Miembro de apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
logo
Año V Nro. 282 - Uruguay,  18 de abril del 2008   
 

historia paralela

2012

humor político

ha

 

apdu

 
lonjazo

Populismo
por Lonjazo

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El populismo daña, eso nadie lo duda, y daña mucho. Daña cuando se empieza a instalar, daña mientras existe, y lo peor de todo, daña hacia el futuro, mucho después de haber caído, porque siempre cae, y cae mal.

         El daño que produce, generalmente consiste en una economía destruida a ojos vista, pero mucho peor, y mucho más difícil de resolver, es el estado en que deja a la sociedad.

         Generalmente, fragmentada, dividida, desconfiada en el estado, gobierno e instituciones, moralmente quebrada.

         Así, los venezolanos empiezan a preguntarse, como es que siendo uno de los países más ricos del mundo, la cantidad de pobres, lejos de achicarse, crece en contra de las promesas y discursos grandilocuentes, y como es que aquel que puede ir a un supermercado, no puede comprar artículos elementales de primera necesidad, como leche o harina, mientras que puede llenar el tanque de una gigantesca camioneta, con cambio chico.

         Otro caso patético, es el que se está viendo en Argentina.

         Jamás, en algún proyecto fascista, se vio tan descarnadamente a un gobernante, enfrentando a una parte de la sociedad con otra, empujándolos a actos de violencia callejera alarmantes, que a poco de crecer un poco mas, terminarán en derramamientos de sangre, mientras a la policía no se le permite actuar.

         Hasta Musollini tuvo mas pudor en su locura, por lo menos hacia la interna italiana de la época.

         Los argentinos, empiezan a preguntarse, como es que siendo uno de los países más ricos en alimentos del mundo, exportador por decenas de miles de millones de dólares en granos, van al supermercado y no encuentran lo más elemental, como leche o carne.

         Sin quizás, en 50 o 100 años, cuando se estudie la historia del principio del siglo XXI, los argentinos entiendan que jamás en su bicentenaria vida, tuvieron una serie de gobiernos tan escandalosamente corruptos, incapaces e insensibles, como estos que la desgobiernan hoy en día.

         Pero, el absurdo, como aceite en el agua, tarda un poco, pero termina flotando y a la vista.

         Parecería que surge una “ley” histórica, que dice que, a mayor descaro populista, más corto dura en el tiempo, más ruido hace al caer y más graves son las consecuencias sociales y morales que deja en la sociedad.

         Se le viene la noche a la Argentina. Una vez mas y van…

         Se pierde la cuenta, de la cantidad de veces que este gran país metió la pata con sus gobernantes y sigue metiéndola.

         Es un pueblo corruptógeno. Genera corruptos, porque lisa y llanamente, no le importa.

         Quizás sea porque en su fuero íntimo, saben que si estuvieran en el poder, también se corromperían, entonces, nobleza obliga, cuando ven a otro meter la mano en la lata, miran para otro lado.

         “No me importa que roben, si reparten”, dijo un señor, que aparentemente es muy serio y lúcido, y sin embargo, no logra ver la magnitud de la barbaridad que dijo.

         Y allí van, transitando por la historia a bordo de un país que debería ser maravilloso, como lo fue, y día a día va dando demostraciones de creciente descomposición y autodestrucción.

         El gobierno anterior, se fue volando, acosado por piquetes callejeros que lo pusieron en jaque. Hoy el anterior presidente, enfrenta cargos penales gravísimos.

         Después de varias idas y venidas, aterrizó en el gobierno un gobernador casi desconocido, que pronto mostró de lo que era capaz.

         Movilizó sus propios piqueteros, y se dedicó con entusiasmo digno de mejor causa, a destrozar al país, con la misma voluntad con la que se enriquecía él mismo.

         Al no poder reelegirse, puso a su mujer en el poder y ahora, a solo tres meses en el cargo, otros piqueteros, usando sus mismas herramientas, le ponen jaque.

         El invento, una vez mas mata al inventor.

         Se le derrumba la economía, de la cual poco puede saberse porque hasta los indicadores oficiales corrompieron.

         Se le derrumba la administración que manejan a total discrecionalidad, y lo peor, se le derrumba la sociedad, que ya no tiene freno ni medida en sus actitudes y acude con cada vez mas frecuencia, a la violencia indiscriminada, tanto física, como moral, como verbal.

         El espectáculo de ver en la plaza pública, ante la pasividad de la fuerza policial, a piqueteros del gobierno, agarrando a trompadas a piqueteros de oposición, es dantesco, pero parecería que a los argentinos, no los espanta, ni mucho menos.

         Mientras tanto, el desabastecimiento avanza, y con él, la próxima reacción de la gente, en forma masiva, que seguramente terminará con otro helicóptero trasladando al gobierno.

         Y si lograra ganar esta batalla, de ella habrá salido con tal estado de debilidad, que no tardará en presentarse otra, y otra, hasta que quede sin fuerza.

         A piquetes llegaron y a piquetes se terminarán yendo. Y no habrá helicóptero en el que puedan cargar todo lo robado.

         Terminarán enfrentando a la justicia, que con tanto desparpajo supieron manipular.

         Quizás esta vez, los argentinos aprenderán la lección de elegir con responsabilidad y a castigar la corrupción, en vez de aplaudirla por lo bajo.

         Y quizás, ya que estamos soñando, los orientales, sepamos aprender de esta experiencia ajena, del riesgo que se corre, al poner populistas irresponsables en el poder.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis