"Decíamos ayer..."
TERCER ANIVERSARIO
DE INFORME URUGUAY
Escribe: Ernesto Martínez Battaglino
Parafraseando una célebre expresión que sin pretender emularla, igual cabe dado mi prolongado alejamiento de una presencia que se había hecho casi que habitual en Informe Uruguay, y tratando de saltear ese interregno, quizás no del todo deseado, bien puedo hacer uso de ella, por lo que... Decíamos ayer...
Hace justo un año, cuando IU el 12 de noviembre de 2004 festejaba sus dos años de salida semanal ininterrumpida, también me tocó a mi escribir sobre el destacado hecho.
Aquel lo hice, si bien elogiando el esfuerzo y dedicación de varios por haber sido los pioneros que creyeron en este emprendimiento, aportaron ideas y se convirtieran, luego, en sus principales y avezados articulistas, centré el elogio general en quien entendía en aquel momento y hoy reafirmo. Indudablemente, me estoy refiriendo a nuestro compañero Raúl Seoane, que fue el que primero largó la idea y luego se puso al hombro el Semanario, factórum del porqué I.U. sale indefectiblemente cada viernes de hace hoy tres años, mostrando cada vez un mejor diseño, más y mejor conexión internáutica, más posibilidades de información y de poder navegar por mayor cantidad de páginas web, sin dejar de destacar los siempre concienzudos, interesantes y variados temas que los articulistas habituales de I.U. y sus colaboradores esporádicos, cada vez más y mejor engalanan sus páginas.
Hoy ya, con su tercer aniversario a cuestas y empezando a transitar su cuarto año de vida, con orgullo propio (si se me lo permite), vemos como "Informe Uruguay" se está calzando sus merecidos pantalones largos.
Ya es una página consultada, tenida en cuenta y leída por personalidades, pero que, además, no ha dejado de preocuparse por llegar a cada vez más uruguayos "de a pié" diseminados por el mundo, por ser una de las principales metas al crearlo. En efecto, el que se convirtiera en un nexo entre ellos y el terruño, que siempre los estará esperando, fue su leitmotiv fundamental.
|
|
Y así fue como surgió el ir dándoles noticias y comentarios no emanados de profesionales de la prensa, sino de compatriotas de "igual a igual", que en su informe y visión de los acontecimientos que puedan estar aconteciendo en el Uruguay o en el mundo, lo expresen e interpreten con la visión y el sentimiento sano en que nos formamos todos, con su variada y respetada gama de enfoques y creencias, como forma también de mostrar y promover la buena democracia liberal con que por suerte gozamos, y que bien destacan al país. Y además, por el ser hijos de una misma forma de vida, de igualmente verla, de sentirla, de valorarla y, fundamentalmente, de vivirla.
Vayan entonces nuestras felicitaciones a "Informe Uruguay", deseándole siga el sendero emprendido de prosperidad y grandeza, y fundamentalmente, de promoción de lo que es y puede llegar a ser este, nuestro pequeño y querido Uruguay, que a pesar de las dificultades que ha pasado y que sin duda le puedan seguir ocurriendo -como le es proclive a todo país tercermundista- pero con la ventaja de que él, igualmente, se ha erguido y lo seguirá haciendo ante sus pares, como un país ejemplo en cultura, justicia, desarrollo y honestidad, independientemente del color o de la tendencia política que democráticamente lo gobierne.
¡Adelante "Informe Uruguay"!
|