Realmente quedé deslumbrado por las intervenciones de los ciudadanos argentinos en los comentarios de los artículos del Diario La Nación. En un momento llegué a pensar que todo estaba perdido, pero esto me devolvió la confianza, ya que salvo algún que otro intransigente de probable tendencia de la izquierda progresista, la mayoría de los comentarios demuestran una total solidaridad con la posición de nuestro país.
El presidente uruguayo, dentro del derecho que le confieren su autoridad y las leyes del país, ordenó que no se permitan manifestaciones de terroristas argentinos dentro del territorio nacional. Sin embargo, los perdidosos de siempre, léase piqueteros terroristas ambientales de Gualeguaychú, heridos en su amor propio -¿lo tienen?- van a llorar sus desgracias al CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) aduciendo hostigamiento (Ver) de las autoridades uruguayas. Ver Radio Cooperativa - El Comercio
Por si los piqueteros no entienden lo que es hostigamiento, me he tomado la libertad, como es mi costumbre, buscar su definición de hostigamiento y de hostigar en los distintos diccionarios de la Lengua Española. Pueden ver la misma haciendo click aquí, antes de continuar leyendo sobre el hostigamiento.
Si el hostigamiento a los que los terroristas de Gualeguaychú se refieren es a “Azotar con vara, látigo o cosa semejante”, eso no existió, bajo ningún concepto.
Si lo que quieren definir es “Perseguir, molestar a uno, ya burlándose de él, ya contradiciéndolo, o de otro modo”, es probable que puedan tener razón ya que salvo persiguiéndolos, en el resto nuestro país es culpable porque:
Los molesta continuamente afirmando que las pasteras no son contaminantes.
Todos los uruguayos se burlan de las acciones piqueteras, porque el corte de los puentes internacionales en lugar de perjudicar a Uruguay lo generó más turismo, le permitió hacerse conocer internacionalmente como un país que respeta sus leyes, al igual que lo hacen sus ciudadanos. ¿Podemos decir lo mismo de la Argentina y sobre todo de los terroristas de Gualeguaychú?
Uruguay, permanentemente está contradiciendo lo que dicen los delincuentes entrerrianos mostrándoles análisis ambientales y de impacto ambiental que afirman terminantemente que las pasteras no contaminan, y esto contradice totalmente la distorsionada visión de los pseudo ambientalistas.
Si se están refiriendo a la definición de “En la *guerra, inquietar al enemigo con ataques de poca importancia.”, también tienen razón en parte, porque los ataques no son de poca importancia, son de una redundancia tal que impide cualquier contraataque razonable. Ejemplos sobran: estudios ambientales, decisión del Banco Mundial, fallo de La Haya en contra de impedir la construcción, fallo del Mercosur, y una larga lista de etcéteras.
Son tantas las mentiras que están queriendo desparramar los beocios Goebbels gualeguaychuceros que se están olvidando de la principal: Entre Ríos, de la mano del “incorruptible” Busti, co-provinciano de los terroristas, en declaraciones publicadas por El Heraldo dijo que se instalaría una planta procesadora de pasta de Celulosa en Entre Ríos, a orillas del Río Uruguay.
Son tantas las mentiras que están queriendo desparramar los beocios Goebbels gualeguaychuceros que se están olvidando del reconocimiento, realizado por el entonces canciller argentino Rafael Bielsa, que, por si no lo conocen se lo hacemos escuchar acá:
Pero si estos rucios pseudo ambientalistas, probablemente por un ineficiente crecimiento neuronal continúan insistiendo en que las pasteras contaminan, copio a continuación un email que recibí de un amigo que viven en Porto Alegre y se dedica al negocio inmobiliario:
Anexo foto de un condomínio de lujo que estamos vendiendo en el barrio (la última casa de 10) y como curiosidad tenés una hermosa vista enfrente de una pastera en pleno funcionamiento cosa que a nadie le importa.
Detalle: El precio de las casitas es de 215 mil dolares cada una.
Pero no sigamos hablando de patosos y vamos a lo que vinimos, disfrutemos de los comentarios del 99.96 % de los ciudadanos argentinos “pensantes”, y hablamos del 99.96 % porque extrapolamos el 17 % de aceptación de las acciones piqueteras, de acuerdo a lo que dicen las encuestas en la provincia de Entre Ríos, a la totalidad de la población argentina, lo que representa que únicamente el 0,04 % de los argentinos están de acuerdo con su posición y metodologías.
Lamentable desencuentro con Uruguay A menudo, por un error de percepción derivado del afecto, la cercanía, el pasado común o la arrogancia que tanto nos endilgan en el exterior, algunos argentinos parecen creer erróneamente que el territorio que queda "del otro lado del charco" es una prolongación o una provincia de nuestro país. Nada más errado.(Ver artículo y comentarios completos)
Los verdaderos argentinos no me defraudaron. Como dice el dicho popular, ese 0,04 % que corresponde a los terroristas ambientalistas de Gualeguaychú: “esos… son otros López.”
Diccionario de la Real Academia Española. Hostigamiento: Acción y efecto de hostigar. Hostigar: 1. tr. Azotar con vara, látigo o cosa semejante. 2. fig. Perseguir, molestar a uno, ya burlándose de él, ya contradiciéndolo, o de otro modo. 3. Incitar con insistencia a alguien para que haga algo. 4. And., Col., Chile, Ecuad., Méj., Nicar., Perú y Venez. Ser empalagoso un alimento o bebida. 5. fam. Col. y Perú. Molestar, empalagar un individuo.
Diccionario Espasa Calpe
Hostigamiento: m. Azote con látigo o vara: el caballo rechazó el hostigamiento y se encabritó. || Acoso, molestia constante a una persona para lograr un fin: no ceja en el hostigamiento a su paciente madre para que le compre una moto. Sinónimos: acoso, persecución, acorralamiento, batida, acometida. hostigar: tr. Azotar con un látigo o una vara, especialmente a las caballerías para que anden. || Acosar, molestar a una persona para obtener de ella algún fin: los invasores hostigaban sin tregua la ciudad sitiada. || amer. empalagar. Sinónimos: fustigar, azotar, vapulear, castigar, acosar, asediar, perseguir, incordiar, fastidiar, pinchar, hostilizar, atacar, sitiar.
Diccionario de uso del español María Moliner hostigamiento ¬m. Acción y efecto de hostigar. hostigar (del lat. «fustigäre») 1 tr. Golpear a las caballerías con el látigo u otra cosa para excitarlas a andar. Ô Fustigar. 2 *Excitar a ÷alguien para que haga cierta cosa. 3 *Molestar a una ÷persona con burlas, contradiciéndola continuamente, etc. Ô Acosar, molestar, perseguir. 4 En la *guerra, inquietar al ÷enemigo con ataques de poca importancia. Ô Jaquear. Picar la retaguardia.
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay