POR UNA SOCIEDAD
MAS TOLERANTE
Por Roberto Bogorja
El sábado pasado asistimos al primer debate abierto de la Asociación Civil 20 de setiembre. Un nuevo espacio de reflexión para la ciudadanía uruguaya, en donde se podrán debatir temas fundamentales para la sociedad en un marco de libertad de pensamiento y respeto.
Este primer debate, abordó la laicidad en la enseñanza, tanto en lo religioso como en lo político. El próximo mes se hará acerca de la salud reproductiva, seguido del humanismo contemporáneo, la eutanasia, el racismo en el Uruguay, las sectas, el respeto por la identidad sexual, así como otros que se entiendan de relevancia social.
Esta organización surge como iniciativa de un grupo de ciudadanos, quienes ven la necesidad de un ámbito de reflexión para debatir acerca de temas que cuestan tratar en la sociedad, .y que muchas veces se tratan en forma parcial o con una visión sesgada o partidaria, intentando tratar algunos temas desde la óptica de la tolerancia, el libre pensamiento y el humanismo.
Sus reuniones serán todos los segundos sábados de mes en el salón de actos del Hospital Italiano, Canning y Bulevar Artigas; exceptuando si coinciden con un feriado o similar, pasando en ese caso para el tercer sábado, siempre a las 10 horas.
El sitio Web de esta organización es: www.20desetiembre.org donde se encuentran trabajos sobre el libre pensamiento, el humanismo, la tolerancia artículos de los miembros de la asociación y documentos de su fundación, así como las transcripciones de los debates.
Su nombre 20 de setiembre está dado porque es una fecha muy importante para los libre pensadores. En la misma se rememora la fecha de 1870, en que entraron las fuerzas unificadoras italianas a Roma, al mando de Garibaldi, en ese entonces Italia estaba dividida en varios estados con el Estado Pontificio como central, gobernado por el Papa con un poder absoluto, en el sur por el Estado Español, y en el norte por el Reino Franco Austriaco. A partir de ese hecho Italia pasa a ser una nación, se convierte primero en un reino, y luego en la república. La fecha se festeja en muchos países como el día de la unificación italiana. Pero también recuerda que desde ese evento se comienza a permitir la libertad de expresión de pensamiento, por lo cual también se asocia esa fecha con la del libre pensamiento en el mundo.
|