Cargando la página...

Aguarde unos instantes...

Año III - Nº 131 - Uruguay, 20 de mayo del 2005

 

 

 

 

Botnia Informa el Martes Sobre la Marcha del Proyecto: A un costo de 200 millones de Euros, una empresa finlandesa fabricará en Europa el equipo para el proceso principal de la planta de Botnia. Se trata de Andritz Oy, una firma miembro del grupo que lleva su nombre considerado uno de los principales proveedores mundiales de sistemas integrados. Detalles del acuerdo serán suministrados el martes en Fray Bentos.
Mientras en Fray Bentos hay preocupación por la presencia de un contingente de 150 obreros traídos de Brasil para trabajar en la construcción de la futura planta de Botnia, un comunicado anunció ayer que será una empresa finlandesa la que construirá a un costo de 200 millones de Euros, la parte principal de la fábrica.
Ambos hechos parecen darle la razón a quienes relativizan el monto de la inversión por cuanto si bien se habla de 1.100 millones de dólares, nuestro país participará en una mínima parte de los beneficios de la inversión.
Ayer Botnia en un comunicado dijo que la empresa logró un acuerdo con Andritz Oy para suministrar el equipo para el proceso principal, un acuerdo que engloba la línea de fibra que se extiende desde el manejo de la madera hasta el secado de la pulpa, al igual que el sistema de recuperación de sustancias químicas.

Sensatez y Firmeza en Actitudes del Gobierno por Plantas de Celulosas:
El ex Diputado por Soriano, Walter Vener dio cuenta de su beneplácito por las actitudes del Gobierno Nacional ante las presiones recibidas para frenar la instalación de las plantas de celulosa. "Hemos visto sensatez y firmeza tanto en el Presidente de la República Dr. Vázquez como en el vice Presidente Nin Novoa o en los Ministros Astori y Gargano y del Ministro y SubSecretario del Ministerio de Vivienda. La defensa de las inversiones y del medio ambiente han ido de la mano en esta oportunidad, la postergación y/o suspensión de la construcción de las plantas es un planteo inconducente, voluntarista, que no obedece a la realidad y que ocasionaría graves perjuicios al País". Para Vener, "el Gobierno soportó a pie firme las embestidas del Gobernador de Entre Ríos y del Ejecutivo Argentino, lo cual sabemos no ha sido fácil porque mas allá de existir entendimiento en otras áreas, tenemos una dependencia fuerte, ya no tanto en las exportaciones sino en los ingresos por turismo".

Equipo de Salud de Hospital Mercedes Estudia Reformulamiento de Varios Servicios: El equipo de salud del Hospital Regional Mercedes viene trabajando en el estudio de un reformulamiento de varios servicios que se brindan en esa casa de salud.
Se está procurando centralizar a través de computadoras el otorgamiento de las distintas recetas de medicamentos, a fin de que no se produzcan dobles retiros por un mismo paciente en pocos días.
Se ha notado que en algunos casos un mismo paciente retira la medicación en el Hospital y días después lo hace en una Policlínica, lo que no permite una buena distribución de la misma.
Se está elaborando todo un sistema de fichas y e controles que seguramente se pondrá en práctica a partir de junio. También se está elaborando un sistema de trabajo mediante el cual habrá atención en las Policlínicas del hospital en horas de la mañana y en la tarde, con Farmacia que también atenderá en los dos horarios.

Deploran Error en Monumento a Carlos Federico Sáez: La fecha ubicada en el basamento del busto que se levanta en la rambla en homenaje al pintor Carlos Federico Sáez, padece de un considerable error en su año de nacimiento. En lugar de 1878 como es el correcto, figura 1871, equivocación que se agiganta por la circunstancia de que el pintor vivió sólo 22 años.
Nació en Mercedes el 14 de noviembre de 1878 en el seno de una familia de alta condición social y murió a los 22 años el 4 de enero de 1901.
La Intendencia de Soriano ubicó la fecha basándose en documentos equivocados, o bien el artesano que colocó la leyenda fue quien cometió el error. Lo cierto es que una vecina de la ciudad se sumó ayer al reclamo dirigido a la comuna para que subsane la equivocación.

Embajada Cultural España 2005 Continúa su Recorrido: El pasado miércoles el grupo de sorianenses que se encuentra en España en el marco de la Embajada Cultural estuvo presente en Palma de Mallorca, tras su estadía en Gran Canarias. El grupo, mediante la gestión de mercedarios radicados en la Isla, fueron recibidos por la Alcaldesa del Ilustre Ayuntamiento de Palma de Mallorca María Luz García, con quien se llevó a cabo un intercambio de presentes y la bienvenida oficial, donde hicieronn uso de la palabra el mercedario residente en Mallorca Alberto Brussain y por la Emabajada Cultural Eber Godoy Correa.
Desde la llegada a Mallorca, el día miércoles 18, fueron recibidos en el aeropuerto por Soraya Simocelli, Carolina de la Cruz, Pablo y Andrés Sanguinett, Alberto Brussain y Alfredo Iglesias, quienes los han acompañado en todo momento, haciéndolos sentir realmente como en casa compartiendo imborrables momentos. En horas del mediodía, la Embajada Cultural expuso en la Plaza Mayor de Mallorca, la cual obtuvo una destacada actuación, acaparando la atención, especialmente de los muchos latinoamericanos que transitan este tradicional paseo.

 

Cañada del Pescador: habilitaron tramo Las obras en la Cañada del Pescador han tenido un seguimiento constante por este medio. En el último informe que publicamos se daba cuenta de la construcción del puente en calle Zorrilla de San Martín, tramo entre Dr. Soca y vía férrea.

Guardavidas de Canelones van al Ministerio de Trabajo: Los guardavidas de Canelones se presentarán el martes 24 en el Ministerio de Trabajo de Canelones. La audiencia tiene relación con el reclamo de una diferencia de 2 meses y medio en el pago de haberes correspondientes a la temporada 2003/ 2004.

Intensa actividad para funcionarios de OSE: El Presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, concurrió a Tala, invitado por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de esa ciudad. Confirmó que el 1º de julio aumentarán las pasividades y que posteriormente, "si el salario mejora van a mejorar las jubilaciones". A partir del próximo año se pretende aplicar un ajuste diferencial.

Pro fundación trabaja por el Hospital y las Escuelas Rurales: Con el objetivo de recaudar fondos para dos importantes obras sociales, se realizará hoy, jueves 12 de mayo, en el Teatro Politeama, un espectáculo para niños, que dará inicio a las 14:30 horas. El evento es organizado por la Fundación Niños sin Fronteras y el apoyo del Programa Confidencias de Radio Canelones y del Rotary Club Canelones.

 

Tacuarembó será sede de la Segunda Fecha del Federal de Canotaje: La competencia se desarrollará el próximo domingo en el Parque Batlle, con la participación de varios deportistas de todo el país.
El Club Náutico de Tacuarembó está invitando para este fin de semana a la realización de la Segunda Fecha Campeonato Federal de Canotaje que se desarrollará el domingo, mientras que el sábado habrá lanchas y botes para disfrutar del Río Tacuarembó en los alrededores del Parque Batlle.
Las competencias comenzarán el domingo a las 9:30 horas para finalizar aproximadamente a las 13:00 horas.
Vendrán delegaciones de Salto, Paysandú, Montevideo, Treinta y Tres, San Gregorio de Polanco, y Santa Lucía, faltando confirmar la participación de Paso de los Toros.
Tacuarembó tiene un número reducido de competidores pues es una modalidad que se inició en nuestro medio el año pasado, con dos participantes que ya el año pasado representaron a nuestro departamento en todas las fechas del Nacional de Canotaje.

Ferraz participó del 71º Congreso de Intendentes: El Intendente Municipal Darío Ferraz participó de la reunión Nº 71 del Congreso de Intendentes en la que se analizaron las partidas de dinero que llegan del Gobierno Central.
El Jerarca Municipal dijo que en el Congreso se trataron varios temas de agenda normal y posteriormente se leyeron los informes de las diversas comisiones que tuvieron reuniones con autoridades del Gobierno Nacional, mientras se siguen coordinando actividades muy significativas para todas las comunas.
Lo más preocupante a considerar son los recursos que le corresponden a la Intendencia de Montevideo, porque lo que se recauda va al Tesoro Nacional y posteriormente el mismo Gobierno Nacional las distribuye en cuotas que van a cada una de las intendencias.
Hasta el momento las conversaciones son positivas, existiendo optimismo de poder recibir las partidas con algo de regularidad, a pesar de que hay atrasos que provienen de la administración anterior y grandes dificultades por los recursos para la caminería rural.

Comisión trabajará en el aprovechamiento de la reserva de agua en San Gregorio de Polanco: El Intendente Municipal de Tacuarembó Darío Ferraz se integró a la Comisión que trabajará en proyectos relacionados en el aprovechamiento de las riquezas de la reserva de agua existente en San Gregorio de Polanco.
Esta es una comisión tripartita, integrada por Domingo Duarte, el Intendente Ferraz y la Lic. Cristina García cuyo objetivo es el mejor aprovechamiento de la zona de los lagos de San Gregorio y regiones de influencia.
Ya en una oportunidad este proyecto había sido tratado a nivel departamental y nacional pero quedó sin efecto, existiendo en la actualidad una firme posibilidad de llevarlo adelante. Próximamente se realizará una reunión para coordinar los pasos a seguir y estudiar hacia donde deben ser encaminados los proyectos sobre la pesca, el turismo y el medio ambiente, para lograr un mejoramiento de la costa, ya que las riquezas existentes permiten contemplar otras oportunidades, tales como la creación de pequeñas empresas orientadas a estas actividades.

La Jefatura de Policía de Tacuarembó en pocos meses cubrirá 20 vacantes: El Ministro del Interior José Díaz evaluó las condiciones para nuevos ingresos a la Policía Nacional así como los programas en las Escuelas Policiales.
El Jefe de Policia de Tacuarembó, Insp. Ppal. Lic. Edilberto Duarte, dijo que dentro de unos meses se completarán alrededor de 20 vacantes en el departamento.
Luego de plantear días pasados en el Ministerio los problemas causados por la falta de personal, las autoridades del Ministerio del Interior están readecuando las condiciones de ingreso y los programas de gestion.
Uno de los elementos que se piensa tener presente a partir de ahora es el nivel cultural de los postulantes, por lo que en principio se exigirá que tengan Bachillerato completo, es decir Tercer Año Liceal sin previas.
Por otra parte se está programando de qué manera se van a valorar los postulantes, el puntaje que tendrán que lograr y cómo se van a considerar los demás eventuales méritos que tengan.

 

Otro juicio contra la Intendencia que puede costar mucho más: Funcionarios y ex funcionarios no dan tregua a la administración municipal, y ahora alrededor de un centenar de ellos se disponen a iniciar otro juicio por daños y perjuicios, según anuncio formulado a EL ESTE por el Dr. Gustavo Díaz Inchausti, abogado patrocinante de los trabajadores.
Tal cual lo anunciamos en la edición de la víspera, se celebró ayer una asamblea en instalaciones del Centro Social Obrero a la que acudió un elevado número de interesados en el asunto.
Al término de la reunión Díaz Inchausti comentó que tuvimos reuniones con el actual intendente doctor Néstor Moreira Graña y representantes de Jurídica del Municipio; reuniones muy positivas y con mucha franqueza de parte del actual intendente, cosa que yo reclamé al anterior intendente; con Moreira Graña tuvimos una buena sintonía.
Entiende el abogado de los trabajadores que reclaman que la situación de la Intendencia no es buena; por el contrario, es muy mala.
Sin perjuicio de así reconocerlo, el jurisconsulto no omite dejar constancia acerca de que el fallo judicial condena a la Intendencia a pagar lo que se adeuda a los trabajadores; la deuda al dia de hoy (porque es evolutiva), es unos 10. 5 millones de pesos, con intereses legales y actualización se va a los 11.5 millones de pesos que se deben de repartir entre los funcionarios.

Pilar Altez será el Secretario General: El intendente municipal electo, Artigas Barrios, confirmó anoche a La Nueva Radio, de Lascano, el nombre de quien será su principal colaborador como Secretario General de la Comuna a partir del venidero mes de julio.
Barrios había prometido a la emidora de amplid modulada de su ciudad natal brindar la primicia en torno a este tema, y en tal sentido llamó en la noche de la víspera para confirmar el nombre de Pilar Altez paar el alto puesto.
Altez es un funcionario de la banca privada que figura como primer suplente en la plancha de candidatos que encabezó Barrios en el acto eleccionario del 8 de mayo, a la postre triunfadora en la interna del Encuentro Progresista.
Según el jefe comunal electo, la de Altez es la única designación hasta el momento, en el marco de la conformación de un equipo de gobierno que se irá conociendo con el paso de los días.
En otro orden, Barrios anunció una reunión con la bancada de los 16 ediles del Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría electa en mayo. a efectos de ir coordinando acciones a tomar una vez que asuma la futura adminsitración.

Hubo cortes de UTE a funcionarios municipales: Trabajadores del municipio no ocultan su preocupación, tras denunciar que se cortaron servicios de luz eléctrica en sus domicilios, señalando que habrían más cortes en los próximos días, por no haber arreglado la Intendencia con UTE el pago de sus facturas.
Algo similar habría ocurrido en balneario La Paloma, pero esta situación ya estaría solucionado.
Sobre estas anomalías, y los reclamos de parte de los trabajadores fue consultado al presidente del sindicato de municipales, Rubén Lazo. quien expreso que en La Paloma se denunció la situación, y la administración dijo que regularizaría en las próximas horas; en cambio en Rocha ADEOM no estaba al tanto de posibles cortes, pero igual habrá en esta jornada de hacerse un seguimiento ante cualquier eventualidad.
Hoy habrá de firmarse el convenio entre el Ejecutivo y los representantes de los trabajadores, donde se establece en el documento que el municipio se compromete a distribuir en efectivo entre los trabajadores el cincuenta por ciento de la recaudación líquida.

Las antenas de telefonía celular y el medio ambiente: Para hoy a la hora 16 está programada en la sala de sesiones de la Junta Deapartamental una conferencia destinada a los medios de comunicación, que versará sobre "La salud y las telecomunicaciones".
En la oportunidad se procederá a analizar la incidencia de las torres de telefonía celular en el medio ambiente y en la salud de la población.
Expondrán técnicos de la Universidad de la República y de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC).

A la Policía departamental le falta mucha gente: La Jefatura de Policía del departamento cuenta actualmente con 28 vacantes reales para ingreso de efectivos, según admitió en la víspera el Jefe de Policía, Inspector José Valmaggia.
El funcionario agregó que a eso debe sumarse un desfasaje entre las comisiones salientes y entrantes de 25 efectivos más, y además 26 vacantes de oficiales, es decir aquellos que ocupan cargos de supervisión.
Este déficit global de ochenta hombres es muy preocupante, advirtió Valmaggia, quien agregó que se ha alertado a Montevideo en torno a este asunto, aguardándose una pronta solución.
El Jefe manifestó que sobre este estado de cosas ha sido alertado el ministro del Interior, José Díaz, por intermedio de los mandos naturales.
La falta de estos ochenta hombres se siente, básicamente, en servicios de vigilancia y supervisión que no pueden cumplirse adecuadamente, por más que el instituto policial de nuestro departamento trata de adaptarse a su realidad, a efectos de no quedar en falta ante la sociedad.

 
Colaboradores de Fonticiella explicaron aspectos de la transición y contenidos de las 140 preguntas: En representación del Intendente electo de Salto, ayer ofrecieron una rueda de prensa los dirigentes Enrique Cesio y Sergio Arizcorreta, para difundir el sentido de las 140 primeras preguntas que presentaron a las actuales autoridades municipales. El diálogo con los periodistas transcurrió en el local de calle Uruguay 1563, donde funciona lo que se ha denominado La Casa de Transición elegida por el gobierno municipal electo que ejercerá funciones a partir del mes de julio.
Los representantes de Ramón Angel Fonticiella indicaron que el Intendente electo está en Chile pero nos pidió que les adelantemos algunas informaciones.
El primero en trazar un resumen de lo actuado fue el Esc. Enrique Cesio, quiero confirmarles que el martes tuvimos una entrevista con el actual Intendente Municipal Eduardo Malaquina, con su equipo básico de gobierno, que ellos denominan gabinete municipal. Compartimos esa reunión con Sergio Arizcorreta, el Cr. Agustín Rodríguez y el Dr. Carlos Gabrielli. Esto no significa que ninguno de los cuatro tengamos nada asegurado para el futuro (en cuanto a cargos o funciones). Somos simplemente miembros del equipo de transición para el relacionamiento con las instituciones y personas que ocupan actualmente cargos en el municipio, aclaró Cesio.
La reunión se desarrolló con absoluta cordialidad y fue relativamente breve. Nosotros les llevamos alrededor de 140 preguntas, que es una primera entrega, en la medida en que puede haber infinidad de áreas que como la Intendencia, es muy extensa, amplia y profunda. De hecho toca todos los resortes de la sociedad salteña. En una primera presentación es imposible abarcarlo todo. Además, necesitábamos algunas respuestas con rapidez.

Dijo que trabajará en forma coordinada con el futuro intendente salteño: Alba Cocco asumirá como diputada titular el 2 de junio ante la renuncia ese mismo día de Fonticiella
La dirigente del Partido Socialista y actual edil por esa fuerza Alba Cocco (54), será la próxima diputada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, al ser electo intendente el 8 de mayo, el también maestro Ramón Fonticiella.
Cocco es la primer suplente del reelecto diputado, tras una alianza entre la democracia cristiana los socialistas y el Partido Comunista, confluidos en la Lista 391, (un número que pertenece a cada sector).
Alba Cocco nació el 16 de diciembre de 1950 y se vinculó al Partido Socialista en el verano de 1968. Desde entonces militó incesantemente en sus filas, siendo candidata a diputada en las elecciones del año 1989. Fue electa edil departamental durante dos períodos consecutivos, (1995 2000 y 2000 2005) representando al Espacio 90, sector que lidera el socialismo junto a otros que se alistaron bajo esta denominación.
Desde el año 1990, la educadora integra el Comité Nacional del Partido Socialista cargo para el cual fue reelecta hasta entonces.

 

Grandes proyectos también requieren anticipar medidas de seguridad, dijo Graciela López: La jerarca explicó que las estadísticas demuestran que no ha habido un crecimiento significativo en el número de los delitos.
Reunida ayer con operadores turísticos de la zona, la jefa de policía de Maldonado, Graciela López, advirtió sobre la necesidad de tomar en cuenta que los grandes emprendimientos que se generen en el futuro inmediato -como el centro de convenciones previsto para El Jagüel o el nuevo hotel cinco estrellas de José Ignacio- también pueden tener impacto en materia de seguridad, lo que, según dijo, debe ser previsto de antemano por la fuerza policial.
Cuando se produzca la eventualidad de la instalación de grandes emprendimientos o de grandes inversiones en la zona estamos más que interesados en contar con estudios previos sobre el impacto que los mismos puedan tener sobre la seguridad, con lo cual los policías podríamos brindar una información acabada de lo que serían las necesidades en la materia para nosotros más que importantes. Pensamos que algo interesante es trabajar desde el tema de la seguridad desde el mismo momento en que los inversores realizan sus planteos para llevar adelante sus proyectos, explicó López a Correo de Punta del Este.
En este sentido, la jerarca recordó que en El Jagüel está pensada la construcción de un predio ferial que, una vez concluido, representaría la llegada de una cantidad enorme de visitantes.
Esto supone no menos de siete a diez mil personas porque estas ferias son muy exitosas lo que implica un impacto sobre la seguridad. Esas personas deben ser cuidadas porque manejan fuertes sumas de dinero y realizan transacciones de alto nivel. Por esta razón la policía no puede continuar pensando en el viejo estilo de pensar que la solución pasa por tener una mayor cantidad de efectivos. Pasa, en este caso particular, por contar con la tecnología instalada en una pequeña base operativa, explicó.
La jerarca recordó que también están pensados otros proyectos de gran escala que representan un costo elevado en horas de trabajo para la policía e insistió en que la seguridad es una de las ventajas comparativas que tiene el balneario respecto a sus competidores de la región y del mundo. En este sentido, destacó que, días atrás, muchos integrantes de las delegaciones que tomaron parte de una convención de la ONU realizada en el balneario mostraron su asombro por la tranquilidad y la paz que reinan en Punta del Este.

La administración comunal brindó nuevas informaciones al equipo de De los Santos: El equipo de la transición se instaló en el hotel El Campanario hasta el 8 de julio.
El intendente electo de Maldonado, Oscar de los Santos, pidió a la saliente administración municipal una serie de medidas tales como suspender los procesos de licitación que no se encuentren en la etapa de adjudicación, no aprobar más subrogaciones o contrataciones de nuevo personal -salvo aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la comuna- y que no se pierdan puestos de trabajo en las empresas que tienen a su cargo los servicios de mantenimiento de espacios verdes o similares.
Le hemos dado el visto bueno para que, sin cambiar ninguna letra del contrato, se extendieran los contratos de las empresas tercerizadas cuya relación con la administración caducara en mayo o en junio, explicó el doctor Enrique Pérez Morad, primer suplente del jefe comunal electo y responsable del equipo de transición que también integran las abogadas Marie Claire Millán y María del Carmen Salazar.
Al caer la tarde de la víspera se produjo la segunda reunión de trabajo entre los integrantes de ambos equipos que se realizó en el 5º piso del edificio comunal. En el encuentro, técnicos y jerarcas de la administración saliente, por intermedio del secretario general Alvaro Villegas, entregaron a Oscar de los Santos la información sobre el estado del municipio tal como había sido solicitado. Entre los datos entregados figuraba información sobre el estado de la hacienda, el parque automotor, el organigrama municipal, los juicios pendientes, las empresas contratadas y la situación de la estación de cría del cerro Pan de Azúcar, entre otros temas.
Ayer también se esperaba que la actual administración finalmente aceptara el planteo realizado por Oscar de los Santos de permitir que técnicos del equipo de transición tomen contacto directo con diversas reparticiones y jerarcas de la Intendencia Municipal de Maldonado.
Pérez Morad dijo a Correo de Punta del Este que la administración entrante le pidió al intendente Luis Eduardo Pereira que suspenda el trámite de los permisos de construcción que se presentaron al amparo del decreto 3786 que habilitó grandes emprendimientos cuyos parámetros exceden los factores de ocupación establecidos por la ordenanza general de construcción.
Pedimos que queden en suspenso aquellos proyectos que se avienen a ese decreto por lo menos hasta la asunción del nuevo intendente de Maldonado para estudiarlos más detenidamente, enfatizó Pérez Morad. Hay dos impugnaciones que se presentaron contra estos proyectos. Nuestra fuerza política va a ser coherente con lo que dijo, agregó.

Cámara Empresarial realiza hoy elecciones históricas con dos listas en pugna: Entre las dos listas figuran 52 empresas del departamento, una participación inusitada en la historia de la institución.
Dos listas, encabezadas respectivamente por el actual presidente Juan Pígola y el comerciante Juan Shaban, pugnarán hoy por obtener la directiva de la Cámara Empresarial Maldonado-Punta del Este en unas elecciones consideradas históricas dentro de la entidad en vistas de que es la primera vez que existe competencia. Se entiende que la participación de ambas listas, que incluyen a representantes de más de cincuenta empresas del departamento, es consecuencia de la revitalización que ha vivido el gremio desde que en marzo pasado saneó su situación a través de una auditoría externa y pasó a ser encabezada por nuevos dirigentes. Estos encararon una mayor inserción en la comunidad y entablaron continuos diálogos con jerarcas nacionales y locales y actores políticos de todas las colectividades.
La Cámara tiene actualmente unos 500 asociados y a fines de marzo pasado realizó una asamblea general que logró una masiva concurrencia para poner fin a una serie de irregularidades que culminaron con la renuncia de varias personas tras la lectura de las conclusiones de la citada auditoría. Desde entonces Juan Pígola, hasta entonces vicepresidente, asumió la titularidad de la institución al frente de una nueva directiva.
Para la Cámara Empresarial (la elección) es prácticamente un hecho histórico porque es la primera vez que se presentan dos listas y después de elecciones entre comillas ahora se van a realizar comicios de este tipo, realmente muy importantes, señaló el actual presidente. Pígola destacó que un total de 52 empresas participan integrando las listas y estimó que la puja establecida demuestra además que la institución se ha elevado socialmente, ha despertado el interés de los socios en participar y se ha volcado a la comunidad. Hemos logrado cambiarle la cara a la institución, señaló.

 

El intendente electo presentó a quienes serán sus principales colaboradores: El intendente electo Julio Pintos presentó en la víspera «una integración primaria» de su equipo de gobierno, el que aún «no está totalmente conformado» pero que dio a conocer atento «a la gran facilidad que hubo para integrarlo, al rápido acuerdo, y porque queremos involucrar directamente en este equipo de transición a quienes van a seguir este proceso».
Ahora se le informará «al intendente Lamas del conjunto de compañeros que van a colaborar en el relacionamiento directo con directores o quienes designen para el proceso de obtener la información del estado de la Intendencia».
Rodeado por su equipo, en la denominada Casa de la Transición, en Rincón y Cerrito, donde el doctor Fernando Burjel tuviera su consultorio, anunció que el trabajo continuará en ese mismo lugar, de 9 a 13 y de 15 a 19, con el objetivo de «construir nuestro propio gobierno departamental» donde serán pilares fundamentales «el relacionamiento con la Intendencia y también con los funcionarios municipales», con quienes se entrevistó a través del sindicato ADEYOM.
En tal sentido llevó tranquilidad a los funcionarios indicando que «nuestro proceso será en el marco de tranquilidad y respeto», trasladando la «confianza de que no habrá persecuciones personales ni nada que se le parezca. Vamos a respetar al funcionario en la función que cumple y a partir de ahí restableceremos un relacionamiento de mutua confianza, poniendo un gran esfuerzo en la dignificación de su función, de modo que sea un elemento central para que este proyecto colectivo que es de todo Paysandú, pueda ser posible».

Medio millar de personas reunidas en Paysandú en torno a Don Quijote: Más de quinientas personas procedentes de distintos departamentos del país, además de invitados de Argentina, Brasil, Italia y España participan del IV Congreso Nacional y III Internacional de Literatura que se desarrollará hasta el sábado en Paysandú.
Organizado por la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) y la Sala de Docentes de Literatura de Paysandú, cuenta con importante apoyo y comenzó en la mañanas de ayer con un sencillo acto oficial.
El Teatro Florencio Sánchez se vio colmado de público, con la presencia de autoridades departamentales entre las que se destacaba el intendente Alvaro Lamas, el intendente electo Julio Pintos y directores de instituciones educativas de la enseñanza media, tanto pública como privada.
Al dar la bienvenida, la profesora Déborah Eguren resaltó la «enorme satisfacción» de concretar «una quijotada» que comenzó un año y medio atrás. Valorando la trascendencia del logro para una ciudad del Interior del país, enfatizó que el recibimiento de los participantes se realiza «con alegría, orgullo y satisfacción» y auguró que «este espacio para compartir juntos sea enriquecedor, valioso, trascendente y del que nos llevemos el mejor de los recuerdos».
Un centenar de alumnos de los liceos público y la Escuela Técnica, dirigidos por los profesores Américo Chirigliano y Mery López entonaron las estrofas de los Himnos Nacional y a Paysandú, así como fragmentos del argentino, español, brasileño e italiano en honor a los invitados de esas nacionalidades y merecieron el encendido aplauso de los presentes.

Crece expectativa por «Cocinarte 2005»: El intendente Alvaro Lamas, el director de Turismo Gustavo Estefanell, la presidenta de la Cámara de Turismo, Anne Wyaux, y los organizadores Horacio Spingardi, Diana Arrambide y Andrés Parada, dieron otros detalles del Segundo Encuentro Nacional e Internacional de Gastronomía Cocinarte 2005, que se inaugurará el venidero jueves 26 y culminará el domingo 29, en salones del Club Social Sanducero.
Resaltaron que tiene como objetivo «promover y difundir las comidas tradicionales de cada departamento, la comida nacional, con ingredientes probadamente nacionales, de la mano de profesionales de la gastronomía uruguaya» al tiempo que «a través del concurso gastronómico se pretende consolidar la profesión, apoyando la formación de quienes serán protagonistas en el futuro». Asimismo destacaron especialmente que este año haya «dos categorías, una amateur y una profesional, pues eso elimina algunas diferencias notorias que se apreciaron al hacer competir juntos a amateurs con profesionales». Al igual que en la edición 2004, se entregará la Medalla «Américo Toulier» en Oro, Plata y Bronce, en memoria del reconocido repostero de nivel internacional, nominado entre los cinco mejores del mundo y nacido en Casa Blanca. También se otorgará el Premio Intendencia Municipal de Paysandú al equipo (tres personas) que resulte ganador en la categoría profesional y que representará a Uruguay en la Expo-Gourmet Bolivia 2005, con todos los gastos pagos.

Lamas consultará a Pintos por aumento salarial de julio: El intendente Alvaro Lamas convocó al Consejo Directivo de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEYOM) para informarle «de primera mano» la reunión mantenida con «el gobierno electo la semana pasada y darles a conocer los siguientes pasos que vamos a dar, porque nos involucran a todos», dijo el jefe comunal.
Por su parte, el sindicato, a través de Nery Bianco, su secretario general, valoró «el hecho que el intendente en forma directa y por su iniciativa, nos traslade lo que fue la primera reunión con el nuevo intendente recientemente electo, una delicadeza que queremos destacar».
La reunión fue aprovechada por el sindicato para presentarle al intendente nueve temas pendientes, de los cuales el más importante es referido al ajuste salarial que entrará en vigencia el 1º de julio venidero.
«Queremos saber quién definirá el porcentaje, si el escribano Lamas, si el nuevo intendente Pintos o un acuerdo entre los dos», expresó Bianco, quien no ocultó que ADEYOM tiene «alguna incertidumbre sobre quién finalmente asumirá la decisión del ajuste salarial».
No obstante, Lamas fue claro en ese sentido, despejando toda duda, indicando que más allá que «si fuéramos a fijarnos estrictamente en las competencias correspondería que fuera esta administración, porque está en funciones, pero vamos a considerarlo con el intendente electo, que es quien dirigirá la Intendencia desde el 8 de julio venidero».

Ana María Bavosi brindó una charla destinada a docentes y estudiantes: En la sala «José G. Tognacca», de CACDU, la maestra y bibliotecóloga montevideana Ana María Bavosi brindó una charla destinada a docentes y estudiantes de magisterio.
Bavosi llegó a Paysandú para presentar una ponencia en el marco del IV Congreso Nacional y III Internacional de Literatura hoy por la mañana y decidió aprovechar su visita «para llevar adelante una actividad con los maestros, dado que en general es bastante complicado viajar al Interior», según dijo a EL TELEGRAFO.
El tema de la charla fue «la animación a la lectura o sea las propuestas para animar a los niños y animarnos nosotros, fundamentalmente a ser lectores. Abordamos todo lo que tiene que ver con ese espacio, que no es el de enseñar propiamente a leer, sino el de dar ganas de leer, el de generar en el niño el deseo de vencer las dificultades para acceder a eso que es el texto, el cuento, la narración y la lectura en general».
Según destacó, se trata de un tema con el cual «una cantidad de docentes estamos muy comprometidos desde hace muchos años; entre ellos, la inspectora departamental de Primaria de Paysandú, Macarena Collazo».
Ana María Bavosi tiene una larga trayectoria en el ámbito de la pedagogía. Habiendo cursado paralelamente las carreras de magisterio y bibliotecología, su especialidad es la literatura infantil y juvenil, y se ha destacado por su incansable actividad en promoción de la lectura. «Desde 1962 estoy entre los libros para niños, en espacios donde los libros y los niños están muy juntos», culminó diciendo.