino para Dresde”

            “Stalin, bajo la influencia de sus asesores judíos del Soviet Supremo y de los propios "maestros" judíos de los bolcheviques (entre ellos, los diabólicos Kaganovic), había solicitado expresamente el bombardeo a las ciudades alemanas como condición para que avanzaran las tropas rusas por el territorio germano. Sin embargo, los rusos insistieron en incluir a Dresde entre las ciudades-blancos”

            “Entre tanto, los Rothschild y los Oppenheimmer, familias judías de histórica influencia política en Inglaterra, estaban presionando desde temprano en favor del interés ruso a las autoridades inglesas”
Fuente: http://uruguay.indymedia.org/print.php?id=3050

¿Pero que más les puedo decir?

            Con mi pobre prosa sería incapaz de trasmitirles a ustedes, con un mínimo de realidad, todo el horror que se vivió en Dresde; ya lo han hecho infinidad de escritores, historiadores y periodistas. Plumas más ilustradas que la mía vuelcan en nuestra mente los terribles recuerdos de uno de los crímenes más espantosos e infames cometidos por el hombre. Seguir narrando yo, lo que allí sucedió, sería redundar en palabras y relatos ya escritos y, hasta una falta de respeto hacia quienes narraron el acontecimiento.

            En los Links que les dejo encontrarán conmovedores relatos y hasta fotografías de tan tremendo suceso.

            No nos olvidemos de Dresden, la ciudad mártir, ni de los espantosos motivos que llevaron a su destrucción  (En alemán, Dresden)

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20