Víctima de su propia exposición
|
por Beto Pignataro |
|
|
![No piensa en candidaturas. Mujica corta el asado; ahora es tiempo de gobernar.](17082007_beto_pignataro_clip_image002.gif)
El Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, José “Pepe” Mujíca reaccionó el lunes pasado en forma intempestiva, como le es habitual, ante la aparición de una marca de chorizos dnominada “del pepe”.
Sus palabras frente a la referencia de la marca con su seudonimo fueron claras, por un lado la molestia de que lo usaran, por el otro la reacción racional de que “el pepe” es un apodo sumamente popular, y por último el ataque al fabricante en el sentido de que “estan pasados de vivos” indicando que al usarlo es “una competencia desleal”.
Por su parte Enrique Golwasser, Director del Frigorífico Centenario, productor de los Chorizos “Del Pepe”, manifestó que su interés es ayudar a superar este momento en que se busca abaratar la canasta familiar. También expreso que el Ministro estaba en conocimiento y dicha marca ya la había solicitado en el año 2005.
Pero el problema no surge porque al producto se le denomine “Del Pepe”, porque hay tantas marcas que hacen mención a sobre nombres, “Doña Coca” es una marca de fiambres, que evidentemente no hacen mención a ninguna señora llamada Coca, ni siquiera a la célebre Coca Sarli, ni a la Coca Cola. Es también como si dijesemos, que las Marías se sientan molestas por las galletitas María.
El malestar del “Pepe” Mujíca surge porque hay una clara alusión a una de sus jugadas populistas. Aquella con que bautizaron al asado barato como el “asado del Pepe”, y que sin duda le rinidó políticamente. Claro, luego de esas declaraciones patoteriles de escrache a los frigoríficos, de decir que están todos de vivos, y de pretender imponer que la carne baje, reedito el famoso “asado del Pepe” con un aditamento “la falda del Pepe”, a la que luego se agregó el “arroz del Pepe”.
Mujíca en esa actitud demagógica, fascista, fustigó a los frigoríficos por la suba de la carne. El año anterior el mismo dijo que la suba se debía a que en estas épocas hay menor ganado para faenar y hay que cumplir con las exportaciones.
Es lógico el ganado bueno no es de invierno en que las pasturas merman y hay que criarlo a forraje, aumentando así los costos. Los bovinos tienen un ciclo de producción y este no se puede apurar prendiendo más máquinas, haciendo doble turno, etc., como en una producción industrial. Por tanto si hay menos ganado y más compromisos de exportación por algún lado no se puede cumplir, y siempre se recorta por el lado del consumo interno.
Por otra parte en una actitud acuerdista con la industria frigorífica, acordó que aquellos cortes que no se pueden exportar como son el asado de segunda (antiguamente pecho cruzado) y la falda se vendieran a menor precio. Y ese menor precio se obtuvo de rebajarle el IVA, hecho para el cual solo tenía que convencer a sus socios del gobierno sin hacer ninguna alaraca.
Lo que verdaderamente le molestó al Pepe, es que un empresario o más aprovecharan el nombre impuesto popularmente a las cosas baratas como las “del Pepe”, si en las ferias vecinales, y dado el alto precio de las verduras, el pueblo pide el repollo, el morrón, la zanahoria, y tantas otras verduras del “Pepe” para así tratar de “parar la olla”, como a Ud. le gustaría decir.
Sr. Mujíca, esa es parte de la estrategia comercial, y usando sus propias palabras habría que decirle, como lo hizo Ud. a un periodista “no sea chorizo”. Los empresarios quieren vender, es su misión, y para ello aprovechan las oportunidades que se les brindan para vencer las dificultades que se les presentan.
Si no desea que se aprovechen esas oportunidades, no haga más demagogía con las falsas oportunidades, no pretenda siempre estar en la palestra en función de sus dichos intempestivos, polémicos y rayanos con la soberbia. Gobierne como lo debe hacer todo gobernante, buscando soluciones reales y sólidas.
La responsabilidad es suya y surge de su peculiar forma de expresarse, ese juego entre veterano canchero, bolichero y por ratos queriendo ser campero, pero en suma una postura pseudo popular que intenta convencer al incauto de que es pueblo y sólo es populista por su desprecio al pueblo.
Porque en definitiva el pueblo no es el estereotipo que muestra, sino algo mucho más complejo en donde intervienen muchos individuos, con mayor o menor educación, con mejor o peor dicción, con mejor o peor nivel socio económico, y también con diversas particularidades propias de su región. En suma pueblo somos todos aquellos que conformamos la población de una ciudad o de un Estado, y no sólo un grupo que se atribuye a si mismo ser pueblo, confundiendolo con clase.
No eche más la culpa a los demás, hace más de 40 años que lo viene haciendo. Los culpables no son los que aprovechan las oportunidades, ni los periodistas que sólo buscan la nota y cuanto más controvertida mejor, ni la prensa que gratuitamente desacredita por no compartir sus ideas. El único responsable es Usted.
Y usando un dicho a su gusto: “la culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo”
|