Miembro de apdu
     
Año III - Nº 208
Uruguay, 17 de noviembre del 2006
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Jorge Asís Rol de Real Facilitador
La monarquia de Hispania se estrella en Gualeguaychú.
por Jorge Asís
 
separador

GUALEGUAYCHU (de nuestro enviado especial, Oberdán Rocamora).- Juan Carlos I de Borbón, casado con Sofía de Grecia, se dispone a enfrentar el ridículo.
Por irresponsabilidad de su diplomacia, que entró en la encerrona. Encabezada por el canciller Moratinos. Alias Desatinos.
Su Majestad, don Juan Carlos, debe jugar la experiencia acumulada, en decenas de siglos, de la monarquía de Hispania. Frente a las costas efervescentes de Entre Ríos.
Entre el activismo intensamente emotivo de Gualeguaychú. En las proximidades de la Trinchera del Arroyo Verde.

A la monarquía española se le dibuja un destino cercano al previsible desaire.
La provincia de referencia, Entre Ríos, atraviesa, para colmo, un período anticipadamente electoral.
Por lo tanto, aquel candidato que más insulta, por ejemplo, a los uruguayos, o a los finlandeses, crece más en las encuestas.
En cualquier momento puede ser redituable también desacreditar a los españoles.

Acción Directa

Humor Político

Aquellas técnicas persuasivas de intermediación resultaron útiles para sensibilizar condesas disipadas. Acaso ejecutivas ardientes. Pero aquí no podrán conmover. Menos aún, a la dirigencia esclarecida del G.F. El Grupo Fainá.

Trátase de radicalizados patriotas de Gualeguaychú. Referentes sociales que supieron imponer su liderazgo, con sapiencia instrumental, en las ceremonias de las interrupciones.
Por ejemplo hoy, domingo, en la 14. Cortaron en manifestación la Ruta del MERCOSUR.
Es la ruta que une, esta tierra alzada, con Brasil y Paraguay. Y debiera, hipotéticamente, conectar también con el obturado Uruguay.
Conductores de la Asamblea Popular, que convoca, en sus plenos teatrales, a dos mil personas. Seres que distan de caracterizarse por el sobrio respeto a la dinastía borbónica.
Además, los miembros del Grupo Fainá deben contener a los clandestinos del Grupo Subterráneo. Los que prefieren aventurarse por el violento sendero de la Acción Directa.
Los clandestinos, Subterráneos Directos, se encuentran lanzados abiertamente a la insurrección. Pudo saberse que cruzaron por la noche el Río Uruguay. Y tomaron, simbólicamente, según nuestras fuentes, la planta de Botnia.
No trascendió, pero se supo que los Subterráneos despojaron, al sereno, del Handy.
Y que le robaron el arma, un pistolón.

Grupos Ambientales

El G.F., Grupo Fainá, mantiene, como referente, al noble paisano Jorge Fritzler.
Es propietario de la fiambrería más sofisticada del lugar. Expende, entre sus jactancias, hasta salmón. Y acaso ciervo ahumado.
Otro referente, más plebeyo, es Pouiller. Alias El Pepo. Regentea, El Pepo, una pizzería artesanal, posiblemente especializada en las sutilezas de la fainá. Modalidad de pizza que presta su nombre al Grupo conductor.
Consolidados intelectualmente, ambos líderes del GF, por el periodista Luis Molinuelo.
Una especie de Marqués de Vilalonga del lugar, aunque bastante menos paquete.
Y cuentan, además, en el G.F., con el asesoramiento permanente, en tareas conspirativas de militancia, de Alfredo Dangelis. Es un puntal de la Federación Agraria.
Los adláteres del G.F. se encuentran en condiciones de resistir hasta el final. Tanto a la precipitación fabril de los finlandeses, como a la garra de los uruguayos.
Españoles abstenerse.

Los referentes del G.F. lograron desplazar al conjunto de colaboracionistas de Los Cancilleres.
Se los llama Cancilleres porque los acusan, con cierto rencor, de haber sido captados, con alguna prebenda escasamente espiritual, por la cancillería argentina.
Los Cancilleres, a su vez, habían desplazado a los primeros protestones. Los Fundacionales. Los que también fueron neutralizados con contratos.
La incapacidad resolutiva de los oficialismos, tanto provincial como nacional, induce a comprar, con contratos, a cada patriota que se lance a hostigarlos.
Por aquí ya nada quieren saber con la otrora simpática abogada, Romina Picolotti. Trasplantada a funcionaria. Y en determinadas esquinas de Gualeguaychú hasta hacen cola para descalificarla, junto a su marido.
Ocurre que son demasiados miles, en todo caso, los gualeguaychucenses que tendrían que ser adquiridos.

Por lo tanto el liderazgo del Grupo Fainá es inobjetable.
Porque lo componen aquellos que, como el pizzero Pouiller, y el fiambrero Fritzler, no pueden ser comprados.
Defienden sus propiedades y aman, por sobre todo, a Gualeguaychú.
Entonces sienten que la chimenea de enfrente es una ofensa. Una burla de Fray Bentos.
De todos modos, los integrantes del G.F. no tendrán mayores reparos en discutir, de frente, con los enviados de Su Majestad, algunas cuestiones del Estatuto de Cataluña.
Y se sienten en condiciones de discutir la legitimidad española sobre Ceuta y Melilla.
Dos enclaves, para la dirigencia del G.F., usurpados a Marruecos.

Entre La Zarzuela y La Moncloa, persisten, aún, escasos hombres sensatos. Tienen cierta razón en preocuparse.
Porque Gualeguaychú sólo interrumpirá sus cortes cuando se anuncie la interrupción definitiva de la construcción de las plantas. Como punto de partida es bastante radical. Simplemente, aquí no quieren saber nada con las plantas.
En Madrid, según nuestras fuentes, saben que sólo puede acabarse, con los cortes, con el recurso extremo de la represión.
Aquí cunde el fervor del patriotismo. La represión a un pueblo alzado es desaconsejable.
Y cuando irrumpe el verano, participar del corte despunta como el programa superior.
Cerca del río, con asado incluido, mates comunicacionales. Televisados, en directo, por canales de noticias.

La Monarquía rifada

Temen, en La Zarzuela y La Moncloa, que sucumba el prestigio de un ganador por excelencia. Que un seductor del caletre de Su Majestad Juan Carlos I de Borbón, rife, estrepitosamente, su estirpe. En el Rol de Real Facilitador.
Del diálogo entre vecinos irracionales imposibilitados de dialogar.
Entonces persisten fuertes posibilidades que vuelque el Real Facilitador. Que fracase. Que quede la Monarquía rifada.
Que el altivo Borbón no facilite, al final, un pepino.
Y que lo tomen, en la Trinchera del Arroyo Verde, para el churrete.
Como si Juan Carlos I de Borbón fuera el protagonista de un cuento de gallegos. Su Majestad, y el enviado, el embajador Yañez.
Lo que habría que facilitarle, al Real Facilitador, es la huída.

Oberdán Rocamora

Continuará
Manténgase conectado.

_____________________________________________________________

COTILLÓN

"Consultora Expresiones" mantiene cierto rigor artesanal.
Lo sostiene Rosendo Aurelio Fidanza, uno de los responsables de la "Consultora Oximoron", exclusivamente contratada por JorgeAsísDigital.
Una encuesta de "Consultora Expresiones" efectuada en Gualeguaychú, ante 500 residentes, indica que el 72.3 de los pobladores, es contrario a que Su Majestad, Juan Carlos I de Borbón, introduzca su nariz en el conflicto.
También el sondeo de "Consultora Expresiones" indica que el 79.8 no espera, de la gestión del Real Facilitador, ningún resultado favorable.
El error involuntario de Su Majestad, según nuestras fuentes borbónicas, consistió en atender, durante el Cotillón de la Cumbre Iberoamericana, la súplica impotente del presidente argentino.
Porque Kirchner, descontrolado, no puede salir del laberinto.
Pide, a los gritos, soluciones. Mientras tanto, sus espadas principales, sólo le aportan lamentables comentarios. Como si fueran predominantes cronistas desinformados.

Joaquín Van Der Ramos

_____________________________________________________________

MUNICIPALIZACION GEOPOLITICA

En Argentina se asiste a la municipalización de la política exterior.
Gualeguaychú marca el ritmo de la agenda diplomática.
Desde el desorden gestionario, el gobierno concibe el mundo con un infantilismo estremecedor.
Como si el mundo estuviera dividido, también, en aquellas “Regionales”.
Predomina una dinámica versatilidad para el desconocimiento. Sobre todo de los mecanismos elementales de la geopolítica.
Entonces el aislamiento, en Argentina, dista de ser casual.
El aislamiento es un objetivo político.
Culturalmente aislados, puede simularse, hasta pasar inadvertida, la tendencia frontal hacia la mediocridad.
El diferendo con Uruguay se encuentra surcado por los estigmas de la ineptitud.
Es de los tantos “desastres seriales del gobierno trivial”.
El de Kirchner.
Poco y nada entonces puede hacer, para salvarlo, el pobre Rey.

J.V.D.R.
Publicado con la autorización de Jorge Asis © JorgeAsisDigital

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20