Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 234
Uruguay, 18 de mayo del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 

 
1

Rebelión en la Granja
Paraguay pide más beneficios para continuar dentro del Mercosur

por Luciana Binaghi
correo
  Email 
 
separador

Lo manifestó Emilio Giménez, Viceministro de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, a días de celebrarse la próxima reunión del Consejo del Mercado Común del Sur, que se realizará en Asunción el 21 y 22 de mayo. También se preverá la reglamentación del FOCEM

            El problema de las asimetrías entre los diferentes países que integran el Mercado Común del Sur, se ha manifestado desde el primer momento de conformación del bloque y se ha acentuado en los últimos años, principalmente respecto a las economías de Paraguay y Uruguay.

            Al respecto, el Viceministro de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Emilio Giménez, señaló que "se quiere establecer un plan de superación de asimetrías como una política común del MERCOSUR, porque no solamente Paraguay y Uruguay son asimétricos sino que hay regiones dentro de Brasil y Argentina que tienen marcados niveles de asimetría, por eso el plan de superación de asimetrías es para todo el MERCOSUR".

            Refiriéndose al libre tránsito de bienes, servicios y factores productivos, Giménez sostuvo que "hay que ver sobre eso y cómo se cumple, es lo pendiente de una agenda incumplida del MERCOSUR", a la vez que agregó que "el sector privado paraguayo siempre está reclamando eso y Paraguay siempre ha reclamado la eliminación de barreras o un mejor acceso al mercado del MERCOSUR".

            Al respecto, el viceministro paraguayo señaló que a lo largo de los 16 años ha habido muchas propuestas e incluso un relevamiento de las restricciones no arancelarias, sin embargo, mientras estas eran eliminadas, se iban generando otras. En este sentido, hay varias iniciativas que se manejan en los cuatro países miembros, sin embargo, se evidencia la ausencia de una directiva política que coordine el tema. "Nosotros creemos que debemos comenzar con la eliminación de aquellas medidas que afectan directamente al comercio" dijo Giménez.

            Otro de los temas que serán tratados en la reunión de ministros que se llevará a cabo entre el 21 y 22 de mayo, se encuentra la reglamentación de los Fondos de Convergencia Estructural del MERCOSUR para los próximos 10 años y el proceso de adhesión de Venezuela.

            Con respecto al FOCEM, -instrumento que está  destinado a financiar proyectos que favorezcan el crecimiento de las regiones menos desarrolladas del bloque- el Viceministro sostuvo que habrá que analizar cómo se va a implementar a partir de ahora en adelante, ya que esta primera etapa ha sido experimental y se desea reglamentar su funcionamiento por los diez años de su duración.

            Al respecto, Giménez sostuvo que su país espera presentar para el Focem, un proyecto relacionado a corredores viales, el cual ya está aprobado y requerirá su formalización para la próxima Cumbre de Presidentes.

Fuente: Diario Exterior

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20