Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 256
Uruguay,   19 de octubre del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
Durán Chuquimia Bolivia: Envenenando a la juventud
1
por Mario Ronald Durán Chuquimia (*)
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 

           Los bares y cantinas de la ciudad de El Alto sufrieron dos días de violencia popular, el lunes 15  los locales de expendio de bebidas alcohólicas ubicados en Río Seco fueron incendiados, al día siguiente los lenocinios  de la zona 12 de Octubre. Los padres de familia señalan que en estos lugares se envenena a la juventud, una señora con lágrimas en los ojos contaba a los medios de prensa  que (sic): "en estos lugares vendían  trago a mis hijitos", instantes después la cámara la muestra apedreando con furia los vidrios de una cantina.

Queman bares y lenocinios en protesta por la inseguridad ciudadana en El Alto
El Alto (La Paz), 16 oct (ABI).- Más de un centenar de vecinos de la zona 12 de octubre de la ciudad de El Alto, en señal de protesta, procedieron este martes al allanamiento, destrozos y quema de todo lo que se encontraba en el interior de los bares y lenocinios del lugar, argumentando que éstos generan inseguridad ciudadana.
Los vecinos ingresaron a cerca de 20 locales en la calle Raúl Marañón y procedieron al destrozo y quema de colchones, catres, televisores y sillas que se encontraban en su interior.
"En esta zona ya no hay seguridad por la borrachera que estos lugares fomentan y las chicas que se prostituyen, no se puede caminar por las noches, las autoridades no nos hacen caso, nosotros vamos hacer justicia por mano propia hasta cerrar estos lugares de mala muerte", manifestó una vecina del lugar.
Asimismo, dio cuenta que se organizarán en cualquier momento y continuarán con estos destrozos a los bares y lenocinios hasta que éstos se retiren de la zona.
Ala/Pta ABI

            El alcoholismo se ha convertido en un problema mayúsculo en la ciudad de El Alto, grupos de alcohólicos y adictos a inhalantes ocupan las calles del centro alteño, así también en la Ceja son constantes los robos y asaltos a plena luz del día y para colmo de males, la juventud sin norte de esta urbe frecuenta los bares donde se encuentran bebidas alcohólicas al costo de dos (2) bolivianos, tanto así que la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se encuentra cercada por los bares y cantinas.

            El Concejo Municipal y el Gobierno Municipal de El Alto debaten desde meses atrás el contenido del reglamento de funcionamiento de locales nocturnos, debate inconcluso pues los padres de familia exigen que a quinientos metros de establecimientos educativos, no se establezcan estos locales, el borrador señala trescientos metros,  así también ha trascendido que el reglamento se aplicara para los nuevos locales y no así para los que ya están en funcionamiento y que las multas y sanciones por incumplimiento al nuevo reglamento son permisivas.  

Vecinos y padres de familia saquean y queman bares clandestinos en El Alto
El Alto, 16 Oct (Erbol).- Un grupo de vecinos y padres de familia tomaron este martes la justicia en mano propia al desalojar por la fuerza a las trabajadoras sexuales y quemar sus pertenencias en vía pública, lo mismo ocurrió con los bares y cantinas ubicados en la zona 12 de Octubre de la ciudad de El Alto.
Una turba de aproximadamente mil personas se hizo presente en la zona 12 de Octubre para obligar a los propietarios de los bares y cantinas; además de lenocinios, a cerrar sus negocios porque consideran que los mismos son centros de perdición para sus hijos.
De forma violenta, armados de palos y otros objetos contundentes, los vecinos y padres de familia ingresaron por la fuerza a los locales de expendio de bebidas alcohólicas para sacar a la calle las mesas, sillas, mostradores y otras pertenencias para luego quemarlas ante la mirad de un grupo de policías que nada pudieron hacer para frenar a los movilizados.
La turba enardecida allanó varias viviendas de la zona 12 de Octubre, donde presuntamente funcionaban bares y lenocinios clandestinos, considerado por los vecinos del lugar como centros de refugio de antisociales y de expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad.

            El alcoholismo degenera a cualquier sociedad por lo que se lo debe combatir, sirva el ejemplo del municipio de La Paz que establece horarios de funcionamiento de estos locales de 8 de la noche a 1 de la madrugada y los fines de semana el horario se amplía hasta las 4 de la madrugada, así también los operativos de control son constantes y se castiga con elevadas multas a los infractores, mientras en El Alto no es casual que entre la clausura y la re-apertura de estos locales exista unas pocas horas de diferencia.

            Es necesario que la Alcaldía de El Alto tome cartas en el asunto y asuma la defensa de la salud física y psicológica de la juventud controlando a estos locales, caso contrario, los habitantes de la ciudad de El Alto seguirán tomando medidas de hecho. Por lo pronto, es urgente que el enfoque del  nuevo reglamento tenga un carácter más punitivo para quienes han hecho de la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas  una forma de vida.


(*) El autor es boliviano, radicado en El Alto, para la categorización étnica (que no me agrada) planteada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) se reconoce como mestizo. Es miembro de www.piensabolivia.com y co-administrador del blog sobre la Asamblea Constituyente y Autonomías de Bolivia (www.laconstituyente.org)

Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
"un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
"Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
"Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
"Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis