Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 291 - Uruguay,  20 de junio del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

2012

2012

humor político

ha

 
Julio Dornel

Salve vidas donando sus órganos
por Julio Dornel

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El Banco Nacional de Órganos y Tejidos comenzó a funcionar  en nuestro país el 17 de noviembre del año 1978 a través de proyecto conjunto del poder Ejecutivo y la Universidad de la República.

         Es evidente que la ciencia avanza  a pasos agigantados  reponiendo órganos vitales en el ser humano, restaurando en algunas oportunidades su dignidad y facilitando su convivencia. De esta manera se están sustituyendo los órganos dañados, siendo además cada vez mayor el número de personas  que continúan viviendo gracias al transplante de alguno de sus órganos.

Dr. Gerardo Arambillete

  Para el Dr. Gerardo Arambillete se trata de “un tema de suma importancia y que debemos difundir para que surjan más donantes, ya que esto ayuda a que mas receptores tengan una sobrevida mejor. En la actualidad el Instituto nacional de Donación y Transplante de Células, Órganos y Tejidos (INDT) funciona en el Hospital de Clínicas 4to. Piso en Avenida Italia  (teléfono 02 4879111. Podrán ser donantes los mayores de 18 años y en caso de ser menores podrán hacerlo sus padres, constándose  con la pagina web para inscribirse”.

         Dijo finalmente el Dr. Arambillete que  por los general “las donaciones están relacionadas con el corazón, hígado, riñones, corneas, válvulas cardiacas, arterias, huesos, piel etc, etc.”

         De acuerdo a lo establecido por la ley Nº 17668 en su artículo 1º “toda persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades podrá otorgar su consentimiento o negativa para que en caso de sobrevenir su muerte , su cuerpo sea empleado total o parcialmente para usos de interés científico o extracción de órganos o tejidos con fines terapéuticos”.

         De esta manera toda persona mayor de 18 años está autorizada por ley  a donar sus órganos  en un consentimiento libre y con valor testamentario. En este sentido queremos señalar que si una persona se arrepiente luego de firmar, puede revocar su decisión las veces que lo estime necesario.

         Queremos reiterar que existe un registro nacional de donantes que está en el banco de Órganos donde constan todas las expresiones de voluntad de las personas en vida.  Cuando fallece una persona, con el certificado de defunción firmado se chequea si la persona es donante y en caso afirmativo es trasladada al Banco de Órganos donde se realiza la extracción correspondiente. Cabe señalar además que el registro de donantes es único nacional y se encuentra en el Banco de Órganos no existiendo ninguno en las mutualistas.

         La asignación de órganos  se realiza por criterios exclusivamente médicos establecidos conjuntamente  con el equipo de trasplante considerando la compatibilidad, grupo sanguíneo, peso y fecha de ingreso a la lista de espera. La única forma de ser donante de órganos, corazón, riñones, hígados, pulmones y páncreas es cuando la persona fallece en situación de muerte cerebral.

         Para expresar la voluntad de  donaciones deberán ponerse en contacto con el Instituto Nacional de Donación,  ubicado en el hospital de Clínicas. Nuestro país tiene actualmente el mejor índice  de donantes de América Latina  con un promedio de 1cada 5 habitantes, lo que ha hecho descender las listas de espera.

         Pese a todo lo realizado en este sentido es evidente que se trata de un tema controvertido y con opiniones dispares en nuestra sociedad fundamentalmente en lo que se refiere a la muerte cerebral que es vital en el momento de efectuar los transplantes.

         El periodista José Laurino señalaba hace algunos años en la revista Guía,  que pocas horas después de fallecer en un accidente automovilístico, la apesadumbrada madre autorizó que la mayor parte de los órganos de su hijo que no fueron dañados, fueran transplantados a pacientes en estado crítico. De esta manera 7 personas volvieron a vivir gracias a los transplantes del corazón, hígado, riñones, pulmón, cornea y la piel que finalmente fue utilizada en una unidad de quemados. En esta oportunidad, cosa que suele suceder  no intervino el dinero, sino la comprensión y el sentido humanitario de una joven madre.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis