Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 256
Uruguay,   19 de octubre del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
legaskue

Día Internacional de la Música, ya está el champagne, apronten las copas

bandoneon
por Amilcar Legazkué
     
 
 
 
mail
mail Email del Autor
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
   

            El hombre necesita festejar cada ocasión propicia que se le presenta en la vida, para sacar el sabor amargo de las malas experiencias.

            Bajo intensa lluvia en el Salón de los Pasos Perdidos, Roberto Méndez y Sergio Gorzy, aglutinaron un puñado de valientes tangueros y los envolvieron en sus hermosas voces e imágenes.

            La invitación que se cumplió, bajo viento y marea, rezaba:

Día Uruguayo del Tango

El día 5 de octubre de 2007 a la hora 19 y 30, en el Salón de los Pasos Perdidos del
Palacio Legislativo, tuvo lugar el "Día Uruguayo del Tango", organizado por la Federación Uruguaya de Tango -FUTANGO.

Bajo intensa lluvia y con la conducción de Roberto Méndez y Sergio Gorzy oímos cantar a Miguel Angel Maidana, Malena Muyana, Nancy de Vita, Valeria Lima por ejemplo y vimos diversas coreografías.

Hay expectativa por el CD de Laura Canoura, especifico sobre Tango, que se presentara en la Zitarrosa.

Viva el Tango de Tango Joven continua su excelente nivel .Escuche a Nelson Pino cantar de nuevo. 

El acto de los Pasos Perdidos...
La apertura del evento estuvo  a cargo del diputado frenteamplista José Carlos Mahía, el senador nacionalista Ruperto Long y del Sr. Julio Arregui, en representación de FUTANGO.

Actuarán de diversos grupos de músicos, cantantes y bailarines de tango y se hará la entrega del premio "Matos Rodríguez" al Maestro Raúl Jaurena.

El evento será conducido por Sergio Gorzy y Roberto Méndez y lo auspician la Junta Departamental de Montevideo (JDM) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

            Felicitaciones, lo disfruté muchísimo.

separador

155_cacho_090.jpg

1º de octubre
Día Internacional de la Música
por Cacho Silveira - “Fogón de los Troveros”

Coincidiendo con el día de Santa Cecilia, patrona de la música, se fijó el 1º de octubre como “Día Internacional de la Música”.

Queremos recordar a los pioneros del pago. Sabemos que no estarán todos, pero sí en ellos, el recuerdo a los demás.

Comenzamos por la capital departamental. Recordamos de la Fonoplateas, o Audioplateas radiales a Trío “Clavel del Aire”, dirigido por un señor de apellido Godoy. A los hermanos Lara, Brasil y Uruguay.

A la orquesta “Compás de Tango” del recordado Cacho Morales, que además integraban Ruben Rodríguez, Coco Machado, el flaco Isasa, los vocalistas Bluette Pereira, Manolo Cuña, y Zully Morales. El piano también fue ejecutado por Daniel Morales. En una gira por Porto Alegre también la integró René Marino Rivero en Bandoneón y piano y Renato Honrich en violín.

También evocamos hoy a los serenateros de nuestra infancia, las guitarras de los hermanos Román, Perico y Careca.Desde Pueblo Nuevo, las guitarras de Fierro Tabárez y Tino Franco. El violín del negro Alvez y el bandoneón de Abilio Ayo. Los hermanos Lavadie, Ariel Espinosa, Aurelio Leal que también aparecían por las fonoplateas radiales.

En el género payadoril evocamos a Emérito  Blanco y Omar Duarte, Otilio Botino y sus “Cantores Norteños”, Yuyo Mendoza y “Los Tupamaros del Norte”.

Por el interior los queridos músicos de los bailes de campaña, sobre todo en las Escuelas Rurales, con guitarra, acordeón o bandoneón y pandeiro que representamos en las recordadas figuras de Pilar Meneses y el Capitán Tapia. En Vichadero a Don Santiago Soares de Lima, y a Catalino en su “Quincho” donde llegaba Zitarrosa a saborear milanesas de carpincho.

Por Minas de Corrales, el cantor criollo Bersival Cruz, los carnavaleros Padilla, la familia Olivera, Los Losa Sabar 6” grupo roquero.

En Tranqueras, el murguero Cepillito, que llegó de Paysandú con un circo y no se fue más (Antonio Rodríguez Ferreira). Arancibio Rodríguez y su bandoneón.

Sin duda hubieron antecesores que no conocimos, como los que nombran Olyntho y Bisio en sus poemas, pero que entre todos fueron tejiendo la realidad actual de nuestra música y nuestro canto. A ellos nuestro reconocido agradecimiento.

separador_piano

EL PIANISTA NICOLAS LEDESMA BRINDARA TALLERES EN NUESTRO PAIS

De Argentina a Uruguay, tango para compartir

* La Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República (Udelar) ofrecerá en forma mensual talleres de Música Ciudadana. La actividad estará a cargo del pianista y docente argentino Nicolás Ledesma, quien integra la Orquesta de Leopoldo Federico, el trío de Julio Pane y el Quinteto de Fernando Suárez Paz, en la vecina orilla. Ayer estuvo en Montevideo y destacó lo necesario que resulta que los músicos uruguayos no emigren a Buenos Aires una vez que aprenden a componer.

El pianista Nicolás Ledesma dictará clases en la Escuela de Música de la Udelar.
El pianista Nicolás Ledesma dictará clases en la Escuela de Música de la Udelar.

Con sonidos de fondo, provenientes de distintos instrumentos musicales transcurrió la presentación del nuevo proyecto en la Escuela Universitaria de Música de la Udelar. El programa educativo, dirigido a jóvenes de distintas escuelas de música, también es promovido por la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

En una sala con dos pianos de cola, negros, donados años atrás por los japoneses, fue recibido el músico Nicolás Ledesma, nacido en La Pampa pero radicado en Buenos Aires.

Uruguay no es el único país en el que Ledesma ha dado clases, puesto que también ha viajado a Europa para transmitir su conocimiento. La principal diferencia entre ellos y nosotros es la historia que Ledesma encuentra en nuestra cultura. "Está bueno poder compartir mi trabajo, sobre todo con los uruguayos, que son amantes del tango, y el tango también les pertenece", explicó el artista. A continuación, añadió: "Es música rioplatense. Acá hay muchos autores. Con sólo decir que uno de los creadores de La Cumparsita es uruguayo, imaginate lo importante que es el tango para Uruguay".

Mauricio Rosencof, director de Cultura de la Intendencia, estuvo presente en la conferencia y no perdió oportunidad de decir que Gardel era uruguayo. La respuesta de Ledesma fue el esbozo de una sonrisa, determinando que no habría pelea por ese tema.

Docencia además de arte

Una de las cualidades del músico, que tiene treinta años de experiencia y ha estudiado con grandes maestros, como Horacio Salgán, Manolo Juárez, Guillermo Isela y Juan Carlos Cirigliano, es la capacidad de compartir el conocimiento a través de la docencia. Porque "no se trata solamente del conocimiento que uno tiene, sino de poder transmitirlo", enfatizó.

El mensaje que busca ofrecer el pianista a través de la docencia es que cada alumno "a través del género tango, pueda expresarse con su propia personalidad".

Existen muchas maneras de tocar el tango: la tradicional, la clásica y un estilo más moderno. Ledesma se identifica con el estilo "clásico, romántico", pero reconoce que no deja de valorar los orígenes de la música ni las nuevas tendencias.

De Uruguay a Buenos Aires

El principal objetivo que se trazó Ledesma con los alumnos uruguayos, es lograr que los músicos no piensen en emigrar. La idea que él plantea es lograr que los artistas se sientan contenidos, para producir sus propias composiciones. Además, explicó que si los músicos aspiran a irse del país, el público también va a buscar a los músicos del exterior. Estableció que este círculo "va a terminar con lo nacional”. La República

separador

EL DOS POR CUATRO EN VILLA BIARRITZ
Una nueva forma de bailar tango: de babucha, musculosa y zapatillas.

* Los jóvenes que cada jueves se reúnen en la tanguería La Morocha decidieron sacar a la luz del día la "efervescencia" que viven allí los bailarines. Realizaron durante el fin de semana la primera Maratón de Tango del Uruguay. Hoy la fiesta continúa en el Parque Rodó.

Muchos vecinos de Villa Biarritz y personas que estaban de compras en la feria se sintieron atraídos por el sonido del tango. La música se escuchaba desde lejos y era sólo cuestión de encontrar un pequeño escenario de madera, para así disfrutar de un buen espectáculo en una tarde soleada.

La clásica danza era interpretada por jóvenes del grupo de tango de La Morocha, cuyo punto de encuentro es en Garibaldi 2631.

"La Maratón de Tango la organizamos para demostrar todo lo que estamos haciendo los jóvenes por el tango", comentó Gonzalo, que se definió como "bailarín", "organizador" y "conductor" del espectáculo realizado ayer en Villa Biarritz.

"La gente que se acerque va a poder apreciar la efervescencia que tiene el tango para nosotros", señaló Gonzalo, "porque queda siempre un poco oculta en la noche. Por eso dijimos 'vamos a sacarla al día, para que la gente vea que el tango está vivo y que estamos haciendo cosas'", comentó.

Babuchas, pantalones o jeans

El público disfrutó viendo bailar a las parejas en un pequeño escenario de madera instalado para la ocasión. Lo más sorprendente fue que tres parejas bailaron, en forma impecable a la misma vez, en el reducido espacio. En ese momento los vecinos se comunicaban mediante miradas cómplices, como diciendo "es increíble cómo bailan".

Lo que rompió un poco el esquema fue la vestimenta de los bailarines. Las mujeres lucían babuchas de diversos colores y estampados. Los hombres bailaban de jeans, pantalones cortos y hasta de musculosa. Quienes bailaron de camisa no recurrieron a la clásica prenda de color blanco, sino que a estampados innovadores.

"Hay pantalones, colores, de todo, porque nuestra idea es romper un poco con el estereotipo del tanguero", explicó Laura, compañera de baile de Gonzalo.

Luego agregó que generalmente "la mujer que baila usa pollera con corte, medias de red y se viste de color negro y rojo". Al romper con los esquemas clásicos buscan "acercarse a la gente". "Queremos que alguien que esté en la feria de jean y championes nos vea y diga 'voy a bailar'", expresó Laura.

La misión de los tangueros es que la gente se anime y se diluya la brecha que existe entre los bailarines y el espectador.

"Muchos dicen que es bailar es muy difícil, pero después que uno arranca se da cuenta de que es fácil y es un hobby como cualquier otro", contó la entrevistada, "aunque después se vuelve adictivo, porque te quedás bailando hasta las tres de la mañana, aunque tengas que ir a trabajar al otro día, a las siete de la mañana", añadió entre risas.

Bailar y estudiar

Los jóvenes tangueros además de disfrutar de la danza, están interesados en estudiar.

"El tango es un baile que es muy sencillo para empezar, porque con caminar al tiempo de la música alcanza", detalló Gonzalo, "pero una vez que te entusiasmás con el baile querés aprender más", agregó. "Estudiás para luego poder improvisar y sobre todo saber cómo conectarte con la otra persona durante el baile", puntualizó el bailarín.

separador_piano

Eventos

Serie para volver a disfrutar de varios maestros del tango
Discos. Gustavo Santaolalla y Universal reeditan importantes grabaciones
FABIÁN MURO

"Seminal" es otro de los proyectos comandado por el hiperactivo músico, productor y empresario argentino Gustavo Santaolalla y está dedicado a varios sobresalientes del tango, como Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese y Edmundo Rivero.

El emprendimiento dispone del catálogo de la multinacional Universal y los primeros lanzamientos acaban de ponerse a la venta. En total, son once discos con grabaciones de gente como Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli, Edmundo Rivero y Astor Piazzolla
Proponen crear un "Mercosur del arte cinematográfico"
 * Por primera vez se mostró en Brasil el filme "Cautiva", del realizador argentino Gastón Luis Birabem, que trata el espinoso tema de los desaparecidos, algo sobre lo cual todavía hoy muchos prefieren callar.


Canoura canta el tango - CULTURA - La Republica en La RED - LR21.COM Así se llama el nuevo álbum que la artista editará en octubre. Ya circulan los primeros cortes de difusión 'Garúa' y 'En ésta tarde gris', ...
www.larepublica.com.uy/lr3/larepublica/2007/09/15/cultura/274757/canoura-canta-el-tango/ 


La Morocha invita al Primer Maratón de Tango - CULTURA - La ...Del mediodía al amanecer, bajo techo o al aire libre, principiantes o avanzados, a aprontar los tamangos: la tanguería La Morocha convoca a un maratón ...
www.larepublica.com.uy/.../2007/09/26/cultura/276559/la-morocha-invita-al-primer-maraton-de-tango/

Ley de Cine
Más cerca del Parlamento

La anunciada ley de cine de Uruguay estaría por entrar al Parlamento "en cuestión de días". Así lo informó ayer Martín Papich, director del Instituto Nacional del Audiovisual. Ahora el proyecto está en manos del Ministerio de Economía. Cincuenta y seis años atrás se comenzó a estudiar el primer proyecto de ley de cine. Hace tres años, luego de la llegada de Papich a la dirección del INA, un nuevo proyecto se comenzó a gestar.


Músicos del presente en la Sala Zitarrosa
Hoy, a las 20 horas el Núcleo Música Nueva realizará en la Sala Zitarrosa (18 de Julio 1012), un nuevo concierto instrumental de su temporada con varios estrenos. La entrada es libre, como es habitual en el ciclo del Núcleo. En esta oportunidad, se oirán dos estrenos absolutos: El pozo de Diego Legrand (Uruguay, 1928) y Sueños incandescentes de Fabrice Lengronne (nacido en Francia en 1963, radicado en Uruguay). Legrand famoso por sus "7 composiciones", ha escrito gran cantidad de obras 


Jazz Tour presenta al trompetista Dave Douglas
FERNANDO MANFREDI Acompañado por su quinteto, el músico y compositor de jazz Dave Douglas dará hoy un concierto en el Teatro Solís, en donde presentará su nueva placa "Live at the Jazz Standard". Su banda está integrada por el pianista Uri Caine, el saxofonista Donny McCaslin, Eric Revis en contrabajo y Clarence Penn en la batería. El recital servirá como presentación del último trabajo discográfico del trompetista estadounidense, Live at the Jazz Standard. Se trata de un disco doble.


Mónica Navarro
Paquetito de naturalidad

El 14 de setiembre en el escenario de la Sala Zitarrosa había una caja envuelta en papel y con una moña sobre ella. Era un paquetito de tangos.

Mónica Navarro

Mónica Navarro presentó su primera grabación como solista con expresiones no sólo auditivas sino también visuales. El espectáculo comenzó con la proyección de imágenes del día que se grabó el disco en vivo -en el mismo lugar, el pasado 22 de marzo-, y continuó con un recorrido auditivo de una interpretación a otra con la guía de la enérgica voz de la solista. Ella y los músicos ejecutaron la totalidad del disco y como agregados: “Pensamiento de caracol”, de Gustavo El Príncipe Pena y “Como dos extraños”, de Pedro Laurenz y José María Contursi.

Escuchar audio

Invitados estuvieron el coro De Profundis, la banda Orgánica y, en unos de los mejores momentos de la noche, subió al escenario “el aquelarre de las brujas” –según la propia Mónica Navarro- integrado por Rossana Taddei, Shyra Panzardo y Valeria Lima.

La acompañaron los músicos que grabaron el disco con ella: Eduardo Mauris en guitarra, quien también realizó los arreglos del material y participó en la mezcla; Horacio Di Yorio en piano, también colaborador en ambos aspectos; José Lagreca en bandoneón y Alfonso Santini en contrabajo.

Luego del espectáculo, en una desestructurada entrevista, que comenzó únicamente con Mónica y a la que luego se sumaron Eduardo Mauris y Horacio di Yorio, la cantante nos relató cómo vivió esta experiencia tan especial.

separador

Buzón Abierto

I invite you to click and see the Tango company Estampas Portenas TANGO FIRE Rehearse / show video with others
Invito a Uds. a ver en el link un video de danza en donde todo lo de tango es de mi compania ensayo y Show
http://news.sky.com/skynews/video/videoplayer/0,,31200-1284712,.html
Best regards
Carolina Soler
www.estampasportenas.com - www.tango'fire.com
Estampas Porteñas

www.estampasportenas.com
Phone (54-11) 49815500


hoy, martes: abre un Nuevo lugar para el TANGO
A: "juan josé" <>
Te espero hoy, MARTES ( y los que vienen),
en GORRITI 5054, y armenia.
20 hs: clase PRINCIPIANTES
21.30: Clase Magistral de GABRIEL GLAGOVSKY
Después nos quedamos bailando hasta que las velas no ardan!!!!!!!!!!!
Vení a conocer un lugar especial: sillones, candelabros, terciopelo bordeaux y
TANGO!
abrazo milonguerito!
ESTRELLA


APUNTES DE PERFILES DE TANGO
ERNESTO FRANCO JUNTO A CARLOS MOREL
Enviado por: " pipi_euge79
Mié, 3 de Oct, 2007 3:27 pm
¡Musica, maestros!
Este Sábado 6 de octubre, ERNESTO FRANCO y su orquesta típica, junto a
CARLOS MOREL.
En 1929 Nació en Bs. As. Argentina en el barrio de Caballito (Capital
Federal) el bandoneonista y compositor ERNESTO FRANCO. Estudió con los
maestros R. Lombardini y A. Rossi. Actuó en las orquestas de E.
Vardaro, O. Maderna (1949), R. Caló, M Caló, A. de Angelis, J.
D'Arienzo, hasta llegar a tener su propia orquesta. Es autor de:
"Detrás de tus mentiras", "El gran favorito", "El victorioso", "La
biyarda", "Mi vida yo la reviento", "Mis tres Marías", "Para vos, mi
querida pebeta", "Sacale chispa", "Siempre primero", "Solo tuya", "Un
reo menos", etc.
http://es.youtube. com/watch? v=Wx3s902EbDs
http://es.youtube. com/watch? v=4n3ZfEaZtnw
http://es.youtube. com/watch? v=qWiJ_h3DddY
ITALIA UNITA ¡La milonga más antigua y tradicional de Buenos Aires
reabrió sus puertas y te está esperando!
Sabados de 00:15hs a 05:00hs
Clases de tango de 22:30 hs a 24:00hs con acceso LIBRE a la Milonga
¡Festejá tu cumpleaños con nosotros y te regalamos la torta!
Organiza: Sabor a Tango.
Tte. J. D. Perón 2535 - Capital Federal - Tel: 4953-8700
Reservas para grupos
Consultas:

www.saboratango. com.ar
www.fotolog.com/italiaunita


CLASE MAGISTRAL DE MUSICALIDAD CON "COCA Y OSVALDO"
Enviado por: "Miguel Gadea Sandler" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Jue, 4 de Oct, 2007 9:10 am
escuela de tango
c.c.t.tasso
defensa 1575.san telmo.
presenta:
CLASE MAGISTRAL DE MUSICALIDAD CON "COCA Y OSVALDO"
el arte de pisar el compas!
JUEVES A LAS 18:30HS
CLASE DE ESTILO VILLA URQUIZA
SAMANTHA DISPARY Y ANDRES LAZA MORENO
elegancia,cincronic idad,
VIERNES A LAS 18:30HS
son clases especialmente indicadas para un nivel intermedio-avanzado s.
dir:Edith Paez
15 5524 8396


Estimado amigo/Dear friend:
Para su conocimiento – aquí va información de la editorial B.A. TANGO – Buenos Aires Tango
En la semana que se inicia el 15 de octubre estaremos distribuyendo la edición Nº 187 de la revista mensual.
Le adelantamos aquí un artículo de opinión referido a los Campeonatos de Baile que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Para su conocimiento – aquí va información de la editorial B.A. TANGO – Buenos Aires Tango
Enclose herewith is some information from the publisher of B.A. TANGO – Buenos Aires Tango
En la semana que se inicia el 15 de octubre estaremos distribuyendo la edición Nº 187 de la revista mensual.
Le adelantamos aquí un artículo de opinión referido a los Campeonatos de Baile que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
OPINIÓN
Comentario sobre el Campeonato
Con la excepción que este año los comerciantes que alquilaron stands para exhibir sus productos tuvieron una mejor ubicación, mantenemos los comentarios vertidos en la edición Nº 178 cuando escribimos sobre los eventos de 2006.
* * *
Nos vamos a referir en esta oportunidad a dos temas: 1.- los jurados y sus votos, y 2.- la venta de entradas
1.- Los miembros de los jurados vuelcan las clasificaciones de cada pareja en una planilla que es entregada a personal de la organización. Estas planillas son llevadas a un recinto donde se hacen los cálculos. Después de revisados, los puntajes se dan a conocer como dictamen final. La cuestión es que ya los miembros del jurado, en su mayoría, se han retirado del lugar y ninguno de ellos se queda para verificar si los resultados concuerdan con sus votos.
En esta operatoria no interviene en ningún momento un escribano público, que es el funcionario idóneo para dar fe de los documentos que se manejan en concursos como estos a los que nos referimos. Todo el trámite es realizado por personal del área Festivales del Gobierno de la Ciudad.
Es posible que en el camino entre la entrega de los puntajes por parte de los jurados y la comunicación oficial de los resultados se produzca un “vuelco” de planillas. De manera que las parejas que aparecen como ganadoras no hayan sido realmente las elegidas por los jurados.
Una solución para disminuir las suspicacias podría ser la instalación de un tablero luminoso, visible desde todos los ángulos del salón donde compitieron las parejas de bailarines, y/o conectada a pantallas de video, en el cual se transcriban todos los votos y puntajes otorgados por cada uno de los jurados, y se visualice pocos minutos después el resultado final, el cual surgiría del cálculo automático.
Los jurados tendrían la seguridad y tranquilidad de que sus votos han sido correctamente transcriptos. Los participantes y el público, podrían conocer el criterio con que fueron juzgados.
Se puede argüir que, dada la tensión que estas competencias producen en los participantes, alguno que no esté conforme con el puntaje asignado increpe o maltrate a algún jurado. Es posible. La cuestión está entre continuar con la duda respecto de si el resultado final refleja lo elegido por los jurados, por un lado, y salvaguardar la integridad de los mismos, por otro. La idea de un escribano público que certifique la corrección de los resultados no debería descartarse.

2.- Funcionarios del área Festivales tuvieron conocimiento que en La Rural había personas que vendían las entradas para ver el desarrollo del Campeonato Mundial. Comentarios que nos hicieron llegar hablan de dos varones y una mujer que detrás de la verja tenían talonarios con entradas que ofrecían en venta. Los valores, expresados en dólares variaban según la fuente y el momento en que los interesados se acercaban a esas personas; desde 5 hasta 50 dólares.
Lo grave del asunto es que no se trataría de personas que hicieron la cola para obtener las entradas gratuitas en la ventanilla y después venderlas, sino de otras que fueron provistas de talonarios. Y los talonarios no pueden entregarse por ventanilla sino por la puerta de atrás. Lo cual significaría que, de comprobarse esto, habría existido la complicidad o falta del debido cuidado sobre bienes del Gobierno por parte de los encargados o empleados que manejaban esas entradas.
La denuncia merece ser tenida en cuenta para proceder a la apertura de un sumario administrativo.

La Yapa

TANGOCOOL BUENOS AIRES

Tango Animation - En Tus Brazos

Compañia Ballettango

Belousova and Protopopov Patinando-¡ELLA TIENE 72 Y ÉL 75 AÑOS!

REYES DEL TANGO
Enviado por: "pipi_euge79"    pipi_euge79
Mié, 10 de Oct, 2007 3:58 pm
¡Música maestros!

El sábado 13 de octubre: ¡Vuelven los Reyes!

La Orquesta Típica LOS REYES DEL TANGO, fue creada en Junio de 1992 y está integrada por nueve músicos argentinos, que formaron parte de las orquestas más reconocidas al haber tenido como directores a figuras de prestigio internacional, entre las que se encuentran Juan D´Arienzo, Héctor Varela, José Basso, Alfredo de Angelis y Miguel Caló.
Considerada por la crítica nacional é internacional como genuina heredera de ése estilo inigualable, con músicos que tienen un promedio de 70 años, lograron esa conexión inmediata con el público y se convirtieron durante los últimos años, en una de las grandes sensaciones de los bailes.

http://www.youtube.com/watch?v=dJcUKM20fJQ

 

http://img.youtube.com/vi/QLnl8asahy8/2.jpg

YouTube - Tango nuevo 2007

Join YouTube for a free account, or Login if you are already ...
7 min - 0,0 de 5,0http://www.google.com.uy/images/sy-star-off.gifhttp://www.google.com.uy/images/sy-star-off.gifhttp://www.google.com.uy/images/sy-star-off.gifhttp://www.google.com.uy/images/sy-star-off.gif
www.youtube.com/watch?v=QLnl8asahy8

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis