Aguarde unos instantes...
hasta que cargue completamente la página y desaparezca esta imágen.

Año III - Nº 144 - Uruguay, 19 de agosto del 2005

 
Menú de Navegación

Brasil cerraría fronteras a productos agrícolas uruguayos: Ante el anuncio del Ministerio de Agricultura de Brasil del cierre de dos puestos fronterizos de ese país con Argentina y posibles medidas similares en el límite con Uruguay respecto a productos agrícolas, la Cámara de Diputados manifestó su preocupación y respaldó a la Cancillería uruguaya en reclamo del cumplimiento de los acuerdos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
En la víspera el plenario de la Cámara de Representantes aprobó una minuta de comunicación que expresa que «la Cámara de Representantes, preocupada ante la posibilidad de que se tomen medidas unilaterales por parte de Brasil, como las del retiro de los técnicos encargados de los controles fito y zoosanitarios de algunos pasos de frontera de nuestro país con dicha República, respalda a la Cancillería en la defensa de los compromisos asumidos por ambos gobiernos en el marco de los acuerdos del MERCOSUR en la materia».
Según trascendió, para la semana entrante, el Ministerio de Agricultura de Brasil tiene previsto el cierre el paso de productos agropecuarios por la frontera de Aceguá.
Paralelamente, el diputado riverense Jorge Romero informó que en una reunión realizada en Porto Alegre con parlamentarios, alcaldes y ediles de la frontera con Uruguay, los brasileños insistieron en que tanto en Chuy como en Aceguá no hay control de laboratorio para el ingreso del arroz uruguayo.
Los productores brasileños también exigen mayores controles sobre los cargamentos y vienen reclamando la instalación de laboratorios desde hace varios años, aunque los cargamentos de arroz uruguayo llevan toda la documentación sanitaria que se necesita para cruzar la frontera.

Cateos e inspecciones en el puerto apuntaron a examinar la estructura: Durante la jornada anterior, personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con apoyo de maquinaria y equipo municipal cedido por la Dirección General del Departamento de Obras, efectuó perforaciones e inspecciones en sectores de la explanada y muelles del puerto de Paysandú, a cargo de la ingeniera Carmen Ferreira, de la Dirección General de Hidrografía, con vistas a la elaboración de un informe profundo encargado a esa profesional respecto al estado de la estructura del puerto local.
La tarea fue seguida de cerca, a la vez, por el arquitecto Juan Carlos Siázaro, integrante de la Comisión Intersectorial pro Puerto Ultramar de Paysandú (CIPUP), quien si bien no ejerce actualmente por estar retirado, prestó sus buenos oficios para recoger información de primera mano y presentar un informe escrito a la CIPUP en la sesión del próximo martes.
La tarea consistió fundamentalmente en cateos en el hormigón de la plataforma, vigas y estructuras de muelles, a través de perforaciones que apuntaron a detectar la resistencia de los materiales, el estado en que se encuentran los hierros tras muchos años de construcción y su eventual comportamiento en caso de tener que soportar los pesos de cargas que conlleva la operativa portuaria moderna.

Estacioneros locales cuestionan convenio del municipio con ANCAP: Existe inquietud y malestar entre los propietarios de estaciones de servicios de Paysandú ante el anuncio de la firma de un convenio entre la Intendencia sanducera y ANCAP por el que el municipio comprará al ente todo el combustible que utilizan los vehículos municipales, en abierto perjuicio de las estaciones de servicios que expenden combustibles y carburantes de otros sellos.
De acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO en el empresariado del sector, está en vigencia un convenio suscripto en octubre de 2002 entre el entonces intendente Alvaro Lamas y los propietarios de doce estaciones de servicio locales, por el que el municipio se comprometió a distribuir equitativamente entre las doce estaciones la adquisición de los 130.000 litros mensuales de carburante que consume la Intendencia. Este acuerdo determinó que desde entonces cada estacionero vendiera unos diez mil litros mensuales de gasoil al organismo, pagaderos a quince días, a valor contado en el momento de la recepción del carburante. Este arreglo permitió, a juicio de los empresarios, una fórmula equitativa, benficiosa para ambas partes, pero en cambio la Administración Pintos, por la mencionada decisión, compraría combustible solo a dos estaciones de servicios de ANCAP, en perjuicio de las otras diez expendedoras.
El malestar de los estacioneros responde a la intención del municipio de suscribir un convenio con el CONVE (Control Vehicular) para un mejor control del uso de los combustibles en sus vehículos diesel, mediante la instalación de un dispositivo electrónico de seguridad en cada camión y vehículo pesado municipal.
Entienden los empresarios que el suministro solo lo harán dos estaciones de ANCAP, sin que siquiera se haga una licitación o concurso de ofertas, en claro perjuicio del resto de las estaciones de servicio.

Tras fumigación contra insectos, inician tarea similar contra ratas: En tanto personal de la Intendencia Municipal sanducera, a través de la Dirección de Higiene, terminó la primera etapa de fumigación de la zona costera y puntos críticos para evitar la proliferación de insectos, sobre todo mosquitos, el municipio encara ahora una tarea similar contra la presencia de roedores en varias zonas.
La tarea de desratización comprende en este momento avenida Salto, Zorrilla de San Martín e Instrucciones del Año XIII hasta Setembrino Pereda, previéndose además continuar hacia el Oeste, de acuerdo a lo indicado por el Dr. Eduardo Bonilla, de la Dirección de Higiene.
Asimismo se prestará atención a la zona circundante a la maltería de la empresa AmBev, un área considerada crítica para la proliferación de roedores por la abundancia de granos de cebada. Esta tarea explicóse hará en forma conjunta con personal de la empresa cervecera, que se encargará del trabajo en los alrededores de la planta.

Encuentro con el Patriarca del 23 al 25 de setiembre: Quedó fijada la fecha de realización del Encuentro con el Patriarca en la segunda reunión entre autoridades de la Intendencia y representantes de las aparcerías. La cabalgata que unirá la ciudad de Paysandú con la Meseta de Artigas se iniciará el viernes 23 de setiembre, desarrollándose durante todo el fin de semana.
«Había varias opciones para la fijación de la fecha», explicó el Ing. Agr. Roberto Ceriani, quien agregó que el decreto de la Presidencia de la República «declaró de interés nacional el Encuentro con el Patriarca, proponiendo la fecha del 23 setiembre».
Anunció que el Encuentro con el Patriarca se extenderá hasta el domingo 25, y que desde el ejecutivo departamental «se transmitió la iniciativa de realizar la semana del ideario artiguista precediendo al Encuentro con el Patriarca».

Canasta de materiales: Delegados de la Intendencia y de la Junta Departamental, analizarán en conjunto el apoyo a prestar a las familias carenciadas, en el marco del Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social (PANES). Concretamente, se trata de canastas de materiales, otorgadas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través del PANES, a aquellas familias que justifiquen tras las inspecciones correspondientes, estar dentro de las consideradas carenciadas.
Hoy, en el Palacio Municipal, autoridades del Departamento de Obras y de Promoción Social de la Intendencia así como de la Junta Departamental, evaluarán lo hecho hasta el momento y planificarán la forma en que debe distribuir el aporte ministerial.

 

IMC explicó alcances del boleto comunitario: La segunda quincena de septiembre entrará en vigencia el boleto solidario, que beneficia a pacientes oncológicos o con VIH SIDA que
reciben atención especializada en Montevideo. Cada paciente recibirá una cuponera mensual que le permitirá trasladarse en forma gratuita en las empresas de ómnibus que tienen recorrido Canelones Montevideo.

Obras inconclusas provocan inundaciones en San Ramón: En la pasada sesión de la Junta Departamental, el edil Washington Machín expuso que la no culminación de las obras de canalización de aguas, construcción de cunetas y de un canaletón, en la planta urbana de San Ramón, con la ocurrencia de fuertes lluvian, han provocado inundaciones en una amplia zona de la ciudad. Para que no vuelva a suceder, el legislador departamental solicitó que se estudie la situación y se retome el proyecto iniciado.

Treinta y ocho años cumplió el Círculo Policial: Un 17 de agosto de 1967, nació a la vida institucional de Canelones, el Círculo Policial. En sus principios se trató de un espacio físico para los encuentros de policías en actividad y quizás con mayor presencia de los retirados. De a poco fue creciendo, sobre todo en actividades y hoy cuenta con una sede realmente hermosa y ubicada en un lugar que podemos definir como privilegiado de la capital departamental.

 

Se reunió la Comisión de Descentralización y Desconcentración: Según informa la Junta Departamental de Tacuarembó en el Comunicado de Prensa Nº 09/05, el día 18 de agosto de 2005 se reunió a la hora 20 como estaba previsto, la Comisión de Descentralización y Desconcentración.
El día 18 de agosto de 2005 se reunió a la hora 20 como estaba previsto, la Comisión de Descentralización y Desconcentración de la Junta Departamental, a la que concurrieron los Ediles titulares Sres. Gustavo Rodríguez, Nelhis Campos y Marina Ramos y los Ediles Suplentes Marino de Souza por su titular Dr. Antonio Chiesa, Sra. Teresa Palacios por la Dra. Rosario de León, Sr. Gonzalo Dutra por Gustavo Formoso, Ruben Barboza por su titular Sr. José Luis Vaz.
Alternan los Ediles Suplentes Sres. Selva Benítez, Luis Herrera, Iván Rodríguez y Luis C. Núñez.
Actúan en la Mesa como Presidente y Secretario sus titulares, Sr. César Yaks y el Edil Sr. Jorge Ferreira.

Se realizó un taller sobre Violencia Doméstica: El martes pasado se realizó en el Centro de Capacitación Tacuarembó, un taller denominado "Violencia Doméstica - Posibles estrategias para su abordaje" orientado a detectar demandas y necesidades de capacitación en este tema por parte de las personas involucradas.
La Sra. Marisa Linder, del Instituto de la Mujer y la Familia, dijo que se está trabajando intensamente desde el mes de marzo pasado en la definición de nuevas estrategias de funcionamiento, en un instituto que viene de etapas anteriores, donde hubieron grandes carencias en la definición de objetivos y de presupuesto para que efectivamente pudiera desarrollar sus cometidos.
Agregó la funcionaraia que el Instituto de la Mujer y la Familia en las próximas etapas debe de tratar de saldar la gran deuda que tiene el Estado uruguayo con las mujeres. Uruguay es uno de los países de América Latina con mayor incumplimiento en los compromisos asumidos a nivel internacional en relación a la situación de las mujeres y por lo tanto existe la gran responsabilidad de lograr que todas las políticas públicas de alguna manera contemplen las diferencias existentes a nivel de los géneros.

Difícil situación en las viviendas de MEVIR del Poblado de La Hilera: Es preocupante la situación de los adjudicatarios con deudas de las viviendas de MEVIR del Poblado La Hilera, quienes han recibido una intimación judicial de pago.
Según la recaudadora de MEVIR, Sra. Nury Freitas, se ha llegado a esta situación en los casos de los adjudicatarios que no están efectuando el pago de las cuotas que deben pagar.
Son doce familias, de un total de dieciocho, las que se encuentran en esa situación y a quienes se les intimó judicialmente para que en un plazo de 10 días concurran al Juzgado para presentar un acuerdo de pago. De no hacerlo así tendrán que abandonar las viviendas. Hay que destacar también que algunas de las deudas alcanzan los $ 50.000, por lo que seguramente no deben haber pagado casi ninguna cuota.
La funcionaria sostiene que cumple esa función desde hace dos años, realizando la cobranza de 1º al 15 de cada mes, realizando el giro a MEVIR en esa fecha por intermedio del Banco República.
Según una de las personas intimadas judicialmente, la mayoría no ha podido pagar la cuota porque no existen fuentes de trabajo en la zona de La Hilera.
Por otra parte, varios de los deudores han denunciado al recaudador anterior, pues se han encontrado que existen recibos duplicados, por lo que han reclamado a las autoridades de MEVIR mediante una carta realizada con la ayuda de la Visitadora Social y la recaudadora, a la que también se le entregaron fotocopias de los recibos adulterados, pero aún no han obtenido respuesta.

Reclaman para Paysandú igual trató que recibió Artigas: El Diputado David Dotti dijo que Azucarlito efectuó importantes inversiones para reconvertirse, cuando el Gobierno de turno se lo dispuso, y mantuvo un significativo número de fuentes de trabajo y ahora parece quedar nuevamente postergara.
A los efectos de saber cuáles son los planes del Poder Ejecutivo para con el ingenio azucarero sanducero, el legislador del Partido Nacional cursó un pedido de informes al Ministerio de Industria, Energía y Minería:
"Nosotros realmente hoy sentimos preocupación porque Azucarlito es para Paysandú y para el Uruguay, una industria emblemática de la década de los '40, cuando aquella erupción industrial en nuestro departamento.
"Pero había una promesa electoral del actual Gobierno -nos parece perfecto- de apoyar intensamente la producción de caña de azúcar en Bella Unión, creo que es algo lógico apoyar a CALNU; es más, se había dicho que se iba a reabrir El Espinillar, y el mismo Presidente antes de asumir tuvo que decirlo en Bella Unión, que no iba a ser posible, pero cuando fue el Consejo de Ministros a Bella Unión dijo que se iba a potenciar plantando 1.500 hectáreas más de caña de azúcar, lo cual generaría mano de obra, y a través de eso el alcohol, el alcohol carburante, y nos parece bien, pero no se ha hablado qué pasa con Azucarlito, y Azucarlito a través de su Directorio y a través mismo de los empleados, están preocupados porque Azucarlito ha tenido una conducta muy importante.

 

Riqueza minera en subsuelo departamental: A medida que se acerca el 27 de agosto crece la expectativa en Lascano y su zona de influencia por la exposición que hará en esa fecha, en el Centro Comercial e Industrial, el ingeniero Mario Torterolo sobre la riqueza minera existente en el subsuelo departamental, especialmente en el territorio que abarcan las seccionales tercera y sexta.
Torterolo, profesional al servicio de compañías internacionales de explotación minera, anunció su intención de comparecer a la ciudad norteña en compañía de representantes de medios de prensa de la capital de la República, lo que parece ratificar la importancia económica de los yacimientos de los que se habla.
Tiempo atrás, una prestigiosa publicación científica
internacional primero y luego algunos diarios de circulación nacional se hicieron eco de la existencia de posibles vetas de hierro y níquel en una franja de tierra de 70 por 40 kilómetros, ubicada ligeramente al Norte de Lascano.
Estos metales, definidos en primera instancia como pesados, son ampliamente requeridos en el mercado mundial para diferentes usos, lo que garantizaría la rentabilidad de su extracción, máxime si se les encuentra en la cantidad que se presume, siempre de acuerdo a investigaciones preliminares.
En efecto, las versiones conocidas dan cuenta de una suerte de cateos que ya se llevaron a cabo en el área de referencia y que confirmarían el moderado optimismo existente en torno a este tema.

Quedó instalado en Rocha el Patronato departamental de encarcelados y liberados: El Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados es una institución creada con la finalidad de apoyar la tarea que tienen a cargo las autoridades estatales, en lo que guarda relación con la labor de profilaxis y prevención del delito, mediante la reinserción a la sociedad de las personas que han sido condenadas por la comisión de delitos. El Patronato si bien es una organización que cuenta con apoyo del Ministerio del Interior, tiene independencia en el cometido de sus funciones. Además del Patronato Nacional con sede en Montevideo, en el Interior se han conformado los Patronatos Departamentales de Encarcelados y Liberados. En el día de hoy en el local de la Jefatura de Policía de Rocha, el señor Jefe de Policía Inspector José Valmaggia, en cumplimiento a resolución del Ministerio del Interior, dio posesión en sus cargos al flamante Patronato local, con la siguiente composición: Presidente: Sra. Gloria Elena De Los Santos; Vicepresidente; Sr. Carlos Figueredo Broch; Secretario; Dr. Federico Velázquez; Tesorero; Sr. Carlos Arrieta; Vocales; Sres. Milton Muñoz,y Francisco Gordalina. Como su nombre lo expresa la función del patronato implica una labor de seguimiento y apoyo a las personas que se encuentran privadas de libertad, y fundamentalmente a aquellos reclusos que se encuentran en vías de recuperarla o que ya han sido liberados, con la intención de prevenir la reincidencia en el delito. Además de ello, la labor de atención se dirige no sólo al recluso o ex recluso, sino a sus familias, en el entendido que un núcleo familiar estable puede contener a la persona que intenta reestablecer sus lazos familiares y sociales.

 

Técnicos de OSE no pudieron visitar plantas de la empresa concesionaria: La relación entre el organismo y la concesionaria no pasa por un buen momento y OSE no descarta hacerse cargo del servicio con o sin ley antes de lo previsto.
OSE no descarta intervenir la empresa Uragua antes del 15 de setiembre cuando entraría en acción la unidad desconcentrada que se hará cargo de los servicios en la zona hoy concesionada.
Así lo dijo ayer a FM Gente el secretario general del ente, Daoiz Uriarte, según el cual funcionarios de OSE que en las últimas horas se presentaron en las plantas de Uragua para iniciar la transición de la operativa fueron interceptados por guardias de una empresa privada de seguridad que les impidieron ingresar a las instalaciones. Uriarte explicó que por lo menos en dos oportunidades los técnicos de OSE intentaron infructuosamente ingresar a las plantas.
En otro orden de cosas, el jerarca dijo a la emisora que la preocupación de OSE es asumir los servicios antes de la fecha prevista a mediados del mes próximo para poder preparar bien la temporada. Asimismo, dijo que el sindicato de los trabajadores de la concesionaria, AFURAGUA, participará en el trabajo de la transición de los servicios. Nuestra posición con respecto a cómo se deben gestionar las empresas públicas incluye necesariamente la participación de los trabajadores en una forma activa, indicó.
En tanto, consultado sobre el relacionamiento de OSE con la empresa vasca, Uriarte no dejó lugar a dudas: en este momento yo diría que no es bueno. Las posiciones han estado claras; yo creo que ambas partes han llegado a transmitir las posiciones definitivas que hasta el momento tienen y, bueno, el problema es que la empresa insiste en que no está dispuesta a llegar a un acuerdo sobre una transición ordenada si no hay un acuerdo global [...] Si nosotros vemos que esta situación puede llegar a poner en riesgo el abastecimiento de agua tendremos que tomar las medidas correspondientes con o sin ley, indicó.

Blancos afirman que el gobierno "paga favores políticos" a la empresa Buquebus: El ministro Rossi fue llamado a una comisión parlamentaria; los nacionalistas piden una nueva licitación y no descartan una interpelación.
El Partido Nacional considera que el gobierno "está pagando favores políticos" con la renovación de la concesión a la empresa Buquebus y espera que la medida sea revisada. De lo contrario, con el apoyo del Partido Colorado, podría llamar a sala al ministro de Transporte, Víctor Rossi.
El gobierno lleva adelante por estos días el proceso de renovación de la concesión para la operativa de la terminal de pasajeros del puerto de Montevideo por parte de la empresa Los Cipreses S.A. (Buquebus), propiedad de Juan Carlos López Mena. La renovación significa diez años más de operativa para esa empresa.
Para saber detalles sobre el punto, el diputado nacionalista por Maldonado, Nelson Rodríguez, convocó este miércoles al ministro de Transporte y Obras Públicas a la Comisión de Turismo, pero dijo no quedar conforme con las explicaciones recibidas.
El ministro ratificó en comisión la decisión del gobierno, aunque dijo que se tomaría 24 horas para ver si hay algo que reconsiderar. Rodríguez, por su parte, afirmó que las condiciones de la licitación son altamente desfavorables para el Estado uruguayo, ya que se amplía por un valor 10 veces inferior que la licitación inicial. La primera licitación se adjudicó por 7:000.000 de dólares de inversiones, mientras que en esta oportunidad se hace la ampliación por 700.000 dólares.
Rodríguez recordó que, en 1997, el Tribunal de Cuentas había objetado la extensión de la concesión a Buquebus porque el empresario Juan Carlos López Mena mantiene deudas con el Banco República por un valor de casi 3.000.000 de dólares y con el viejo Banco Comercial, por poco más de 1.500.000 de dólares.

Salud pública: promesas y dificultades: La Bancada Maldonado se reunió este miércoles con autoridades del MSP para analizar la concreción de varias mejoras en la atención la salud de la población del departamento. El encuentro sirvió para evaluar un conjunto de iniciativas tales como la creación de un CTI público en la capital departamental, un Centro de Fisiatría en Maldonado, mejorar la atención pediátrica en el Hospital de Maldonado y atender el centro auxiliar de salud de San Carlos, entre otras cosas. La Bancada Maldonado expresó su total satisfacción con los resultados altamente auspiciosos de la reunión, considerando que las autoridades de la salud compartieron sus iniciativas y mostraron gran sensibilidad hacia los problemas de Maldonado en materia de salud pública.
Mientras tanto, los problemas parecen aumentar día a día en el Hospital de Maldonado. Los recursos siguen siendo escasos y, según pudo saber Correo de Punta del Este, hay funcionarios disconformes con la dirección del nosocomio. Al punto que, desbordado por la situación, recientemente renunció el director de la Emergencia que llevaba 10 años en el cargo. Fuentes allegadas al tema aseguraron que la dirección permanentemente cuestiona indicaciones realizadas por los especialistas, toma decisiones sin consultar a los médicos tratantes y hace caso omiso a los petitorios del Jefe de la Emergencia. A esto se agrega la renuncia de un médico pediatra la semana pasada.
Mientras tanto, los servicios municipales continúan soportando una altísima demanda que desborda sus posibilidades desde el retiro de los médicos denominados internos. En este ámbito, hay esperanzas de que se concrete rápidamente un llamado a concurso de nuevos técnicos anunciado por el intendente.

 

Anuncian Crecimiento de los Cultivos de Verano: Debido a las circunstancias climáticas, muchas hectáreas destinadas a la producción agrícola, no tuvieron actividad en el invierno y por lo tanto los técnicos que disertaron en la 3ra. Jornada sobre Cultivos de Verano en el Teatro Municipal de Mercedes, ratificaron que el volumen de plantación será superior al de la pasada temporada. Se presume que por facilidades de comercialización y por la alta demanda del mercado chino, la soja cobrará una acción relevante, marcando un alza tanto en los precios pero principalmente en las toneladas producidas.
En la jornada de ayer que comenzó algo después de las 9 de la mañana y se extendió hasta las 18, participaron productores de toda la región y la organización corrió por cuenta de Calmer, INIA, AUSID, y Facultad de Agronomía.

Comenzó Poda Reclamada: La Intendencia comenzó a desarrollar un efectivo trabajo de poda en los árboles del ornato público en Mercedes. La tarea no siempre se cumplió y en consecuencia es bienvenida por cuanto presagia el cuidado de los árboles tanto como la comodidad de los vecinos.
En la zona céntrica particularmente el reclamo se venía efectuando desde hace tiempo e incluso la plaza Independencia, donde enormes árboles plantados en ocasión de su refacción, han alcanzado dimensiones exageradas que incluso conspiran contra la iluminación nocturna. Se desconoce si el plan de poda también incluirá el referido paseo público.

Cabildo Ciudadano Discute Este Sábado la Ley de Educación: Atendiendo una convocatoria de Ademu se desarrolla este sábado el Cabildo Ciudadano en Casa de la Cultura de Mercedes. Se elegirán en la ocasión delegados de estudiantes, docentes, comisiones de apoyo a escuelas y liceos, para el encuentro que el 19 de setiembre tendrá lugar en Las Cañas sobre el tema "Ley de Educación".
La Intendencia de Soriano ha realizado también una convocatoria a la ciudadanía para tomar parte de esta actividad, que comenzará a las 14.30 y que es propiciada por la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados. La convocatoria incluye a docentes, estudiantes, padres, comisiones de fomento y de apoyo a instituciones educativas, sociales, religiosas, sindicatos y otras organizaciones. Habrá una exposición informativa y talleres por áreas de interés, estando confirmados como panelistas el Diputado Roque Arregui, la maestra Teresita Capurro y la Profesora Elisa Lockhart entre otros.

Pequeños de Secams Participaron de Festejo del Día del Niño: En el Jardín de Infantes Nº 42 «Graciela Villar» SECAMS, se cumplió la fiesta del día del Niño. Los 40 chicos que a diario comparten con sus maestras las tareas prepararon con ellas los festejos que fue con el personal de los payasos.
Trabajaron en la confección de gorros, moñas, piñatas, se adorno la sala, se compartió una merienda y la rica torta. No falto la pintura en las caritas de los pequeños, canciones y juegos. Los niños llevaron además un regalo que tenía como motivo central el payaso.

Comité Patriótico de Fray Bentos Confirmó Detalles de los Actos Celebratorios de la Declaratoria de la Independencia: En rueda de prensa los integrantes del Comité Patriótico Oscar Julio Perroux y Maestro Lorenzo Goñi informaron sobre los principales detalles que tienen que ver con la celebración de un nuevo aniversario de la Declaratoria del Independencia.
En Fray Bentos, Young y Algorta se habrán de llevar a cabo actos recordatorios. La Programación que en la capital departamental se cumplirá en Plaza Artigas marca esta agenda. Hora 08.00 Izamiento de Pabellones Patrios a cargo de efectivos del Batallón de Infantería Mecanizado Nº 9. Hora 14.45: Concentración. Hora 15 Comienzo del acto. Himno Nacional ejecutado por la Banda del Ejército dirigida por el Oficial Ruben Fernandez. Palabras alusivas a la fecha por el Profesor de Historia Juan José Delgrosso. Ofrenda Floral por el Comité Patriótico a cargo del Intendente Municipal de Río Negro Doctor Omar Lafluf, Juez Letrado de 1era Instancia de Fray Bentos Capitán de Fragata Edgardo Costa, Directora de Escuela de Fray Bentos Profesora Marta Del Pino de Etcheverry, delegaciones de los Centros de Barrio "Las Canteras" y "Fray Bentos 2000". Luego se interpretarán Marcha Mi Bandera. Finalmente se realizará un Desfile Cívico Militar. Maestro de Ceremonia Oscar Julio Perroux. Los organizadores puntualizan que en caso de lluvia el acto se realiza en el Hall Central de la Intendencia Municipal de Río Negro.

 

Decanos de Facultades de Uruguay y E. Ríos presidieron acto de inauguración de licenciatura binacional de Turismo: Encabezado por el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR), Dr. Adolfo Elizaincín; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina (UNER), Cr. Miguel Antonio Fernández, se cumplió ayer a la tarde en Salto Grande, el acto de apertura de los cursos de la Licenciatura Binacional en Turismo, que reúne a casi un centenar de estudiantes de Salto y Concordia.
Integraron también la mesa que presidió el acto, el Intendente Municipal de Salto, Maestro Ramón A. Fonticiella, la representante del Rector de la UDELAR, Ing. Agr. Margarita Heinzen, La Directora de la Regional Norte, sede Salto, Lic. Nerís González; la secretaria académica de la Universidad de Entre Ríos, Prof. María Angélica Marzen. En representación del presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Concordia (Juan C. Cresto), lo hizo el Director de Producción Jorge Sequeira y el Secretario de Turismo, Alfredo Francolino.
El Dr. Elizaincín, oriundo de Salto, no ocultó su emoción al proceder a la apertura de la ceremonia, destacando este emprendimiento conjunto de la UDELAR y la UNER. Es por demás sintomático que esta carrera que hoy se inicia tenga lugar en esta región, donde los viejos anhelos y los vivos deseos de integración internacional, han sido una constante a lo largo de muchísimo saños.
Testimonio de ello es precisamente prosiguió esta colosal obra de la represa de Salto Grande, que sin metáfora ni lugar común, efectivamente nos une más que nos separa. Esto es una sola región, más allá de las fronteras políticas. Las similitudes, las cercanías, los parentescos, son notorios. De alguna manera la inauguración de una nueva carrera binacional, entre dos universidades públicas, una argentina y una uruguaya, que compartirán responsabilidades, es una culminación de este proceso de integración, al que me he referido.

Paro en la Regional Norte: El paro realizado ayer por los funcionarios provocó trastornos en exámenes y clases de la Regional Norte.
La decisión de los funcionarios de la Regional Norte de la Universidad de la República de realizar un paro de actividades ha generado algunos trastornos de funcionamiento cuya gravedad es dimensionada desde diversos ángulos con distinta óptica.
La medida se fundamenta en el hecho de que la nueva distribución de fondos que se establece en el nuevo Presupuesto, no contempla las aspiraciones respecto a los incrementos salariales que se pensaban recibir.
Consultado sobre el particular quien preside el Centro de Estudiantes de derecho, Alejandro Domostoj, consideró que la primera impresión que provoca esta medida es bastante mala, considerando que a nivel nacional no se están tomando las mismas medidas que en Salto.
Al requerírsele precisión sobre el particular, el estudiante manifestó que se han suscitado diversos inconvenientes de funcionamiento reflejándose tanto en el desarrollo de clases como en los exámenes, incluso en lo que tiene que ver con la utilización de la central telefónica, indicó el representante del CED.

El Alba procura el apoyo económico para la mejor atención de los niños prematuros: Diario EL PUEBLO celebra los 5 años de circulación del suplemento social FAZ, motivo por el cual se concretará un evento de jerarquía, al que no le faltará el aditivo de apoyo recíproco con una institución como la Fundación Alvarez Cardeiro Barcia, la que hace poco tiempo realizó la inauguración del Capítulo Salto.
Por supuesto que el objetivo es concretar el respaldo al Centro Regional de Prematuros El Alba, dependiente del Ministerio de Salud Pública, pero que funciona en calle Sarandi 95, atendiendo a los niños prematuros de Salto e incluso de la región.
Dicha actividad se habrá de concretar en el local del ex Mercado 18 de Julio, el próximo martes 23, evento en el cual van a desfilar jovencitas de la ciudad de Salto, contándose con el apoyo de numerosas firmas locales.

 
Estreno absoluto del Ballet del Sodre en San José: El sábado próximo a la hora 20, en el Teatro Macció se presentará el Cuerpo de Baile del Sodre. Heber Loza, coordinador del grupo, estuvo en San José y brindó a la Prensa detalles del espectáculo.
Serán cuarenta los bailarines que pasarán por «las tablas» del Macció, en dos obras: «Juana La Loca» y «Siete Vidas», ambas, coreografías de artistas nacionales. Será un estreno absoluto para el interior del país.
Loza anunció que hay un nuevo Consejo Directivo en el Sodre, por primera vez integrado por artistas, «por lo tanto ahora podemos tener entre nosotros un diálogo más fluido, compartir lo que pensamos y conocer en qué dirección queremos trabajar» -explicó-. Destacó Loza que el Sodre es la única institución nacional que posee cuatro cuerpos estables de baile. Que además, en la actualidad apunta a darle «más participación al Interior». Es así que San José es hoy el lugar elegido para estrenar dos obras del Ballet, las que posteriormente se presentarán en Montevideo.
Junto a los bailarines vendrán diez técnicos que ayudarán a resolver algunas carencias que el Teatro posee, Loza aclaró que no es que éste no ofrezca las garantías necesarias para un espectáculo de esta talla, sino que se tratará de acondicionarlo lo mejor posible para el tipo de coreografía que necesita para sendas obras. Entre otros detalles, se mejorará la iluminación para la ocasión.

Cerdeña ya integra el equipo de Carámbula: El jueves sobre las 15 horas, el Dr. Jorge Cerdeña firmaba su incorporación como asesor en materia jurídica al equipo de gobierno municipal que, en Canelones, encabeza el Intendente Marcos Carámbula.
Como precedente de la firma del jueves, el miércoles a la noche Cerdeña anunciaba públicamente en el Kart Club de la ciudad de San José, «oficialmente», la novedad que de todos modos ya había trascendido a la prensa josefina y nacional.
El nuevo desafío que el Intendente de Canelones le invitó a tomar, «tiene la especificidad de volverme plenamente al ejercicio profesional en la órbita municipal, que es en lo que hace muchísimos años que yo estoy, que yo conozco, en lo que he trabajado y creo poder saber algo de eso. Es lo que le he prometido aportar al Intendente de Canelones y lo que él buscaba: experiencia, una persona en quien va a depositar confianza, cosa que yo agradezco mucho y me honra enormemente que así haya sido. Y nosotros nos proponemos actuar lealmente y según nuestro leal saber y entender, y ver y estudiar la realidad organizativa de la parte jurídica de la Intendencia de Canelones, aportar ideas para que quien tiene que decidir, el Intendente, lo haga». Consultado sobre si el significado «político» de la propuesta, le significa un «pasito más» hacia lo que es el proyecto de la izquierda, Cerdeña dijo a SAN JOSÉ HOY: «Creo que sí. Acá en San José fui candidato, en octubre no tuve actividad, pero yo voté al actual presidente y esto es una invitación del segundo departamento en importancia del país, que lo conquista por primera vez el Encuentro Progresista FA-NM y encuentra una situación muy difícil en el organismo Intendencia Municipal. Carámbula pensó en nosotros, nos sentimos honrados y vamos a tratar de responder». Esta ha sido «la única invitación que recibí para ponerme a trabajar de acá para adelante y por eso la aceptamos», subrayó además Cerdeña, confiando sobre todo en que Carámbula conseguirá llevar su gestión al frente del equipo de gobierno canario «con solvencia». Finalmente, el ya asesor legal de la comuna de Canelones aceptó que este ofrecimiento «trasciende» las fronteras y «ha sido consultado en las más altas esferas del partido de gobierno».

Seis días para celebrar los 50 años de la Comisión Fomento del barrio Las Palmas: Es tal el entusiasmo por el cumpleaños de la Comisión Fomento, que sus integrantes nos llenaron de anécdotas, historias y actividades actuales del barrio. Escuchándolos, compartiendo una reunión el lunes en su salón comunal, SAN JOSÉ HOY entendió que el secreto del éxito del grupo es la capacidad de trabajar unido, sin banderas políticas ni personalismos. Fue la primera Comisión de barrio mixta en San José, « ...las mujeres son indispensables, no hay duda de que son las mejores Ministras de Economía que existen» -aseguró Juan González-.
Hoy, la Comisión Fomento del barrio Las Palmas cumple cincuenta años de vida y de constante trabajo. Los vecinos de hoy y de ayer, se unen para disfrutar de una semana de celebraciones, porque este cumpleaños no pasará desapercibido. Juntos, organizaron una serie de actividades culturales y sociales, con el principal cometido de que todo el barrio festeje. El lunes próximo, a la hora 18, la fiesta comienza con la Caminata de la Alegría, para la que se invita a todos los vecinos. Se recorrerá íntegro todo el barrio, para lo que se van a necesitar tamboriles, tapas de ollas y todo lo que se les ocurra para hacer mucho ruido. El martes, en la sede social (Ruperto P. Martínez y Cándido Marín) tendrá lugar una exposición de pinturas de Abel Soria y una hora más tarde, un joven artista y vecino del barrio, Fidel Vilar, dará un concierto de guitarra. El miércoles los más pequeños estarán de parabienes, porque a partir de la hora 17 habrá juegos inflables de los que podrán disfrutar. A las siete de la tarde el Grupo de Mayo, dirigido por Eduardo Malet, presentará las obras: «Mariquita» y «En el Conventillo», y luego actuará el cantante Eduardo Mignone. A las 20.30 hs. el grupo de Tango Joven del barrio Las Palmas presentará la obra: «Blancanieves y los 10 Tanguitos», dirigida por Yermén Peraza.