Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 247
Uruguay, 17 de agosto del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Fernando Pintos

Voces y escritos de ultratumba

por Fernando Pintos
 
separador
 
mail
rtf Comentar Artículo
mail Email del Autor
pirnt Imprimir Artículo
   

            Se ha dicho, no sin razón, que los muertos que deambulan son un verdadero espanto. Pero, para decir verdad: aquellos otros muertos que escriben (verdaderamente escasos, fuera de los límites de la tabla Ouija) son algo mucho más parecido a un milagro.

            Y ni que decirlo que, como tal —¡milagro! ¡Milagro!—, tenía que ser nada menos que «La Opinión» (www.opinion.com.gt) el medio que tuviera tal maravilla en exclusiva. Véase, si no se me quisiera creer, un artículo escrito nada menos que por el fantasma de Fidel Castro, o por su alma en pena… O de repente por alguno de aquellos meticulosos ventrílocuos (parecería que, también en la especialidad olímpica del ventrilocuismo, la Revolución Cubana ha concretado verdaderas maravillas en estos últimos 48 años) que, ¡con tan conmovedor esmero!, consiguen que una momia carcomida por las polillas del trópico no sólo hable y gesticule, sino que, además y para colmo, ¡se dé a la tarea de escribir!

            Sin embargo… ¿De qué podríamos sorprendernos? ¿Acaso no estamos viviendo en plena era de la Posmodernidad? ¿Y no será ya harto sabido, a estas alturas, que la Posmodernidad no es otra cosa que la razón y la lógica puestas de patas para arriba? Pro, colmo si lo anterior fuese poca cosa, consideremos, además, que éste es un año propicio para todo cuanto tenga que ver con el horror, el espanto, los muertos que caminan y los seres de ultratumba… ¡Se cumplen 110 años de la publicación del «Drácula» de Bram Stoker! ¡Y se cumplen, también, 70 desde el fallecimiento del más grande escritor de terror que haya existido hasta el momento: Howard Phillips Lovecraft!

            Con vientos de Posmodernidad, como ya es bien sabido, proliferan los milagros: ciegos que hablan, sordos que caminan, paralíticos que miran, cadáveres que escriben… Pero volvamos con tan milagroso escrito. El mismo se publicó el pasado miércoles 8 de agosto, en la edición 367 de «La Opinión», bajo el lacónico título de «La política y el deporte», e iba calzado con la firma del ilustre personaje de ultratumba ya mencionado…  En honor, no ya del ventrilocuismo cubano —del cual, estoy ahora bien seguro, ganará cualquier competencia mundial que se le ponga a tiro—, sino de algunos de mis lectores, quienes se han manifestado como fanáticos de las historias de ultratumba, me apresuro a transcribir tan prodigioso texto, previo consejo para… ¡No los fantasmas ni las momias, sino los ventrílocuos!: que consiste en tener buen cuidado de envolver los objetos momificados con suficientes cantidades de papel periódico, gracias a lo cual se podría inhibir, de manera satisfactoria, el embate de las polillas, las cuales son, como todos bien saben, uno de los principales emblemas del diabólico sistema capitalista… Dicho lo cual, paso a transcribir la escalofriante historia (¿o historieta?):

            «…Esto lo escribo rápido y un poco tarde. Debo hacerlo debido al fuerte acento con que analicé el tema.

            La noticia además no es desalentadora. Los cables anunciaron que los dos boxeadores que desertaron en Río de Janeiro habían sido localizados y detenidos por las autoridades en una playa cercana a esa ciudad. Recuerden que se les daba por desaparecidos. Carecían de documentación. No fueron trasladados a una prisión. Permanecieron en el mismo hotel donde se alojaban bajo control de la Policía Federal. Los boxeadores le comunicaron que habían cometido un error y estaban arrepentidos. Se negaron a recibir a un ciudadano alemán, que de inmediato se interesó por ellos, cumpliendo instrucciones de la empresa mafiosa. Esto lo supimos después.

             Las autoridades nos solicitaron la documentación, y la representación consular de Cuba, siguiendo instrucciones de nuestro Embajador, procedió a realizar los trámites pertinentes. La noticia de que los boxeadores se encontraban en Turquía mientras les gestionaban la inmigración, fue evidentemente lanzada por la mafia como maniobra de engaño. Hasta un miembro del parlamento alemán trató de batear jonrón con la pelota de trapo. La empresa que había invertido más de dos millones de dólares en el grotesco negocio, hablaba de los 'derechos humanos' de los familiares de los atletas. ¿Qué dirán las Naciones Unidas de esta desleal competencia?

             Aquí es donde el deporte y la política se mezclan, en busca de soluciones correctas y de principios, por encima de aficiones y amarguras.

            A estos ciudadanos no los esperan arrestos de ningún tipo ni mucho menos métodos como los que usa el Gobierno de Estados Unidos en Abu Ghraib y Guantánamo, jamás utilizados en nuestro país. Se les trasladará provisionalmente a una casa de visita y se les brindará acceso a sus familiares. La prensa también podrá contactarlos si ellos desean hacerlo.

            Les ofrecerán tareas decorosas y en favor del deporte de acuerdo con sus conocimientos y experiencia.

            Las autoridades brasileñas pueden estar tranquilas frente a las inevitables campañas de los adversarios. Cuba sabe comportarse a la altura de las circunstancias. Yo, por mi parte, dormiré bien…».

1

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis