Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 334 - Uruguay, 17 de abril del 2009   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
 
 
 
separador
Trasmutando en uno mismo
Andrés Bogorja
separador
La Ministra no se va
Pedro A. Lemos
separador
Es sólo... una sensación...
La Ciudadana
separador
¿Defender o Estimular la Homosexualidad?
Guillermo Sicardil
separador
Imagínate
Pedrazo
separador
La herencia – cultura y atraso
Marcos Cantera C.
separador
El voto epistolar
Francisco Gallinal
separador
Falta II
Nelson Maica C.
separador
Divertido gobierno frenteamplista
Fernando Pintos
separador
Utopía
Raúl Seoane
separador
La eterna inmoralidad del guerrillero Mujica
Jorge Azar Gómez
separador
A 20 años...
Walter Sánchez Sedez
separador
 
 

 
Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Análisis Internacional
Crisis y democracia en América Latina
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez (Perfil)

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         ¿Cuáles democracias latinoamericanas resistirán los embates de la crisis económica, tanto internacional como crecientemente interna?

         ¿Cuáles se fortalecerán, sucumbirán o caerán en el purgatorio de los sistemas híbridos, donde las elecciones coexisten con recortes de libertades y gobiernos autoritarios?

         Con una bola de cristal, Gorosito seria profeta, pero ni él ni nadie la tiene. Sin embargo, la pregunta es importante. En la depresión de los años 30, Europa, entonces poblada de frágiles democracias como la mayoría de las existentes hoy en América Latina, fue sacudida por cambios autoritarios o totalitarios.

         Las crisis generan fuertes presiones sobre los sistemas políticos. Algunas surgen desde arriba, cuando grupos económicos poderosos apoyan a líderes autoritarios ante el terror de masas enardecidas por el empeoramiento de las condiciones de vida.

         Otras presiones surgen desde abajo, cuando mayorías sociales descontroladas apoyan a hombres fuertes que prometen el oro y el moro a cambio de un cheque en blanco para gobernar.

         Recientemente, el Barómetro de las Américas de la Universidad de Vanderbilt, halló que independientemente del nivel de desarrollo económico, en los países con mayor desigualdad social, es más bajo el apoyo a la democracia y a la gestión gubernamental.

         En los países más desiguales pareciera que las democracias tienen la cuesta más empinada que en otros más equitativos en la distribución del ingreso y de las oportunidades.

         No todas las democracias de la región son sólidas, lo reitero. Un eficaz Estado de derecho constituye una buena defensa ante las tentaciones autoritarias, pero la mayoría de los países de América Latina no los tiene.

         Aún ahí donde funciona, el Estado de derecho es insuficiente para enfrentar la crisis. En tiempos difíciles como los actuales, las democracias deben producir resultados aceptables para las mayorías ciudadanas, especialmente dos cosas: que los sacrificios se repartan entre todos y que no se desmorone la red institucional de protección social, el salvavidas para millones de personas.

         Producir resultados no es sólo cosa de “echarle ganas” a los problemas. Un factor clave será la capacidad de los líderes y partidos políticos latinoamericanos para llegar a acuerdos para el manejo de la crisis y, así vencer el incentivo perverso de estar endosando culpas como método para ganar popularidad.

         Otro factor importante será la capacidad de los grupos económicos poderosos para aceptar que deberán poner una cuota adicional, vencer el reflejo de “blindarse”.

         Sobre todo, será necesario enganchar a la ciudadanía en la solución de los problemas: la participación popular en las políticas públicas puede ser una vacuna eficaz.

         ¿Qué prevalecerá en América Latina?

         ¡Hasta el próximo análisis…!

Comentarios en este artículo

» Arriba


© Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis