Miembro de apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
logo
Año V Nro. 308 - Uruguay, 17 de octubre del 2008   
 

Visión Marítima

historia paralela

 
Emilio J. Cárdenas
Asesinato "a la rusa"
por Emilio J. Cárdenas (Perfil)
 
separador
 
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 
   
 
Publicidad

         Mientras que, en el mundo entero, crecen -respecto de la Federación Rusa- las preocupaciones por el resurgimiento del autoritarismo (y de su expresión natural: el militarismo agresivo, recientemente desplegado en la agresión a Georgia, en presunta defensa de la población rusa de los “enclaves” de Osetia del Sur y Abkhazia) la “monoglota” y poco conocedora del mundo Cristina Fernández de Kirchner ha anunciado que, antes de fin de año, cumplirá uno más de sus sueños: visitar Rusia, cuya “forma de gobierno” admira profundamente, a estar a sus propias declaraciones.

         Circunstancia que, desde luego, supone reconocer admiración por el autoritarismo (por simple carácter transitivo) lo que, a su vez, no nos causa demasiada sorpresa, ahora que los argentinos sabemos bien como es ella. Y conocemos su admiración por otros autoritarios, como Fidel Castro y Hugo Chávez.

         El Presidente ruso Dimitry Medvedev, mal que le pese, deberá escuchar, pronto, a nuestra “maestra ciruela” en su propia tierra. Pero como pocos lo visitan ahora, Medvedev tendrá una actividad diplomática poco frecuente en tiempos de sequía en materia de contactos exteriores.

         Las cosas que “admira” nuestra Cristina respecto del actual gobierno de Rusia son, claro está, difíciles de aplaudir. Un ejemplo reciente, al que nos referiremos enseguida, bastará para comprender por qué.

         Un notorio ex parlamentario ruso -que alguna vez fuera (él también) guerrillero chechenio (terrorista, entonces)- cuyo hermano ha estado abiertamente enfrentado con el actual Presidente de Chechenia, que es apoyado por Moscú, acaba (como tantos) de ser asesinado. A la vista de todos, por sicarios.

         Este atentado, como tantos, está envuelto en un halo de misterio, que quizás nunca se develará. La víctima, Ruslan B. Yamadayev, resultó muerto a tiros mientras esperaba, en su automóvil, frente a la Casa Blanca Rusa.

         Era hermano de Sulim Yamadayev quien, hasta el pasado mes de mayo comandara el extraño batallón del Ejército Ruso denominado “Batallón de Vostok”, un contingente militar que se destaca por su ferocidad en el combate, integrado por ex separatistas chechenos que (a la manera del inolvidable Borocotó) fueran “cooptados” por Moscú, como consecuencia de lo cual cambiaron de bando y en lugar de luchar por la independencia de su patria, lo hicieron en pro de los rusos. Poderoso caballero es Don Dinero. También allí. Cabe apuntar que Sulim Yamadayev ha estado, por largo rato, enfrentado con el Presidente de Chechenia, Ramzam A. Kadyrov.

         Para hacer todo aún más complicado, debemos recordar que el mencionado “Batallón de Vostok”, de inusual crueldad, acaba de pelear, junto a las tropas rusas, en la imponente operación de guerra desplegada por los rusos en territorio de Georgia.

         ¿Cuál habrá sido la razón del asesinato de Ruslan B. Yamadayev?

         Realmente, no se sabe. Y, quizás, no se sepa nunca. Como en el caso de nuestro dirigente gremial, asesinado por la guerrilla, José Rucci. Quizás sea por todo esto la nostalgia que Rusia inspira fácilmente en algunos -u algunas- lo que no es difícil de comprender. Pero complicado de explicar. Y, mucho más, de compartir.

» Arriba


Fuente: Fundación Futuro Argentino
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis