Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 330 - Uruguay, 20 de marzo del 2009   
 

Visión Marítima

historia paralela

 
La Ciudadana

La libertad es sólo para algunos
por La Ciudadana

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Pocas veces en nuestra historia, hemos visto un gobierno con un presidente y un equipo tan totalitarios como el presente, claro que hablo de estado de derecho y de democracia.

         Y para salud de la democracia, uno de los principales pilares de ésta, más allá del respeto a las leyes y a la Constitución, (netamente ausentes) es el respeto por la libertad de expresión.

         Este gobierno ha adolecido de varios vicios, de varios traumas colectivos, y uno de los que más me llama la atención es el querer amordazar a la prensa, y si no la amordazan, nos encontramos con canales de televisión abierta totalmente flechados, que hasta para un informativo carecen de la objetividad necesaria, en aras de transmitir información como se debe.

         Recordando lo que pasó en 2008 que es lo más reciente que recuerdo, me fui a la página de la Sociedad Interamericana de Prensa, donde en ese año, se encontraba una de las tantas denuncias con respecto a la libertad de prensa en nuestro país.

         Y esa nota decía así:

Preocupación de la SIP por amenazas contra periodistas en Uruguay: Miami (25 de abril de 2008).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por amenazas contra dos periodistas del semanario Búsqueda en Uruguay….”
El 23 de abril, los periodistas Ismael Grau e Iván Kirichenko, del semanario Búsqueda de Montevideo, Uruguay, acudieron al despacho del presidente del estatal Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Fernando Calloia, para dar seguimiento a una investigación periodística sobre el procedimiento seguido en la entidad bancaria para la cancelación de una deuda y de una medida de embargo aplicada en el 1995 contra el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, a solo dos meses de haber asumido el cargo público en el 2005.
De acuerdo a la edición de Búsqueda del 24 de abril, antes de iniciar la entrevista Calloia, “comenzó a gritar y a golpear la mesa, acusó a sus entrevistadores de haber actuado con mala intención, los insultó, los provocó y hasta llegó a decir que si no fuera porque no tiene más alternativa que ‘respetar las reglas de juego de la democracia’, dirimiría sus diferencias con ellos mediante un ‘duelo’”. El tono de la entrevista también tuvo otros momentos de tensión en la que el titular del banco citó y se refirió al reportaje sobre el caso como “canallesco”.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gonzalo Marroquín, aseveró que “nos preocupan las actitudes de reprobación y amenazas de un funcionario público ante la información de interés general difundida en un medio de comunicación que a su vez le da tiempo igual para presentar sus argumentos”.

         Más allá de los gritos de Calloia, que quedaron a un año en el pasado, ayer El Observador denuncia hechos que también van en contra de la libertad de prensa, y los que considero de suma gravedad.

         Y el artículo comienza así:

El gobierno del presidente socialista Tabaré Vázquez profundizó sus ataques contra la prensa en Uruguay, señaló un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) difundido al final de las deliberaciones este lunes en Asunción.  
El gobierno de Vázquez "insulta, acusa, presiona y hostiga a los medios y periodistas independientes o críticos, e incluso se profundizó este semestre", precisó el reporte.
La prensa y los hombres de prensa críticos del gobierno "reciben de ministros, senadores y medios acólitos al presidente Vázquez adjetivaciones tales como 'gusanos', 'deleznables', 'bajos', 'infames', 'difamadores', 'inventores' de noticias', 'tergiversadores', 'mentirosos sin escrúpulos', 'payasos' e 'hijos de p...'", reportó el informe de la SIP.
La denuncia también agrega que el gobierno de Vázquez ha optado por utilizar la publicidad estatal "para premiar a los medios más adictos al Gobierno en desmedro de la prensa independiente o crítica, generando condiciones de competencia desiguales e injustas".
Relató uno de los casos más sonados, que involucró al subdirector de Comunicación Institucional de la Presidencia, Gustavo Antúnez, "quien cuestionó al jefe de informativos de radio El Espectador, Martín Pintos, cuando éste informaba sobre un discurso del presidente Vázquez el 8 de marzo".
Agregó que el hombre de radio recibió un mensaje de texto a su celular, después de anunciar que pondría al aire opiniones de la oposición sobre un discurso de Vázquez de ese día.
El mensaje de Antúnez decía: "¿Por qué no aclarás? ¿Tenés miedo de presentar a un presidente de verdad?, ¡gusano!".
Antúnez admitió haber enviado el mensaje pero que, aún así, no fue sancionado por el presidente.
(AFP)

         No creo tener mucho más para agregar a lo que surge del artículo, es vergonzoso, ultrajante que este señor, ciudadano de este país, que por un rato tiene poder como Vázquez, haga él mismo y además permita dentro de su gobierno este tipo de actitud, al mejor estilo dictadura, estos manejos propios de los mafiosos con la prensa.

         Ya sabemos que se filtra información para que salga una cosa si y otra no, ya sabemos que si nosotros, pobres ciudadanos, oprimidos y vejados en nuestros derechos, osamos levantar la voz contra el gobierno, corremos graves riesgos, pero que esta sensación, porque obvio, no hay nada escrito, pase ya a ser denuncia frente a una asociación internacional representativa de la prensa, es grave. Después hablan de la dictadura, hablan de la supresión de libertades, hablan de derechos, yo diría que antes de mirar para atrás y juzgar, se miren a si mismos, y me digan cuales son, si las encuentran, las 7 diferencias.

Comentarios en este artículo

» Arriba


© La Ciudadana para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis