Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 356 - Uruguay, 18 de setiembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Javier García

Los dos modelos
por Javier García

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Piden terminar con los enfrentamientos, pero los comienzan. Piden hablar del futuro, pero solo abundan en el pasado. Piden ideas, pero utilizan servicios de inteligencia partidarios para investigar vidas privadas, exclaman paz pero pintan sus rostros para la guerra. Piden que no se realicen caceroleadas, pero ellos mismos las convocan por internet. La actual no es una campaña mucho más dura que otras, pero si es más hipócrita.

         No es la dureza de los argumentos lo que puede alarmar, sino que no se descubran nítidamente las diferencias.

         En pocos días elegimos entre dos modelos, esa es la diferencia. Son ideas las que están en juego, pero también estilos y formas que hacen a cosas profundas.

         Una línea nítida divide esos dos modelos, no hay que andar con muchas vueltas para reconocerlo.

         Puede ser gobierno el Partido Nacional o lo puede ser el MLN. No es el Frente Amplio, sino un sector hegemónico de éste el que va a gobernar. Octubre es visto para el MLN como su reivindicación histórica y su justificación.

         Hay un modelo democrático e inclusivo, y hay otro excluyente y que siente desdén por un sistema que asume como un mal necesario. Hay un modelo que prioriza a las personas y que les propone crecer a partir del trabajo y del esfuerzo y que pone límites al Estado, diciéndole que su función es estar al servicio de éstas y no ahogarlas en su burocracia y con sus impuestos. Hay otro modelo, el del MLN, que tiene al Estado y su control sobre la vida de las personas como un fin. Su modelo es el Estado "gran hermano", que conoce y dirige o pretende conocer o dirigir la vida de los individuos.

         Hay un modelo que conjuga intereses y que no profundiza sus eventuales diferencias sino que busca hacerlos compatibles en una sociedad democrática. Hay otro modelo que es de lucha de clases y que busca la victoria de unos sobre otros. Es nuevamente la exclusión. Acepta unos y niega otros.

         Hay un modelo donde el sistema educativo es instrumento de libertad y de crecimiento individual y colectivo y de prosperidad. El otro, el del MLN, que asume al sistema educativo como parte de un proyecto de poder. Que uniformiza y que busca emparejar; su objetivo no es la enseñanza sino la ideología.

         Hay un modelo que defiende los intereses nacionales y no se alinea internacionalmente en virtud de ideas y otro que entiende al Uruguay como integrante de una coalición internacional de amigos ideológicos, algunos muy poco recomendables. Mujica es amigo de Chávez, que es amigo de Irán. Es amigo de Kirchner, que no es amigo de Uruguay. Fue a Brasil a pedir unas chapas y bendecir liderazgos. Se vino sin chapas.

         Hay un modelo donde la libertad de expresión y de prensa es un sacramento. Donde la prensa actúa legítimamente como un elemento de fiscalización y control del poder. Hay otro dónde los periodistas son "nabos", dicen "choriceces" y las críticas son siempre sospechosas de participar de conspiraciones contra el gobierno.

         Hay un modelo que aborda la situación de pobreza para superarla, y otro que en la pobreza de las personas encuentra un instrumento político y se sirve de los pobres.

         Hay un modelo que combate la corrupción y el clientelismo como patología de la política y otro que hace lo mismo siempre y cuando no los cometan los "compañeros".

         Hay un modelo donde los partidos son adversarios y otro donde son enemigos.

         Es la diferencia entre convencer y someter.

         Faltan 43 días para elegir y también para evitar.

© Javier García para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis