Aguarde unos instantes...
hasta que cargue completamente la página y desaparezca esta imágen.

Año III - Nº 144 - Uruguay, 19 de agosto del 2005

 
Menú de Navegación

24 de Agosto
Un baúl inmenso de recuerdos&
Los años ´50 ´60 ´70 ´80 y 90´ se reúnen
en "La noche de la Nostalgia"

Por Mauricio Sejas

Esta noche que ya es marca registrada de Uruguay, se realiza cada año en la madrugada del 25 de agosto, coincidiendo con el feriado por la declaratoria de la Independencia.

Es la fiesta en la que más personas salen simultáneamente, y los temas viejos conocidos también como "oldies", salen a relucir como si se tratase de su propio aniversario.

Así como también resurgen del polvo boliches que ya no están más, pero que marcaron décadas de oro. Los "pincha temas", más conocidos hoy día como "disc jockey's", son los más requeridos por el público, que se enloquece de tal manera que agota localidades. Los discos de vinilo y las mezcladora, utilizadas hoy día más que nada por las personas que pasan música electrónica, también hacen de las suyas y completan este gran combo. Las Intendencias de cada departamento ponen a disposición toda su infraestructura para que se realice todo de la mejor manera posible, visitando la mayoría de las discotecas, con el fin de que esté admitida y regida por un permiso. Es por este motivo que más de un individuo realiza a su beneficio y en cualquier local que pueda arrendar por esa noche, su propia fiesta. Claro está, nada es gratis y cobrando una entrada no muy costosa, se puede tener acceso a una fiesta diferente. En ella no puede faltar una cantina improvisada, compuesta de unos casilleros de cervezas vacíos, en la que se apoya una tabla debidamente decorada por un mantel y chinches; del otro lado algunas botellas de whisky hace resaltar la visión, algún refresco cola y alguna que otra bebida blanca, que con un licuado de frutas y alguien que se encuentre con dinero la pueda atender. También una ropería, en las que las perchas quedan guardadas en los roperos de los organizadores.

Es una noche muy especial que lo que trata es de recordar buenos tiempos, donde la diversión era más barata y más sana. Algunas personas aprovechando la ocasión se disfrazan tratando de imitar a John Travolta en la película "Fiebre por sábado a la noche", a alguno de los hermanos Gibbs o hasta los mismísimos genios de Liverpool, los Beatles.

Temas tanto en ingles como en español que marcaron épocas y acontecimientos, se escuchan durante todo el día en diferentes emisoras. Bandas realizan "covers" de los grandes himnos musicales y mundiales de todos los tiempos.

También cruzan desde la vecina orilla muchos hermanos argentinos que con sus canciones y grupos deleitaron a más de uno e hicieron que las noches de aquellos años sean un baúl de los recuerdos. Es el caso de Ramón "Palito" Ortega, el que sigue haciendo los temas que lo llevaron a la fama y es aclamado con muchos aplausos y hasta lágrimas en muchos orientales. Seremos muy conservadores que cuando viene algún "fenómeno" de estas dimensiones somos capaces de empeñar por un par de meses nuestras tarjetas de crédito o pedir plata prestada, porque si no salís ese día, directamente no existís. Los precios aumentan vigorosamente y por lo general la entrada de una pareja aproximadamente ronda en los $500 solamente a un baile, si a esto se le incluye una cena show la base está entorno a los $1000.

Es la única noche, de las que conocemos en que se termina la fiesta con temas lentos. Esos con los que todos queríamos que llegaran para encarar a aquella persona que nos había vuelto loco toda la noche. Allí la invitación era siempre del varón, que con un poco de vergüenza se acercaba lentamente y mostrándose amistoso le extendía la mano. Si esta táctica no funcionaba la broma o el chiste, hacía romper el hielo y la joven comenzaba en un baile que por lo general terminaba con ambos en algo más después.

No faltan los anti - nostálgicos que también tienen sus adeptos, que consideran que esa noche es una más del almanaque y que está destinada comercialmente. Además, ¿de qué puede tener nostalgia una persona de veinte y cinco años por ejemplo? Esta es una de las tantas preguntas que surgen ya sea porque al otro día quieren dormir hasta tarde o porque es fin de mes y no hay plata para andar gastando. Algunos simplemente no quieren salir por que todo el mundo anda como loco por entrar en algún lugar, además eso de estar como sardina enlatada no hace bien para la salud. Otros, consideran oportuna la ocasión para reunirse con amigos y festejar en la casa de alguien a la manera tradicional, con unas pizzas, cerveza y música.

Nunca faltan los anécdotas de otros 25, además de los temas que no se pasaron o la comida que cayó mal después de haber pasado toda la noche moviendo el esqueleto y con "tres cuartos tanques" de alcohol.

Una noche única en el mundo que se ha tratado de exportar pero no se pudo realizar con éxito.
Hay para todos los gustos, las propuestas son variadas, claro todo depende del vil metal, el dinero.


10/09/04 - SE DENOMINA "NOCHE DE LA NOSTALGIA" LA NOCHE DEL 24 DE AGOSTO DE CADA AÑO. LEY N° 17.825
ARTÍCULO 1°.- Denomínase la noche del 24 de agosto de cada año como la "Noche de la Nostalgia".
ARTÍCULO 2°.- El Ministerio de Turismo incluirá en los eventos de carácter turístico a la "Noche de la Nostalgia", promocionando la misma en el exterior a través de Embajadas, Consulados y oficinas comerciales.
Esto es lo que aparece en la página principal de la presidenci a de nuestro país, lo pueden ver en www.presidencia.gub.uy/ley