Todo estaba escrito, antes, durante y después de la reunión en el “Palacio Anchorena” a decir de Aníbal Fernández. Abundé en artículos y comentarios publicados y difundidos por la prensa nacional e internacional, sobre cómo, poco a poco, el gobierno de Argentina nos ponía al borde de perder el control de nuestra soberanía.
Es así que el 4 de junio, se publicó el artículo de mi autoría: “NI UNIDAD NI RESULTADOS”, en el cual concretamente expresé: “En esos “papelitos” que firmaron, hay un punto que me llama la atención y que seguramente va a traer problemas y posiblemente la suspensión del diálogo. Es cuando se manifiesta que los presidentes acordaron llevar a cabo, a través de la CARU, “UN PLAN DE VIGILANCIA PARA LA PLANTA DE BOTNIA-UPM, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA SENTENCIA”.Argentina otra vez introdujo el elemento discordante, pues ahora va a reclamar sobre la base de esa cláusula una vigilancia dentro de la planta de Botnia-Upm y no de las aguas del río Uruguay. No se comprende cómo el presidente Mujica pudo acordar este punto que no está contemplado en la sentencia de La Haya, ni tampoco se comprende la pasividad de la diplomacia uruguaya en aceptar el mismo y no haberlo redactado de una forma más clara a efectos de evitar en un futuro las interpretaciones kirchneristas de la fatua redacción de este literal”.
El 11 de junio, en otro artículo: “EL MATRIMONIO KIRCHNER ENARDECIÓ A LOS PIQUETEROS”, manifesté: “llama la atención que el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, haya mencionado dos veces consecutivas que se gestionaría el monitoreo del Río Uruguay en “todos los ámbitos”, punto muy ambiguo ya que, teniendo en cuenta el accionar desleal del gobierno argentino, puede dar lugar a que se interprete que el Dr. Fernández, que en 2006 ignoró una resolución judicial con relación al desbloqueo del puente, se estuviese refiriendo al monitoreo a efectuarse dentro de la planta de Botnia.
Y más llama la atención la postura del canciller Almagro, que en declaraciones en el periodístico “Código País”, haya manifestado que el monitoreo dentro de la planta de Botnia no era una violación de la soberanía, al punto que comparó esta situación con las inspecciones que hace la Unión Europea a los frigoríficos uruguayos para su habilitación para exportar sus productos. ¿Quién le puede explicar al canciller Almagro que son dos cosas diferentes?
Informe Uruguay on Facebook
El canciller Almagro debería aclarar a la población dichas manifestaciones y explicar si es que estamos en camino a permitir una violación más por parte de Argentina, en el buen entendido de que la soberanía se viola o no se viola; no existe la figura de “más o menos violados” ni tampoco aquello de que “nos violan pero no nos embarazan”.
Seguramente, el próximo paso es que en Argentina negocien el retiro de la denuncia penal y civil y el levantamiento del corte, a cambio del monitoreo en conjunto de la planta de Botnia y seguir entregando nuestra soberanía”.
No me considero agorero ni profetizo sobre los temas que puedan afectar nuestra dignidad y nuestra soberanía. Actúo con sentido común y en base a la experiencia que me dio mi participación en organismos internacionales, y en negociaciones de difícil solución aplico la estrategia en concordancia con quien tenemos enfrente. Planteo los escenarios que se nos puedan presentar, y lamentablemente para los intereses de Uruguay desde 2006, con el tema de la subversión piquetera y gubernamental de Argentina, no me equivoqué.
Y es así que ahora los piqueteros sediciosos intentan levantar el corte por 60 días, con la condición de que Uruguay permita el monitoreo dentro de la planta de la ex Botnia o en nuestras orillas del Río Uruguay. Se activan y reactivan las denuncias por los 18 delitos cometidos desde 2006 hasta hoy por los piqueteros subversivos con la complicidad, el instigamiento y la financiación del matrimonio Kirchner y su equipo de gobierno, y también por los gobernadores que los apoyaron y financiaron. ¿Estos hechos pasarán también a engrosar los "archivos" de tantas causas insolentemente ignoradas en Argentina?
Es llamativo que justo planteen el levantamiento del corte en los 60 días más duros del invierno. Puede ser que la anciana de 86 años que tenían de centinela no pueda mantener su estoica postura por los fríos que se avecinan, y sólo les quede el tronco para cortar la ruta.
Conjuntamente con esta previsible posición, el ministro de Justicia de Argentina, Julio Alak, el sábado 12 de junio manifestó, refiriéndose a los piqueteros y a nuestro país: “Uruguay nos está diciendo: no podemos permitir que vengan a controlar nuestros territorios, nuestras plantas fabriles y nuestros ríos, mientras ustedes están en una situación de alzamiento contra una resolución internacional. Liberen el puente y conformaremos la comisión para hacer los controles”.
Hasta ahora nuestra Cancillería no ha desmentido estas sorprendentes declaraciones. ¿Significa esto que realmente Uruguay les está diciendo que liberen el puente y después vengan y violen nuestra soberanía a su antojo? ¿Si no es así, ¿qué espera Cancillería para actuar?
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Descartamos que el Presidente Mujica ni siquiera analizará este planteamiento, y como es lógico suponer tampoco lo aceptará.
De aceptarlo, la oposición de su partido, así como los dirigentes blancos y colorados deberán replantearse el apoyo a la política internacional de este Gobierno, y simultáneamente el canciller Almagro debería renunciar, pues inmediatamente terminada la reunión de Anchorena manifestó a todos los medios de difusión que el tema del monitoreo dentro de la planta de Botnia no era de recibo pues, “él lo afirmaba”, y por lo tanto era un punto NO NEGOCIABLE.
Muchas veces la gestión diplomática debe ir acompañada por un movimiento político, por eso insisto que la solución para terminar con esto, pasa por retirar el personal de Migraciones y Aduana de nuestra parte del puente (no me refiero a todos los puentes) y en poner una barrera y militares (una de sus principales funciones es el control y la seguridad de nuestras fronteras) custodiando e impidiendo el paso por el puente, tanto para Uruguay como para Argentina. Es la única manera de neutralizar la absurda postura de los piqueteros y que su presencia en el piquete sea inútil y quizá le facilitaremos al gobierno de Argentina la solución para sacar a los subversivos del puente.
En el peor de los casos, estuvimos 200 años sin puente. Bien podemos pasar algunos más hasta que los Kirchner dejen el poder.
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.